Mara Rivera

En el Día de las Buenas Accione. Miles de panameños se unieron a la celebración de Hacer el Bien

Desde muy tempranas horas de este domingo 14 de abril, miles de panameños realizaron distintas actividades en todo el territorio nacional, con grupos de voluntariado de empresas, instituciones, familias y personas individuales que respondieron al llamado de “Hacer el bien” ayudando a otras personas en el Día de las Buenas Acciones. “Donaciones de alimentos para asilos de ancianos, enseres, ropa en buen estado, tardes de agasajos, limpiezas de áreas verdes, donación de sangre, mantenimiento y reparación de centros para jóvenes y adultos mayores, así como la adopción y esterilización de mascotas, fueron parte de una serie de acciones que se realizaron con gran éxito” dijo Eva Bettsak, Directora Ejecutiva de la Fundación JUPÁ y miembro del Comité organizador. Por su parte, los directivos de la Fundación Judío Panameña organizaron una jornada diferente y divertida para homenajear a las damas de la Dirección de Aseo Urbano y Domiciliario, donde realizaron manualidades, escucharon importantes charlas y además se deleitaron con el personaje de “La Vieja Lencha”, quien se robó sus sonrisas con los juegos que realizó durante su presentación. La Fundación Voluntarios de Panamá, miembros del Comité organizador del Día de las Buenas Acciones, mediante la plataforma www.ponteenalgo.com, también estuvo activa con sus equipos durante una extensa jornada de limpieza de playas, buscando concientizar sobre los daños que provocan los desechos arrojados al mar. De igual forma, se hicieron presentes en la provincia de Colón donde entregaron más de 300 kits de aseo personal y platos de comida a personas en situación de calle. El Comité organizador del Día de las Buenas Acciones exhorta a aquellos que deseen realizar su buena acción a no perder la oportunidad, ya que durante la semana aún se estará contabilizando las actividades registradas en la plataforma y en redes sociales con los hashtags #buenasaccionespty, #unidoshaciendoelbien y www.buenasaccionespty.com donde se podrán compartir con los más de 115 países alrededor del mundo. El Día de las Buenas Acciones es un movimiento que nace en Israel en el 2007, impulsado por la empresaria y filántropa Shari Arison, con la filosofía de que, si pensamos el bien, hablamos el bien y hacemos el bien, crecerá el círculo de bondad y se promoverá el impacto en las personas, la sociedad, las comunidades y en todo el mundo.

En el Día de las Buenas Accione. Miles de panameños se unieron a la celebración de Hacer el Bien Leer más »

Congos reafirman su patrimonio inmaterial en festival

Entre polleras y tambores, el distrito de Portobelo en la provincia de Colón realizó la sexta versión del Festival de la Pollera Congo, donde decenas de niños, jóvenes y adultos ataviados con indumentaria Congo, y entonando cantos mientras danzaban festejaban la esencia del patrimonio cultural inmaterial que se ha mantenido desde la época colonial. El programa inició con una muestra de la artesanía y gastronomía local donde más de veinte artesanos y emprendedores, congregados en la Aduana de Portobelo brindaron una variada oferta de productos desde textiles, bisutería, y accesorios característicos de la vestimenta congo, así como también dulces y gastronomía propia de la región como el saus y refrescos de jengibre y saril. En este punto, la ministra de Cultura Giselle González Villarrué visitó los puestos de artesanos donde conversó con algunos de ellos, incentivándolos a que continúen con esa labor que visibiliza el talento colonense. Entrada la tarde, las calles del histórico pueblo de la Costa Atlántica del país se llenaron de color y ritmo con las delegaciones que participarían del desfile de botes por la Bahía de Portobelo, recreando un vistoso escenario que fue del agrado de los visitantes nacionales y extranjeros que no dejaron de compartir la experiencia a través de sus redes sociales. Una vez regresaron a tierra firme, las agrupaciones continuaron el desfile hacia la Plaza Central del pueblo para ser parte del programa cultural que contó con los integrantes de la Escuelita del Ritmo y la artista Karen Peralta quien cantó una pieza musical en homenaje a Colón. El programa contempló presentaciones artísticas y folklóricas, donde los grupos invitados de diferentes partes de la provincia, exhibieron sus habilidades en el baile y la ejecución del tambor. El evento finalizó con un espectáculo de fuegos artificiales.De acuerdo a los miembros del patronato que tienen la responsabilidad de organizar este festival, el evento se enfoca especialmente en el invaluable aporte que ha tenido la mujer negra y cimarrona en la historia de estas poblaciones y en la supervivencia y preservación de todas las manifestaciones que componen la llamada cultura Congo, desde la época de la esclavitud.

