Eventos

Más de 24,000 personas impactadas con la labor humanitaria de la Fundación YPUS

“Estamos aquí pase lo que pase” es el lema de la campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2023, que cada año es organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), con el objetivo de mostrar la importancia, la eficacia y el impacto positivo del trabajo humanitario.En Panamá, dicho lema cobra vida con la labor humanitaria de Organizaciones sin fines de lucro como la realizada por la Fundación Yo Pinto una Sonrisa (YPUS), que trabaja en brindarle herramientas de educación a comunidades en riesgo social, así como también moviliza voluntarios a lo largo del país para brindar asistencia alimenticia, asistencia médica y asistencia para hacer las viviendas más seguras. “A pesar de la ausencia de conflictos bélicos en Panamá, la nación encara retos internos, incluidas crisis económicas y de salud, que resaltan la relevancia de esta labor humanitaria. En este contexto, la destacada labor de la fundación «Yo Pinto una Sonrisa» emerge como una mano amiga en medio de la adversidad, demostrando cómo la asistencia humanitaria puede tener un impacto significativo y duradero en la vida de aquellos que más la necesitan” afirmó Carlos Riera, director de la Fundación Yo Pinto una Sonrisa. De acuerdo a Riera, después de la Pandemia la ONG ha brindado apoyo a más de 24,000 personas, de las cuales 23,700 han sido impactadas con asistencia alimenticia a través de la entrega de bolsas de comida; 7,000 niños y jóvenes han recibido apoyo educativo a través de la dotación de herramientas para su año escolar y acompañamiento psicosocial; unas 280 personas han recibido asistencia médica; y 32 familias han sido beneficiadas con asistencia de vivienda. Asimismo, “En la Fundación hemos gestionado la disponibilidad de 10 albergues temporales, frente a inundaciones. Y hemos gestionado 18 comedores comunitarios con equipación de utensilios y alimentos”, explica.Dicha labor es realizada con la movilización de más de 300 voluntarios en las diez provincias y las tres comarcas del territorio panameño, con la mirada puesta en promover la equidad, la justicia social y el desarrollo social sostenible.

Más de 24,000 personas impactadas con la labor humanitaria de la Fundación YPUS Leer más »

UMIP revoluciona la investigación científica con la inauguración del Centro de Investigación y Ciencias Aplicadas

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) dio un paso trascendental en el avance de la investigación y el desarrollo científico al inaugurar el nuevo Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (CIDCA). El CIDCA marca el comienzo de una nueva era en la proyección de la investigación y soluciones científicas e innovadoras, y su impacto se sentirá tanto a nivel local como global, en los campos de la química y la física atómica molecular. La iniciativa coordinada por la Vicerrectoría, Investigación, Postgrado y Extensión, y la Escuela de Estudios Generales de la UMIP, demuestra el compromiso de esta casa de estudios superiores con la excelencia académica y científica, consolidándose como un referente en la promoción de la investigación científica aplicada. Con metas claras y específicas, el CIDCA se propone promover la investigación científica en diversos niveles educativos, fomentar la formación de investigadores con capacidad crítica y la transferencia de conocimiento aplicable a problemas de interés nacional e internacional. Además, generar alianzas con entidades gubernamentales, empresas y la academia, para responder de manera eficaz a las necesidades de diversos sectores. La creación del CIDCA responde al compromiso de la UMIP y el avance científico que supone para la UMIP, la responsabilidad de transformar la forma en que se abordan los retos en diversos campos científicos y la resolución de desafíos que trascienden fronteras disciplinarias. La importancia del CIDCA como un catalizador de innovación, impulsará soluciones tangibles a través de la investigación y la innovación científica de manera efectiva y eficiente, con un enfoque avanzado hacia un futuro más prometedor. El CIDCA, cuya creación se alinea con las prioridades establecidas en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024, surge como un faro de colaboración y conocimiento interdisciplinario, que actuará como un puente entre grupos de investigación de la UMIP y otros externos, fomentando así la sinergia entre diferentes disciplinas y enriqueciendo el tejido científico del país. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UMIP, doctor Tomás Díaz, en representación del rector Víctor Luna Barahona, y contó con la presencia de líderes académicos, científicos y representantes de la sociedad civil, todos ellos reunidos para celebrar este importante logro en el campo de la investigación aplicada.

