Mara Rivera

Proyecto “Hotel Hermano” busca desarrollar el turismo comunitario

Este lunes, en la sede de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Bern Hotels & Resorts en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) presentaron el proyecto “Hotel Hermano: Desarrollando el Turismo Comunitario”.Este programa, impulsado por la Comisión de Turismo de la APEDE busca ser una oportunidad para apoyar a las comunidades de alto potencial turístico, involucrando a distintas cadenas de hoteles y proyectos comunitarios con un enfoque de sostenibilidad. “Este es un programa que no solo tiene como foco el sector turismo, sino que abarca temas importantes como el servicio al cliente, cursos de inglés, finanzas y operación hotelera”, indicó Giulia De Sanctis, presidenta de APEDE.Por su parte, Herman Bern Jr., presidente de Bern Hotels and Resorts empresa quien lideró el plan piloto explicó que el programa consiste en “el apadrinamiento entre hoteles de ciudad y pequeñas propiedades ubicadas en el interior del país, brindándoles la oportunidad de recibir capacitación en diversas áreas”. Cabe señalar que dicha empresa en conjunto con la ATP, identifican las comunidades necesitadas, con el fin de que estas puedan obtener fuentes de ingreso, ejecutando así el plan piloto en la Posada Media Luna, a orillas del río Tjër Di, en el corazón de la comarca Naso Tjërdi, para conocer de primera mano la realidad de sus habitantes y los retos que enfrentan en términos de infraestructura y servicios. “Este tipo de esfuerzos no solo enriquecerá la experiencia de los turistas nacionales e internacionales que visitan nuestras comunidades para disfrutar de su entorno natural y vivir de cerca su cultura, sino que también fortalece la economía local, creando así oportunidades para todos”, manifestó la administradora de la ATP, Gloria De León. Desde la APEDE, creemos vehementemente en la constante evolución del turismo, como lo es el comunitario y lo convierte en un aspecto económico que busca no solo la generación de plazas de empleo e ingresos a estas zonas, sino que preserva lo cultural y autóctono de éstas, el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente.

Proyecto “Hotel Hermano” busca desarrollar el turismo comunitario Leer más »

Se impulsará el turismo de negocios en Panamá con el Cristiano Rico Business Summit 2024

El Panamá Convention Center será el escenario propicio para el encuentro empresarial cristiano más importante de Latinoamérica, se trata del Cristiano Rico Business Summit (CRBS) Panamá 2024, que reunirá a cerca de 500 empresarios exitosos de toda la región e impactará positivamente al turismo de negocios en el país.El evento se realizará los próximos 6 y 7 de diciembre de 2024 y cumple el objetivo de rescatar a los empresarios de las trampas más comunes del fracaso, ofreciendo herramientas para fortalecer sus negocios y brindando un espacio de convivencia empresarial único en la región. La organización del evento espera la participación de más de 250 empresarios extranjeros, quienes planean pernoctar en el país durante cuatro noches, lo que permitirá una derrama económica cercana a los 3 millones de balboas.Los participantes del evento podrán desarrollar un plan de negocio adaptado a las nuevas realidades, con el respaldo de empresarios de alto perfil en la región, se anunció que entre sus expositores estarán Mauricio Hoyos y Andrea Arnau, panelistas del programa televisivo Shark Tank (Negociando con Tiburones), quienes mostrarán cómo alinear la rentabilidad con el propósito empresarial.“El planeamiento estratégico que enseñaremos ayudará a los empresarios a construir negocios que no solo sobrevivan a los desafíos del día a día, sino que también prosperen con una visión de largo plazo, alineados con un propósito mayor que les permitirá dejar un legado duradero”, expresó Rodrigo De Brito, organizador del evento y conferencista.De Brito, también destacó que «Según datos recientes, 50% de los negocios fracasan en sus primeros cinco años, y una de las principales razones de este fracaso es la falta de planeamiento estratégico, por lo que en este evento ayudaremos a que nuestro participante no vivan esta realidad” El presidente de la organización añadió que ésta es la primera vez que se desarrolla este evento en Panamá y escogieron el país, entre otras bondades, por su posición geográfica que ayudará a que más empresarios puedan asistir a las conferencias apoyados en el hub aéreo del Aeropuerto de Tocumen.Por su parte, la Dra. Thaila Campos, conferencista y organizadora de CRBS, expresó que, “este evento no sólo proporcionará herramientas prácticas de planificación, sino que estas estarán basadas en principios milenarios que han funcionado durante siglos. Estos principios han demostrado su validez porque trascienden generaciones, y siempre están fundamentados en un propósito que va más allá del beneficio inmediato”.Campos y De Brito, quienes alcanzan a más de 30 millones de personas cada mes a través de sus redes sociales, ofrecerán su vasta experiencia en emprendimiento cristiano, explicando cómo han logrado que sus principios guíen a millones de personas hacia el éxito. El Cristiano Rico Business Summit Panamá 2024 es un evento abierto para todo público y sus entradas ya están a la venta, disponibles en la página web oficial del evento

