Eventos

Último taller YOCUTA 2022,

para este 2022, en esta oportunidad en alianza con La Alcaldía de Panamá donde estudiantes de gastronomía de la Universidad de Panamá fueron capacitados y compartieron una tarde de cocina con el Chef Abel Rodríguez del restaurante Delicias Peruanas y Alirio Lugo, chef y socio de Casa Obra. Para este año logramos la meta de capacitar a 300 jóvenes que destacan dentro de sus universidades con excelentes índices académicos, preparándose para formar parte del negocio de food services de nuestra Ciudad Creativa.

Último taller YOCUTA 2022, Leer más »

La Dra. Gabrielle Britton recibe reconocimiento

El Club Rotario de Panamá otorgó la medalla Dra. Enid Cook de Rodaniche a la Dra. Gabrielle Britton, investigadora del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP), en el marco de su campaña “Acabemos con la Polio” para conmemorar el Día Mundial contra la Poliomielitis (24 de octubre). Dicho mérito reconoce el valioso aporte por su trabajo en el estudio del envejecimiento de las personas mayores en Panamá y América Latina. En un acto de celebración protocolar realizado el 20 de octubre de 2022 en el Club Unión, se contó con la participación de la Dra. Britton, en compañía del presidente del Club Rotario de Panamá, el Lic. Carlos A. Voloj Pereira; el Dr. Enrique Illueca (secretario de la junta directiva del Club Rotario de Panamá); el Dr. Ariel Saldaña (socio activo); miembros del Club Rotario de Panamá e invitados de la investigadora. “Representa un gran honor recibir la medalla de Enid Cook de Rodaniche, una mujer con mucha fortaleza que derribó grandes barreras. Agradezco al Club Rotario de Panamá por esta distinción y a mi equipo de trabajo por llevar adelante la Iniciativa en Investigación enfocada en el Adulto Mayor” indicó la psicóloga y neurocientífica. La Dra. Britton es la investigadora principal de PARI, un proyecto que lidera en el Centro de Neurociencias y Unidad de Investigación Clínica del Indicasat AIP. PARI es un estudio de cohorte prospectivo dirigido a la búsqueda de marcadores biológicos que faciliten el diagnóstico temprano del deterioro cognitivo, asociado a la edad, con un enfoque en la enfermedad de alzhéimer. El Club Rotario de Panamá celebra sus 103 años de fundación y creó este reconocimiento anual en el 2020 resaltando los esfuerzos de los científicos y profesionales que a través de los años de investigación han dejado un importante legado en la salud en nuestro país.

La Dra. Gabrielle Britton recibe reconocimiento Leer más »

Mercado San Felipe Neri recibe prestigiosos chefs

El Mercado San Felipe Neri recibió este martes la visita de Luis Artigas, chef ejecutivo del Hotel La Compañía, quien estuvo acompañado por los periodistas internacionales David Zapata, Sally Lewis, Juliana Shallcross, Asonta Benetti. La intención de este grupo de profesionales y conocedores de la gastronomía es exponer lo que tiene la ciudad de Panamá para brindar a su población y turistas. El chef Artigas señaló que su intención de mostrar el mercado San Felipe Neri es para indicarle a los periodistas extranjeros todo lo nuevo que tiene de Panamá para convertirse en un ícono en Latinoamérica para visitas y para vivir. Artiaga considera que con este tipo de visitas se demuestra cómo implementar una cultura de ir al mercado, comprar vegetales frescos, comprar directamente del carnicero y lleva las compras a tu casa y comprar en mercados es algo que se ha perdido porque todo el mundo va a los supermercados “Todo el mundo busca lo más fácil, pero hoy día venir a esta belleza de mercado, compartir con las personas, pedir al carnicero que te dé su mejor pieza, hacerte amigo del carnicero para que te guarda la mejor costilla, eso es lo que traemos y es lo que estamos cuidando en el Casco, cuidamos su historia y lo hacemos moderno” Señaló Artiaga Hay que mencionar que Artiga y sus acompañantes son especialistas en mercadeo, turismo, bebidas y alimentos y aprovecharon la oportunidad para estar en contacto con los proveedores y productos que ofrece el San Felipe Neri. Entre las atenciones del mercado está ofrecer a sus clientes productos frescos y de alta calidad con una atención de primera. Además, el San Felipe Neri tiene un área de fondas con ricas comidas criollas y también ofrece a sus visitantes una nueva farmacia administrada por la Caja del Seguro Social, abarroterías, ventas de refrescos, sucursal del Banco Nacional y cajeros automáticos. Hay que mencionar que el mercado tiene un horario de 6:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes y atiende un promedio de 900 personas

Mercado San Felipe Neri recibe prestigiosos chefs Leer más »

