Herrera

La ½ Maratón Hacienda San Isidro Impulsa la Economía Local, la Inclusión y el Cuidado del Ambiente

La undécima edición de la ½ Maratón Hacienda San Isidro se celebró este fin de semana, reuniendo a más de 1000 entusiastas corredores en un evento que no solo desafió sus límites físicos, sino que también abogó por la inclusión y el respeto por el medio ambiente. Este año, la maratón ha dado un paso adelante al introducir una nueva categoría de 10 km, ampliando así sus horizontes y ofreciendo nuevas oportunidades para la participación de más corredores. “La ½ Maratón Hacienda San Isidro ha tenido un impacto notable y positivo en la comunidad desde sus inicios, no solo como un destacado evento deportivo, sino también como un importante motor para la economía local en Herrera. El evento ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de los años, ganándose un lugar especial en el corazón de todos los amantes de esta disciplina deportiva” Señaló Luis José Varela, Presidente de Varela Hermanos. La ½ Maratón Hacienda San Isidro además de impulsar el deporte en el país, promueve una gran sensibilidad social y ambiental. Parte de los fondos recaudados a través de las inscripciones serán donados a Olimpiadas Especiales Panamá, apoyando así los valiosos programas que ofrecen para todos sus atletas.Los ganadores de los 21 kilómetros fueron Daniel Gonzalez en la categoría masculina con un tiempo de 1 hora, 11 minutos con 16 segundos y en la femenina Alexandra Aldana con un tiempo de 1 hora, 21 minutos con 19 segundos. Así mismo el segundo y tercer lugar Cristopher Jurado, José Euridiades y Yennis Sanhouse, Anais Alvarado.Además, la nueva categoría de 10 kilómetros añadió emoción y competitividad al evento, con destacadas victorias de: Categoría femeninaPrimer lugar: Betsy RomeroSegundo lugar: Madelaine PeñaTercer lugar: Hellen Cortes Categoría MasculinaPrimer lugar: EliasSegundo lugar: Thazir SuleimanTercer lugar: Manuel Atencio Los ganadores de la categoría 5 kilómetros fueron: Categoría femeninaPrimer lugar: Dalviz VelásquezSegundo lugar: Yisell GonzalezTercer lugar: Amparo Sedelmeier ​​​​​​​​​​​ Categoría MasculinaPrimer lugar: Vladimir OjoSegundo lugar: Bryan OrtegaTercer lugar: Kelvin Patiño Por otro lado, en línea con su compromiso continuo con la sostenibilidad, ½ Maratón honra su promesa de plantar un árbol por cada corredor que cruza la meta. En ese sentido, hasta la fecha en honor a cada participante que ha completado la carrera a lo largo de estos 11 años se han sembrado más de 24 mil árboles en 14 hectáreas, demostrando un compromiso tangible con la conservación ambiental.

La ½ Maratón Hacienda San Isidro Impulsa la Economía Local, la Inclusión y el Cuidado del Ambiente Leer más »

La artesana que confecciona polleras montunas

Lucresia Chávez tiene más de 30 años de estar dando cátedra de cómo se confeccionan las polleras montunas ocueñas, las camisas estilizadas, las cambras, las camisillas y otras piezas típicas de nuestro país. A sus 66 años esta veterana artesana ha logrado acumular una vasta experiencia en los menesteres de la costura. El murmullo de su máquina de coser avisa que su emprendimiento está en marcha. Los retazos de tela se unen con los encajes y, luego de varios minutos, el diseño de una pollera se asoma. Hace una pausa y su máquina de coser se detiene, abre un cajón de madera y saca de este hilo y aguja, y con la precisión de un cirujano los ensarta para hacer un zig zag en medio de dos líneas. Luego remata la costura con dos lacitos de color azul. Esta técnica la repite una y otra vez, hasta obtener líneas paralelas perfectas. Transcurrirá más de un mes para que esta pollera esté lista. Más del 80% de su trabajo lo hace a mano, de allí que sus polleras son conocidas por toda la provincia de Herrera. El emprendimiento de Lucresia es pequeño. Sus pedidos llegan para fechas puntuales como las fiestas patrias y el Festival Nacional del Manito Ocueño, que se celebra en el mes de agosto. Para esta encantadora abuela ocueña su emprendimiento tiene una doble función: generar recursos para su familia y mantenerla ocupada. Y es que con la costura se entretiene y mantiene activa. “Siempre estoy diseñando, pensando en cómo puedo mejorar mi técnica, y eso es bueno para mí. Todos tenemos un talento, el mío es diseñar polleras” destacó. Es toda una profesional en lo que respecta a la costura. Asegura que aprendió observando a su padre y que, en la confección de su primer traje, fue que intuyó que la costura era lo suyo, por eso ha dedicado toda su vida productiva a este oficio. Con gran orgullo dijo que sus vestidos han llegado a lo más alto en diversos concursos. En el Festival del Manito, sus polleras han sido premiadas con el primer y segundo puesto. Para ella, representar a su pueblo natal en estos eventos es el mejor regalo que le ha brindado la vida. Al igual que Lucresia, otros 121 mil panameños (as) de todo el país están bajo la cobertura del programa 120 a los 65, que brinda protección a aquellos panameños (as) que, por su edad y vulnerabilidad social, no perciben ingresos. Sin duda hay muchas formas de hacer patria. Lucresia Chávez lo hace con su máquina de coser y con su aguja, con ese talento que le heredó su padre y que le ha regalado las mejores experiencias.

