Mara Rivera

Maggi continúa ampliando su portafolio para impulsar la preparación de platillos de la cocina panameña

Maggi, marca de Nestlé reconocida por su excelencia culinaria, sorprende a los hogares panameños con su nueva salsa de tomate para spaghetti que destaca por su alto rendimiento y excelente sabor, diseñada para deleitar a sus consumidores con exquisitos sabores y atractivos colores auténticos de la gastronomía panameña. La nueva salsa de tomate para spaghetti de Maggi ofrece el inconfundible sabor de los tomates de uso industrial panameño, que además de cumplir con las características necesarias para brindar el sabor y la consistencia preferida por nuestros consumidores de productos como kétchup, salsas y pastas Maggi; también nos permite apoyar a nuestras comunidades, así como también a la calidad y frescura de nuestros productos. Álvaro Estrada, Gerente de Maggi para Nestlé Panamá, expresó «Esta innovadora opción ha sido creada para satisfacer a aquellos consumidores que buscan distintas alternativas llenas de sabor, y a la vez, mantener la practicidad y accesibilidad que caracterizan los productos de la marca. A su vez trabajamos con más de 115 productores panameños en la provincia de Los Santos: incluyendo áreas como Macaracas, Guararé y Tonosí, donde impactamos a más de 5,000 familias panameñas se benefician en todo el proceso relacionado con el tomate de uso industrial: desde nuestros productores hasta los transportistas». El lanzamiento de la nueva Salsa de Tomate para Spaguetti de MAGGI dio pie a una emocionante competencia que reunió a comunicadores sociales y líderes de opinión digital del país. Durante la actividad, los invitados pusieron a prueba sus habilidades culinarias, su capacidad para trabajar en equipo y su creatividad en un evento inspirado en concursos de cocina de alto nivel. Con este lanzamiento, Nestlé reafirma su compromiso de seguir desarrollando la categoría de culinarios, ofreciendo un portafolio innovador y diverso para satisfacer las expectativas de todos sus consumidores con nuevas experiencias.

Maggi continúa ampliando su portafolio para impulsar la preparación de platillos de la cocina panameña Leer más »

Panamá gana sus primeros encuentros en el Mundial de Flag Football en Finlandia

Nuestros atletas en la rama masculina se midieron ante la selección de República Checa, a quienes derrotaron por un marcador de 46 a 7 La ofensa estuvo liderada por el Qb Álvaro Roux quien lanzó para 4 pases de anotación, mientras que la defensa liderada por Hugo Prepville solo permitieron una anotación Por otro lado nuestra selección Femenina debutó ante Israel con un amplio marcador de 55-6 La Qb Orlanda Castro tiró para 5 TDs y junto a una defensa férrea donde destacaron las 2 intercepciones de Karla Holder y la de Leslie Del Cid para pick 6, lograron que el equipo luciera superior en todo momento Otros partidos disputados fueron Panamá vs Korea con resultado de 48 a 13 en la Rama masculina yPanama vs República Checa en la categoría Femenina con resultado 34-6 El torneo se lleva a cabo en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Pajulahti en la ciudad de Lahti en Finlandia En el Mundial más grande de la historia del flag donde participan 55 equipos de diferentes países, Panamá confirmó su estatus como fuertes contendientes en ambas ramas

Panamá gana sus primeros encuentros en el Mundial de Flag Football en Finlandia Leer más »

Mas de 500 animales sin hogar podrán ser esterilizados, gracias a la 1ra Carrera-Caminata Donatón

