Mara Rivera

Copa airlines da menzaje alusivo a la campaña contra el cancer

Copa Airlines, comprometida por más de 20 años con la lucha contra el cáncer de mama y próstata, se suma al Mes de la Cinta Rosada con su campaña «Hazlo a Tiempo». Este año, la aerolínea alza nuevamente su voz en apoyo a la concienciación sobre la importancia de la detección temprana de estas enfermedades, con una pintura especial en una de sus nuevas aeronaves Boeing 737MAX9 que llevará por los cielos de América un mensaje de prevención y concienciación de la campaña. Esta iniciativa no solo simboliza más de dos décadas de esfuerzo y compromiso sostenido en esta causa, sino que también rinde homenaje a los colaboradores de la aerolínea que han enfrentado estas enfermedades con valentía y resiliencia. «En Copa Airlines, estamos decididos a elevar la conciencia sobre el cuidado de la salud y el bienestar de las personas. Por eso, confiamos en que nuestra nueva aeronave conmemorativa no solo surcará los cielos de América, sino que también tocará los corazones de las personas que la vean en fotos, en videos o en persona, recordándoles la importancia de la detección temprana y la prevención. Queremos llevar este mensaje de prevención y esperanza a nuestros pasajeros, colaboradores y clientes, porque creemos que juntos podemos marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer» afirmó Peter Donkersloot, vicepresidente de Recursos Humanos de Copa Airlines. Durante más de dos décadas, la Aerolínea ha sido parte de la campaña de concienciación en el Mes de la Cinta Rosada y Celeste, y a través de su campaña “Hazlo a Tiempo” suma su voz a las iniciativas del despacho de la Primera Dama de la República de Panamá, promoviendo la realización de exámenes de detección oportuna. Además de esta acción simbólica, Copa Airlines realizó una donación de $50,000 dólares al Instituto Oncológico Nacional de Panamá, destinados al equipamiento de una nueva sala de quimioterapia que duplicará la capacidad actual de atención. Este gesto refuerza el compromiso constante de la aerolínea en la lucha contra el cáncer. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa de muerte en la región de las Américas. Por lo tanto, con el mensaje «Hazlo a Tiempo» en su nueva aeronave, Copa Airlines busca trascender fronteras, siendo un recordatorio constante de la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Como parte integral de su estrategia de experiencia del colaborador, la aerolínea promueve activamente estilos de vida saludables, ofrece exámenes de próstata y mama gratuitos, y organiza ferias de salud durante todo el año. Además, la aerolínea cuenta con clínicas de salud y brinda una línea de apoyo emocional no solo para sus colaboradores, sino también para sus familiares, proporcionando un apoyo crucial en el enfrentamiento de enfermedades relacionadas con el cáncer y otras condiciones.

Copa airlines da menzaje alusivo a la campaña contra el cancer Leer más »

