Mara Rivera

Primer Hogar Inteligente de Samsung en América Latina está disponible para recorrido virtual

Samsung inauguró su primer Hogar Inteligente en América Latina, con el entorno físico en São Paulo, Brasil, y accesible a todos los consumidores de América Latina virtualmente. El nuevo espacio conectado cuenta con todos los ambientes de un hogar común, reuniendo las últimas versiones de los dispositivos móviles, televisores, monitores y electrodomésticos de Samsung. La iniciativa, además de ser una oportunidad para demostrar el funcionamiento real de un hogar inteligente y el portafolio de productos insignia de Samsung en cada categoría, está en línea con la visión de la compañía de traer tranquilidad a la experiencia tecnológica Enfocados en avanzar en la innovación para posibilitar y fomentar experiencias conectadas más personales e intuitivas, todos los dispositivos presentes en el Hogar Inteligente están conectados a SmartThings, la plataforma de Samsung para el control de dispositivos con IoT (Internet de las Cosas) que permite la automatización del hogar, a través de devices no solo de Samsung, sino también de otras marcas. A partir del 1 de agosto cualquier persona podrá visitar el Hogar Inteligente de Samsung a través de un recorrido virtual completo en 360 grados. Hay nueve habitaciones, que incluyen la cocina, el comedor y la sala de televisión, los dormitorios, el espacio gamer, el jardín de fitness y mucho más, todas listas para una visita guiada por SAM, la influyente digital de la marca, que te presenta las diversas posibilidades de interacción y prueba de modelos, tamaños y colores de la cartera de Samsung. Al navegar a través de la experimentación de productos, es posible descubrir las increíbles y distintivas funcionalidades detrás del ecosistema de Samsung, creando entornos y experimentando rutinas con SmartThings, por ejemplo. De esa manera, puedes estar seguro de que estás eligiendo los productos que mejor se adapten a ti. Además, la compra directa a través del Hogar Inteligente también es una realidad. De forma práctica y rápida, el espacio te lleva directamente a la página de compra. “En Samsung, nos enorgullecemos de ofrecer soluciones tecnológicas que van más allá de la simple funcionalidad, pues buscamos mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Nuestra visión de «Bringing Calm to Our Connected World» es el pilar que guía nuestro camino hacia el futuro, donde la tecnología trabaje armoniosamente para que nuestros usuarios puedan concentrarse en lo que realmente importa: sus familias, sus pasiones y su bienestar.” comentó Felipe Rabat, Director de Electrónicos de Consumo para Samsung Centroamérica y Caribe. Entre los últimos dispositivos presentados en el espacio conectado, se encuentran modelos de la línea de TV y audio, como los televisores Lifestyle de la marca – The Frame, The Sero y The Serif, además del proyector Smart portátil The Freestyle, además de electrodomésticos como aspiradoras robots, refrigeradores, modelos de lavadoras y secadoras, lavavajillas, y muchas otras novedades en productos para el hogar entre otros.

Primer Hogar Inteligente de Samsung en América Latina está disponible para recorrido virtual Leer más »

Panamá gana medalla de oro en baloncesto y tenis de mesa en los juegos Codicader

En los VIII Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos organizados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (Codicader), los estudiantes de Panamá lograron obtener medallas de oro en baloncesto y tenis de mesa, disciplinas en las que terminó invicta ante sus competidores de Nicaragua, Honduras y Belice. En baloncesto masculino, obtuvieron la medalla de oro los estudiantes del Colegio Abel Bravo. En tanto, en el basketbol femenino, el Instituto Justo Arosemena, ganó la presea dorada. Mientras que, en tenis de mesa masculino ganaron el oro estudiantes de las regiones educativas de Panamá y Chiriquí. En la rama femenina, también obtuvieron la presea dorada Bocas del Toro, Panamá y Chiriquí. Los torneos Codicader del nivel intermedio (13-14 años) se llevan a cabo en Belice, Panamá, Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Las competencias se desarrollan así: Belice organiza los torneos de baloncesto y tenis de mesa, del 1 al 7 de agosto; Panamá, el béisbol masculino y el softbol femenino, del 21 al 27 de agosto. En tanto que, Honduras, el fútbol y la natación, del 8 al 14 de octubre; Nicaragua, deportes de combate (judo, karate, lucha y taekwondo), del 14 al 17 de setiembre; y Costa Rica, el atletismo (convencional y de discapacidad), del 21 al 27 de septiembre. Se espera que Panamá con el esfuerzo y empeño de sus escolares logren sobresalir en las distintas categorías triunfar para traer más medallas de oro en estos campeonatos estudiantiles.

