Mara Rivera

Actividad apícola se incrementa en Panamá

Una producción de 63,710 galones de miel de abeja se obtienen en Panamá al año a través de un total de 576 productores, de acuerdo a informes suministrados por el Programa del Mejoramiento de la Apicultura, que impulsa la Dirección de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Agrega el informe que esta producción se obtiene de unas 14,679 colmenas, siendo la provincia de Chiriquí la mayor productora con 8,915 colmenas y 37,277 galones de miel, seguida por Veraguas con 3,065 colmenas y 15,565 galones de miel y Herrera, reportó 875 colmenas con 3,514 galones de miel. De igual forma Coclé produce 1,425 galones de miel, Capira, 1,842 galones, Colón, 957.5 galones, Chepo, 2,467, Los Santos 510 galones, Bocas del Toro, 30 galones, Darién, 57.2 galones y la Comarca, 65 galones. Para dar a conocer los beneficios de la miel de abeja y los productos que se obtienen, cientos de apicultores de todo el país participaron en la Tercera Feria Nacional de la Miel de Abeja, que se celebra este domingo 19 de mayo en Albrook Mall, donde se exhibirá toda la gama de productos que se obtienen la miel y se estará capacitando sobre los beneficios de la misma. Panamá cuenta con una actividad apícola en crecimiento y con estas ferias, organizadas por la Asociación de Apicultores de Panamá, se incentiva su consumo en la población ya que es una alternativa saludable a la azúcar que brinda además múltiples beneficios. La colmena es fuente de muchos productos debido a que se puede extraer miel, polen, jalea, cera y propóleos.

Actividad apícola se incrementa en Panamá Leer más »

Rector Eduardo Flores y periodista Flor Lizondro recibirán el Tumi de Oro Award

El próximo 15 de mayo, el máximo reconocimiento de la prensa peruana el «Tumi de Oro Award» será entregado al Rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro y a la destacada periodista y poetisa panameña Flor Lizondro. El Rector de la Universidad de Panamá, el Dr. Eduardo Flores Castro recibirá el «Tumi de Oro Award», por su amplia y conocida trayectoria académica, como también por contribuir al desarrollo social y cultural de la educación superior en el Istmo de Panamá. Mientras, que el «Tumi de Oro Award», se le entregará a Flor Lizondro, por su trayectoria en la carrera periodística y por contribuir en el desarrollo cultural, social y artístico del país, llevando el nombre de Panamá a otros escenarios internacionales. Una delegación del Centro Federado de periodistas de Lima llegará a Panamá el 14 de mayo, para participar de la entrega de estos premios al valor y talento nacional que se llevará a cabo el miércoles 15 de mayo a las 4:00 p.m., en el Auditorio de Postgrado, del Campus Harmodio Arias Madrid, de la Universidad de Panamá. El evento será propicio para dar a conocer la lista de los diversos periodistas, medios de comunicación funcionarios y profesionales panameños destacados por su aporte al desarrollo del país, quienes recibirán este premio en diciembre de este año. La gala de los premios «Tumi de Oro Award», se llevará a cabo en Perú el 8 de diciembre y el 13 del mismo mes se realizará en Panamá, en el Hotel Torres de Alba con el patrocinio de la marca De Cajon Producto 100 % peruano y el Restaurante el Granadal, entre otros.

Rector Eduardo Flores y periodista Flor Lizondro recibirán el Tumi de Oro Award Leer más »

Marea Verde exalta labor y se despide de Sandy Watemberg como Directora Ejecutiva