“Escuela de lluvia” en Darién permite acceso al agua a más de 600 habitantes

En el marco del primer aniversario del programa “Escuela de Lluvia” en Panamá, Procter & Gamble (P&G) en alianza con Fundación Pro Niños del Darién, United Way Panamá y Panama Rainwater, inauguró la segunda “Escuela de Lluvia” en el país, esta vez en la provincia de Darién. La Escuela San Vicente, ubicada en el corregimiento de Metetí, recibió la instalación de un sistema de captación de agua pluvial con capacidad de captar 570 mil litros de agua de lluvia anual, el cual beneficia a los 115 niños y niñas que asisten a la institución, además de dar soporte adicional a los más de 600 habitantes de la comunidad. Darién es una de las provincias del país donde un porcentaje representativo de la población carecen de acceso al agua potable y saneamiento. El programa busca aprovechar la frecuente lluvia, y captar el agua para ser utilizada por los centros educativos en actividades cotidianas como el lavado de manos, el uso de servicios sanitarios, uso general de limpieza escolar, el riego de plantas y otras actividades. “En P&G sabemos que el agua es símbolo de vida; por eso, trabajamos con las comunidades para mejorar el acceso a este recurso. Nos llena de orgullo instalar nuestra segunda “Escuela de Lluvia” en el país, la cual además ayudará a reducir el ausentismo escolar y la suspensión de clases que se daba en esta institución a causa del acceso limitado a agua potable” comentó Alejandro Fernández, Director de Comunicación para Centroamérica y el Caribe de P&G. La Escuela San Vicente se convierte en la segunda “Escuela de Lluvia” en Panamá, la primera está ubicada en el C.E.B.G. El Ñajú, en Chilibre. Con ambos proyectos hasta la fecha se han beneficiado a más de 1200 familias y 550 niños, la expectativa es que entre ambas escuelas se recolecten más de 1 millón de litros de agua para el consumo de ambas instituciones y sus comunidades. El programa comprende tres áreas clave: la implementación de sistemas de recolección de lluvia para proporcionar un suministro abundante de agua limpia; el desarrollo de talleres de concienciación ambiental sobre la importancia del agua, utilizando una metodología participativa; y la colaboración con el personal docente, el personal de mantenimiento de las escuelas, los padres y madres de familia, y los estudiantes para promover una comunidad que adopte un enfoque sostenible en su relación con el agua. De hecho, los niños y las niñas de la escuela participan como “Guardianes de la Lluvia”, a través de un programa donde exploran su escuela y reflexionan sobre la problemática del agua. “Estamos comprometidos con sacar el mayor provecho al programa y, sobre todo, sembrar en nuestros estudiantes la semilla de conciencia sobre nuestro más preciado recurso: el agua. Queremos que nuestros alumnos comprendan su rol crucial en nuestro ecosistema, su impacto en la vida cotidiana y la necesidad de cuidar y preservar este recurso vital para las generaciones futuras” expresó Icenith Higuera directora de la Escuela San Vicente. “Escuela de Lluvia” forma parte del programa sin fines de lucro Agua Limpia para los Niños de P&G, que desde 2004, ha provisto más de 20 mil millones de litros de agua limpia para beber a niños y familias necesitadas de todo el mundo. De esa manera, la Escuela San Vicente, ubicada en el corregimiento de Metetí en la provincia del Darién, se convierte en la segunda Escuela de Lluvia en el país, recibiendo un sistema de captación de agua de lluvia que tiene capacidad de almacenar 17 mil litros de agua, ayudando a mitigar el estrés hídrico por el cual pasaba la institución.

“Escuela de lluvia” en Darién permite acceso al agua a más de 600 habitantes Leer más »

UMIP es la columna vertebral de la industria marítima panameña

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) es la columna vertebral de la industria marítima panameña, ha manifestado Daniel Javier García Mendia, gerente general de la empresa TUG SERVICE PANAMÁ, S.A., durante la firma de un convenio con esta institución de educación superior. García Mendia subrayó la importancia global de Panamá en la industria marítima y el papel crucial que desempeña la UMIP al proporcionar profesionales que contribuyen al reconocimiento mundial de la vía marítima panameña. TUG SERVICES PANAMÁ, S.A. es parte de la reconocida Boluda Corporación Marítima a nivel mundial, una empresa cuya visión es atender las necesidades de transporte marítimo y logística portuaria de manera eficaz, responsable, profesional y respetuosa con las personas y el medio ambiente, en el marco legal vigente. La ceremonia de firma fue presidida por el rector de la UMIP, Víctor Luna Barahona, y por García Mendia, también representante legal de TUG SERVICE PANAMÁ, S.A.Este documento es de gran relevancia, ya que establece un Convenio Marco de Cooperación Académica en los campos de interés mutuo de ambas instituciones. El documento tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre las partes involucradas y promover el crecimiento de jóvenes profesionales vinculados a la industria marítima. Ambos firmantes se comprometieron a aportar su experiencia e innovación en este campo específico, con el fin de colaborar en proyectos y programas que beneficien a nivel nacional y contribuyan al desarrollo humano de Panamá y la región. En su discurso, el rector Luna Barahona destacó la participación de esta prestigiosa empresa de remolque y logística marítima en Panamá. También resaltó la trayectoria internacional del grupo BOLUDA y subrayó la relevancia histórica de este acuerdo para la universidad, haciendo hincapié en que muchos de los presentes en la ceremonia fueron parte de la tripulación de BOLUDA en el pasado. Además, el rector Luna reconoció formalmente el valioso apoyo que los estudiantes de la antigua Escuela Náutica de Panamá, hoy conocida como Facultad de Ciencias Náuticas, recibieron de la empresa. Esta colaboración fue fundamental para que los estudiantes alcanzaran su grado profesional como oficiales de la marina mercante en las disciplinas de máquina y cubierta, dijo.García Mendia, por su parte, destacó que este convenio permitirá el desarrollo conjunto de proyectos de investigación y extensión, lo que resultará en soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la industria marítima. TUG SERVICES PANAMÁ, S.A. cuenta con más de 20 años de experiencia brindando servicios de remolque y logística marítima en Panamá. La empresa opera desde las bases de los Puertos de Colón y Balboa, utilizando remolcadores de última generación equipados con tecnología avanzada para asegurar las operaciones marítimas en la costa Atlántica y Pacífica del país, incluyendo el Canal de Panamá.

