CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Cierre del Panama Jazz Festival a máxima capacidad

La vigésima edición del Panama Jazz Festival finalizó luego de una selecta presentación artística de: Chase Morrin Trio, Farayi Malek Quartet, Nadia Washington Quartet, New England Conservatory, Global Jazz Womxn,Luis Rusell Collective, Berklee Global Jazz Institute, y para amenizar las últimas horas el caballero de la salsa Gilberto Santa Rosa y el mismo maestro Danilo Pérez.

Cierre del Panama Jazz Festival a máxima capacidad Leer más »

Llega Rabanes, el musical

Llega por primera vez al teatro comercial “RABANES EL MUSICAL”, presentando la historia de Emilio Regueira, el Maestro Pipón, Javier Saavedra y Randy Cuevas, desde sus inicios, a través de sus canciones más emblemáticas, fusionadas con letras y música de Benjamín Cohen, director y escritor del espectáculo. Con más de cuarenta artistas en escena, catorce canciones del grupo y cuatro temas originales que Cohen compuso para el musical, las productoras Diana Abouganem y Mónica Guzmán Zubieta se unen para presentar este espectáculo de altura, que no solo va enfocado para deleitar a los fans del grupo; la historia busca llegar a todo público mostrando el lado humano de los artistas, haciendo un viaje por sus éxitos y fracasos, mostrando sus momentos frágiles y cómo pudieron superarlos, hasta convertirlos en un Grammy. Basándose en la vida real de los integrantes del grupo, Benjamín Cohen busca llegar a la esencia de los personajes con una historia de resiliencia, de muchas pasiones y de una gran amistad que nació con el rock y consiguió como apodo LOS RABANES. Por primera vez en la historia del teatro musical panameño, se lleva a cabo una obra escénica que reúne a seis grandes coreógrafos de nuestro país, como lo son Emily Orillac, Jossie Jiménez, Melina Samaniego, Mónica Guzmán, Moyra Brunette y Ricardo Moreno, reconocidos y premiados artistas que tendrán la responsabilidad de hacer las 16 coreografías que Benjamín Cohen plantea dentro del desarrollo de la trama. La obra cuenta con las actuaciones protagónicas de los primeros actores Julio Chamorro, Nilena Zisópulos, Simón Tejera, Fabiola Sánchez, Luis Rosman, Oriana Vernet, Michelle Alpizar, Miguel Cuadra, Jesús Jamón, Julio Brasallo, Machi, Génesis Padilla, Melany Martínez y junto a ellos un gran reparto de actores, actrices y bailarines que han destacado en teatros internacionales y de nuestra ciudad.

Llega Rabanes, el musical Leer más »

La Red realiza concierto de gala en el Santuario Nacional

La Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, un proyecto del Ministerio de Cultura (MiCultura), impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como parte de su agenda de actividades del mes de diciembre llevó a cabo un concierto de gala, ante más de 500 espectadores en el Santuario Nacional del Corazón de María. Bajo el nombre “Al ver la estrella se llenaron de una inmensa alegría”, dio inicio el concierto en el que participaron los Niños Cantores de Panamá, el Coro Juvenil del Santuario Nacional, el Coro Metropolitano de Panamá y la Orquesta Metropolitana de Panamá. Lo más esperado de la noche fue el “Gloria” de Antonio Vivaldi, el cual logró emocionar y llenar de aplausos el lugar, seguido de “Christmas Festival” de Leroy Anderson. Aleida Ferreyra, Residente Adjunta del PNUD agradeció a los alumnos y profesores que brindaron su talento para este concierto tan especial, expresando: “como muestra del desarrollo obtenido durante estos años de actividad docente, una representación de alumnos de la Red nos regalan este concierto”. Electra Castillo, directora general de La Red y quien dirigió el concierto y unas emotivas palabras, señalando que “con el Gloria se agradece y que mejor época para agradecer que ésta. La Red transforma vidas, familias, barriadas y transforma a Panamá. Esperamos que el próximo año se sigan sumando nuevos talentos y así construyamos un país mejor”. El broche de oro de la noche fue el tema Noche de Paz, interpretado no sólo por los jóvenes de la red sino también por el público asistente.

La Red realiza concierto de gala en el Santuario Nacional Leer más »

Graduación de productores indígenas cafetaleros en Escuela de Campo

Más de 130 pequeños productores participaron de las cuatro Escuelas de Campo en caficultura que se efectuaron en Alto Ratón de la Comarca Ngäbe-Buglé, la comarca Madugandí, Ipetí Guna y la Comarca de Alto Bayano, Ipetí Emberá y esta última en Arimae, comunidad Emberá Wounaan, en Darién. Durante el acto de graduación de 20 productores de Arimae, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, quien no pudo asistir al evento por estar en Consejo de Gabinete, les envió un mensaje de felicitación donde indicó que estas escuelas de caficultura tienen como propósito aumentar la capacidad técnica y profesional a través de las buenas prácticas en este cultivo entre las poblaciones indígenas. Valderrama destacó que este es un programa de gran impacto social y económico para estas comunidades apartadas, con las que se busca elevar el nivel de vida, derrumbando el muro de la Sexta Frontera, que los lleve a ir superando las desigualdades y tener una sociedad más inclusiva. Dijo que este programa se lleva a cabo entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una alianza estratégica con café Durán. Las capacitaciones de café consisten en la selección de semillas, semilleros, viveros, podas, plagas y enfermedades, cosechas y manejo post cosecha. Esta es la primera fase del proyecto donde se beneficiaron productores indígenas con parcelas de café sobre todo robusta, el cual ya comercializan y se visualiza que se de una segunda fase en el año 2023.

Graduación de productores indígenas cafetaleros en Escuela de Campo Leer más »