Panamá gana medalla de oro en baloncesto y tenis de mesa en los juegos Codicader Leer más »

Puerto Rico y Panamá estrechan lazos comerciales

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, inició una Misión Comercial a Panamá, junto a su equipo de trabajo y una delegación de 18 empresarios puertorriqueños, con el objetivo de aumentar el número de pequeñas y medianas empresas que exportan sus productos o servicios a otros países. El secretario participará de varias actividades que se llevarán a cabo del 8 al 11 de agosto de 2023, como el “Commercial Briefing” el martes, 8 de agosto. El miércoles, cuando se unirá a la Misión Comercial el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, se realizarán varias reuniones de negocios. El jueves el evento se concentrará en un Foro Oportunidades de Inversión en Puerto Rico y un Encuentro Empresarial. Ese mismo día, los funcionarios visitarán PROPANAMÁ para reunirse con la embajadora Carmen Gisela Vergara. El viernes también se llevarán a cabo diversas reuniones de negocios para finalizar con un intercambio cultural. Las empresas participantes del encuentro, que busca la creación de nuevas relaciones comerciales, se beneficiarán de una agenda de citas coordinadas de antemano con potenciales clientes para la venta de su producto o servicio. Además, tendrán la oportunidad de analizar el mercado panameño, conocer la competencia, explorar posibles nichos de oportunidad y recibir asesoría en temas como el comercio internacional y prácticas comerciales, entre otros temas. “Exploramos mercados como Panamá para que nuestros empresarios amplíen sus horizontes financieros a través de la exportación de sus servicios o productos y puedan expandir sus posibilidades de negocios a otros destinos con grandes oportunidades. Panamá es un mercado económico con un gran potencial, que cuenta, entre otros factores favorecedores, con la moneda americana” expresó Manuel Cidre, secretario del DDEC Por su parte, Jorge Pagán, director del Programa de Comercio y Exportación del DDEC, añadió “con esta Misión acercamos los clientes a nuestros empresarios para que se relacionen y puedan coordinar nuevas negociaciones que son beneficiosas para ambos países. También es ideal para que Puerto Rico muestre lo que tiene que ofrecer como destino de inversión y exportación”, comentó Pagán. Las misiones comerciales, coordinadas por el Programa de Comercio y Exportación (PCE) son posibles en parte a la otorgación de la subvención federal State Trade and Export Promotion (STEP) del U.S. Small Business Administration (SBA).

Puerto Rico y Panamá estrechan lazos comerciales Leer más »

Cobre Panamá presenta Programa “Robótica para la Movilidad Social”