UMIP es la columna vertebral de la industria marítima panameña Leer más »

Culmina con éxito la XV OLAA en Chiriquí

La XV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica Chiriquí 2023, culminó con éxito este jueves 12 de octubre, en un día donde los jóvenes olímpicos de 14 países pudieron poner a prueba sus conocimientos y simular lanzamientos de cohetes en el Parque Metropolitano de David (Pameda). Estas actividades en el Pameda participaron los científicos de la The National Aeronautics and Space Administration (NASA) de los Estados Unidos, Ericka Podets y Peter Falcon. En esta fecha histórica, los olímpicos recibieron la visita de la Embajadora de los Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, quien motivó a los estudiantes a seguir desarrollando ese afán por las carreras científicas y la investigación y así puedan aportar a sus países en el futuro. La XV OLAA que se desarrolla en el marco de la Semana Mundial del Espacio contó con distinciones a los más destacados en las diversas pruebas de conocimiento y competencias de lanzamiento de cohete. La doctora Madelaine Rojas, directora del Centro de Innovación Espacial de Panamá (CENACEP) y presidenta de la OLAA 2023, se mostró muy contenta por el éxito de esta actividad, por el apoyo del público y destacó el trabajo colaborativo de los equipos participantes. Es la segunda olimpiada que se desarrolla en Panamá y el próximo año se anunció a Costa Rica como el país anfitrión de la XVI OLAA. Este año, la novedad fue la visita de un cosmonauta activo, Oleg Artemyev del Roscosmos Rusia y los científicos de la NASA, una experiencia fenomenal para los olímpicos, poder interactuar en tiempo real con estos expertos en temas espaciales y hacer preguntas sobre sus incógnitas para desarrollar su interés por la astronomía. Esta olimpiada sirvió para firmar acuerdos entre la CENACEP y universidades extranjeras, instituciones del Estado y empresas que buscan impulsar el desarrollo de actividades científicas y pedagógicas, relacionadas con las ciencias espaciales. Dentro de los programas alternos a esta olimpiada, los organizadores contemplan otras actividades, este viernes subir al punto más alto de Panamá y poder ver las estrellas desde la cima del Volcán Barú y, el sábado 14 de octubre tienen contemplado participar del eclipse solar anular desde el desierto del Sarigua en Herrera junto al cosmonauta Oleg Artemyev, ambas experiencias abiertas al público que reserve a través de Viajes Auténticos y soylamarca.com, respectivamente. Los ganadores de la XV OLAA en las diferentes categorías: Mejor prueba de cohetería:• Juan Camilo Hernández-Colombia• David De Lima Coutinho Dos Santos-Brasil• Fernanda Faviola Flores Flamenco-El Salvador Mejor prueba de Observación individual (triple empate) :• Juan Camilo Hernández-Colombia• Gastón Nicolás Díaz-Uruguay• Manuel Mario Nadir Gilvonio-Perú Mejor prueba de conocimiento individual:• Gustavo Mesquita Franca-Brasil Mejor prueba de conocimiento grupal:• Andrea Ríos Trejos-México• Gustavo Mesquita Franca-Brasil• Manuel Mario Nadir Gilvonio-Perú Menciones honoríficas:• Adoración Santos- Panamá• Carlos Alberto Cardoza Galina- El Salvador• Dylan Sebastián Casa Pizarro- Ecuador• Fatima Melissa Avelar Chávez- El Salvador• Francisca Mardones Dahdal- Chile• Jonatan Luis Agüero Marecos- Paraguay• Josué Eduardo Morejón Intriago- Ecuador• Julieta Urtiaga Villar- Uruguay• Lilian Isabel Araúz Montano- Panamá• Luis Daniel Villa- México• Máximo Almoboz- Argentina• Miguel Alejandro Somoza Portillo- El Salvador• Rodríguez Flores Guzmán Shakur- Paraguay• Santiago Calvo Segura- Costa Rica• Sofía Galaz- Chile• Teodelina Martinenco- Argentina• Vicente Olguin Tripailaf- Chile• Vicente Rojas- Chile• Victoria Alejandra Domínguez Rudas- Panamá• Vivian Dayana Valenzuela Yaquián- Guatemala Medallero:Bronce:• Andrea Ríos Trejos- México• Angelo Emilio Joao Orán- Panamá• Cristian Camilo Echeverrí Valencia- Colombia• Débora Nohemí Bustamante Corral- México• Iain Eliel Dimas Fajardo- México• Joshua Dominicus Lao Tola Castañeda- Perú• Juan José Sánchez Medina – Colombia• Juanita Lamprea Carrillo- Colombia• Mariano Solís- Argentina• Tanis Alberto Medrano Méndez – El Salvador• Virginia Laura Cota Mochó- Uruguay Plata:Mychel Segrini- BrasilFrancesco Locatelli Minetto- UruguayGastón Nicolas Díaz Rocha- UruguayHugo Fares Menhem- BrasilIan Porras Calvo- Costa RicaJuan Camilo Hernández Clavijo- ColombiaJuan Pablo Hernández Abarca- Costa RicaLarissa Midori Miamura- Brasil Oro:• Gustavo Mesquita França- Brasil• Manuel Mario Nadir Gilvonio Saez- Perú• Luis Fabián Sanchez Romero- Perú• David de Lima Coutinho dos Santos- Brasil• Juan Ángel Venega Martínez – Paraguay

