Mara Rivera

FUNDESTEAM y PROMTUR traen evento mundial de robótica a Panamá

La Ciudad de Panamá recibirá delegaciones de más de 190 países en el FIRST Global Challenge 2025, la competencia global de robótica más importante del mundo. La organización sin fines de lucro FIRST Global, dedicada a promover la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), anunció desde Washington, Estados Unidos, que el FIRST Global Challenge 2025 se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Este prestigioso evento, al estilo de unas “Olimpiadas de Robótica”, reunirá a estudiantes de secundaria de más de 190 países para competir en un desafío de innovación y robótica bajo el tema “Eco Equilibrium” (Equilibrio Ecológico). Este mega evento de robótica llega a Panamá gracias al esfuerzo conjunto entre Promtur Panamá con su Director Salomón Shamah, el Embajador de Panamá en Estados Unidos José Miguel Alemán, la Embajadora ante la OEA Ana Irene Delgado, la Ministra de Turismo de Panamá Gloria De León y Marvin Castillo, Presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM). “El espíritu visionario de Panamá y su posición como un verdadero punto de conexión entre continentes—uniendo Este y Oeste, Norte y Sur—lo convierten en el lugar ideal para la FIRST Global Challenge 2025”, afirmó Dean Kamen, fundador de FIRST Global. “A través de este evento, estudiantes de todo el mundo demostrarán que la cooperación y el lenguaje universal de STEM pueden unir culturas y construir un futuro mejor”. El desafío Eco Equilibrium motivará a los equipos de FIRST Global a emplear su creatividad y habilidades de pensamiento crítico para diseñar y construir un robot utilizando un kit de piezas estándar. Durante la competencia, los estudiantes aprenderán sobre la ciencia de la biodiversidad mientras manejan sus robots en un entorno simulado que destaca la importancia de conservar los ecosistemas para garantizar un planeta saludable. Además, los equipos participarán en la Eco Equilibrium New Technology Experience, una iniciativa en la que los estudiantes desarrollarán soluciones innovadoras utilizando tecnologías emergentes para explorar, comprender y preservar la biodiversidad en sus propios países. El anuncio de el FIRST Global Challenge 2025 ha sido recibido con mucho entusiasmo por diversos aliados en la República de Panamá, el Gobierno Nacional, instituciones STEM locales y organizaciones privadas comprometidas con la educación y la innovación. Ana Irene Delgado, Embajadora de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien coorganizó el evento para este anuncio, la noche de este martes en Washington destacó: «Este es un momento de orgullo para Panamá. Ser sede del FIRST Global Challenge 2025 refleja nuestro compromiso con