CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Clasifican piezas que serán exhibidas en museo

Como parte de los trabajos de renovación y reapertura del Museo Antropológico Reina Torres de Arauz (MARTA) se están documentando las piezas que serán exhibidas al púbico, marcando así el inicio de la fase de la museografía que culminará en 2023 con la inauguración total. Los expertos encargados del proceso de medición de las piezas, desarrollarán en conjunto con el Ministerio de Cultura los materiales audiovisuales, gráficos entre otros que ayudarán a enriquecer el trabajo museográfico, el cual una vez terminado podrá ser apreciado por el público a mediados del 2023. En cuanto a las piezas repatriadas serán estudiadas por el Patronato del MARTA, para especificar su contexto arqueológico y al mismo tiempo observar y evaluar el estado de cada una. “Ya hay unos diseños esquemáticos que se plasmarán en planos de construcción más que todo producirlo e instalarlo y esta parte está a cargo de la empresa Croquis Cultura de Barcelona, España; contratada por el Consorcio Cen, para darle cuso a esta fase”, puntualizó la directora Nacional de Museos.

Clasifican piezas que serán exhibidas en museo Leer más »

El maestro artesano que preserva la música folclórica

Eligio Tejedor es un diestro artesano herrerano el cual ha pasado los últimos 50 años fabricando de forma artesanal el tambor, la caja y el repicador. Nació con un talento: transformar la madera en un instrumento de percusión. La música lo atrajo desde pequeño. Recuerda que aprendió observando y a los 20 años se animó a confeccionar su primer tambor, lo demás es historia. Sus tambores han llegado lejos. Mientras levanta la mano derecha y la maniobra, dice que sus instrumentos han llegado a Canadá, Estados Unidos y Costa Rica. A nivel local son reconocidos en el festival del Manito Ocueño. En la comunidad de Los Carates, distrito de Ocú, provincia de Herrera, se le conoce como el maestro del tambor. Sus años de experiencia le preceden. Esa es la principal razón por la que los músicos se ven impulsados a recurrir sus servicios cuando desean un tambor, una caja o un repicador. El taller de este herrerano de 72 años es un lugar sencillo, desprovisto de cualquier lujo. Aquí lo que impera es el conocimiento. Armado con sus instrumentos, machete y escoplo, Eligio les da forma a sus instrumentos. Es un proceso complejo, porque no se trata únicamente de darle forma al tambor, también debe afinarlo. El primer paso consiste en escoger la madera correcta. Siempre apuesta por el cedro amargo. Luego de darle forma al cilindro, debe forrar el tambor con cuero de vaca. El ajuste debe ser perfecto y eso se consigue con cuerdas que tiran de cuñas ubicadas en el centro del instrumento. Otra cuerda se añade con el objetivo de que el ejecutante pueda colgarlo en su hombro. Para corroborar que la caja que ha traído a este mundo tenga el sonido adecuado, Eligio hace alarde de su faceta como músico. En escena aparecen los bolillos que ha esculpido, con los que hace sonar el cuero. “Hay ritmo en la caja”, dice con una gran sonrisa. Sin duda, Eligio es un panameño que disfruta su trabajo. Con su música y con la confección de tambores ha engrandecido la música folclórica de nuestro terruño. Asegura que a sus 72 años tiene mucho que aportar y que mientras existan músicos que quieran tocar un tambor, él estará en su taller dando riendas sueltas a su imaginación, creatividad y empeño, para que el cuero siempre retumbe al son de los tamboritos.

