Mara Rivera

Realizan reconocimiento a selección sub-10 de chagres

El Club Deportivo Mónaco, realizó un merecido reconocimiento a los niños integrantes del equipo Sub-10 de Chagres, quien represento a la República de Panamá, en el hermano país de Costa Rica, alzandose con el primer lugar del torneo internacional. Carlos Belmon presidente de esta organización deportiva colonense le hicieron la entrega al director técnico y a los integrantes del equipo de una placa de reconocimiento y agradeció al restaurante Mcdonal de la calle 13 el haber participado con el brindis para estos niños colonenses. La H.R. de Chagres María Stilson de igual forma recibió el reconocimiento de la organización deportiva por el apoyo que en todo momento ha estado brindando a estos niños y a las distintas actividades deportivas que se realizan en el distrito de Chagres, Costa Abajo de Colón.

Realizan reconocimiento a selección sub-10 de chagres Leer más »

Chiricanos buscan preservar más de mil huevos de tortuga

Inició la temporada de desove de tortugas. Catorce nidos de quelonios de la especie lora (Lepidochelys olivacea), fueron reubicados por guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola, como parte del «Proyecto Conservación de tortugas marinas». En esos nidos se contabilizan mil 359 huevos; una vez cumplan su estadio de tiempo, se da el nacimiento y luego los neonatos son liberados al mar.  El objetivo de la reubicación es el de reducir los índices de depredación y saqueos de nidos, pero ubicados en su entorno natural. Estadísticas de la sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, revelan que durante los últimos tres años se han liberado 66 mil 308 neonatos de tortugas.   Gracias a los datos de campo, obtenidos por el monitoreo diario se establece que a partir del mes de junio se nota un aumento marcado en la cantidad de nidos identificados hasta el mes de octubre. Para el 2021, el mes con mayor presencia de nidos fue septiembre.    El proyecto inició en junio del año 2020 y es impulsado por la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, cuenta con una cobertura de 24 kilómetros de costas, que va desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha  “El desove suele producirse de noche, los huevos son esféricos, de tamaño medio (semejante al de la bola de ping-pong), de color blanco y con cáscara flexible; la cantidad de huevos varía según la especie y en cada nido” explicó la bióloga Betzaida Samudio, jefa del RVSPLBA. Con este proyecto y al igual que el año anterior, se continúa con la georreferenciación de los nidos. La información recopilada incluye: número de nido, fecha, hora, especie de tortuga marina, coordenadas UTM de ubicación del nido, ancho del rastro, número de huevos, fecha probable de eclosión y neonatos liberados. En caso de ubicarse al individuo se toman las medidas del caparazón, largo curvo del caparazón y ancho curvo del caparazón.

Chiricanos buscan preservar más de mil huevos de tortuga Leer más »

Scotiabank abre convocatoria del Net Zero Research Fund

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Scotiabank anunció que hasta el 14 de julio, el fondo Net Zero Research Fund de Scotiabank aceptará solicitudes de financiamiento por parte de centros de estudio e instituciones académicas que estén apoyando a sectores clave en sus esfuerzos hacia la descarbonización de la economía. Este fondo de CAD $10 millones, lanzado el año pasado, es una iniciativa para promover la investigación y el liderazgo en apoyo de la descarbonización global como parte de los Compromisos Climáticos del Banco. A medida que aumenta la necesidad de contar con datos para orientar las políticas y los esfuerzos de descarbonización, el Net-Zero Research Fund ayudará a habilitar mayores oportunidades de investigación sobre el cambio climático en las comunidades académicas y organizaciones sin fines de lucro de Canadá, Estados Unidos, América Latina y el Caribe.

Scotiabank abre convocatoria del Net Zero Research Fund Leer más »

Estudiantes plantan árboles en área afectadas en Cerro Brujo

La comunidad educativa de la Escuela Básica de Volcán, localizado en el distrito de Tierras Altas; quienes junto a personal técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de esa localidad iniciaron el proceso de restauración de un área afectada por un Incendio de Masa Vegetal (IMAVE) en el cerro Brujo. La acción se emprende con la misión de recuperar lo que fue consumido por el fuego, durante la estación seca pasada, para tal fin plantaron en esta primera etapa 30 plantones de especies de árboles nativos. Esta labor forma parte de la agenda a desarrollar durante junio, Mes de los Recursos Naturales; con el cual MiAMBIENTE en trabajo interinstitucional busca recuperar la belleza escénica y cobertura boscosa del sitio montañoso, el cual se ubica en la entrada principal del corregimiento de Volcán, dentro de los límites de los predios escolares. Esa zona se está regenerando tras el avance de la estación lluviosa, se caracteriza por ser un pequeño, pero importante laboratorio natural para los alumnos y docentes, además fuente de alimentos, oxígeno y hospedaje para los animales. Cabe señalar que el centro educativo es uno de los más de 20 escuelas pertenecientes al programa Bandera Ecológica, en la provincia de Chiriquí; el cual es impulsado por el MIAMBIENTE y ejecutado en las escuelas y colegios ubicables en la parte alta de la Cuenca Hidrográfica río Chiriquí y Chiriquí Viejo; las cuales son cuencas prioritarias.

Estudiantes plantan árboles en área afectadas en Cerro Brujo Leer más »

Premian libro de gastrónomo Panameño

El libro “Tito y Lola, Descubren Panamá Comiendo” del reconocido gastrónomo panameño, Jorge Chanis, recibió el premio como “MEJOR DEL MUNDO EN CULTURA GASTRONÓMICA” (en inglés Food Culture Best in the World) llevándose así el primer lugar en la categoría de América Latina en los prestigiosos Premios Gourmand 2022, ceremonia conocida como el “Oscar de los libros de cocina” celebrado en Umea, Suecia. “Tito y Lola, Descubren Panamá Comiendo” también resultó premiado con el 2do Lugar en la Categoría Libro para Niños y con 3er lugar en Libros de Comida Indígena; compitiendo contra países como Honduras, Colombia, Costa Rica, Francia y Estados Unidos. “Este es un reconocimiento para el país ya que atraerá sin duda más turismo gastronómico. Este es el primer libro de que se ha publicado Panamá en esta línea y que es nominado a estos premios, por eso me alegra saber que la gastronomía y la cultura panameña están siendo reconocidas mundialmente a través de estos premios que se dieron durante el Umea Food Simposio en Suecia” indicó Jorge Chanis Barahona “Tito y Lola, Descubren Panamá Comiendo” cuenta la historia de un recorrido mágico a través de las principales regiones de Panamá donde dos niños conocen personajes que les van enseñando el valor que tiene la tierra, sus productos, y por supuesto la gastronomía y platos de la comida típica de cada lugar que visitan. “El libro también destaca la generación de una identidad gastronómica, la inclusión, la geografía panameña, una mejor alimentación y la promoción del consumo local. Lo mejor es que será exhibido en las librerías más importantes de Umea representando a Panamá y a la vez mostrando nuestro café Geisha” agrega Chanis El equipo editorial formado por Annie Pereda (ilustradora) y Julieta Ledezma (editora) celebran el reconocimiento y aprovechan el momento para anunciar que se lanzará pronto la segunda aventura de Tito y Lola, bajo el título ‘’El Poder del Agua’’ con el apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá. Cabe resaltar que los Premios Gourmand se fundaron en 1995 para dar una visión general de los mejores libros gastronómicos alrededor del mundo. En esta edición, participan 1558 selecciones de 227 países y regiones que buscan llevar a los lectores a lugares que jamás han visitado, motivados por su gastronomía.

Premian libro de gastrónomo Panameño Leer más »