Mara Rivera

Día del Voluntario: Reconociendo el impacto transformador de quienes contribuyen a la comunidad

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985 y por Panamá mediante la Ley 29 de 2014, una legislación clave para el desarrollo del compromiso social y la solidaridad en el país, la cual invita a reflexionar sobre el impacto positivo que los voluntarios tienen en nuestras comunidades y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La fecha fue conmemorada por la fundación Voluntarios de Panamá en una ceremonia especial de reconocimiento a los voluntarios que han hecho una contribución invaluable a la sociedad panameña a lo largo del año con su tiempo y esfuerzo, impactando al bienestar social y a la mejora de las comunidades del país. “Es un honor poder reconocer el esfuerzo de estas personas que, de manera desinteresada, entregan su tiempo y corazón por causas tan importantes como la educación, salud, medio ambiente, ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. Los voluntarios representan lo mejor de Panamá. La Ley No. 29 ha sido un paso fundamental para institucionalizar el voluntariado en Panamá, pero aún queda mucho por hacer para fortalecer su implementación y medir su impacto. Un compromiso continuo de los sectores involucrados será clave para que el voluntariado siga siendo una herramienta de transformación social en el país.” Carolina Freire, presidenta de la Fundación. El voluntariado juega un papel fundamental en el fortalecimiento de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), ya que aporta recursos humanos valiosos que amplifican la misión y el alcance de las organizaciones. Los voluntarios ofrecen su tiempo, habilidades y energía para llevar a cabo proyectos, campañas y servicios que, de otro modo, podrían verse limitados por la falta de personal o fondos. Además, el voluntariado no solo contribuye a la eficiencia operativa de las organizaciones, sino que también fomenta un sentido de comunidad y solidaridad, creando redes de apoyo y ampliando el impacto social de las iniciativas Durante el evento de celebración se destacó el creciente impacto del voluntariado corporativo y de cómo las empresas están facilitando el acceso de sus empleados a este tipo de iniciativas y cómo estas acciones contribuyen a la sostenibilidad social y empresarial. En la última década, el voluntariado ha crecido en Panamá, según revela información de tres encuestas nacionales de voluntariado aplicadas con apoyo del sector público y privado. La III Encuesta Nacional de Voluntariado, realizada en 2023 por Voluntarios demuestra que el 34% de los panameños practica el voluntariado y que un 65% canaliza su apoyo a través de una organización, muchas de ellas que forman parte de www.ponteenalgo.com única plataforma que reúne la oferta de voluntariado de más de 279 organizaciones sin fines de lucro.Finalmente, Voluntarios de Panamá agradece a importantes aliados como Fundación Sus Buenos Vecinos, Fundación Causa Nuestra, Hotel Renaissance, Trenco Panamá, Dr. Bronner´s Panamá, Ricardo Pérez, Petróleos Delta, medios de comunicación, amigos y aliados que siguen creyendo en la importancia de potenciar la solidaridad en el país como instrumento para la equidad social.

Día del Voluntario: Reconociendo el impacto transformador de quienes contribuyen a la comunidad Leer más »

Convenio Ampyme / Ciiecyt / ITSE busca fomentar la innovación y el emprendimiento, a través de su plataforma digital

