Mara Rivera

Liderazgo Sostenible (RLS) 2022.

Ante una concurrida audiencia y con la participación del Sr. Omar Bazan, Secretario General del Ministerio de Comercio e Industrias en representación de S.E. Federico Alfaro Boyd, Ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá, la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham Panamá) llevó a cabo la Ceremonia del Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2022, la cual se realizó el 20 de octubre en el Panama Convention Center en la Calzada de Amador. Este reconocimiento, que inició en el 2010, busca promover, incentivar y compartir proyectos inspiradores de responsabilidad social en el país, alinear estos a los estándares internacionales como ISO 26000 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de esta forma incentivar el desarrollo económico sostenible de Panamá. Este año el Reconocimiento Liderazgo Sostenible recibió 21 postulaciones de empresas miembro en tres categorías: Medio Ambiente, Social y Gobernanza. De igual forma, con este reconocimiento, AmCham Panamá busca generar un banco de buenas prácticas y una plataforma de comunicación para que las empresas participantes puedan promover sus proyectos y evidenciar cómo ellos constituyen un nuevo modelo de negocio que promueve la responsabilidad social y la sostenibilidad empresarial a lo largo de toda la cadena de valor. Según expresó la presidenta de AmCham Panamá, Doriana Hun “El Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2022 nos llena de orgullo y nos da la oportunidad de continuar aportando de la mano de nuestras empresas miembro a los principios de Ambiente, Sociales y Gobernanza (ASG) que constituyen un pilar fundamental de la visión estratégica de AmCham para el crecimiento sostenible por el valor que aportan a las empresas no solo en su operatividad, sino también en su desempeño económico y reputacional.” En esta edición, el Reconocimiento Liderazgo Sostenible correspondió a las siguientes empresas:· Categoría Medio Ambiente a Global Bank con el Proyecto “Productos y servicios con enfoque ambiental””· Categoría Social a EYCA Regional HQ and Services Inc con el Proyecto “Crezcamos Juntos”· Categoría Gobernanza a Medtronic Panamá con el Proyecto “Programa de Diversidad e Inclusión – GIDE, eliminando barreras hacia la equidad” Las empresas que recibieron menciones honoríficas fueron:· Categoría Medio Ambiente a Argos Panamá con el Proyecto “Manejo Integral de Aguas en la Producción de Cemento”· Categoría Social a La Casa de las Baterías con el Proyecto “Comité de Obras Sociales”· Categoría Social a Banistmo con el Proyecto “Comprometidos con el bienestar de todos” Parte importante de los objetivos de trabajo de AmCham Panamá es promover y apoyar el desarrollo de programas de RSE dentro de las empresas miembro al igual que fomentar las relaciones y la colaboración con organizaciones que tengan iniciativas de alcance comunitario.

Liderazgo Sostenible (RLS) 2022. Leer más »

Mercado San Felipe Neri recibe prestigiosos chefs

El Mercado San Felipe Neri recibió este martes la visita de Luis Artigas, chef ejecutivo del Hotel La Compañía, quien estuvo acompañado por los periodistas internacionales David Zapata, Sally Lewis, Juliana Shallcross, Asonta Benetti. La intención de este grupo de profesionales y conocedores de la gastronomía es exponer lo que tiene la ciudad de Panamá para brindar a su población y turistas. El chef Artigas señaló que su intención de mostrar el mercado San Felipe Neri es para indicarle a los periodistas extranjeros todo lo nuevo que tiene de Panamá para convertirse en un ícono en Latinoamérica para visitas y para vivir. Artiaga considera que con este tipo de visitas se demuestra cómo implementar una cultura de ir al mercado, comprar vegetales frescos, comprar directamente del carnicero y lleva las compras a tu casa y comprar en mercados es algo que se ha perdido porque todo el mundo va a los supermercados “Todo el mundo busca lo más fácil, pero hoy día venir a esta belleza de mercado, compartir con las personas, pedir al carnicero que te dé su mejor pieza, hacerte amigo del carnicero para que te guarda la mejor costilla, eso es lo que traemos y es lo que estamos cuidando en el Casco, cuidamos su historia y lo hacemos moderno” Señaló Artiaga Hay que mencionar que Artiga y sus acompañantes son especialistas en mercadeo, turismo, bebidas y alimentos y aprovecharon la oportunidad para estar en contacto con los proveedores y productos que ofrece el San Felipe Neri. Entre las atenciones del mercado está ofrecer a sus clientes productos frescos y de alta calidad con una atención de primera. Además, el San Felipe Neri tiene un área de fondas con ricas comidas criollas y también ofrece a sus visitantes una nueva farmacia administrada por la Caja del Seguro Social, abarroterías, ventas de refrescos, sucursal del Banco Nacional y cajeros automáticos. Hay que mencionar que el mercado tiene un horario de 6:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes y atiende un promedio de 900 personas