En el marco de la celebración de la Olimpiada Mundial de Robótica 2023, que se realizará en Panamá en noviembre de este año, la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM) y Cobre Panamá, presentaron el Programa “Robótica para la movilidad social”, que beneficiará durante 4 años, a un total de 61 escuelas con vulnerabilidad social de los distritos de Donoso y General Omar Torrijos, en la provincia de Colón. El Programa consiste en la entrega de kits de robótica, la formación de docentes y estudiantes, así como sensibilización de las comunidades educativas (autoridades locales y padres de familia), para la participación de estudiantes en la enseñanza de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, a través de la metodología STEAM y su participación en la elaboración de proyectos que busquen dar soluciones a los problemas de sus comunidades, mediante la innovación educativa. De acuerdo con el Ing. Marvin Castillo, presidente de FUNDESTEAM, “Hoy damos inicio al Programa ‘Robótica para la Movilidad Social’ que está dirigido a apoyar a las escuelas de las comunidades vecinas a la mina. Cobre Panamá, enfocado en mejorar la educación, promoverá a través de este programa, en los niños y jóvenes, la aplicación de la tecnología para resolver problemas y prepararlos para un mundo cada vez más tecnológico, además de brindar un diplomado para los docentes y reforzar los clubes de robótica”. A partir de este año y hasta el 2026, los 61 centros educativos recibirán: 80 kits de robótica para que puedan habilitar un Club de Robótica educativa y desarrollar proyectos de automatización e innovación. Para Alberto Casas, Director de Asuntos Comunitarios de Cobre Panamá, “Lo más importante de esta alianza con FUNDESTEAM es poder llegar a escuelas muy remotas y entregarles a estos niños estos kits de robótica, una herramienta muy sencilla que permitirá a los estudiantes aprender nuevas habilidades para el análisis y resolución de problemas”. Como parte del Programa, 191 docentes serán capacitados en el Diplomado de Educación STEAM con enfoque en olimpiadas de robótica, organizado por FUNDESTEAM y el Ministerio de Educación, a fin de lograr la formación especializada en Programación y Robótica. El Programa tiene como objetivo formar 3,230 estudiantes en la metodología STEAM, fomentando su participación en Olimpiadas Locales, Regionales y Mundiales de Robótica y que los mejores estudiantes graduandos y que sean finalistas, puedan acceder a becas de estudios universitarios a través de la Beca FUNDESTEAM en Universidades como la Universidad Latina, la Universidad Interamericana de Panamá y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

Cobre Panamá presenta Programa “Robótica para la Movilidad Social” Leer más »

Médico panameña es reconocida por su tesis sobre el diagnóstico y terapia de la sarcopenia

La doctora panameña Delky Meza-Valderrama, especialista en medicina física y rehabilitación, fue reconocida por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) de España con el premio a la mejor tesis de doctorado defendida en el periodo 2022-2023. La tesis que presentó la doctora Meza-Valderrama se titula «Sarcopenia: replanteando las estrategias en el abordaje diagnóstico y terapéutico» y con ella culminó recientemente su doctorado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, estudios que cursó como beneficiaria del Programa de Becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Para defender su tesis, la doctora Meza-Valderrama tuvo que publicar varios artículos en revistas indexadas, y la presentación de estos trabajos la hacen acreedora a diferentes reconocimientos dentro de la investigación sobre medicina física y rehabilitación en España, como el premio a la mejor tesis doctoral defendida entre 2022-2023, otorgado en junio de 2023 por la SERMEF en el marco de su 61º congreso nacional. La doctora Meza-Valderrama creció en David, Chiriquí, estudió en el colegio Félix Olivares Contreras, luego viajó a Rusia para formarse en medicina en la Universidad de la Amistad de los Pueblos y tras realizar el proceso de reválida e internado médico para trabajar en Panamá, nació su interés por la de medicina física y rehabilitación, especialidad que toma en la Universidad de Panamá y la Caja de Seguro Social y que actualmente ejerce en el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE). El adulto mayor con sarcopenia es el foco de interés de la doctora Meza-Valderrama, un sector de la población en Panamá que requiere de mucho aporte a través de la investigación científica en salud. «Ya terminado mi doctorado, el siguiente proyecto es empezar a hacer investigación en medicina física y rehabilitación, aplicando los conocimientos adquiridos durante la experiencia en Barcelona. Apoyar la medicina basada en la evidencia, a través de diferentes investigaciones en nuestros pacientes, es una necesidad y también un reto, pues no contamos con un grupo ni un centro de investigación que atienda este tema, pero la idea que tenemos en el INMFRE es empezar con ello» comparte la doctora. El Programa de Becas de la Senacyt, desarrollado en conjunto con el Ifarhu, ha gestionado y otorgado 3,651 becas desde 2005, brindando apoyo económico a los becarios seleccionados por sus méritos académicos, quienes pasan por un proceso de selección riguroso realizado por evaluadores externos a la Senacyt y que representan al sector gubernamental, privado y académico.

Médico panameña es reconocida por su tesis sobre el diagnóstico y terapia de la sarcopenia Leer más »