AMBIENTE

Te contamos de la actualidad en temas ambientales, lo que deben saber los amantes de la naturaleza aquí lo tenemos.

MIDA proyecta la producción de arroz bajo en carbono.

Más de 30 productores de las provincias de Coclé, Chiriquí y Veraguas, participaron de la segunda sesión del pilotaje de implementación de acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación del cambio climático (NAMA) Este proyecto consiste en el desarrollo e implementación de normas de mitigación en la agricultura específicamente en el rubro arroz, buscando la disminución de los gases de efecto invernadero en el cultivo. Adicional se pretende bajar los costos de producción. En la práctica donde se aprende haciendo, se implementaron temas como : interpretación de análisis de suelo, cálculo de requerimiento nutricional de fertilización e interpretación de indicadores NVDI, NDRE de tomas satelitales. La actividad se realizó en la finca del productor Pastor Tejedor de la comunidad La Mata, distrito de Santiago. Participaron, el Director del MIDA Región Veraguas, Ricardo Botacio y Javier Montemayor, consultor del IICA, (coordinador del proyecto Blockchain y precisión en el sistema de arroz en Panamá).

MIDA proyecta la producción de arroz bajo en carbono. Leer más »

Joven productor de Panamá Oeste participa en reunión de la FAO en Italia.

El actual presidente del Capítulo de Panamá Oeste de la Red Nacional de Juventudes Rurales (RENAJUR), Jesús Ocampo, es nuestro representante ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la Cumbre de Delegados del Sub Comité de Ganadería, celebrado en Roma, Italia y en el que participan jóvenes dedicados al agro de diversos países. Ocampo, es un destacado joven dedicado a la capricultura y fue miembro fundador, con otros 215 jóvenes de RENAJUR, asociación que cuenta con personería jurídica y reconocimiento legal en el país y que ha sido atendida técnicamente desde hace 3 años por el Programa Nacional de Juventud Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (PRONAJUR) del MIDA. El representante panameño fue seleccionado luego de una entrevista en la que sustentó ante la FAO sus fortalezas en los niveles de liderazgo adquiridos gracias a su participación permanente en el Programa de Juventud Rural desde el MIDA. Para el Ing. Youssef Sayad, coordinador Nacional del PRONAJUR, la participación de Jesús Ocampo en esta Cumbre Mundial de la FAO, representa un avance significativo en términos de oportunidades para la juventud productora y profesional. “Jesús Ocampo, capricultor de la comunidad de La Bonga en Capira, ha sido muy responsable y posee un alto sentido de pertenencia en trabajar como un sólo equipo en sus redes, este es el resultado de su acción, representar a tu país, con la real vivencia de su actualidad agropecuaria” Recalcó Youssef Sayad El Sub Comité de Ganadería, se estableció desde el año 2020, con el objetivo de debatir y generar consensos sobre temas relacionados a ganadería, asesoramiento al Comité de Agricultura (COAG) al Consejo y a la Conferencia de la FAO en el seguimiento de los programas técnicos y la inserción de nuevas políticas públicas para favorecer a la juventud rural. El Sub Comité de Ganadería, juega un papel importante en sus contribuciones a los proyectos, la reducción de la pobreza, los medios de vida agro sostenibles y el cumplimiento de la Agenda 2030 en materia de seguridad alimentaria.

Joven productor de Panamá Oeste participa en reunión de la FAO en Italia. Leer más »

Se trama un plan con huevos de rana, para escapar de las altas temperaturas

Un nuevo estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) muestra que los embriones de rana de ojos rojos eclosionan antes cuando se exponen a altos niveles de amoníaco, una señal ambiental de que hace demasiado calor y que está demasiado seco para que los huevos sobrevivan. Las ranas de ojos rojos se han convertido en modelos de portada para la conservación de la selva tropical centroamericana. Además de sus llamativos accesorios, han evolucionado para eclosionar en respuesta a señales ambientales. Este fenómeno les ayuda a sobrevivir a innumerables amenazas de la selva, como depredadores hambrientos, patógenos peligrosos, inundaciones e incluso el cambio climático. Hace tres décadas, la Dra. Karen Warkentin, actual profesore de la Universidad de Boston e investigadora asociada de STRI, se dio cuenta de que los embriones de rana de ojos rojos pueden eclosionar hasta tres días antes de su ciclo normal de desarrollo de siete días. Si consideran que la vida en su gelatinosa guardería es demasiado arriesgada, pueden salir de sus huevos y adentrarse en la relativa seguridad del agua. Pero ¿cómo toman esta decisión las ranas embrionarias? Warkentin descubrió que los embriones de rana de ojos rojos son observadores perspicaces del mundo sensorial que les rodea, capaces de diferenciar entre las vibraciones causadas por una serpiente o una avispa hambrienta y una inofensiva tormenta tropical. Estudios más recientes han demostrado que las ranas de ojos rojos también eclosionan en respuesta a condiciones de calor y resequedad que podrían ser fatales. Al no poder detectar ninguna pista evidente con sus sentidos humanos, el equipo de Warkentin no sabía cómo estos embriones podían saber que sus huevos estaban peligrosamente deshidratados. Javier Méndez Narváez, antiguo estudiante de posgrado en el laboratorio de Warkentin, demostró que las concentraciones de amoníaco — un producto de desecho en los huevos en desarrollo — aumentan a medida que los huevos terrestres se secan. «Ya sea en un entorno natural o bajo el microscopio de un laboratorio, siempre empezamos con observaciones», explica Warkentin. «Así que nos preguntamos si el amoníaco no sería sólo una toxina, sino una información». Los resultados del estudio vincularon la exposición al amoníaco con una eclosión casi inmediata en el 95% de los ensayos, descubriendo una de las formas en que las ranas embrionarias pueden percibir el peligro climático que se avecina. Desde que trabajó por primera vez con Warkentin como pasante de STRI en el 2016, Salazar-Nicholls ha aprendido a saber cuándo los embriones están felices, molestos o simplemente a punto de eclosionar. «Esa pasantía me introdujo en este campo del comportamiento de los embriones de rana que ni siquiera sabía que existía … y me enamoré».