recientemente se llevó a cabo con gran éxito la 1ra Carrera-Caminata Donatón, un evento que reunió a amantes de los animales y sus mascotas en una jornada llena de diversión y solidaridad. Partiendo desde Novey de Albrook Mall, esta actividad tuvo como objetivo recaudar fondos para el Programa de Esterilización de perros y gatos, una iniciativa vital para ayudar a los animales en condición de calle y abandono. Desde las 6:30 a.m., los participantes disfrutaron de una mañana repleta de actividades y visitaron los stands de las empresas patrocinadoras, que ven en esta iniciativa un gran apoyo de responsabilidad social. Los corredores pudieron competir junto a sus perros en las categorías de 1K para perros pequeños y 3K para perros medianos y grandes. los fondos recaudados serán destinados a apoyar a las fundaciones y rescatistas que trabajan incansablemente con recursos limitados. La situación de los animales sin hogar es alarmante, y con esta actividad, se buscó no solo generar conciencia sobre esta problemática, sino también proporcionar el apoyo necesario a quienes dedican su tiempo y esfuerzo a mejorar la vida de estos animales. La logística del evento estuvo a cargo de Panamá Runners, quienes aportaron su vasta experiencia en la organización de carreras. Por su parte el presidente de la Donatón, Ezrhy Santamaría, agradeció a todos los que sumaron a esta causa y dijo: ‘Estamos muy felices porque vamos a poder esterilizar a más de 500 mascotas, llegamos a la meta y estamos muy complacidos y agradezco a los patrocinadores por todo su apoyo’. Además, la Fundación Aliada La Aldea Animal, después de la competencia, organizó una jornada de adopción, brindando a los asistentes la oportunidad de encontrar un nuevo amigo peludo. Los seis ganadores de esta carrera-caminata estuvieron de esta manera: para 1k el primer lugar fue para Víctor López con su perro Albin; el segundo puesto lo ocupó Camila Carmona, con su can Yoda y el perro Sushi con su dueña Fiorella Batista, ganaron el tercer lugar. Para la segunda ronda de 3 k el ganador fue Julio Clotet y su perrihijo Bimba; el perro Dracko con su dueño Alfredo Ortiz, en la segunda posición y el tercer puesto fue para Jessica Rivera y su perro Sam.

Mas de 500 animales sin hogar podrán ser esterilizados, gracias a la 1ra Carrera-Caminata Donatón Leer más »

China apoyará a Panamá en la formación de tecnología agrícola y más

La profundización de la apertura con China, las perspectivas en sus relaciones y la modernización china y su incidencia global, fueron los principales temas abordados durante la celebración del VI aniversario de la Fundación del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP), en la ciudad de Panamá, que contó con la participación de S.E. Xu Xueyuan, embajadora de la República Popular China en Panamá y expositores de alto renombre y comprobada trayectoria. Xu Xueyuan relató que desde 1978, cuando se puso en marcha la política de reforma y apertura de China, se han obtenido enormes logros en el desarrollo socioeconómico que se posicionaron como un atractivo mundial, por lo que se acordaron estos importantes temas durante la III Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), lo que consideran que marca un antes y después de la era actual para continuar avanzando. “China seguirá satisfaciendo las aspiraciones de su pueblo a una vida mejor mediante la aplicación de una serie de iniciativas de reformas bien focalizadas, incluyendo el fortalecimiento de los servicios médicos y sanitarios; estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia y buenas prácticas con Panamá para mejorar sus condiciones médicas”, acotó.​ También aseguró que están dispuestos a proporcionar a Panamá apoyo en términos de formación en tecnología agrícola, mejores especies y renovación de equipos y aumento de la producción, con el fin de ayudar al país a producir más productos agrícolas, tanto para satisfacer su demanda interna como para ampliar sus exportaciones. Refiriéndose al mensaje expresado por el Presidente Xi Jinping, la embajadora Xu Xueyuan, citó sus palabras: «Solo una China abierta se convertirá en una China moderna. La modernización china es la modernización más grande y a la vez más difícil de la historia de la humanidad. No hay salida si cerramos la puerta, y por lo tanto, debemos seguir construyendo el país con las puertas abiertas. Es necesario ampliar constantemente la apertura institucional, profundizar la reforma del sistema de comercio exterior, profundizar la reforma del sistema de gestión de la inversión extranjera y la inversión en el exterior, optimizar el diseño de la apertura regional y mejorar y promover la construcción de la Franja y la Ruta de alta calidad.”. La Embajadora de China, Xu Xueyuan concluyó expresando que esta III Sesión envía un buen mensaje de augurio para la profundización de las relaciones China-Panamá, ya que se celebró con el propósito de avanzar en la reforma y apertura de China. “Al mismo tiempo, dado el tamaño de la economía china y el hecho de que los intereses de China se han integrado con el resto del mundo, su política doméstica tendrá impactos para otros países, y cómo no, para un país lejano como Panamá. En los siete años de establecimiento de relaciones diplomáticas, ambas partes se han acercado cada vez más, convirtiéndose en importantes socios de interés común. En el futuro, Panamá está en las mejores condiciones para beneficiarse aún más en el proceso de la modernización china”. Los expositores que participaron en los paneles para intercambiar ideas sobre estos temas fueron: Leonardo Kam, ex embajador de Panamá en China; Julio Yao, Presidente vitalicio de CEEAP; Eddie Tapiero, consultor internacional; Elmer Miranda, directivo de CEEAP; Luis Navas Director del Canal y Estudios Internacionales; Jones Cooper, subdirector del Canal y Estudios Internacionales; Madeleine Rojas, docente universitaria y directora ejecutiva del Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá; y el profesor Roberto Montañez, consultor internacional.

