CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

MiAMBIENTE conmemora Día Internacional de los Pueblos Indígenas en tierras alta

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Ambiente a través de la Agencia de Volcán, inició una serie de talleres dirigidos a mujeres Ngäbe-Buglé, con los que se busca generar concienciación ambiental desde sus hogares.   En la primera jornada elaboraron jabón artesanal, a base de aceite de cocina reutilizado, en el que participaron damas: esposas  de los trabajadores y colaboradoras de Ninety Plus Coffee, localizado en el sector de Silla de Pando corregimiento de Nueva California.  La actividad interinstitucional incluyó la capacitación relacionada al cambio climático, y cómo hacerle frente; con esto se busca incentivar, incorporar y empoderar a estas mujeres en acciones sostenibles para con el planeta.   El taller fue dictado por la promotora ambiental en colaboración de un técnico, quienes explicaron que si el residuo de aceite llega a las corrientes de agua, quebradas, riachuelos o a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema acuático.  Cabe señalar que los estudiosos del tema dan cuenta que un litro de aceite puede contaminar hasta 1000 litros de agua; y esta realidad, muchas personas todavía no son conscientes del daño irreversible que esta acción puede generar.  En su resolución 49/214, de 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebrara el 9 de agosto de cada año. La fecha marca el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.  

MiAMBIENTE conmemora Día Internacional de los Pueblos Indígenas en tierras alta Leer más »

Ballet Nacional de Panamá celebra sus bodas de oro con obra “Giselle”

Desde su primera presentación en agosto de 1972, el Ballet Nacional inició un crecimiento que ha permitido a sus bailarines una formación nacional e internacional, logrando reconocimientos que muestran el alto nivel artístico que se ha alcanzado a tal grado que muchos han sido elegidos para representar a Panamá en diversas competencias internacionales de danza. “el elenco se está preparando con todo el amor y con mucha disciplina. Un clásico como este, requiere un trabajo muy minucioso, este es uno de los ballets del repertorio clásico mundial y cualquier compañía profesional como lo es el Ballet Nacional de Panamá, tiene la responsabilidad de hacerlo de la mejor manera y así lo haremos para poder compartir esta pieza de ballet con nuestro público como parte de nuestra gala de aniversario que se realizará en el Teatro Nacional” Destacó Gloria Barrios, directora ejecutiva del Ballet Nacional de Panamá con respecto a la obra “Giselle” Con motivo de la celebración de los cincuenta años, Barrios recalcó que “esta compañía lleva cinco décadas formando varias generaciones de bailarines, razón por la cual esta celebración es de muchísima importancia y responsabilidad, porque es continuar con la labor que se ha hecho durante estos años. Entre las actividades a destacar para celebrar los 50 años están presentaciones gratuitas en el Teatro Nacional de 18 al 21 de agosto, una exposición itinerante sobre la historia del ballet nacional que podrá ser vista en el Hotel Bristol Panamá, la galería Juan Manuel Cedeño de MiCultura, centros comerciales, entre otros. En tanto, Giselle González Villarrué, durante su intervención en la conferencia de prensa, realizada en el Hotel Bristol Panamá agradeció a los bailarines, directores, coreógrafos y a todo el equipo del Ballet Nacional por su visión, entusiasmo y valor para llevar adelante los sueños que han construido la historia de esta compañía de danza. “Panamá es uno de los pocos países que cuentan con compañías estatales de ballet en Latinoamérica, esto ha merecido una importante inversión a través de todos estos años, lo que definitivamente ¡ha valido la pena!” destacó la jefa de la cartera cultural panameña, invitando a los presentes a las actividades programadas. Por su parte, Evelyn Cáceres, gerente de mercadeo del Hotel Bristol Panamá, empresa que se suma como patrocinador a esta celebración mencionó que “somos un lugar con más de 25 años en el arte de la hospitalidad panameña, un hotel que apoya el cien por ciento el arte y la cultura, es parte de nuestra visión y de nuestros pilares, por eso desde que nos presentaron la campaña decidimos brindar todo el apoyo a este proyecto porque es importante resaltar los 50 años del ballet y compartir esta celebración”.