Se trama un plan con huevos de rana, para escapar de las altas temperaturas Leer más »

Revisalud logra avances en la reducción de su huella de carbono

Revisalud, empresa encargada de los servicios de recolección de basura en San Miguelito, refuerza su compromiso con la comunidad a través de sus programas de desarrollo sostenible. Como parte de estas iniciativas, han implementado un Proyecto de Reciclaje Comunitario, el cual se llevó a cabo exitosamente durante los meses de mayo y junio. El esfuerzo de Revisalud ha sido reconocido por Recicladora Nacional con el «Certificado de Reducción de Huella de Carbono», destacando logros significativos en la reducción de la huella de carbono, por su aporte de 20.0 libras de cartón, 16.0 libras de cartoncillo, logrando ahorrar aproximadamente 6,120 litros de agua, la reducción de 15.5 kg de CO2; 34,2 unidades de combustible, 36,0 KWH de energía, y la protección de 1,1 árboles. «Es un orgullo para nosotros recibir el certificado de Reducción de Huella de Carbono, destacando nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. Seguimos trabajando arduamente para un mejor San Miguelito, donde un distrito limpio es el fundamento de una comunidad saludable y feliz. La empresa agradece el apoyo continuo de colaboradores, clientes y la comunidad, los invitamos a unirse en el esfuerzo por mantener un San Miguelito limpio.» Expresó Daniel Manrique, Gerente Regional de Revisalud. « Este proyecto no solo ha mejorado la gestión de residuos en la zona, sino que también ha fomentado la participación de los residentes de San Miguelito, promoviendo prácticas de reciclaje y conciencia ambiental en la comunidad.Revisalud, comprometida con la transparencia y la honestidad, sigue impulsando acciones orientadas al ambiente y la calidad del servicio en beneficio de la comunidad, buscando mejorar el entorno y fortalecer la comunidad por medio de la promoción de un futuro más sostenible para San Miguelito.

Revisalud logra avances en la reducción de su huella de carbono Leer más »

Inaguración de centro Interactivo Ambiental “La Casa de Wanda”

La Asociación Marea Verde de Panamá inauguró hoy el esperado Centro Interactivo Ambiental “La Casa de Wanda” contiguo a la Rueda de Agua Wanda Díaz, en el río Juan Díaz. Entre los asistentes a la inauguración, estuvieron el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro; el Viceministro de Ambiente, Oscar Vallarino; autoridades, donantes, maestros e invitados especiales. La Casa de Wanda es un Centro Interactivo Ambiental que tiene como objetivo educar a los visitantes sobre la problemática de la contaminación por plásticos en Panamá y el mundo; formar alianzas con autoridades, entidades ambientales, gobiernos municipales, empresa privada y organismos internacionales, para brindar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el rol de cada uno en el problema y sus soluciones. La Casa de Wanda está equipada con hermosas exhibiciones didácticas realizadas por el BioMuseo en conjunto con proveedores y artistas locales que utilizaron materiales reciclados para embellecer e incorporar el arte como herramienta de concienciación y educación ambiental. Las exhibiciones y esculturas en la Casa de Wanda se construyeron con aproximadamente 60,000 botellas de plástico reciclado. Marea Verde inaugura también un programa público para que grupos visitantes puedan recibir talleres, charlas, participar en actividades, conocer el ecosistema del manglar y ver de primera mano la actividad de la Rueda de Agua Wanda Díaz. Mirei de Heras, Presidenta de la Junta Directiva de Marea Verde, comentó: “Wanda es el vivo ejemplo de que, a través de la acción conjunta de todos, se pueden lograr grandes avances y cambios de conducta para contrarrestar la contaminación de ríos y mares. Es nuestra aspiración que algunos componentes de este proyecto puedan ser replicados en los ríos urbanos de nuestro hermoso país, combatiendo así la contaminación que vivimos por los plásticos y la basura mal desechada. La Casa de Wanda es el complemento educativo al proyecto Wanda que ofrecemos a grandes y pequeños para crear conciencia y compromiso con acciones y soluciones. Agradecemos a todos los que apoyan este centro y exhortamos a que busquemos nuevas formas de disminuir la contaminación por desechos”. La concreción de este componente de educación y sensibilización fue posible debido al decidido apoyo de Banco General, patrocinadores y cientos de panameños que respondieron al llamado de la Asociación y su campaña de la Wandatón. De acuerdo con Jacqueline Souter, VPA de Comunicaciones Corporativas y Desarrollo Social de Banco General: “Nos sentimos orgullosos de formar parte de La Casa de Wanda, especialmente porque nuestros clientes pudieron participar dando su donación por Yappy durante la Wandatón. Banco General está comprometido con apoyar programas ambientales y sociales que nos ayuden a mejorar la forma en que consumimos y manejamos los desechos para cuidar y rescatar nuestros ríos y mares”. Con la Casa de Wanda, Marea Verde fortalece el proyecto integral Wanda Díaz que incluye componentes de tecnología, investigación y sensibilización para mitigar la problemática del plástico en el río Juan Díaz y en los ríos urbanos y costas de Panamá. Este importante avance se alinea con la misión de nuestra Asociación Marea Verde para inspirar la acción ciudadana. Puede conocer más de nuestros proyectos en nuestra página

Inaguración de centro Interactivo Ambiental “La Casa de Wanda” Leer más »