la cooperación regional y con la búsqueda de soluciones innovadoras e inclusivas a los desafíos globales. Panamá se honra en servir como un punto de encuentro para el diálogo, la acción y el progreso en el hemisferio.» Gloria De León Zubieta, Ministra de Turismo de Panamá, afirmó «Ser la sede del FIRST Global Challenge 2025 es un gran honor para Panamá. Nos brinda la oportunidad de mostrar no solo nuestra belleza natural y riqueza cultural, sino también nuestro papel como un centro de innovación y colaboración global. Este evento atraerá a miles de visitantes, impulsando nuestro sector turístico y posicionando a Panamá como un destino de clase mundial para eventos internacionales. Nos sentimos orgullosos de recibir a jóvenes talentos de más de 190 países, cuya creatividad e ideas para un futuro sostenible dejarán una huella positiva en nuestro país y en el mundo.» José Miguel Alemán Healy, Embajador de la República de Panamá en Estados Unidos, agregó: “A lo largo de su historia, Panamá ha sido un lugar donde convergen ideas, personas y progreso. Nuestro compromiso con la innovación se refleja en nuestro creciente ecosistema tecnológico, nuestra dedicación a la educación y nuestro impulso para aprovechar las posibilidades del futuro”. En tanto Marvin Castillo, Presidente de FUNDESTEAM, manifestó “Por segunda vez FUNDESTEAM trae evento de talla mundial de robótica a Panamá, fomentando con este esfuerzo la educación STEAM en nuestro país, que estamos seguros impactará positivamente en la vida de miles de estudiantes de Panamá y el mundo”. El FIRST Global Challenge 2025 es posible gracias al apoyo de Lam Research, patrocinador principal del evento, y de otros socios internacionales que comparten la visión de empoderar a los jóvenes en el ámbito de STEM. Steve Fine, Director de Comunicaciones y Programas de Impacto Social de Lam Research, comentó: “Nos sentimos orgullosos de colaborar con FIRST Global para inspirar a la próxima generación de innovadores en todo el mundo. La competencia en Panamá permitirá que mentes jóvenes brillantes trabajen juntas para resolver problemas reales y enciendan una pasión por el aprendizaje que perdure toda la vida.” FIRST Global busca hacer que la ciencia y la tecnología sean tan emocionantes como cualquier otro deporte, con la convicción de que los 2,000 millones de jóvenes del mundo pueden ser inspirados a seguir carreras en STEM y trabajar en conjunto para resolver los mayores desafíos del planeta. Al unir esfuerzos en la Ciudad de Panamá, bajo la misión compartida de Eco Equilibrium, FIRST Global y sus socios en el gobierno, la industria y la educación trabajarán para construir una comunidad global de innovadores comprometidos con un futuro sostenible y próspero para todos.