Mercado San Felipe Neri recibe prestigiosos chefs Leer más »

Taller para potenciar conocimientos de mujeres

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación Empresarial (DINE), organizó el pasado 13 de octubre el “Taller Para Potenciar los Conocimientos de Innovación de Mujeres Emprendedoras”, con el propósito de desarrollar conocimientos innovadores en la población femenina vinculada al sector emprendedor.El taller consistió en brindar orientación a mujeres emprendedoras, para ello se abordaron ejes que incluían ideas de innovación mediante conceptos como el emprendimiento, promocionando de esta manera el desarrollo de nuevas ideas de negocios. El punto clave del taller fue la innovación, que se traduce como ese segmento que debe tener toda idea para ofertar algo único a sus clientes para que estén dispuesto en pagar por ello. Otro punto fue el enfoque de interconexión de las tecnologías y el uso de la metodología “lean canvas” que se utiliza para analizar las ideas. “En el taller la expositora María Frende explicó a las participantes el concepto de innovación, emprendimiento y sus tipos. Exteriorizó que no es necesario crear un producto científico y tecnológico para crear innovación. También detalló los distintos tipos de emprendedores que hay, y cómo las personas pueden beneficiarse al integrar la innovación a sus proyectos” dijo Astrid Aguirre, coordinadora de planes y programas de la DINE. En la sesión se discutió sobre cómo desarrollar la habilidad de la creatividad y los pasos a seguir para potenciarla. Se expuso la herramienta “lean canvas, y se exteriorizó sobre los modelos y el proceso de negocios, la segmentación del producto y las necesidades de los clientes para servicios personalizados. Entre las competencias desarrolladas por las participantes en el taller están la creatividad, proactividad, perseverancia, además del fortalecimiento de los conocimientos para segmentar clientes, cómo se puede añadir valor a una idea y canales de distribución.Yasibeth Barrios, estudiante de la licenciatura en seguridad alimentaria y nutrición de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)y participante del taller, afirmó: “Fue muy gratificante participar del taller como estudiante, porque se logró reforzar los conocimientos en temas de innovación y emprendimiento”, comentó. La Dra. Frende tiene más de 25 años de experiencia en docencia, investigación y consultoría en temas de creación y dirección de empresas, gestión de la innovación, industrias culturales y responsabilidad social empresarial. Es la fundadora de ODS Research & Action.

Taller para potenciar conocimientos de mujeres Leer más »