Ballet Nacional de Panamá celebra sus bodas de oro con obra “Giselle” Leer más »

Panamá sede de la Ruta Inti o Camino del Sol

Bajo el lema “Panamá el puente que cambió el mundo”, se celebra este año en Panamá del 24 de julio al 20 de agosto la octava expedición de la Ruta INTI o Camino del Sol, con la participación de 161 jóvenes procedentes de Alemania, Inglaterra, Colombia, Argentina, España, Francia, Puerto Rico y Panamá. La Ruta INTI, es un programa de intercambio social, cultural y formativo dirigido a jóvenes de entre 18 a 25 años de edad procedentes de todo el mundo. Su actual director general el español Fernando Enríquez, señaló que “cada año los jóvenes aventureros de la Ruta INTI recorren distintas regiones que cuentan una historia que le dé trasfondo y sentido a la idea trazada del país que visita, y este año elegimos Panamá a través de 3 miradas: la colonial, la indígena y la afroantillana”. Los expedicionarios tendrán la oportunidad de tomar contacto con la realidad social, cultural, histórica y humana del mundo actual. A través de distintas experiencias, mediante la educación en valores, aventura y convivencia con gente de otras culturas, tomarán una visión global y crítica precursora de un nuevo espíritu de cooperación y desarrollo internacional. Enríquez informó que uno de los recorridos lo harán en distintas comunidades de los Emberá en la zona del Chagres, para hacer la versión indígena, conocer sus tradiciones o fiestas regionales, gastronomía típica y forma de vida de la gente del lugar. Y como de la sinergia entre las tres, surge el Panamá actual, con toda su riqueza cultural; la colonial, que empieza en la ciudad de Panamá; Panamá La Vieja, Casco Antiguo. Visitaremos el camino de Cruces, el Fuerte de San Lorenzo, Portobelo y Nombre de Dios, cultura Afroantillana. Conoceremos el patrimonio material: monumentos, el Biomuseo, y otros elementos físicos de interés cultural. Para ser seleccionados los jóvenes tuvieron que pasar entre otros requisitos, por el proceso de entrevista y la presentación de un proyecto académico con temáticas en función de la historia que se va a contar este año, como es: Protección Medioambiental en el Darién, Las mujeres indígenas y mestizas, y el Impacto del Canal sobre la economía mundial. La Ruta INTI que ha sido galardonada con el premio europeo Carlomagno de la juventud, ha recorrido España, Marruecos, Portugal, Grecia, Bolivia, Perú, Inglaterra, Gales, Escocia, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría y esta vez Panamá.

Panamá sede de la Ruta Inti o Camino del Sol Leer más »