Se impulsará el turismo de negocios en Panamá con el Cristiano Rico Business Summit 2024 Leer más »

Édgar Soberón Torchia, autor de la obra Luna Nueva, gana Premio Ricardo Miró 2024

En medio de las presentaciones en el Teatro en Círculo de la obra Luna Nueva de Édgar Soberón Torchia, la noche del lunes 14 de octubre, en el Hotel Panamá, se abrieron las plicas secretas del Concurso Literario Ricardo Miró, el premio más importante de las letras panameñas, resultando ganador Soberón Torchia en la sección Teatro con Luna Escarlata, la tercera obra del cuarteto de piezas teatrales denominado Tetralogía de la Luna. Luna Escarlata, da continuidad a la primera pieza, Luna Park presentada en teatro para el año 2023 y ahora, Luna Nueva, que se encuentra en su última semana en cartelera con varias noches Sold out, en horario de 8:00 p.m. y el domingo 20 con dos tandas, 3:00 y 6:00 p.m. Es importante destacar que este es el quinto premio Ricardo Miró que gana el dramaturgo panameño, quien en esta ocasión se ha inspirado en casos de la crónica roja y hechos reales de la Ciudad de Panamá para completar esta tetralogía. Entradas disponibles enhttps://panatickets.boletosenlinea.events/eventperformances.asp?evt=1950 Para obtener más información pueden buscarnos en redes @lunasenescena

Édgar Soberón Torchia, autor de la obra Luna Nueva, gana Premio Ricardo Miró 2024 Leer más »

“Mi vocación por el cine se dio muy natural, gracias a mi familia”: Amargit Giselle Pinzón Montenegro.