UMIP revoluciona la investigación científica con la inauguración del Centro de Investigación y Ciencias Aplicadas Leer más »

Heineken celebró su 150 aniversario y presentó nueva cerveza

Heineken® festejó con éxito su 150 aniversario con una sorpresa sin precedentes, en la que presentó su nueva cerveza Heineken® Silver como una marca en sintonía con el futuro, una versión producida a -1ºC, que impresiona por su suavidad y ligereza. “Heineken® Silver llega como una propuesta innovadora y sorprendente que refleja la vanguardia y la sofisticación que nos caracterizan como marca líder. En honor a estos 150 años de buenos momentos y para la llegada de Heineken® Silver, decidimos realizar un evento memorable, que reafirma nuestro compromiso de ofrecer experiencias excepcionales a nuestros consumidores, fusionando la música y la tecnología con la inteligencia artificial como una herramienta de innovación” mencionó Bernardo Spielmann, Director de Marketing de HEINEKEN Panamá. Para conmemorar esta ocasión especial la marca desarrolló una experiencia única para los panameños, adentrándolos en una visión del futuro de la música de las próximas décadas. Como parte de esta iniciativa Heineken® Silver reunió a Duo Keen y Fabiana Filomeno, artistas visionarios de la música electrónica quienes co-crearon con inteligencia artificial, la mejor experiencia musical de los próximos 150 años. “En Heineken® Silver, creemos en el equilibrio entre la inteligencia artificial y el talento humano, ya que cada uno aporta un valor único e irremplazable. Por lo que destacamos que la inteligencia artificial es una herramienta utilizada por creadores que abrazan la innovación como parte integral de su vida” mencionó Sebastián Sánchez, Gerente General de HEINEKEN Panamá. El evento fue una muestra de vanguardia y tecnología, donde los asistentes disfrutaron de experiencias futuristas, a través del Silver Ticket desarrollado para poder ingresar al lugar, y disfrutar de todas las experiencias como el túnel de neón, hologramas interactivos, entre otros elementos que crearon una cuidadosa ambientación. Heineken® es una marca líder comprometida con el consumo responsable de alcohol, que la importancia de disfrutar de manera equilibrada y segura, alentando activamente a los consumidores a adoptar un enfoque responsable al beber con moderación y tomar decisiones informadas sobre su consumo. En este sentido, ofrece la opción de disfrutar de Heineken® 0.0, una cerveza sin alcohol que permite a los consumidores seguir disfrutando del distintivo sabor de Heineken® en cualquier momento y lugar, sin comprometer su bienestar.

Heineken celebró su 150 aniversario y presentó nueva cerveza Leer más »

Wingo inaugura su primera ruta doméstica entre Panamá Pacífico y David

La aerolínea Wingo inauguró hoy su nueva conexión entre el Aeropuerto Panamá Pacífico y la ciudad de David en la provincia de Chiriquí. Este nuevo vuelo de Wingo, representa un paso importante en el desarrollo de la infraestructura aeronáutica regional, lo que beneficia a miles de viajeros a nivel nacional e internacional, facilitando el desarrollo del turismo y la actividad empresarial en la región. Wingo comunicó que la nueva ruta estará disponible con tarifas promocionales de lanzamiento los días viernes y domingos, ofreciendo vuelos en aeronaves Boeing 737-800 Next Generation, con capacidad para 186 pasajeros. “La apertura de esta nueva ruta por parte de Wingo, amplía las opciones y la competencia en beneficio de los pasajeros que viajan hacia o desde Chiriquí, al tiempo que aporta al desarrollo turístico y logístico del país” expresó Raffoul Arab, gerente general de Tocumen S.A. Esta nuevo destino a David, Chiriquí se suma a la actual red internacional que ofrece Wingo desde Panamá y que incluye destinos como Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia, La Habana, Cuba, y San José, Costa Rica. El Aeropuerto Internacional Enrique Malek de la provincia de Chiriquí ha movilizado de enero a junio de 2023 un total de 98,865 viajeros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Wingo inaugura su primera ruta doméstica entre Panamá Pacífico y David Leer más »

Panamá gana medalla de oro en baloncesto y tenis de mesa en los juegos Codicader

En los VIII Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos organizados por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (Codicader), los estudiantes de Panamá lograron obtener medallas de oro en baloncesto y tenis de mesa, disciplinas en las que terminó invicta ante sus competidores de Nicaragua, Honduras y Belice. En baloncesto masculino, obtuvieron la medalla de oro los estudiantes del Colegio Abel Bravo. En tanto, en el basketbol femenino, el Instituto Justo Arosemena, ganó la presea dorada. Mientras que, en tenis de mesa masculino ganaron el oro estudiantes de las regiones educativas de Panamá y Chiriquí. En la rama femenina, también obtuvieron la presea dorada Bocas del Toro, Panamá y Chiriquí. Los torneos Codicader del nivel intermedio (13-14 años) se llevan a cabo en Belice, Panamá, Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Las competencias se desarrollan así: Belice organiza los torneos de baloncesto y tenis de mesa, del 1 al 7 de agosto; Panamá, el béisbol masculino y el softbol femenino, del 21 al 27 de agosto. En tanto que, Honduras, el fútbol y la natación, del 8 al 14 de octubre; Nicaragua, deportes de combate (judo, karate, lucha y taekwondo), del 14 al 17 de setiembre; y Costa Rica, el atletismo (convencional y de discapacidad), del 21 al 27 de septiembre. Se espera que Panamá con el esfuerzo y empeño de sus escolares logren sobresalir en las distintas categorías triunfar para traer más medallas de oro en estos campeonatos estudiantiles.

Panamá gana medalla de oro en baloncesto y tenis de mesa en los juegos Codicader Leer más »