China apoyará a Panamá en la formación de tecnología agrícola y más Leer más »

Bibliotecas «Aventura de letras» transforman vidas de estudiantes panameños

Reafirmando su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo sostenible de Panamá, por segundo año consecutivo la Fundación Terpel Panamá participa en la Feria Internacional del Libro. En esta ocasión, la Fundación se destacó con su primer conversatorio, titulado “Aventura de Letras: una experiencia memorable”, en el cual se discutieron los impactos de su programa “Aventura de Letras”. Este programa ha beneficiado a cerca de 3,350 personas en comunidades educativas a nivel nacional. Durante el conversatorio, estudiantes y docentes del Centro Educativo Básico General Octavio Ceballos Ariano, de la comarca Guna Yala, y de la Escuela República de Colombia, en San Miguelito, compartieron cómo Aventura de Letras ha transformado la enseñanza y el aprendizaje en sus escuelas y comunidades. «Con espacios coloridos y dinámicos, nuestras bibliotecas invitan a la colaboración y la creatividad en un entorno que permite a los estudiantes descubrir un mundo de posibilidades a través de los libros. Con teatrinos, dramatizaciones y colecciones cuidadosamente seleccionadas, nuestro programa está diseñado para que los niños se acerquen y se enamoren de la lectura,» Señaló Emily Camejo, jefa de Programas Sostenibles de Terpel Panamá. Durante el conversatorio se presentaron testimonios de impacto, como los de Francia Santos, subdirectora del Centro Educativo República de Colombia, ubicado en San Miguelito, Ciudad de Panamá, y Yulieth Samaniego, estudiante de 6.° grado de dicho centro. También participaron Dayana Ayarza, bibliotecaria del Centro Educativo Octavio Ceballos Ariano en la Comarca Guna Yala, y María Mosquera, estudiante de 9.° grado de la misma institución, quien compartió su experiencia personal: «Ha sido una experiencia increíble y un cambio muy positivo. Antes no teníamos un espacio como este, y ahora, con esta biblioteca, la interacción con los libros y el interés de los niños ha crecido muchísimo. Siempre que puedo, trato de ir a la biblioteca,» expresó la joven María. Además del conversatorio, la Fundación Terpel Panamá mantiene su presencia en la Feria Internacional del Libro en la sala Las Totumas, stands 148 y 149, acompañada por grandes aliados como Poli Cuenta Cuentos, las autoras Sheldry Sáez, Nicolle Ferguson y Elina Silgado, esta última de Colón, así como la Fundación Oír es Vivir. Los más pequeños pueden disfrutar de actividades como la lectura de cuentos, juegos y herramientas interactivas, disponibles hasta el 18 de agosto, cuando culmine la feria.Aventura de Letras es un programa de la Fundación Terpel Panamá que dota a centros educativos con bibliotecas escolares buscando promover la pasión por la lectura. Es importante destacar que el mobiliario de estas bibliotecas está fabricado con materiales reutilizables y ambientalmente sostenibles, reafirmando el compromiso de la Fundación Terpel Panamá con la sostenibilidad ambiental del entorno. Este programa se complementa con “Aulas Interactivas”, una iniciativa que busca reducir las brechas digitales en el acceso al conocimiento a través de herramientas tecnológicas de última generación. Actualmente, existen 4 aulas interactivas con sus bibliotecas en la Comarca Guna Yala y en las provincias de Panamá, Chiriquí y Colón.Desde su lanzamiento en 2023, la Fundación Terpel Panamá ha implementado programas de alto impacto, enfocados en desarrollar competencias socioemocionales para niñas, niños, adolescentes y estudiantes en situación de vulnerabilidad.Fundación Terpel Panamá: Educamos para Transformar Vidas

Bibliotecas «Aventura de letras» transforman vidas de estudiantes panameños Leer más »