La Asociación Marea Verde dio a conocer que Sandy Watemberg, Directora Ejecutiva se despide, después de casi 7 años de trabajo, para fijar su residencia en el extranjero. Sandy empezó a laborar en Marea Verde en 2017, primero como Coordinadora de Proyectos y después como Directora Ejecutiva. Bajo su liderazgo, se han alcanzado experiencias, aprendizajes y logros significativos que han dejado una sólida y positiva marca en el camino hacia un Panamá más limpio y sostenible. Sandy Watemberg, graduada en Estudios Ambientales de la Universidad Brandeis en 2017, empezó su trayectoria profesional con pasantías en el Biomuseo y el Ministerio de Ambiente de Panamá, donde adquirió experiencia e ideas valiosas sobre el cuidado ambiental de los recursos naturales del país. Se unió al grupo hoy conocido como Marea Verde como coordinadora de proyectos, motivada por su compromiso y su profunda pasión por la conservación ambiental. Durante los últimos siete años, Sandy se ha dedicado a avanzar y fortalecer la misión de Marea Verde, asumiendo, desde el 2021, el rol de Directora Ejecutiva. Sobre este tiempo en Marea Verde, Sandy expresó: “Me enorgullece haber sido parte de esta organización y haber presenciado su evolución, desde un grupo de individuos con la voluntad de marcar la diferencia hasta una entidad reconocida a nivel nacional e internacional. También me llena de satisfacción haber contribuido a la recolección de toneladas de desechos, la sensibilización de miles de adultos y niños, las numerosas visitas a escuelas y la participación en congresos que han impactado positivamente en nuestra sociedad y medio ambiente. Estoy segura de que las semillas que hemos sembrado juntos seguirán creciendo y dando frutos en el futuro, inspirando cambios positivos continuos en nuestra comunidad”. Un logro que estará muy presente en su mente es la Casa de Wanda. Este Centro Interactivo Ambiental busca educar a los visitantes sobre la problemática de la contaminación en el país y el mundo, forjar alianzas con autoridades, entidades ambientales, gobiernos municipales, empresa privada y organismos internacionales para buscar soluciones conjuntas y visibilizar la operación de Wanda y dar a conocer su impacto real. La Casa de Wanda se inaugurará en julio de este año para que estudiantes, comunidades, científicos, empresas, turistas y otros grupos puedan recibir talleres, charlas, participar en actividades, conocer el ecosistema del manglar y ver de primera mano la actividad de la rueda de agua. “Sandy ayudó a forjar los cimientos de esta organización y fue un pilar sólido durante sus etapas más cruciales. Estamos muy agradecidos con Sandy por haber apoyado a esta organización con la pasión que la caracteriza. Su amor al trabajo y alto sentido de responsabilidad dejan una huella indeleble” Expresó Mirei de Heras, Presidente de la Junta Directiva de Marea Verde. Durante su trayectoria profesional en Marea Verde, Sandy ha sido reconocida por diversas organizaciones nacionales. Fue seleccionada por LLYC como uno de los 10 jóvenes panameños con potencial de futuros líderes, por TVN como Héroe por Panamá y por MEDCOM para el Premio Oye Mujer. A partir del 15 de mayo, Laura González asumirá el cargo de Directora Ejecutiva. Laura tiene 15 años de experiencia en desarrollo económico, sostenibilidad y consultoría estratégica en diferentes países de la región. Antes de unirse a Marea Verde se desempeñó como consultora y gerente de proyectos en McKinsey & Company durante 5 años. Laura tiene una Maestría en Administración Pública y desarrollo de la Universidad de Columbia, Estados Unidos y pregrado en Economía de la Universidad de Los Andes, Colombia.Proyectos de Marea VerdeLos primeros proyectos de Marea Verde incluyeron la limpieza y recuperación de los manglares de Costa del Este (2017-2020), instalación del B.o.B en el río Matías Hernández (2019-2020) y la implementación del programa educativo Aulas Verdes en dos escuelas de esa cuenca (2018 y 2019). De igual forma se han realizado muchas de limpiezas de playas y otras actividades comunitarias. Se realizó el proyecto La Ruta del Plástico (2018-2019), la campaña Dermar Arat XXI (2018-2020) y durante la pandemia se llevó a cabo el concurso nacional Reciclar EsCultura (2021). Posteriormente se inició el trabajo de implementación del proyecto Wanda Díaz con todos sus componentes y programas en el río y cuenca de Juan Díaz (2020 hasta la fecha).

Marea Verde exalta labor y se despide de Sandy Watemberg como Directora Ejecutiva Leer más »

Vivero del Parque Municipal Summit, un semillero de especies al alcance de todos

Plantas ornamentales, plantones de árboles maderables, frutales y palmas al alcance de todos los interesados en desarrollar la jardinería ofrece el Vivero del Parque Municipal Summit. Además de visitar este espacio natural para apreciar la fauna que ahí se refugia, ofrece la oportunidad de poder elegir de entre su gran variedad de opciones para nutrir la vegetación. En el Vivero ubicado próximo a la antigua entrada del Parque Summit se cultivan plantas nativas adaptables a sombra y semisombra, y también las que por su naturaleza reclaman mucho sol, desde B/.1 hasta B/.10. También puede encontrar palmitas que según su crecimiento tienen un costo de B/.3 a B/.30, y plantones de árboles ornamentales y frutales desde B/.4 hasta B/.10, dependiendo de su desarrollo. Sus cuidados: Las plantas necesitan cuidados mensuales según el área donde se encuentren tomando en cuenta las que por estar a la sombra requieren poco riego, a diferencia de las que están expuestas al sol, explican los expertos en su cultivo. Requieren de nutrientes a través de abonos complejos, orgánicos y foliares para las que florecen, y la aplicación de insecticidas naturales o compuestos y fungicidas, indican sus cuidadores. Para los patios recomiendan arbustos pequeños como tecomas y turneras que den verdor, mientras que para espacios públicos, según su dimensión, jacarandas, flamboyanes, guayacanes y lluvias de oro. Arbustos y árboles Para diferenciarlos explican que un arbusto es una planta leñosa pequeña o mediana, que a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un tronco, sino que se ramifica desde su base y crece a poca altura.