Congos reafirman su patrimonio inmaterial en festival Leer más »

Panamá celebra su participación en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024

Con un total de 25 medallas, 7 de oro, 7 de plata y 11 de bronce, Panamá concluye su participación en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 con un desempeño excepcional y lleno de logros. En el último día de competencias, la emoción y el triunfo se hicieron presentes con una medalla de plata en Lucha estilo Libre masculina. El atleta Kadir Quiñones demostró su habilidad y determinación al obtener 3 victorias y 1 derrota por marcador ajustado. Además, los atletas Sadath Ortega en 92kg, Ediodexi Pérez en 60kg, Gabriel Vargas en 71kg y Leónidas Chacón en 51kg también se destacaron, alcanzando todos el cuarto lugar en sus respectivas categorías, lo que contribuyó al éxito general del equipo de Lucha con un total de 4 medallas. En la disciplina de Atletismo, nuestros atletas mostraron su entrega en las finales de los 200m femeninos y masculinos, así como en el lanzamiento de jabalina. Ivana Mc Farlane y Melys Ayhan compitieron en los 200m femeninos, ocupando la sexta y séptima posición respectivamente, mientras que en la final masculina de los 200m, Matthews Escobar y Gio Bernal lograron el quinto y sexto lugar, mejorando incluso sus marcas personales. Por su parte, Carlos Espinosa en el lanzamiento de jabalina, alcanzó la cuarta posición con una marca de 48.28m. La jornada culminó con la emocionante Ceremonia de Clausura, donde se reunieron las siete delegaciones que participaron en estos Juegos. Con un sentimiento de nostalgia y orgullo, se apagó la llama que simbolizó la pasión y el espíritu deportivo juvenil durante estos diez días de competencia. Agradecemos sinceramente a Sucre, Bolivia, por su hospitalidad y por ser testigos del gran potencial deportivo de nuestro país.

Panamá celebra su participación en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 Leer más »

Festi Harpía exalta la majestuosidad del ave nacional Panameña

Niños, niñas y adultos de todas las edades disfrutaron del Festi Harpía, realizado el pasado domingo, 14 de abril, en el Parque Municipal Summit.Juegos, concursos, charlas didácticas, evento en tarima y mucho más, fue lo que disfrutaron los presentes en esta actividad. Desde las 9:00am el Parque Municipal Summit abrió sus puertas para que las más de cinco mil personas fueran parte de lo que el Festi Harpía les traía este año. Este festival se celebra desde hace 15 años en el parque y tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de nuestra ave nacional: el Águila Harpía. Angie Estrada, administradora del Parque Summit, dijo que esta actividad es importante porque hace énfasis en llevar a la población: educación, recreación, conservación e investigación. «Educamos a la comunidad, recreando a los niños ya que se debe enseñar lo que no se conoce, y está es una oportunidad para que todos conozcan no solo del Águila Harpía sino de otros animales, plantas y ecosistemas que hay que conservar», Añadió Estrada. La actividad contó con un concurso de disfraces con materiales reciclables denominado «Soy Harpía» divido en dos categorías por edades : Pichón, de 2 a 6 años, y Águila, de 7 a 12 años.Llegó la oportunidad de «Panamá», el Águila Harpía que vive en el parque. Todos estaban a la espera del llamado de su cuidador.A la 1:30pm se escuchó un silbido, acompañado del llamado de Panamá, Panamá. A los segundos llega la majestuosa ave a recibir su alimento, mostrando sus enormes alas, causando admiración de todos los presentes. Panamá, que el próximo mes cumple 15 años, llegó a Summit cuando tenía tres años. Es la primera Águila Harpía nacida en cautiverio en Metrozoo, zoológico en Miami, Estados Unidos. Es un ejemplar de nuestra ave nacional y es mostrada al visitante en un recinto que imita su medio ambiente.Las personas la pueden conocer recorriendo el museo, ubicado al lado del recinto, aspectos de su biología, hábitat, hábitos reproductivos y la influencia que ha tenido sobre los moradores del Istmo desde la época precolombina hasta nuestros días. Un total de 522 servidores municipales formaron parte del trabajo realizado durante Festi Harpía para que todo marchara en total orden.

Festi Harpía exalta la majestuosidad del ave nacional Panameña Leer más »

Extirpan dos tumores de corazón simultáneamente en Ciudad de la Salud

Dos cirugías simultáneas para extirpar tumores de corazón, realizó el Instituto Cardiovascular y Torácico de Ciudad de la Salud, con modernos equipos y un plantel de 20 especialistas de salud. Estos procesos quirúrgicos de alta complejidad abarcaron unas cinco horas cada uno, con la intervención de enfermeras, anestesiólogos, cardiólogos y personal instrumentista. En el año 2023, se extirparon en la Ciudad de la Salud seis tumores de corazón, cirugías que superan los 60 mil dólares cada una. Para realizar estos procesos, se utiliza una máquina ECMO (actualmente hay seis en Ciudad de la Salud), que incluye circuitos de bombas, tubos, filtros y monitores para que el corazón no se detenga. El equipo, también llamado corazón pulmón, hace la función de este órgano, mientras los cirujanos extirpan el tumor cardíaco de una manera segura, explicó el Dr. Gustavo Lau, cirujano cardiovascular torácico. Uno de los casos involucró a una paciente de 54 años, a quien se le extirpó un mixoma, tumor cardíaco, que le obstruía la válvula mitral, lo que causa desmayos continuos, resaltó el Dr. Lau. Antes de la cirugía se realiza la preparación pre-operatoria, la realización de una resonancia magnética, donaciones de sangre, entre otras evaluaciones médicas.

Extirpan dos tumores de corazón simultáneamente en Ciudad de la Salud Leer más »