Culmina con éxito la XV OLAA en Chiriquí Leer más »

Premiarán la gastronomía panameña con El Buen Tenedor 2023

La plataforma El Buen Tenedor, celebra nuevamente la creatividad y el sabor panameño. Este año, el foco se posa sobre la gastronomía y sus infinitas posibilidades como industria creativa bajo el lema ‘La creatividad es la receta’. Los reconocimientos, creados por el gastrónomo Jorge Chanis Barahona hace 9 años, respaldan el trabajo de productores, cocineros, restaurantes, hoteles y distribuidores de productos. Y es que Panamá cuenta con un vasto patrimonio gastronómico, excelente materia prima y grandes talentos culinarios: los mejores ingredientes para una receta de éxito en el campo comercial, turístico y cultural. Los nominados, seleccionados por un comité, serán sometidos a la votación de un jurado que representará el 70% de la votación y por el público que tendrá la responsabilidad del 30% restante. A partir del 1º de octubre el público podrá participar con sus votos en la dirección https://buentenedor.prensa.com. El periodo de votaciones en línea se extenderá hasta el 19 de octubre. El plato fuerte de esta celebración será la premiación El Buen tenedor, que se llevará a cabo en una gala miércoles 25 de octubre en el Sofitel Legend Casco Antiguo. Entre las categorías establecidas este año están: Cocina panameña hoy, industria gastronómica, Mejor servicio, Mejor oferta de café, Hotel con mejor oferta gastronómica, Restaurante destino turístico, y diversos reconocimientos adicionales como es el premio a la Excelencia Gastronómica. Como en años anteriores, se incluye en el programa de actividades la producción de minidocumentales, en esta ocasión, destacando un espacio emblemático de la gastronomía en la ciudad de Panamá: el Mercado San Felipe Neri. Estos videos serán presentados en el evento denominado Una noche en el mercado, en el cual los mejores chefs y restaurantes del país crearán interesantes ‘’duplas’’ con vendedores y productores del Mercado San Felipe Neri. Esta alianza no puede ofrecer más que un delicioso resultado. Los nominados, cocinará adquiriendo todos sus productos en el mercado, mostrando las grandes posibilidades de consumir local y en temporada. La gastronomía y el arte se encuentran también en “La olla de presión”. Se trata de una colaboración con Fundación Casa Santa Ana que llevará a tres artistas locales a reflexionar sobre la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable, una obra que presente un llamado a la conciencia y la acción frente a estas problemáticas. El nombre de este interesante proyecto refleja la urgencia con la que se deben abordar problemas que ya no pueden esperar. Las obras serán expuestas en la casa Santa Ana. Sobre el Buen Tenedor: En 2016, Chanis desarrolló el primer evento de premiación “El Buen Tenedor”, que se ha mantenido hasta el presente, resaltando el trabajo de importantes actores de la industria gastronómica. Los reconocimientos El Buen Tenedor han reconocido a todo tipo de personalidades de la industria y han narrado múltiples historias a través de la producción de documentales que recorren no solo el territorio panameño, sino la cadena completa de las industrias creativas vinculadas a la gastronomía.

Premiarán la gastronomía panameña con El Buen Tenedor 2023 Leer más »