CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

II Festival Gastronómico espera recibir 8,000 personas

Los días sábado 1 y domingo 2 de octubre prepárate para disfrutar del II Festival Gastronómico – Cultural Asiático, que se desarrollará en las instalaciones del Hotel Marriott, Albrook Mall, Centro de Convenciones. Durante la conferencia de prensa se dio a conocer que el público que asista se deleitará con deliciosa comida china, coreana, japonesa, vietnamita, hindú entre otros, y como país invitado estará Perú, con toda su exquisita gastronomía peruana fusión que fue seleccionado por la fuerte influencia de la cocina china y japonesa (Nikkei). “El Foodie Fest, sabores de Asia es un tributo a Panamá porque este país es un crisol de razas, una unión de punto de culturas y para llegar a esa posición y tener ese reconocimiento creemos nosotros que la comunidad asiática juega un papel muy importante y queremos brindar visibilidad a nuestra comunidad, además esperamos recibir unas 8,000 personas” expresó Esteban Cheung organizador del evento. Por su parte, Ileana de Wong también organizadora de la actividad, agregó que el desarrollo de esta feria ha sido un trabajo muy arduo, sobre todo luego de la pandemia. “Aparte de ser un evento gastronómico es una actividad cultural”, concluyó. Los asistentes podrán disfrutar de un evento familiar que contará con área infantil de juegos y manualidades, bazar de productos artesanales, danzas folklóricas de diferentes países, artes marciales y mucho más. Los boletos están a la venta en Ticketplus y en taquilla durante el evento con un costo de 3.00 balboas. El horario para dicha actividad es sábado de 12:00 m.d. a 10:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

II Festival Gastronómico espera recibir 8,000 personas Leer más »

Beyond van gogh: La experiencia inversiva

Imagina estar completamente inmerso en más de 300 de las mejores obras del artista postimpresionista Vincent Van Gogh, ahora imagina experimentar todo este arte liberado de sus limitaciones bidimensionales en una experiencia tridimensional que estimula todos los sentidos y da vida a uno de los artistas más influyentes que el mundo ha conocido. Todo es parte de Beyond Van Gogh: La experiencia inmersiva que ha vendido más de 3 millones de entradas en todo el mundo, convirtiéndola en una de las exposiciones itinerantes actuales más populares. Producido por Paquin Entertainment Group y presentado por Showpro, Magic Dreams y Primo Entertainment se abrirá en El Centro de Convenciones Atlapa en 14 de septiembre de 2022. Y estarta Abierta por tiempo limitado, Beyond Van Gogh: La experiencia inmersiva fue creada por el director creativo francocanadiense Mathieu St-Arnaud y su equipo en el mundialmente famoso Normal Studio en Montreal (Canada). Mientras viaja a través de Beyond Van Gogh: La experiencia inmersiva, el público será testigo de más de 300 obras maestras icónicas, incluidos clásicos reconocibles al instante como «La Noche Estrellada», «Girasoles» y «Terraza de Café por la Noche», así como muchos autorretratos reveladores. Los precios comienzan en 25.00 más servicios. Esta experiencia artística de renombre mundial estará abierta por tiempo limitado. Las entradas, que se agotarán rápidamente. «Una aventura imaginativa y totalmente inmersiva, Beyond Van Gogh: La experiencia inmersiva asume el desafío de dar nueva vida al vasto cuerpo de trabajo de Van Gogh. A través del uso de tecnología de proyección 3D de vanguardia y música para iluminar todo su genio, el público podrá experimentar al artista con todos sus sentidos», dice Mathieu St-Arnaud de Normal Studio. El público será transportado al mundo de Van Gogh a través de un espacio completamente nuevo y exclusivamente diseñado compuesto por tres áreas que se entrelazan fluidamente entre sí. La Sala de Educación conduce a la exclusiva Sala de Cascada que lleva a la Sala de Experiencia Inmersiva. Liberadas de sus marcos, las espectaculares pinturas de Van Gogh aparecen en paredes envueltas en proyecciones que incitan al público a sumergirse completamente en los sorprendentes detalles de su trabajo y envolverse en sus flores siempre cambiantes, arremolinadas y coloridas, cafés y paisajes impresionantes. Y, escuchar los propios sueños, pensamientos y palabras del artista en una partitura sinfónica impulsa una experiencia narrativa inigualable. «Esta aventura artística multimedia distintiva y única está impactando profundamente al público. Abarcando un nuevo y refrescante giro a diferencia de lo que los amantes del arte hayan visto antes, Beyond Van Gogh: La experiencia inmersiva ofrece una nueva apreciación del impresionante trabajo de este artista torturado. Como era de esperar, millones de personas en todo el mundo dan crédito a Van Gogh por mejorar su relación con el arte. Beyond Van Gogh: La experiencia inmersiva solo fortalecerá esa conexión» Comentó Justin Paquin, productor de Paquin Entertainment. Las exposiciones cinematográficas de Van Gogh han cruzado el océano desde las ciudades europeas hasta Norteamérica en los últimos años y han sido aclamadas por la crítica, con audiencias agotadas en todos los mercados. Beyond Van Gogh: La experiencia inmersiva continúa sorprendiendo al público y se quedará en Panamá por un tiempo limitado antes de continuar su recorrido a través de Norteamérica. Los amantes del arte, cercanos y lejanos, tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia verdaderamente única e inolvidable.