Raúl E. Rubio GuardiaEscritor y periodistaEspecial para lobuenosedice.com Una beca para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), de San Antonio de los Baños, en Cuba, fue la oportunidad de oro para que Amargit Giselle Pinzón Montenegro descubriera todo lo fascinante que encierra el séptimo arte, y en especial contar historias extraordinarias que dejen un mensaje positivo a la sociedad. Su carrera profesional la ha llevado a entrevistar a grandes directores, sonidistas, actores y actrices del cine, permitiéndole tener un espectro más amplio del mundo, conocer otras culturas, además de compartir con mucha gente sus ideas y pensamientos sobre diferentes temas. En esta entrevista, Pinzón Montenegro nos da a conocer su punto de vista sobre el tema de llevar a cabo una producción audiovisual, los momentos memorables que ha tenido en esta industria, así como los diferentes proyectos en los que ha trabajado con grandes amigos y colegas. 1- ¿A qué edad descubriste tu vocación por el cine? Para serte honesta, Raúl, no pudiera decirte que una edad exacta. Creo que esto se dio muy natural gracias a mi familia, y te explico por qué. Mis padres son de esa clase obrera trabajadora que nacieron en los cuarenta/cincuenta y vivieron todo ese ADN de los grandes cambios sociales, económicos, culturales, artísticos, etc., de los años venideros. A pesar que ambos no tuvieron, digamos, una educación formal, pasando por todos los estándares sociales, ambos están muy bien educados. Yo recuerdo, que en mi casa no faltaban los domingos de desayuno hecho por mi papá (un rico emparedado, jugo o café) y después era escuchar el disco —en aquel entonces, acetato— de la Orquesta Filarmónica de la Unión Soviética (hoy Rusia), con la música del ballet de El Cascanueces, o de la obra Giselle (y he allí el porqué de mi segundo mi nombre). Mozart, Beethoven y otros grandes compositores ponían el tono especial de esos domingos en familia. Mi padre se tomaba muy en serio esas reuniones domingueras. Tanto mi madre como mi padre se apoyaban aún más en los quehaceres domésticos. Mi padre es un buen lector. Consume muchos libros. En casa no faltaban. Incluso ya en su vejez disfruta de un buen libro.En lo que respecta al cine, mi padre es algo exigente. No le agrada el terror absurdo, el drama regalado, ni mucho menos una película histórica que “nos diga tonterías” o absurdos. Para él una buena película debe tener una buena estructura, que lo haga pensar y, sobre todo, compartir una buena charla después de verla. Esto aún lo practicamos en casa. En cuanto a mi madre, siempre ha sido una mujer inquieta, muy fuerte, luchadora y amante al séptimo arte. Tal es el caso que, por ejemplo, el primer nombre de mi hermana es Liza (por Liza Minnelli) y el segundo es Romina (por la primera hija de Tyrone Power). Yo crecí viendo a John Wayne, Clint Eastwood, Gregory Peck, Audie Murphy, Lana Turner, Esther Williams, Tony Curtis, Joan Crawford, Marilyn Monroe, David Niven, Anthony Quinn, Jack Lemon, James Stewart y Grace Kelly, entre muchas otras grandes estrellas del llamado cine de oro. Una que otra película de Bela Lugosi, Boris Karloff o del gran Vincent Price a veces animaba una buena conversación, más en aquella época donde la TV pasaba estas películas. También se veía y se hablaba de Cantinflas, Agustín Lara, Pedro Infante, María Félix, Tintan, Jorge Negrete, Tongolele, Luis Aguilar, Tony Aguilar y Marga López, entre otras grandes estrellas del cine de oro mexicano.A mi madre le encanta el cine, lo disfruta mucho. A diferencia de mi padre, ella prefiere no ver tanto drama. Le gustan los musicales, las “películas alegres” que nos hacen reír, pero también reflexionar. Igual que a mi padre, le desagradan las películas con finales regalados. No le gusta el terror. Ella disfruta también de los thrillers y las películas de acción.Aún recuerdo las ocasiones en que mi madre me pasaba a recoger a la escuela por la avenida Perú, para luego caminar junto a mi tía por la avenida Central, que en ese tiempo aún conservaba la magia de contar con alrededor de cuatro cines. Las doble tandas existían, y aquí me recreaba junto a ellas con las películas de los “chinos voladores”, como mi tía las llamaba de forma jocosa. En cada tanda, se disfrutaba de la magia del séptimo arte. Recuerdo que, para una Semana Santa, en el cine Variedades (ese que quedaba a un costado de la iglesia en Santa Ana), entramos a ver una película sobre el tema y una de las cosas que jamás olvidaré fue ver en pantalla grande la mano de Jesús cuando estaba siendo clavado en la cruz. Eso me impactó mucho. ¡Me pasé más tiempo cubriéndome el rostro que viendo la película! Esas son cosas que uno jamás olvida. En mi casa siempre estuvieron presentes la imagen y el sonido, por así decirlo. De alguna forma, disfrutaba de esos espacios y momentos con mis padres, con mi hermana. Viéndolo desde cierta perspectiva, fueron esos momentos tan especiales los que me hicieron o, mejor dicho, inspiraron para dedicarme a la imagen en movimiento, para contar una historia, donde la gente que las vea pueda reunirse, compartir un buen momento y, con ello, un grato recuerdo. Es lo que te puedo decir. 2- ¿Siempre soñaste con ser cineasta? No. La verdad, nunca soñé con ser cineasta. Como te comenté anteriormente, se me dio de forma muy natural. Tampoco tengo un director, digamos favorito, ni tampoco un actor, o escritor, o editor, o una persona a seguir, como quizás otras personas te respondan.Eso de “yo quiero ser igual a x director” no va conmigo. Para mí el arte es tan inmenso como el universo, hay múltiples opciones y probabilidades, para poder desarrollarse, sea contando una historia para el cine, para una plataforma, o hacer contenido para una red social. 3- ¿Cómo fue que te interesaste para meterte de lleno en esta profesión? Esta es una pregunta interesante.

