Eventos

Panamá inauguró el 7mo. Encuentro Internacional Poetas al Viento en Medellín

Con gran éxito Panamá como «País Invitado de Honor» cerró el acto inaugural del «7mo. Encuentro Internacional Poetas al Viento 2023”, que se celebra en la ciudad de Medellín del 28 de agosto al 3 de septiembre. Con el tema: «Conciencia Integral por la Ecología, Cambio Climático y su Impacto Planetario», esta séptima versión, se inauguró recientemente en el Teatro Pablo Tobón Uribe y cuenta con la participación de 90 poetas, 20 artistas y 11 países, entre ellos: Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina, Cuba, México, España, Italia, Colombia y Panamá como ‘País Invitado de Honor’. En el marco de este encuentro internacional se desarrolló el IV Simposio: “Cambio climático y su impacto planetario”, en la Biblioteca Concertada Adida – Comfenalco. Además de recitales poéticos y caminatas ecológicas. Panamá quien estuvo a cargo de cerrar la inauguración de este importante evento, se lució con el espectáculo músico cultural «Al ritmo del piano, poesía, danza, música y la canción», dirigido por la periodista Flor Lizondro, que sin duda alguna cautivó al público medellinense. En este escenario Panamá presentó al cantante, Fabio Martínez, conocido como «Sr. Bolero de Panamá» y el recital «Mi Brújula», a cargo de Flor Lizondro junto al grupo Wago, compuesto por Yabindili Smith, Letancio García, Ismael González y Liseika Torres. En esta presentación la panameña además de interpretar poemas de su autoría, incluyó en su recital un tema inédito llamado ‘Corazón Flechado’, se trata de una mezcla de canción y poesía, del compositor panameño Manuel Palacios y que por primera vez se interpretaba en un escenario. En un mismo escenario Flor unió a la poesía, la danza, la música y la canción, acompañando varios de sus poemas con instrumentales de música occidental e indígena de la pluma de Marden Paniza (Q.D.E.P.) y exaltando un sector cultural de Panamá, los ‘Guna Yala’. Por su parte, El Sr. Bolero de Panamá, arrancó los aplausos con la interpretación de las canciones ‘El último acto’, ‘Un poco más’ y ‘Garganta con arena’. La también locutora del noticiero radial “Regresando a Casa”, que se transmite por KW Continente, en nombre de Panamá agradeció a José Bedoya López, director, poeta, escritor y gestor cultural y a la presidenta de este organismo, Teresa Naranjo Narváez, la invitación a este evento cultural que durante toda la semana llena de versos la ciudad de Medellín. Por su parte, el director de Poetas al Viento, Corporación Cultural, José Bedoya López, durante el acto inaugural agradeció la participación de todos los poetas y artistas por su participación en este encuentro cultural. Señaló, que la presentación de Panamá fue impecable, hermoso, elegante y único, que ha dado mucho de qué hablar durante este encuentro internacional. Durante su estadía en Medellín, Flor Lizondro visitó los Estudios de Radio Cipa Estéreo, en donde conversó con el periodista e historiador Luis Villabrado Duque, sobre la participación de Panamá en este evento y un poco sobre la cultura de este país caribeño. Esta delegación artística de Panamá, ha dejado una hermosa huella cultural en Medellín, que engalanó el inicio de este encuentro de poetas y nuestra ciudad una vez más es protagonista en Colombia de lo que es una ciudad que valora las manifestaciones artísticas para dejar la impronta de un municipio que apoya la cultura en todas sus manifestaciones.

Panamá inauguró el 7mo. Encuentro Internacional Poetas al Viento en Medellín Leer más »