El maestro artesano que preserva la música folclórica Leer más »

7a carrera de botes de dragón en Amador

La Séptima Carrera de Botes de Dragón, que se realizó este fin de semana en Amador, fue todo un éxito ante la mirada de cientos de personas que se dieron cita en compañía de amigos, familiares e hijos. Esta carrera organizada por el Centro Cultural Chino Panameño, le rindió homenaje al 73 aniversario de fundación de la República Popular de China y también sirvió de preparación para el Campeonato Panamericano de Botes Dragón 2023. Por su parte, Ciro Loo, director técnico explicó que desde 2015 se realiza este deporte en nuestro país, logrando a la fecha, acaparar por completo la atención de más público; tanto así que cada año se hace más popular y los asistentes disfrutan al máximo cada una de las competencias. Durante la carrera de 2 mil metros, Dragón Rage, en la categoría abierta se alzó con los honores. También destacaron en esta distancia, Kush, en Mixto; Dragón Rage, en femenino; Pink Warriors Stars, en BCS; Hydra Titán, en la juvenil y Dragón Den Warriors, en la Master. En la categoría de 1,000 metros Pink Warriors Stars, en BCS se llevó el campeonato. Otros ganadores fueron Kush, en Mixto; Dragón Rage, en femenino y en Abierto; Dragón Den, en Juvenil y Dragón Den Warriors, en Masters. Dragón Den Warriors impuso su ritmo en los 500 metros de la juvenil; Panadragón, en Mixto; Dragón Den Warriors, en femenino; Dragón Rage, en Open; Pink Warriors Stars, en BCS y Dragón Den Warriors, en Masters. También se disputó la categoría de 200 metros y Panadragón dominó en Mixto; Dragón Den Warriors, en Femenino y Masters; Dragón Rage, en Open y DDW en juvenil y Pink Warriors Stars, en BCS. Las actividades de inauguración se llevaron a cabo desde tempranas horas, ante la presencia del embajador de la República Popular China en Panamá, Wei Qiang y la cónsul Wan Bei, quienes participaron en el acto de pintar los ojos de los dragones para despertarlos, tradición china que también representa el ahuyentar los malos espíritus. Además, estuvo presente el presidente de la Sociedad de Beneficencia Fayen, Tony Jiang; el presidente de la Cámara China Panameña de Comercio, Felipe Chung; el presidente de la Logia Masónica China Lucky Huang; y la gerente de Televenta de Malta Vigor de la Cervecería Nacional, Caixia Lou, entre otros invitados especiales y medios de comunicación.

7a carrera de botes de dragón en Amador Leer más »

Séptima Carrera de Botes de Dragón en Amador

El próximo sábado 22 y domingo 23 de octubre de 2022 a partir de las ocho de la mañana, se desarrollará la séptima edición de la tradicional Carrera de Botes de Dragón en la Calzada de Amador, organizado por el Centro Cultural Chino Panameño, que rendirá honor este año al septuagésimo tercer aniversario de fundación de la República Popular de China. La competencia contará con 30 equipos, en las categorías colegial, juvenil, mixta, femenina abierta, máster y sobrevivientes de cáncer lo que conlleva la participación de más de 400 competidores, quienes buscarán los mejores tiempos para clasificar al Campeonato Panamericano de Botes de Dragón, informó en rueda de prensa, Fermín Tomás Chan, presidente del Centro Cultural Chino Panameño y del Comité Organizador del evento.  Ante las autoridades de la comunidad china y panameña, el día domingo a las 9 de la mañana se realizará el acto inauguración, con el despertar de los dragones al pintar sus ojos, acto significativo que según la tradición china, ahuyenta los malos espíritus. También podrán apreciar el espectacular baile de los dragones. Por su parte, Li Wuji, consejero de la embajada de la República Popular de China, recalcó el valor cultural que tiene este deporte y comentó que la embajada siempre estará dispuesta a apoyar iniciativas como estas que promuevan los valores del trabajo en equipo.  En tanto que Fermín Chan, confirmó que del 16 al 19 de marzo de 2023 se llevará a cabo el “Pan American Club Crew Championships”. Para dicha competencia se confirmó que los países que se enfrentarán a Panamá en este campeonato son: Brasil, Puerto Rico, Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Bahamas y Trinidad y Tobago, lo que representará un impacto muy positivo para la economía del país y también permitirá dar visibilidad al país a nivel de turismo, según indican los organizadores. Ciro Loo, director técnico recalcó que las carreras serán los días sábado y domingo con carreras desde los 200 metros hasta los 2,000 metros en las diferentes categorías.  Las carreras de Botes de Dragón o Dragon Boat es un deporte milenario tradicional e importante en China y recae en el día 5 del quinto mes del calendario lunar chino. Este deporte que requiere disciplina, entrenamiento y gran trabajo en equipo, está conformado por grupos de 14 personas en donde 10 son remadores, una persona lleva el ritmo de remada con un tambor y una persona lleva el timón de la embarcación, además de dos que son reserva. Es el deporte con mayor crecimiento a nivel mundial.