Panamá brilló en FILACAR 2022

Con el tema ‘Bolívar y Cartagena en la Literatura’ que tuvo como país invitado de honor a Panamá, se realizó la V versión de la Feria Latinoamericana del Libro Cartagena de Indias «FELICAR» 2022. Este evento que tuvo como anfitrión al director de FELICAR, el escritor y poeta colombiano Walter Caicedo, contó con la participación del actor y cantante mexicano Fernando Allende; la actriz colombiana, Amparo Grisales, la directora de Proturismo, Viviana Hernández y la periodista panameña Flor Lizondro, representante de Panamá, como país internacional invitado entre otras personalidades. En la feria participaron casas editoras, escritores, poetas, cantantes, caricaturistas y periodistas de Panamá, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia, Argentina, entre otros. El acto inaugural de FELICAR estuvo a cargo de la delagación de Panamá, con el espectáculo músico cultural ‘Al ritmo del piano, la poesía, la danza, la música y la canción’ dirigido por Flor Lizondro. «Panamá se vistió de patria, nos presentamos con nuestra hermosa bandera tricolor, lucimos el color dorado representando a las diez estrellas doradas que hacen un arco sobre el Águila Harpía en nuestro escudo nacional, las cuales simbolizan las provincias de Panamá» Informó Lizondro. Añadió, que también en la presentación de Panamá, se dejó ver la dule mola, el wini, así como la camisa tonosieña que fueron parte del vestuario que lució la delegación panameña, exaltando nuestras raíces culturales. El espectáculo que contó con la participación de once panameños abrió con el recital musical ‘Mi Brújula’ interpretado por la también locutora del noticiero radial ‘Regresando a Casa’, que se transmite por KW Continente, junto al cuarteto Wago, compuesto por: Letancio García, Yabindili Smith, Ismael González y Rosa García. El acto inaugural cerró con la presentación del grupo ‘Atrévete Panamá’ compuesto por: la cantante Mélida Carreño, Víctor Céspedes, Daniel De Jesús Céspedes, Manuel José Mardanaz, Carlos Enrique Barrios y Ricardo Alonso Ponce, quienes con su repertorio musical pusieron a bailar al público. «Esta feria nació como un esfuerzo por acercar a los cartageneros con la literatura. En especial aquellos que le hablarán de cerca a los ciudadanos de Bolívar y la costa atlántica del país, pues el tema de este año es ‘Bolívar y Cartagena en la Literatura’. Ahora, en su quinta versión de FELICAR, el invitado internacional es Panamá». Señaló el director de FELICAR, Walter Caicedo. Entre otras actividades, el sábado 23 de julio, se realizó un conversatorio entre los periodistas Alberto Casas Santamaría y Juan Gossaín, quienes hablaron sobre el periodismo en Colombia. La feria culminó el domingo 24 de julio con la participación del actor y cantante Fernando Allende, quien presentó oficialmente su libro ‘Memorias del futuro’, en un conversatorio con Walter Caicedo. Allende también recibió un reconocimiento por su trayectoria en la producción de cine y televisión en Latinoamérica. La feria del libro se realizó presencial y se llevó a cabo del miércoles 20 al domingo 24 de julio en el Palacio de la Proclamación, gracias al gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff.

Panamá brilló en FILACAR 2022 Leer más »

Fundaciones firman convenio de gran impacto positivo para la niñez

El lema “Un niño expuesto al arte nunca será violento” es el norte del convenio de cooperación cultural pactado entre el Ministerio de Cultura, (MiCultura) y la Fundación Olga Sinclair, (FOS) para involucrar a la niñez panameña en el proyecto “Un millón de niños pintando por la paz” En este sentido, MiCultura como institución responsable de la promoción y protección de los derechos y expresiones culturales, coincide con la Fundación Olga Sinclair en su misión de impulsar la cultura y el talento de niños y jóvenes a través de la expresión artística que promueve la unión sociocultural y racial a través del amor al arte. MiCultura reconoce la labor de la Fundación Olga Sinclair que sin duda ha logrado impactar en la vida de más de 100 mil niños en Panamá y otros países, razón por la cual este convenio tan importante busca como objetivo brindar la facilidades posibles para desarrollar actividades artísticas dirigidas a niños y jóvenes en la comunicación visual en cada rincón de nuestro país. Mediante el convenio se promueve la creación de espacios culturales FOS/MiCultura en diferentes sectores, la capacitación de instructores y personal académico para impartir cursos sobre historia del arte y bellas artes; talleres multitudinarios de pintura en dichos espacios y los veranos culturales, entre otras actividades afines. Sobre este convenio, la ministra Giselle González Villarrué exteriorizó el beneplácito que a través de la pintura se puedan conectar a miles de niños panameños para sumarse a los más de 100 mil niños que ha logrado impactar la Fundación en once países. La titular del MiCultura afirmó que se apoyará con la logística a la Fundación y que este convenio será “un vehículo de trasformación de vidas” entendiendo que la cultura es un motor de desarrollo del país y que el año cerrará con miles de niños conectados de frontera a frontera a través de la pintura. En tanto, la artista y presidenta de la FOS, Olga Sinclair señaló que la metodología de trabajo está diseñada para que los niños después de sus clases normales en las escuelas puedan dedicar parte de su tiempo a la pintura y alejarlos de los dispositivos móviles y la televisión. Sinclair agregó que en el marco de este convenio proyecta traer artistas europeos y latinoamericanos para que puedan conversar con miles de niños panameños y “enseñarles las técnicas, tomar el pincel y pintar una obra de arte”.

Fundaciones firman convenio de gran impacto positivo para la niñez Leer más »