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial

Con 10,005 dólares por kilogramo (4,538.19 dólares por libra), el Geisha de Panamá impone un nuevo récord mundial, al vender en la subasta electrónica del Best of Panama (BOP), un lote de 25 kilogramos (55 libras) de la variedad Geisha en proceso lavado: “Carmen Geisha – Carmen Estates By Panama Red Carmen Café Trading” a un costo total de 250,125 dólares. Este café cultivado sobre los 1900 metros de altura fue comprado por la empresa Coffee Tech de Nueva Zelanda, siendo el precio más alto de la subasta electrónica y por primera vez, un café lavado logra un alto precio, confirmó Hunter Tedman, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés). Con 2,504 dólares por kilogramos (1,135.79 dólares por libra), el lote “De La Rosa Mount Totumas Cloud Forest – Mount Totumas Coffee” se convirtió en el mejor precio de los Geishas Naturales de esta subasta electrónica, un café que nace en el corazón de las montañas de Tierras Altas de Chiriquí, al occidente de la capital panameña, entre los 1800-1900 metros sobre el nivel del mar. Se subastaron 1,250 kilogramos (2,755.77 libras) de café a un precio histórico promedio por kilogramo de 868.22 dólares (393.81 dólares por libra), donde se recibieron 6,081 ofertas en línea durante la subasta, con compradores en su mayoría del contiene asiático y se logró una venta total de los 50 lotes en 1,085,275 dólares. Con este nuevo récord se superó al precio logrado en el 2021, Panamá sigue liderando el mercado mundial en calidad de café, agregó Tedman, al decir, que fue muy impresionante el comportamiento de esta subasta electrónica porque el precio más alto lo alcanzó un café lavado, caracterizado por una taza limpia con un intenso jazmín que caracteriza el geisha de Panamá. Mientras que el lote varietal Black Moon Constellation – Black Moon Farm, de la variedad Chiroso, logró el mejor precio de esta categoría al alcanzar 488 dólares por kilogramo (221.35 dólares por libra), el mejor precio de los cafés varietales. “No nos esperábamos este resultado, estamos bastante impactados, estamos muy contentos. Este lote sigue representando el café Geisha panameño. Cuando vimos los incrementos y había una puja grande, cambiaban los números muy rápidos y nos percatamos del interés por el café de Panamá y los varietales también estuvieron con buenos precios” comentaron Jean Paul Langenstein y Yajaira González, del equipo de trabajo de Carmen Estate Coffe. La Asociación de Café Especiales de Panamá (SCAP en inglés) en la XXVII edición del Best of Panama (BOP) 2023, vendió los 50 lotes de 25 kilogramos cada uno, del mejor café de Panamá, subastados de forma electrónica, con 18 lotes de café Geisha Natural, 18 lotes de café Geisha Lavado y 14 lotes de Varietales.

Geisha de Panamá impone nuevo récord mundial Leer más »

Reconocimiento a SERTV por la producción por documental

En el marco de los 60 años de colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Panamá (JICA), el 25 de agosto en el Hotel Bristol, se llevó a cabo la presentación del Documental “JICA, una historia de confianza”, dirigida por el productor de SERTV Franco Holness junto a un equipo de profesionales comprometidos. La presentación contó con las palabras de S.E. Jorge Almengor, viceministro del MEF; S.E. Yill Otero, viceministra del MIRE; del embajador de Japón, el Sr. Hideo Fukushima y de H.S. Katsura Miyazaki, vicepresidenta senior de JICA. Además, contó con la presencia de S.E. José Batista González, viceministro de MIVIOT; H.S. Makoto Kanagawa, representante residente de JICA Panamá; Catalina Sanmartín, directora general del Sistema Estatal de Radio y Televisión y otros invitados. JICA, es un organismo dependiente del gobierno del Japón que ejecuta los programas de cooperación técnica y económica, determinados por el gobierno japonés, en base a los requerimientos de los países que están en vías de desarrollo. El apoyo de JICA a Panamá se centra en la conservación ambiental, la reducción de la pobreza en la región rural y el crecimiento socioeconómico sostenible. Además cabe resaltar que Jica aportó equipo, asesoría y adiestramiento en los inicios de canal 11, actualmente SERTV. Durante el programa del evento se realizó un reconocimiento a SERTV por la realización de un documental que recoge la presencia de JICA en Panamá en áreas como el agro, salud, educación y comunicaciones y las excelentes relaciones de asistencia que se han consolidado a lo largo de estos años entre ambos países.