Beyond van gogh: La experiencia inversiva Leer más »

Inauguran la Parada de las Flores, en Tierras Altas

La Parada de Las Flores inaugura su sexta versión con el lema: «Distrito de Tierras Altas, ¡Descúbrelo!», ofrece la oportunidad de visitar y conocer la diversidad de fauna, flora, producción agrícola, ganadera, cafetalera y la floricultura de las Tierras Altas de Chiriquí. La exposición, que se realizará hasta el 12 de septiembre, se concentra en los terrenos del Colegio Agrícola San Benito, en el Corregimiento de Nueva California. Maru Gálvez, directiva de la Cámara de Comercio, Agricultura y Turismo de Tierras Altas, destaca que la Parada de Las Flores, es el producto insignia del destino porque vende muy bien los atractivos de Tierras Altas a través de la cultura, la producción agropecuaria y las flores. La exposición, que se realizará hasta el 12 de septiembre, se concentra en los terrenos del Colegio Agrícola San Benito, en el Corregimiento de Nueva California. Vicky López, organizadora de este evento, respaldado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), explicó que ha sido un reto retomar la logística de esta feria después de dos años, debido a la pandemia. Unos 10 días tomó armar la exposición con la participación de decoradores y residentes de la comunidad. se sabe que para el armado, se utilizaron flores de corte como: crisantemos, salo, astromelias, heliconias, maracas, helecho de cuero, anturio, lirios chinos, entre otras, 100% cultivadas en Tierras Altas, el mayor productor de estas variedades de flores en el país

Inauguran la Parada de las Flores, en Tierras Altas Leer más »

MiCultura presenta a Sara Martín en el Encuentro de Danzas

En el marco del Encuentro Nacional de Danzas, el Ministerio de Cultura, (MICULTURA) presentó el pasado martes 16 de agosto en el Teatro Anita Villalaz el Taller “Contenido del movimiento” a cargo de la profesora Sara Martin y donde participaron 30 personas vinculadas al mundo de la danza. El encuentro fue organizado con la finalidad de mostrar el trabajo de bailarines, coreógrafos, maestros de danzas, compañías artísticas y estudiantes Las compañías que participan en este encuentro nacional son la Tribu Perfomance, Sthephanie Lee, Colectivo 5ta Escencia, Compañía Flamenco de Panamá, Programa Enlaces, Fundación Espacio Creativo, Ballet Nacional de Panamá, Compañía Juvenil de Danza Contemporánea, Sara Martín (La silla), Colectivo E-Kléctrico, Escuela Nacional de Danza y Gloria María Pérez, entre otras. Para seguir la programación de presentaciones y talleres del Encuentro de la danza.

MiCultura presenta a Sara Martín en el Encuentro de Danzas Leer más »

Colonenses ganadores del concurso manuel f. Zárate y Dora f. de zárate

Oriundos de la provincia de Colón, Nolis Boris Góndola Solís y Eduardo Antonio Hansell Chifundo fueron los triunfadores de la Condecoración Orden Manuel F Zárate y el premio Dora Pérez de Zarate, respectivamente. En un acto lleno de emotividad y que contó con el ingrediente folklórico de los Auténticos Manitos Ocueños”, en este “Día Mundial del Folklore” fecha propicia para anunciar a los ganadores, quienes recibirán la premiación oficialmente en el histórico estrado del Festival Nacional de la Mejorana que se realizará el 24 de septiembre en Guararé, provincia de Los Santos. El Premio Dora Pérez de Zárate tiene la finalidad de reconocer a las personas que han contribuido con el estudio del folklore panameño mediante ejecutorias, documentaciones e investigaciones que ayuden a continuar con la visión zaratista. “me enorgullece haberlos convocado a esta la casa de la Cultura de Panamá, para anunciar – por primera vez en la historia de esta premiación- a los acreedores de los Premio Dora Pérez de Zárate y la Condecoración Orden Manuel F. Zárate, en el marco del Día Mundial del Folklore” Comentó la titular de MiCultura, Giselle González Villarrué al referirse a esta premiación En tanto los ganadores del concurso, Hansell Chifundo y Góndola Solís no ocultaron la emoción de haber sido escogidos como los ganadores, señalando que han dedicado una vida a la investigación y promoción de las diferentes expresiones folklóricas del país nacional e internacionalmente.

Colonenses ganadores del concurso manuel f. Zárate y Dora f. de zárate Leer más »