FUNDESTEAM y PROMTUR traen evento mundial de robótica a Panamá Leer más »

Panamá e Italia firman acuerdo de cooperación científica

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia firmaron un Acuerdo General de Cooperación Científica con el objetivo de establecer un marco para el desarrollo de programas y proyectos colaborativos que fortalezcan la cooperación en investigación y el desarrollo científico. El convenio fue firmado por el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría y la presidenta del Consejo Nacional de Investigación de Italia, Prof. Maria Chiara Carrozza. “El compromiso de la Senacyt es posicionar a Panamá como un líder regional en ciencia, tecnología e innovación. Este tipo de asociaciones con instituciones de renombre afiliadas al CNR de Italia, son esenciales para integrar al país en sectores avanzados, atraer capacidades y generar impacto económico y social. Se explorarán áreas de interés común, con un énfasis en el desarrollo de capacidades en semiconductores. Otras disciplinas de interés son: tecnologías críticas y emergentes, ciencias físicas y tecnologías de la materia, ciencias biomédicas, ciencias del ambiente y de la tierra, física y materia, química y tecnología de los materiales, entre otras, expresó el Dr. Ortega Barría. La profesora Carrozza, del CNR, subrayó la importancia del acuerdo como un paso clave para fortalecer los lazos científicos entre Italia y Panamá. «La firma del Acuerdo General de Cooperación Científica entre el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia (CNR) y la Senacyt de Panamá representa un importante paso adelante en el fortalecimiento de la colaboración científica entre ambos países. Este acuerdo facilitará el intercambio de conocimientos, investigadores y mejores prácticas, promoviendo proyectos conjuntos que aborden desafíos globales y fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico. Para ambos países, esta asociación es una oportunidad para mejorar las capacidades científicas, apoyar la excelencia en la investigación y crear nuevas oportunidades de crecimiento para jóvenes académicos. La cooperación bilateral permitirá abordar cuestiones cruciales como el cambio climático, la sostenibilidad, la biodiversidad y el desarrollo tecnológico, aprovechando la experiencia y las infraestructuras de investigación disponibles. Gracias a este acuerdo, los investigadores panameños podrán colaborar con los numerosos institutos del CNR, que cubren una amplia gama de disciplinas científicas y ofrecen instalaciones de última generación para la investigación y la innovación. Esto fomentará el desarrollo de nuevas sinergias y fortalecerá los vínculos entre las comunidades científicas de ambos países”.A través de esta alianza, que se extenderá por seis años, se busca promover proyectos conjuntos de investigación, facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre científicos y especialistas, así como fomentar la transferencia de tecnología y la implementación de soluciones innovadoras.  El acuerdo abre la puerta a la creación de redes de colaboración internacional, la formación de talento altamente calificado y el fortalecimiento del ecosistema de innovación del país, contribuyendo al avance tecnológico y al desarrollo sostenible. Los investigadores italianos podrán colaborar con instituciones panameñas y participar en proyectos conjuntos, enfocados en áreas de conocimiento o la producción científica que identifiquen en los nacionales y sea de interés para la contraparte. La Senacyt podría beneficiarse con Convocatorias para becas, oportunidades para investigadores del área de I+D, y para el fortalecimiento de las asociaciones de interés público como Indicasat, Indicatic, Cenamep, Coiba AIP, Cieps, Infoplazas, Cipac, C–Tasc,Crivb, Idiap, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, entre otros centros de investigación que colaboren con la Senacyt,y la academia. Los beneficios puntuales deberán ser convenidos mediante otros acuerdos específicos que deberán definir los detalles de cualquier colaboración que surja entre un centro de Panamá y uno de Italia.  Otras actividades de cooperación incluyen congresos, foros, conferencias, talleres, seminarios, visitas a sitios, charlas, divulgación científica yeventos de networking. En el acto de firma participó el Embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti, quien señaló: “La firma de este convenio general de cooperación científica entre el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es el resultado de un compromiso compartido para fomentar la investigación y la innovación, que se ha cultivado a través de iniciativas clave como el Congreso Apanac 2023 y la Conferencia Iestec 2024, donde delegaciones científicas italianas de alto nivel contribuyeron significativamente a las discusiones. Este acuerdo facilitará proyectos conjuntos de investigación, el intercambio de investigadores y expertos, y el desarrollo de nuevas oportunidades para la cooperación científica y tecnológica. También creará un marco estructurado para evaluar y seleccionar propuestas de investigación de interés mutuo, garantizando los más altos estándares científicos. Además, a la luz del papel emergente de Panamá en sectores estratégicos, como los semiconductores y la microelectrónica, este acuerdo proporciona una base sólida para explorar nuevas áreas de colaboración, incluida la inteligencia artificial y la innovación sostenible. La Embajada de Italia en Panamá se enorgullece de apoyar y promover esta asociación, que no solo fortalecerá los lazos entre nuestras dos naciones, sino que también contribuirá al avance del conocimiento científico y el progreso tecnológico mundial”. El evento contó también con las intervenciones de representantes deinstituciones científicas y tecnológicas de Panamá y del sector científico italiano.

Panamá e Italia firman acuerdo de cooperación científica Leer más »