Este jueves 12 de diciembre, en un acto protocolar, se firmó el convenio de colaboración entre la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), y el Centro de Investigación, Innovación y Emprendimiento Científico y Tecnológico (Ciiecyt) (AIP) cuyo objetivo es promover el talento humano, el desarrollo científico-tecnológico, la formación profesional y la asistencia técnica en áreas de emprendimiento, innovación social y cultura empresarial. La firma de este importante convenio marcará el inicio del proyecto “El ABC del  Emprendedor para su transformación digital”, una iniciativa conjunta entre el Ciiecyt, ITSE y CENTER, que busca promover la innovación y el espíritu emprendedor en nuestro país. Todo esto parte de la distinción lograda por Ciiecyt-ITSE y la empresa CENTER, quienes obtuvieron el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), como parte de sus proyectos de fomento a la innovación, a través del financiamiento de iniciativas que planteen la comercialización de productos o servicios innovadores, que generen un impacto económico, social o ambiental en el país. Para la Ampyme, el convenio se constituye en una herramienta que le permitiráapalancarse en la plataforma digital CENTER, para el desarrollo de la alfabetización digital para enfrentar los desafíos de formalización y el acceso de los emprendedores al mundo digital. La plataforma CENTER: un aliado para los emprendedores. Fundada en el año 2012 y lanzada digitalmente en el 2019, CENTER es una comunidad de emprendedores y marcas consolidadas que operan dentro de un mercado en línea, facilitando enlaces de comercio electrónico entre usuarios y digitalizando sus funciones comerciales. En 2020, durante la pandemia CENTER jugó un papel fundamental al apoyar a artesanos en el uso de la plataforma gratuita, lo que alineó sus actividades con la reactivación económica del país, fomentando el ecosistema digital local y la inclusión económica. Hoy CENTER cuenta con el respaldo y confianza de más de 600 usuarios, entre empresas y emprendedores en el país, poniendo a disposición un marketplace y plataforma de instrucción emprendedora virtual, dándoles un impulso decisivo en su transformación digital. Con este programa, CENTER reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y la sostenibilidad de los emprendedores panameños, posicionándose como un agente clave para impulsar la innovación y el crecimiento económico en el país.

Convenio Ampyme / Ciiecyt / ITSE busca fomentar la innovación y el emprendimiento, a través de su plataforma digital Leer más »

Panamá será el epicentro de la medicina deportiva en América

La medicina deportiva sigue ganando protagonismo, y en 2025, Panamá se consolidará como el epicentro de este campo con el evento MedSports 2025, que se celebrará del 17 al 19 de febrero en el Centro de Convenciones Atlapa. Este evento reunirá a destacados especialistas internacionales en medicina, deporte y tecnología, brindando una plataforma única para actualizar los conocimientos en avances de la disciplina. MedSports 2025 ofrecerá conferencias, talleres y clínicas prácticas lideradas por el staff médico de la Selección Argentina de Fútbol, campeones mundiales, además de contar con la participación de profesionales como Luis García (fisioterapeuta), Alejandro Rolón (radiólogo), Luciano Spena (nutricionista), Daniel Martínez (médico) y Emilio González Nosti (psicólogo). Entre las actividades destacadas, se incluye una Clínica Práctica Especializada en el Estadio Rommel Fernández, un networking de alto nivel con más de 3,000 profesionales de América Latina y el mundo, y una exposición de las últimas innovaciones en tecnología médica. MedSports 2025 también tiene un impacto importante en la promoción del turismo y el desarrollo deportivo en Panamá, destinando parte de los ingresos a programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Detalles del evento:• Fecha: 17 al 19 de febrero de 2025• Lugar: Centro de Convenciones Atlapa, Ciudad de Panamá• Entradas disponibles en: www.medsportsevent.com• Redes Sociales: @medsportsevent•MedSports 2025 será una oportunidad única para posicionar a Panamá como referente en medicina deportiva en América

Panamá será el epicentro de la medicina deportiva en América Leer más »