Séptima Carrera de Botes de Dragón en Amador

El próximo sábado 22 y domingo 23 de octubre de 2022 a partir de las ocho de la mañana, se desarrollará la séptima edición de la tradicional Carrera de Botes de Dragón en la Calzada de Amador, organizado por el Centro Cultural Chino Panameño, que rendirá honor este año al septuagésimo tercer aniversario de fundación de la República Popular de China. La competencia contará con 30 equipos, en las categorías colegial, juvenil, mixta, femenina abierta, máster y sobrevivientes de cáncer lo que conlleva la participación de más de 400 competidores, quienes buscarán los mejores tiempos para clasificar al Campeonato Panamericano de Botes de Dragón, informó en rueda de prensa, Fermín Tomás Chan, presidente del Centro Cultural Chino Panameño y del Comité Organizador del evento.  Ante las autoridades de la comunidad china y panameña, el día domingo a las 9 de la mañana se realizará el acto inauguración, con el despertar de los dragones al pintar sus ojos, acto significativo que según la tradición china, ahuyenta los malos espíritus. También podrán apreciar el espectacular baile de los dragones. Por su parte, Li Wuji, consejero de la embajada de la República Popular de China, recalcó el valor cultural que tiene este deporte y comentó que la embajada siempre estará dispuesta a apoyar iniciativas como estas que promuevan los valores del trabajo en equipo.  En tanto que Fermín Chan, confirmó que del 16 al 19 de marzo de 2023 se llevará a cabo el “Pan American Club Crew Championships”. Para dicha competencia se confirmó que los países que se enfrentarán a Panamá en este campeonato son: Brasil, Puerto Rico, Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Bahamas y Trinidad y Tobago, lo que representará un impacto muy positivo para la economía del país y también permitirá dar visibilidad al país a nivel de turismo, según indican los organizadores. Ciro Loo, director técnico recalcó que las carreras serán los días sábado y domingo con carreras desde los 200 metros hasta los 2,000 metros en las diferentes categorías.  Las carreras de Botes de Dragón o Dragon Boat es un deporte milenario tradicional e importante en China y recae en el día 5 del quinto mes del calendario lunar chino. Este deporte que requiere disciplina, entrenamiento y gran trabajo en equipo, está conformado por grupos de 14 personas en donde 10 son remadores, una persona lleva el ritmo de remada con un tambor y una persona lleva el timón de la embarcación, además de dos que son reserva. Es el deporte con mayor crecimiento a nivel mundial.

Séptima Carrera de Botes de Dragón en Amador Leer más »

Plan de empoderamiento para mujeres indígenas

De la mano de distintas entidades e instituciones públicas se realizó el lanzamiento del Plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas (PEMIP 2025), ”Rompiendo brechas, alcanzando sueños”, que busca generar mayor acceso a oportunidades de empoderamiento económico a las mujeres indígenas en Panamá. La iniciativa tiene como objetivo el empoderamiento, la generación de oportunidades, la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos socioeconómicos de las mujeres indígenas en Panamá, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. La vigencia del plan es hasta 2025 e incluye tanto a las mujeres que viven en las comarcas y territorios originarios, como a las que residen en las zonas urbanas. El Gobierno Nacional impulsa, en el marco de la agenda social, tres vértices para alcanzar el desarrollo sostenible, a partir de bases fundamentales, destacó el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden. Esos vértices son el proyecto Apoyo para la Implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá, el Plan Colmena y el Plan de Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas, que, junto con diversas políticas y estrategias asociadas, se ejecutan a nivel nacional y territorial. Con la iniciativa que hoy lanzamos, nos ponemos a trabajar, bajo un nuevo esquema de gobernanza, que facilita la integración de los recursos disponibles entre los distintos actores para hacerlos converger, con mayor fuerza, para multiplicar capacidades, recursos, así como el nivel de incidencia de las lideresas indígenas, de forma que se avance en el empoderamiento económico de todas las mujeres indígenas, en un momento decisivo para lograrlo, enfatizó. El PEMIP 2025 es un proyecto liderado por el Ministerio de Gobierno, el Comité Asesor de Mujeres Indígenas de Panamá (CAMIP) integrado en el Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONDIPI), constituido por lideresas delegadas de los 12 territorios indígenas del país, organizaciones observadoras de mujeres indígenas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la asistencia técnica y acompañamiento de Enred Panamá. La ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo, destacó que esta iniciativa refleja los esfuerzos de coordinación y alianzas entre el mundo indígena y el no indígena, entre las instituciones públicas y el sector privado, entre actores nacionales, pero también internacionales, y en donde las mujeres indígenas son las indiscutibles protagonistas, no solo como objeto del plan sino también, sobretodo, como su principal sujeto. “Este es un plan elaborado por manos y corazón de mujer”, acotó. Rocío Medina Bolívar, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo para Panamá explicó, que el BID ha sido un aliado del gobierno y los pueblos indígenas en la construcción de una política pública intercultural, cuyo propósito es el de generar avances y el cierre de brechas sociales que solo traen desigualdades. PEMIP sirve como ejemplo clave, del trabajo mancomunado entre los pueblos indígenas, sector público y privado para eliminar barreras y generar oportunidades que permitan el pleno desarrollo del potencial y del talento de los pueblos indígenas. No hay nada que impulse tanto el progreso como la igualdad de género y la creación de oportunidades, agregó.

Plan de empoderamiento para mujeres indígenas Leer más »