Día de las Buenas Acciones 2025

Durante más de una década Panamá ha celebrado el Día de las Buenas Acciones (DBA), una gran fiesta de solidaridad que se desarrolla en 115 países, con más de cuatro millones de voluntarios participando en todo el mundo. En Panamá miles de panameños sensibilizados, tomarán la iniciativa de ayudar a quienes más lo necesitan, el próximo 6 de abril, fecha escogida para Día de las Buenas Acciones en Panamá 2025, con el lanzamiento de la campaña “Una buena acción = un mundo mejor”, dijo Eva Bettsak, Coordinadora Nacional del DBA 2025. El Día de las Buenas Acciones nace en Israel el año 2007 por impulso de la empresaria y filántropa Shari Arison, y es hoy un evento mundial que une a millones de personas, organizaciones y empresas con la idea colectiva de realizar una acción positiva a beneficio de otros y del planeta. En Panamá se realiza gracias a la unión de la Fundación Judío-Panameña (JUPÁ), B’nai B’rith de Panamá y Voluntarios de Panamá con su plataforma “Ponte en Algo”. En el 2024 participaron 115 países, que realizaron 23,000 proyectos con alrededor de 4.5 millones de voluntarios de diferentes empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y de gobierno. Y en Panamá, más de 11,000 voluntarios participaron del DBA, realizando más de 700 Buenas Acciones. Cabe destacar que en Panamá se organiza esta actividad desde 2015. Año tras año el DBA crece tanto en cantidad como en calidad de proyectos, incorporando nuevos voluntarios, organizaciones y empresas. Este día cuenta con un gran reconocimiento y presencia en todo el territorio y esto nos permite lograr grandes e importantes alianzas con el sector privado y público. El criterio para definir buenas acciones es muy amplio e incluye acciones individuales y colectivas como, donar ropa, donar sangre, promover el reciclaje, donar o empacar alimentos, adoptar un animal, contribuir a la reforestación o limpieza de playas, mejorar o acondicionar un parque público o área recreativa, recolectar y donar libros, brindar tutorías académicas, entre otros. El voluntariado también puede incluir acciones virtuales, realizadas en apoyo a alguna organización a distancia a través de plataformas tecnológicas.Las buenas acciones pueden ser sencillas pero significativas, y ajustadas a los presupuestos y tiempo de los voluntarios. Es por ello, que compartimos más ejemplos que se pueden realizar individualmente o en grupo de amigos, familia o en el trabajo: donación de útiles escolares; compartir con los niños acerca de temas de buenos modales; trabajos de pintura con niños; donación de artículos personales a pacientes; entre muchos otros. Pasos para registrar tú Buena Acción: Mónica Setton, de B’nai B’rith de Panamá, explicó que el DBA es un movimiento abierto en el cual todos pueden participar. Desde acciones individuales como llamar a un ser querido o regalar abrazos, hasta organizar o participar como voluntario a favor de una organización. Para ideas de cómo participar con tu familia, amigos, empresa u organización en el DBA, visita www.buenasaccionespty.com. Setton, explicó que una vez realices tu buena acción, visita www.buenasaccionespty.com para registrar la actividad realizada y contribuir a documentar el alcance del movimiento en Panamá. Pueden subir las fotos en la página web www.buenasacciones.com o bien enviar fotos y videos de la actividad realizada a [email protected]. También, pueden subir a las redes sociales su buena acción etiquetando su foto con #BuenasAccionesPTY y taggeando la cuenta @buenasaccionespty. Para ser voluntario en una organización participante del DBA, ingresa a la página www.ponteenalgo.com e inscríbete en las diversas oportunidades de voluntariado disponibles, señaló Larisa Cabrera, de Voluntarios de Panamá. Los voluntarios pueden encontrar en la Plataforma Ponte en Algo diversas fundaciones con sus causas y necesidades. El Día de las Buenas Acciones es patrocinado por empresas e instituciones que junto a sus colaboradores se sienten identificados con hacer el bien. Este año nuestros patrocinadores son: GRUPO ENX, Cervecería Nacional, Elmec, Multibank, Pacífica Salud, Tetra Pak, El Costo, Fundación Xtra, The Joint y Plataforma Marketing Corp. También a nuestros media partners: Fundación Medcom, Gente TVN MEDIA, Metro Libre, High Traffic Media, Revista DEBUT, Radio Disney, Somos Impacto Positivo, La Web de la Salud, The Breakfast Show.

Día de las Buenas Acciones 2025 Leer más »

Fantastic Casino y Bingo 90 regalan 5 carros o $25,000 cash.