Vivero del Parque Municipal Summit, un semillero de especies al alcance de todos Leer más »

Espacio europa reunirá cultura, tecnología, medioambiente e inclusión

En conmemoración del Día de Europa, 9 de mayo, la Delegación de la Unión Europea en Panamá y sus Estados Miembros organizan «Espacio EUROPA», un evento que celebra la estrecha colaboración entre Europa y Panamá como socios naturales. Espacio EUROPA ofrecerá a los y las asistentes la oportunidad de acercarse a la Unión Europea y los 27 países que la componen a través de una variedad de experiencias. Desde paneles y talleres, hasta presentaciones artísticas, pasando por exposiciones fotográficas, realidad virtual y proyecciones cinematográficas, el fin de semana promete cautivar los sentidos y fomentar el entendimiento intercultural.El evento refleja la diversidad y la unidad que definen a la Unión Europea. La unión política y económica única en el mundo que hoy conocemos, tiene sus raíces en el histórico discurso pronunciado por Robert Schuman -Ministro francés de Relaciones Exteriores- el 9 de mayo de 1950. Su visión de crear una Europa en paz y unida surgía de la necesidad de evitar que nunca jamás se repitieran los horrores de las dos Guerras Mundiales. «Cada Día de Europa, la Unión Europea conmemora la importancia de la cooperación y la solidaridad en la construcción de un futuro mejor para todos y todas. Estamos emocionados de compartir esta celebración con la comunidad panameña» Expresó S.E. Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá. Es por ello que Espacio EUROPA sirve como plataforma para destacar la fructífera colaboración entre Europa y Panamá en diversas áreas, desde el comercio hasta la cooperación en materia de desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás. Los y las participantes podrán explorar los temas verde, digital y social -de acuerdo con las prioridades de la agenda Global Gateway de la Unión Europea-, así como sumergirse de lleno en la riqueza cultural de Europa.Un fin de semana de paneles, talleres, stands, exhibiciones, realidad virtual,cine y más.Se realizará los días 11 y 12 de mayo en Distrito Moda Diseño de PlazaSanta Ana.Evento gratuito previo registro, se invita a venir con amigos o toda la familia. En cuanto al pilar verde, se abordarán temáticas como las energías renovables, el acceso universal a la energía en la comarca Ngäbe-Buglé, la gestión del agua, o la contribución de mujeres científicas a la oceanografía.En el área digital se contará con la experiencia multimedia del sistema de observación de la Tierra Copernicus, el intercambio de experiencias sobre ciberseguridad, derechos digitales y emprendimiento, así como la oportunidad de experimentar el metaverso. La temática social cubrirá el rol de la mujer en la transición verde, digital y social, la exposición fotográfica sobre ayuda humanitaria, el debate sobre la democracia en tiempos de desinformación, o la presentación de intercambios educativos bajo el programa Erasmus+.La programación cultural incluye una muestra de películas europeas entorno a la juventud, la premiación de los cortometrajes del concurso Euro CineLab, y las clases exprés de diferentes idiomas europeos, entre otros.A través de estas actividades educativas, tecnológicas y culturales, Espacio EUROPA ofrece un espacio único para el diálogo y el aprendizaje mutuo, con el objetivo último de profundizar los lazos entre las personas panameñas y europeas en un espíritu de colaboración y amistad. Espacio EUROPA se realizará los días 11 y 12 de mayo en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en Distrito Moda Diseño, frente a la plaza Santa Ana en Ave. Central. Se trata de un evento gratuito y abierto al público previo registro, diseñado para personas de todas las edades. Las personas interesadas en participan pueden encontrar la agenda y registrarse en: https://www.espacioeuropa.org.pa/Persona de Contacto:Ina KokinovaAgregada de prensa y comunicació[email protected]+507 280-3500

Espacio europa reunirá cultura, tecnología, medioambiente e inclusión Leer más »