Reconocimiento a SERTV por la producción por documental Leer más »

Concurso Nacional de Deletreo 2023 fortalece el vocabulario de nuestros estudiantes

Estudiantes de las 16 regiones educativas de cuarto a sexto grado de colegios oficiales y particulares, participarán del octavo Concurso Nacional de Deletreo 2023 bajo el lema ‘Importancia del deletreo en el aprendizaje’, en la gran final a celebrarse el próximo 19 de octubre. El objetivo del certamen es fortalecer el vocabulario de los alumnos de educación básica a alimentar su vocabulario con palabras nuevas, desarrollar su desenvolvimiento cotidiano y que, consecuentemente, les sirva de base o semillero para participar en futuros certámenes nacionales e internacionales. Hasta el momento, los estudiantes escogidos en las regiones educativas que han pasado la fase eliminatoria son: Carla Herazo, representante de la región de Herrera; Ameth Martínez, de Coclé; Mayllin Gaitán, de Panamá Este; Luis Daniel Muñoz, que pertenece a San Miguelito; Nathaly Mayorga, de Colón; Daniel Villarreal de Panamá Norte; y Eilianys Goodsel, de la comarca Guna Yala. El concurso es el resultado de un convenio entre el Banco Nacional de Panamá, el Ministerio de Educación y Marketing Solution, con el que se impacta positivamente los ODS 4 Educación de Calidad y 17 alianzas para lograr objetivos. La escogencia del resto de las regiones escolares concluirá el 7 de septiembre en los distintos planteles escolares participantes. Se espera que el próximo 19 de octubre, sean elegidos de los 16 concursantes los tres mejores alumnos que se desenvuelvan en este concurso que, principalmente, proyecta el compañerismo, la integración y la cooperación entre ellos.

Concurso Nacional de Deletreo 2023 fortalece el vocabulario de nuestros estudiantes Leer más »

Panameña es galardonada por la región de américa latina en competencia global de las naciones unidas para mujeres emprendedoras

La panameña Karin Sempf, directora ejecutiva y fundadora del laboratorio educativo Innova Nation representará a América Latina y El Caribe en el “We Empower UN SDG Challenge”, competencia global que honra a las mujeres emprendedoras innovadoras que apoyan y logran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de las Naciones Unidas a través de prácticas comerciales sostenibles e inspiran a otros a seguir su ejemplo. A la par, generan conciencia entre una comunidad global de partes interesadas sobre la valiosa contribución que las mujeres emprendedoras lideran de cara a la consecución de los ODS, pese a los obstáculos que aún enfrentan en los escenarios locales, regionales y globales. Sempf fue escogida por su compromiso con la cultura de innovación, sostenibilidad y emprendimiento en los niños y jóvenes de 8 a 18 años, a quienes dota del conocimiento, las habilidades y la confianza necesaria para convertir sus ideas en realidades. Con Innova Nation fomenta la creatividad, habilidades de pensamiento crítico y destrezas centradas en motivar y empoderar a la próxima generación de emprendedores, innovadores y defensores de la sostenibilidad. Sus programas han impactado las vidas de más de 10,500 estudiantes. Con la ayuda de más de 100 alianzas con socios estratégicos, han llegado a más de 90 escuelas e impulsado el desarrollo de más de 500 ideas innovadoras que impactan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Junto a Sempf también fueron favorecidas con el galardón en sus respectivas regiones: África, Diana Mbogo, fundadora y directora general de Millennium Engineer, empresa social 100% fundada y liderada por mujeres que se especializa en energías renovables; Asia Pacífico, Andy Blair cofundadora de Upflow, compañía de investigación e innovación geotérmica; Oriente Medio y Norte de África, Menna Farouk, cofundadora de Dosy, que crea oportunidades de empleo para las mujeres y contribuye a reducir la congestión del tráfico y la contaminación, al tiempo que desafía los estereotipos sociales sobre mujeres ciclistas de scooters y bicicletas. De Europa y Norteamérica, Susan Blanchet, directora ejecutiva y fundadora de Origen Air, que se centra en producir purificadores de aire vivos eficientes y sostenibles utilizando plantas genéticamente modificadas que son 92 veces más eficaz para eliminar toxinas del aire, lo que tiene un impacto significativo en la restauración de la calidad del aire. Tras obtener el primer lugar en sus respectivas regiones, éstas cumplirán una agenda académica y de encuentros de alto nivel en la 78ava Asamblea General de las Naciones Unidas, del 17 al 23 de septiembre, que se desarrollará en Nueva York, EEUU.

Panameña es galardonada por la región de américa latina en competencia global de las naciones unidas para mujeres emprendedoras Leer más »