Séptima Carrera de Botes de Dragón en Amador Leer más »

Conmemoran día del folklore y hacen homenaje a profesora

Con un espectáculo que contará con una gran producción, Multiplaza resaltará el folklore de Panamá, rindiéndole un tributo especial a la profesora Elisa de Céspedes, quien dedicó más de 70 años de su vida a enseñar a las siguientes generaciones el valor cultural y artístico de nuestras tradiciones, esto como parte de las actividades programadas para conmemorar sus 18 años de existencia en el país. El evento, se desarrollará este próximo 8 de octubre en la Plaza del Sol de Mutiplaza y estará abierto al público a partir de las 4 de la tarde y los asistentes podrán disfrutarán de una tarde llena de talento, música y sobre todo sabor a Panamá, gracias al legado que ha dejado una gran panameña, un ícono del folklore, una apasionada por nuestras costumbres. El espectáculo contará con la participación de los estudiantes del Ballet Folclórico panameño, fundado por la profesora Elisa de Céspedes y ahora dirigida por su hija Maria de los Milagros Céspedes y su nieta Stephanie Alemán Céspedes, el cual permitirá realizar un viaje cultural a lo más profundo de nuestras raíces en un recorrido por las diferentes regiones de nuestro país, a través de la danza.  Disfrutarán de un despliegue de ritmo, fastuosidad y dramatismo, con bailes llenos de tradición que proyectan el sentir de cada etnia a través de componentes sociales, religiosos, e históricos con movimientos contagiosos. Resaltar las costumbres y tradiciones culturales de Panamá se convirtieron en la pasión de la Profesora Elisa, quien tuvo la oportunidad de vivir en el extranjero para estudiar diseño y montaje coreográfico. Al regresar a su país, su visión y disciplina la llevaron a crear uno de los primeros ballets panameños con proyección folklórica en el año 1969 junto a bailarines egresados del Instituto Justo Arosemena donde fue docente por 2 décadas. Con arduo trabajo logra elevar el nivel de las danzas panameñas, recuperando experiencias junto a su elenco en viajes y presentaciones por todo el continente. El escenario se engalanará con presentaciones de danza de alto nivel, un despliegue de elegancia para nuestra panameñidad, las danzas de salón que se interpretaban en las altas alcurnias para principio de siglo, estas son el Danzón Cumbia, La Contradanza y La Denesa Elisa, en honor a la homenajeada la cual es una clara muestra del nivel artístico que alcanzó la Profesora Elisa con pasión y entrega y contará con el respaldo del Ministerio de Cultura, La Autoridad de Turismo y el sector privado, como Samsung, Alta Perfumería, La Maison By Fendi Casa y Subaru, como grandes aliados para resaltar el folklore de Panamá.  “Para la familia de Multiplaza, será un placer compartir con todos los asistentes este homenaje como parte del desarrollo de nuestro folklore local, junto con el cuerpo de baile de la profesora Elisa de Céspedes y sobre todo con su familia que nos acompañará durante el evento, será un verdadero honor. Ya son 18 años de historias de éxito de Multiplaza junto a todos los panameños y esto es solo el comienzo¨ comentó la Ingeniera Jaravy Rosales, Gerente de comercialización y mercadeo de Grupo Roble.  Con este evento Multiplaza demuestra su compromiso y su agradecimiento con Panamá, resaltando su cultura, tradiciones y folklore, celebrando con sus clientes 18 años durante los cuales se ha convertido en un espacio seguro y especial para compartir en familia. 

Conmemoran día del folklore y hacen homenaje a profesora Leer más »