El Hotel Soloy & Casino celebra 38 años de excelencia en el corazón de Panamá

orgulloso miembro de Radisson Individuals, celebra 38 años siendo un referente de calidad y hospitalidad en la ciudad de Panamá. Desde su inauguración en 1986, el Hotel Soloy & Casino ha ofrecido a sus huéspedes un servicio excepcional, destacándose como una opción ideal tanto para viajeros de negocios como para turistas que buscan comodidad, accesibilidad y una experiencia memorable en el corazón de la ciudad. Ubicado estratégicamente, el hotel combina tradición y modernidad, con instalaciones diseñadas para satisfacer las necesidades de sus visitantes, desde espacios acogedores hasta opciones de entretenimiento únicas en su casino. Este aniversario representa casi cuatro décadas de compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. «Cumplir 38 años es un hito significativo para nosotros, y refleja nuestra dedicación a brindar el mejor servicio y calidad a quienes nos eligen. Queremos agradecer a nuestros huéspedes, colaboradores y socios por ser parte de este viaje y confiar en nosotros año tras año», expresó Jaime Campuzano, Gerente General de Faranda Hotels Panamá. El Hotel Soloy & Casino reafirma su compromiso de continuar siendo un pilar de la hospitalidad en Panamá, adaptándose a las necesidades de sus huéspedes y ofreciendo experiencias que combinan tradición, confort y la calidez que los caracteriza.

El Hotel Soloy & Casino celebra 38 años de excelencia en el corazón de Panamá Leer más »

Big Cola se une al Mundial del Barrio para fomentar el fútbol entre 5,364 niños de Panamá

Grupo AJE, a través de su reconocida marca BIG Cola, anunció hoy su alianza con Corporación MEDCOM para formar parte de los patrocinadores del Mundial del Barrio 2025, un evento que permitirá apoyar, a través del deporte, a más de 5 mil niños y niñas en 37 sedes de 10 provincias de Panamá. El campeonato infantil, dará inicio el próximo 8 de enero y culminará el 21 de febrero de 2025. El Mundial del Barrio no solo es una competencia deportiva, sino una plataforma para que jóvenes talentos de diversas comunidades tengan la oportunidad de crecer, compartir y cumplir sus sueños, independientemente de su origen o entorno. Es un proyecto social que parte de las estrategias de prevención, empoderamiento y liderazgo positivo que realiza el movimiento Nueva Generación, en alianza estratégica con MEDCOM, organismos internacionales, iniciativas de la sociedad civil y empresas privadas, a las cuales se une este año Grupo AJE, a través de su marca BIG Cola, como patrocinador. BIG Cola además es patrocinador oficial de la Selección Panameña de Fútbol, lo que refuerza su apoyo continuo a la infraestructura deportiva nacional y el desarrollo de los jóvenes talentos del fútbol panameño. En este contexto, su patrocinio al Mundial del Barrio se alinea con su objetivo de contribuir al crecimiento del deporte en Panamá y de promover la formación integral de la niñez a través de actividades que impulsan el trabajo en equipo y la superación personal. “A través de nuestra participación en el Mundial del Barrio 2025, buscamos inspirar a niños, jóvenes y familias a que sueñen en grande, porque creemos que el deporte puede ser el motor que impulse a muchos a superar obstáculos y alcanzar sus metas, no solo dentro de la cancha, sino también en la vida.”, afirmó Gustavo Reyes, Country Manager de Grupo AJE en Panamá. Reyes señaló que “Nuestro compromiso con la Federación Panameña de Fútbol, sumado a este patrocinio, es una extensión de nuestra misión de inspirar a los jóvenes a creer en sí mismos y en su capacidad para alcanzar grandes metas”. El programa Mundial del Barrio tiene una larga trayectoria impulsando la profesionalización del fútbol desde la niñez, de ahí que muchos jugadores panameños, que actualmente compiten en grandes ligas, como Alfredo Stephens, Fidel Escobar, Marta Cox, José Rodríguez, Aníbal Godoy y Cristian Martínez, sean egresados de este campeonato y también parte del sueño panameño de sembrar campeones. “Nos entusiasma apoyar este tipo de iniciativas como parte del compromiso que tenemos con la sociedad. Creemos que es importante impulsar el talento y la educación, disciplinas que tienen un efecto multiplicador en las comunidades donde vivimos. Estamos seguros que con acciones como estas construimos todos un mejor futuro para el país”, afirmó Sandra Saavedra, Jefa de Marketing de Grupo AJE en Panamá.

Big Cola se une al Mundial del Barrio para fomentar el fútbol entre 5,364 niños de Panamá Leer más »