Hasta el 30 de abril de 2025, la promoción «¿Carro o Cash? Team Montaó o Team Forraó» promete revolucionar la participación ciudadana con una dinámica que une entretenimiento, competencia y grandes premios. Con esta promoción Fantastic Casino, regala cinco autos nuevos o hasta $25,000 cash, ofreciendo a todos sus clientes una oportunidad única para convertirse en grandes ganadores. Fantastic Casino es la comunidad de juego y entretenimiento más grande de Panamá. Según William Downing, Director País de Cirsa Panamá, el propósito central de esta promoción es ofrecer una experiencia que combine diversión y conexión: “Queremos que el público no solo participe, sino que viva momentos especiales que promuevan el sentido de comunidad, diversión y generen emociones únicas con un divertido desafío este verano”La promoción se desarrolla a nivel nacional y cuenta con dos equipos emblemáticos: el Team Monta’o, liderado por la carismática Doralis Mela, y el Team Forra’o, encabezado por Eddy Vásquez. Ambos equipos integran a destacadas personalidades del ámbito nacional, influenciadores y caras de televisión, quienes protagonizan este divertido desafío en redes sociales para sumar apoyo y generar participación masiva.Competencia y premios para todosLos interesados en participar pueden tener más información en fantastic.com.pa/megapromo-ko podrán conocer la mecánica de participación y votar por el team de su preferencia. Además, la interacción en redes sociales será clave para apoyar a los embajadores de cada equipo mediante «me gusta», comentarios y el uso de los hashtags #TeamMontao y #TeamForrao.El 9 de mayo se realizará la gran tómbola final, donde se otorgarán premios adicionales en efectivo de $500, $300 y $200, mientras que los seguidores más activos en redes sociales también recibirán reconocimientos especiales. «¿Carro o Cash? Team Montaó o Team Forraó» no solo marca un precedente en dinámicas de entretenimiento, sino que también refuerza el compromiso del entretenimiento y juego responsable.Sobre Fantastic: Fantastic Casino opera en 32 salas a nivel nacional, generando más de 1,000 empleos de manera directa y más de 400 empleos de manera indirecta. Invierte $1.8M anuales en ESG, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

Fantastic Casino y Bingo 90 regalan 5 carros o $25,000 cash. Leer más »

Educación financiera en el Municipio de Panamá

Hasta este 31 de enero, Telered estará orientando a los usuarios del SISTEMA Clave de manera presencial en el Edificio Hatillo del Municipio de Panamá. El objetivo es brindar educación financiera a los contribuyentes sobre cómo realizar pagos municipales, como impuestos de negocios, liquidaciones y placas, de manera eficiente y sin filas, utilizando cajeros automáticos de la Red SISTEMA Clave. Los usuarios podrán realizar sus pagos de forma segura y rápida siguiendo un sencillo proceso: 1. Inserte su tarjeta y digitar su clave. 2. Seleccione la transacción “Pago” y elija el tipo de cuenta. 3. En las opciones presentadas, elegir “Municipio de Panamá”. 4. Ingresar el número de cliente, negocio o vehículo según corresponda. 5. Confirmar los datos, seleccionar el monto a pagar, esperar el comprobante. Este sistema permite realizar pagos de manera cómoda y segura las 24 horas del día, los 7 días de la semana, eliminando costos adicionales y evitando largas filas en los centros de atención. Los usuarios tienen la flexibilidad de utilizar cualquiera de los más de 2,000 cajeros de la Red del SISTEMA Clave, sin importar si el cajero pertenece o no a la red de su institución financiera, y sin cargos extra. Esta campaña educativa se realiza en las fechas en las que la Alcaldía de Panamá, a través de la Tesorería Municipal, ha anunciado un descuento del 10% en el pago anual de impuestos municipales para los rubros de actividad económica y publicidad fija o móvil. Este beneficio está disponible hasta el 31 de enero de 2025 y aplica exclusivamente a contribuyentes que estén al día con sus obligaciones. Para acceder al descuento, es fundamental presentar la Declaración Jurada Anual de Ingresos Brutos, la cual será la base para calcular el monto del impuesto. Con esta activación, Telered y el Municipio de Panamá buscan no solo facilitar el cumplimiento tributario, sino también promover el uso de plataformas digitales y la infraestructura bancaria existente para optimizar procesos y tiempo de los contribuyentes.

Educación financiera en el Municipio de Panamá Leer más »