La artesana que confecciona polleras montunas Leer más »

Familias herreranas generan ingresos con la venta de panes y galletas artesanales

El olor a pan recién horneado envuelve a los clientes que visitan la panadería San Pedro, ubicada en La Canoa, en la provincia de Herrera. La comunidad ha cobrado notoriedad por preparar un pan casero que se vende tan rápido como sale del horno. El agradable aroma que emana del horno casero atrae a grandes y chicos que llegan a la panadería en busca del pan caliente. La panadería es modesta, pero lo que la hace especial es la receta que guardan sus trabajadores. Aquí todos sus productos: panes, roscas de huevo, galletas de avena y kekis de coco se cocinan en un horno de barro que se caliente con leña. El proyecto lo integran Vielka Rodríguez, Reyna Gómez, Johana Gómez, Luciría Gómez, Arístides Rodríguez, Armodio Quintero y Santiago Gómez. Se trata de amas de casas y agricultores que no percibían ningún ingreso económico y que decidieron emprender desarrollando el oficio que mejor saben hacer: preparar pan. Estas siete familias recibieron del MIDES capacitación en temas como organización, economía financiera, plan de trabajo y mercadeo. Además, se les entregó un kit completo con bandejas, rodillos, tenazas, espátulas, delantales, redecillas y un horno de gas. Solo en la provincia de Herrera el programa Redes de Familia beneficia a 159 familias en 16 corregimientos, mientras que, a nivel nacional, 7,121 grupos están desarrollando emprendimientos sostenibles en áreas como la agricultura, la avicultura, la confección de artesanía y la instalación de panaderías caseras. La mayoría de estos emprendimientos (2,629) se desarrollan en la comarca Ngäbe Buglé. La panadería San Pedro se desarrolla en el corregimiento colmena de El Calabacito, donde no existen empresas o fábricas que generen empleo y en donde la mayoría de sus habitantes generan ingresos a partir de la agricultura de subsistencia. Luciría Gómez relató que toda la producción se prepara de manera artesanal. El secreto de su producto está en la masa que se obtiene tras mezclar con un toque especial la harina, la levadura, el aceite y los huevos. El éxito de la panadería es tal, que el pan se vende en comunidades aledañas. “Hemos tenido una buena aceptación, los vecinos están pendiente de los días que horneamos para encargar sus panes. También solicitan de otros pueblos, inclusive tenemos clientes del distrito de Chitré” indicó la mujer de 56 años. El éxito del emprendimiento lo atribuye a saber distribuir los roles con sus compañeros. Cada uno tiene una función. Por ejemplo, Johana Gómez, de 33 años, es la encargada de comercializar los panes y los dulces por las redes sociales. La idea de utilizar el Internet les ha permitido trabajar por encargos, se trata de un plus que ha incidido satisfactoriamente en las ventas. “Los pedidos vienen de todos lados. Lo que hacemos es enviar las bolsas de pan con los buses que salen de la comunidad. Esta dinámica ha resultado muy buena. Nuestra receta se está extendiendo por todos lados y esas son buenas noticias” precisó Gomez Los dueños de la panadería San Pedro se sienten muy contentos de lo que han logrado. Cada día, sus panes y dulces están ganando mercado, demostrando así que el trabajo en equipo y la alianza con el Gobierno Nacional brinda buenos resultados.

Familias herreranas generan ingresos con la venta de panes y galletas artesanales Leer más »

Primera Dama entrega lentes del Programa Ver y Oír para Aprender en la provincia de Herrera

La Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, realizó la entrega de 90 lentes a estudiantes de distintas escuelas de los distritos de las Minas y Los Pozos en la provincia de Herrera, como parte del programa “Ver y Oír para Aprender” que ejecuta la Dirección de Proyección Social. Previamente fueron evaluados 1,070 estudiantes de 69 centros educativos con exámenes visuales y auditivos; adicional se les aplicaron las vacunas pendientes y se les brindó atención en medicina general y odontología. En lo que va del 2022 se han entregado 221 lentes y se han evaluado a 2,360 estudiantes. Además, se han entregado 971 lentes de lectura a adultos mayores de 40 años en las distintas ferias de salud integral que se han llevado a cabo a nivel nacional. Por otro lado, las instituciones que conforman la Junta Técnica provincial(IFARHU, SENADIS, INADEH, Caja de Ahorros, MINSA, MEDUCA, Pandeportes, Policía Nacional, MIDES, IPACOOP, ISA, MIDA y BDA) participaron con stands informativos y promocionales, además ofrecieron actividades lúdicas para los niños. Asimismo, se brindó atención a las mascotas con vacunación, desparasitación y consultas veterinarias, parte del programa #YoAmoAMiMascota. La próxima jornada de evaluación se realizará El 7 y 8 de septiembre, donde se atenderán a 1,319 estudiantes de 19 centros educativos de Macaracas y Guararé, en la provincia de Los Santos. También el 14 y 15 de septiembre se evaluará a 1,628 estudiantes de 14 centros educativos del distrito de Bugaba, en la provincia de Chiriquí.

Primera Dama entrega lentes del Programa Ver y Oír para Aprender en la provincia de Herrera Leer más »