“Mi vocación por el cine se dio muy natural, gracias a mi familia”: Amargit Giselle Pinzón Montenegro. Leer más »

Día Internacional de los Residuos Electrónicos: conozca las iniciativas de Samsung para reducir el impacto ambiental

Al unirse a la celebración del Día Internacional de los Residuos Electrónicos – o E-Waste Day-, el 14 de octubre, Samsung destaca las acciones que cumple relacionadas con esta fecha, desde mejorar la circularidad de los recursos a lo largo del ciclo de vida de sus productos, hasta el reciclaje y la eliminación segura. Este año, por ejemplo, la meta de la empresa es recolectar al menos 14.183 toneladas de residuos electrónicos en América Latina. El volumen previsto representa un aumento del 25,7% respecto a 2023, en el que Samsung logró recolectar 11.280 toneladas. Además, la empresa amplió sus programas de recolección de 10 a 13 países latinoamericanos. Así, además de Brasil, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guatemala, Colombia, Chile, Argentina y Perú, países como Paraguay, Bolivia y República Dominicana también contarán con un sistema de recolección y eliminación correcta de residuos electrónicos.Unida a este movimiento ambientalista, Samsung te invita a conocer programas orientados a gestionar la correcta disposición de residuos, reciclar materiales y promover la economía circular. Compruébalo: Samsung ReciclaEl principal catalizador de los resultados es Samsung Recicla. A través de este programa, los productos electrónicos pequeños y medianos de cualquier marca podrán ser desechados en las cajas de acopio de las tiendas Samsung, repartidas por todo el país.Trade- InAdemás de desecharlos correctamente, también es posible cambiar dichos productos por descuentos al adquirir un nuevo producto Samsung. Al dejar equipos electrónicos antiguos –de cualquier marca y en cualquier estado, incluso con daños–, los consumidores reciben descuentos al adquirir un nuevo dispositivo Samsung. Self RepairCon el objetivo de democratizar el acceso a programas de sostenibilidad, este año Samsung amplió su programa Self Repair a toda América Latina. Con el kit de mantenimiento proporcionado por el programa, Samsung brinda otra opción de reparación para smartphones, extendiendo la vida útil de los dispositivos Galaxy al permitir que los usuarios realicen reparaciones menores ellos mismos sin salir de casa. Y para garantizar un proceso aún más sostenible, las piezas antiguas se pueden llevar a los puntos de recogida de Samsung para su eliminación adecuada.Materiales reciclados en productosAdemás de las iniciativas destinadas a recoger y eliminar correctamente los productos electrónicos, Samsung también invierte en el uso de materiales reciclados en sus productos, reforzando aún más su compromiso con la sostenibilidad. La compañía incorpora plásticos de redes de pesca desechadas en dispositivos Galaxy, plásticos reciclados en sus televisores y aluminio reciclado en los refrigeradores Bespoke, asegurando que la economía circular esté presente en varias etapas de la producción. En 2024, el lanzamiento de las nuevas líneas Galaxy S24, Z Flip6 y Z Fold6 refuerza este compromiso incorporando minerales reciclados, por ejemplo, el Galaxy S24 presenta elementos como el cobalto por primera vez en un dispositivo Galaxy. Los Galaxy Z Fold6 y Z Flip6, además de ser la serie Z de mayor duración, cuentan con una amplia variedad de materiales reciclados, incluido vidrio, aluminio, plástico y cobalto reciclados, y una caja de embalaje hecha de papel 100% reciclado. Otro ejemplo son los mandos a distancia de Samsung, fabricados con un 24% de plástico reciclado. Esto representa más de 55 toneladas de residuos que se reciclan para la producción anual de 10 millones de SolarCell Remote, lo que equivale a una reducción del 18% en las emisiones de carbono. El mismo SolarCell Remote también se recarga con luz solar o luz ambiental, siendo diseñado para funcionar con un 10% de la energía utilizada en los modelos convencionales, reduciendo el desecho de millones de baterías en el planeta.Los televisores también contienen plástico reciclado en su composición, al igual que los refrigeradores Bespoke, que están fabricados con aluminio.

Día Internacional de los Residuos Electrónicos: conozca las iniciativas de Samsung para reducir el impacto ambiental Leer más »