Plan de empoderamiento para mujeres indígenas

De la mano de distintas entidades e instituciones públicas se realizó el lanzamiento del Plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas (PEMIP 2025), ”Rompiendo brechas, alcanzando sueños”, que busca generar mayor acceso a oportunidades de empoderamiento económico a las mujeres indígenas en Panamá. La iniciativa tiene como objetivo el empoderamiento, la generación de oportunidades, la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos socioeconómicos de las mujeres indígenas en Panamá, con la finalidad de mejorar su calidad de vida. La vigencia del plan es hasta 2025 e incluye tanto a las mujeres que viven en las comarcas y territorios originarios, como a las que residen en las zonas urbanas. El Gobierno Nacional impulsa, en el marco de la agenda social, tres vértices para alcanzar el desarrollo sostenible, a partir de bases fundamentales, destacó el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden. Esos vértices son el proyecto Apoyo para la Implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá, el Plan Colmena y el Plan de Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas, que, junto con diversas políticas y estrategias asociadas, se ejecutan a nivel nacional y territorial. Con la iniciativa que hoy lanzamos, nos ponemos a trabajar, bajo un nuevo esquema de gobernanza, que facilita la integración de los recursos disponibles entre los distintos actores para hacerlos converger, con mayor fuerza, para multiplicar capacidades, recursos, así como el nivel de incidencia de las lideresas indígenas, de forma que se avance en el empoderamiento económico de todas las mujeres indígenas, en un momento decisivo para lograrlo, enfatizó. El PEMIP 2025 es un proyecto liderado por el Ministerio de Gobierno, el Comité Asesor de Mujeres Indígenas de Panamá (CAMIP) integrado en el Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONDIPI), constituido por lideresas delegadas de los 12 territorios indígenas del país, organizaciones observadoras de mujeres indígenas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la asistencia técnica y acompañamiento de Enred Panamá. La ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo, destacó que esta iniciativa refleja los esfuerzos de coordinación y alianzas entre el mundo indígena y el no indígena, entre las instituciones públicas y el sector privado, entre actores nacionales, pero también internacionales, y en donde las mujeres indígenas son las indiscutibles protagonistas, no solo como objeto del plan sino también, sobretodo, como su principal sujeto. “Este es un plan elaborado por manos y corazón de mujer”, acotó. Rocío Medina Bolívar, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo para Panamá explicó, que el BID ha sido un aliado del gobierno y los pueblos indígenas en la construcción de una política pública intercultural, cuyo propósito es el de generar avances y el cierre de brechas sociales que solo traen desigualdades. PEMIP sirve como ejemplo clave, del trabajo mancomunado entre los pueblos indígenas, sector público y privado para eliminar barreras y generar oportunidades que permitan el pleno desarrollo del potencial y del talento de los pueblos indígenas. No hay nada que impulse tanto el progreso como la igualdad de género y la creación de oportunidades, agregó.

Plan de empoderamiento para mujeres indígenas Leer más »

Tercera edición del Panama Bird Festival

La Fundación Alada realizará el Panama Bird Festival del 20 al 23 de octubre 2022. Este festival tiene como objetivo crear nuevas audiencias amantes de las aves, promover valores, deberes y derechos ambientales, las buenas prácticas en el negocio del aviturismo y popularizar la observación como hobbie y ciencia participativa desde el seno familiar, la escuela y las comunidades. Todos los días del festival se ofrecen previa inscripción tours de observación de aves con afamados guías locales especializados; en icónicos spots como el parque Metropolitano, el Panama Rainforest Discovery Center, Parque Soberanía (pipeline) o el Cerro Ancón. La formación académica se realizará el 20 de octubre de 1:00 a 5:30pm y 21 de octubre de 8:00 am a 1:00 pm en los siguientes lugares: En la Biblioteca Nacional, sala de uso múltiple se realizarán conferencias y charlas sobre investigaciones ornitológicas en campo, monitoreos, uso de Apps de ciencia ciudadana, uso de bird cams, experiencias en programas escolares, y empoderamiento de comunidades alrededor de las aves y la conservación. “Master Class”, hablará sobre técnicas de fotografía con Jorge Moisés Herrera y pintura con Leticia Almanza. Ministerio de Cultura (Salón Social) “Conferencias Magistrales”: con Jennifer Ackerman, autora de 4 libros sobre el comportamiento de las aves que han sido bestsellers entre ellos “El Ingenio de las Aves” que incluye la premiación del concurso de fotografía; y el Dr. Josep del Hoyo, ornitólogo, icónico y prolífico aviturista que ha observado miles de especies y es autor del libro “All the Birds of The World”. El fin de semana, sábado 22 y domingo 23 de 11:00 am y 6:00 pm el festival llega a Albrook Mall (pasillo de la jirafa- vitrina solidaria de servicios de aviturismo) y al parque Andrés Bello con promoción de productos, servicios y actividades culturales, concierto alado y mercadito de industrias creativas alrededor de las aves. Entrada libre. El sábado 22 a las 3:00 pm, la Fundación Alada lanza el programa de reconocimiento “Comunidad amigable con las aves y los árboles” otorgando la primera distinción y develación de letrero alusivo al barrio de El Cangrejo, su comunidad y sus autoridades. Seguirá una caminata y exhibición de arte reciclado camino al parque y a las 4.00 pm el concierto alado con La Red de Orquestas y Coros Juveniles e invitado especial Alfredo Hidrovo.

Tercera edición del Panama Bird Festival Leer más »