Eventos

Celebran el Mes de los Océanos con la creación de esculturas de arena

Estudiantes de primaria que representan el Centro Educativo Loma de Quebro, en la región educativa de Veraguas, fueron los ganadores del primer lugar en el XV Concurso de Esculturas de Arena, actividad realizada en conmemoración al Mes de los Océanos en playa Veracruz. Fueron 21 centros educativos oficiales que demostraron talento y competitividad, al confeccionar en la arena esculturas de delfines, tortugas, pulpos, pescados, cangrejo, ballenas, entre otras figuras marinas. El concurso se realizó con el fin de promover entre los estudiantes una formación integral en educación ambiental y llevar a las escuelas, la orientación de cómo conservar los ecosistemas marinos costeros. La directora Nacional de Educación Ambiental, Carmen Aparicio, dijo que estas actividades permiten el enlace con las asignaturas que permiten al niño aprender contenidos académicos, al utilizar ejes trasversales de educación ambiental. La estudiante Nadelys De Gracia, del equipo de la escuela Loma de Quebro, señaló que la figura del cangrejo que creó junto con sus compañeros, fue inspirada por las afectaciones que sufre este animal en la zona donde viven. Algunos centros escolares que participaron en la competencia: el Centro de Educación Básica General Bilingüe John F. Kennedy, Centro Educativo La Mata, Angelina Maylin De Tirone, Benjamín Quintero Álvarez, Pablo Ballesteros, Koskuna, Cosecha Amistad, Veracruz primaria, entre otros.

Celebran el Mes de los Océanos con la creación de esculturas de arena Leer más »

Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe

En la sede del Parlamento Centroamericano y Caribeño, se llevó a cabo con gran éxito el Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas», evento que reunió a destacados expertos y líderes en el ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación económica entre China y los países de América Latina y el Caribe. El encuentro contó con la presencia del señor Embajador de la República Popular China, Wei Qiang; el Doctor Yuan Dongzhen, profesor e investigador titular de la Academia China de Ciencias Sociales; el Licenciado Eddie Tapiero, reconocido escritor y economista panameño; y el señor Roberto Montañez, presidente del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta en 2013, ha marcado un hito en la cooperación global, ya que, hasta la fecha, China ha firmado acuerdos de cooperación con 152 países y 32 organizaciones internacionales, destacó el Embajador de la República Popular China en Panamá, Wei Qiang, quien agregó qué «la cooperación mutua entre China y Latinoamérica se basa en el concepto de compartir, siendo este espíritu que ha guiado nuestra colaboración.» Dentro del marco de la Franja y la Ruta, China y las naciones latinoamericanas han experimentado notables progresos. La comunicación y coordinación de políticas siguen desarrollándose, lo que ha llevado a mejoras en la conectividad de infraestructuras, un aumento en el comercio y la cooperación económica, así como mejoras en la integración financiera. Además, se ha fortalecido la comprensión mutua entre nuestras poblaciones. El economista Tapiero enfatizó que América Latina, y particularmente Panamá, poseen recursos que pueden encontrar un mercado relevante en China, creando una relación beneficiosa para ambas partes. «Tenemos la capacidad de colaborar eficazmente; somos complementarios. China ha impulsado nuestras exportaciones y ha fomentado el flujo de capital en nuestro país», destacó el experto. Durante la exposición se resaltó que, a pesar de las diferencias históricas y la falta de conocimiento en algunos sectores sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, factores externos de interferencia y propaganda unilateral y falsa han producido efectos negativos. Sin embargo, China y los países latinoamericanos comparten intereses comunes, sin conflictos históricos ni contradicciones fundamentales. Tanto los obstáculos como las diferencias entre ellos pueden disminuirse y resolverse a través del diálogo y la consulta mutua. El Doctor Yuan Dongzhen compartió que las perspectivas futuras de la cooperación en el marco de la Franja y la Ruta son muy positivas, resaltando que producto de las relaciones entre China y otros países de América Latina se han completado más de 138 proyectos de infraestructura, con un costo total de más de 94 mil millones de dólares, generando empleos y posicionando a China, desde el año 2012, como el segundo socio comercial más importante de nuestra región. Con relación a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, entre China y América Latina, el catedrático comentó que “la misma es una oportunidad para el fortalecimiento del desarrollo de los países involucrados y que es una manera importante de profundizar la cooperación en aspectos como la economía, la cultura, el turismo entre China y los países Latinoamericanos”. Roberto Montañez concluyó el foro resaltando el valor que ha tenido la Iniciativa de la Franja y la Ruta en los países en los que la misma se ha desarrollado, evidenciando principalmente el desarrollo que ha significado para países en desarrollo de América Latina y África, sobre todo en infraestructura, educación y desarrollo económico. “En Panamá, siendo un país por el cual transita gran parte del comercio de China, no podemos seguir de espaldas a la historia. Dimos un paso trascendental hace 7 años al establecer relaciones con China, debemos superar miedos infundados y seguir la tendencia mundial; 152 países han firmado un memorándum de entendimiento para beneficiarse de esta Iniciativa. No podemos aislarnos de esta corriente mundial” concluyó el Presidente de CEEAP. Finalmente, el Embajador de la República Popular China, Wei Qiang, resaltó la importancia del foro, con el cual además se celebran 10 años del establecimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y América Latina. “Hoy, celebramos una década de la iniciativa, un período digno de conmemoración. China está comprometida en seguir promoviendo la cooperación en beneficio mutuo y trabajando hacia metas compartidas con los países participantes en esta iniciativa. Esto sirve como una respuesta sólida a ciertas fuerzas que intentan obstaculizar nuestros objetivos geoestratégicos. Durante los últimos seis años de relaciones diplomáticas entre China y Panamá, hemos fortalecido aún más nuestros lazos de amistad, cooperación, confianza y comprensión mutuas» expresó el Embajador. El éxito de este foro refuerza la importancia de mantener un espacio de discusión y análisis continuo sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe.

Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe Leer más »

Distribuidora David inagura nuevo showroom de autos

Distribuidora David, grupo empresarial panameño, con cuatro décadas en la industria automotriz, celebra con sus clientes, socios estratégicos y amigos, la apertura de su nuevo piso de ventas de JAC Motors, ubicado en Vía Cincuentenario. Este nuevo showroom se convierte en el punto donde los clientes sentirán y vivirán la experiencia JAC en Panamá, con tecnología, seguridad, calidad y elegancia que distingue los vehículos de tan reconocida marca. “La apertura del showroom no sólo refuerza el interés de JAC Motors en el mercado panameño, sino también la visión y relación de la marca con un socio estratégico como lo es Distribuidora David con los estándares de excelencia, respaldo y conocimiento del mercado automotriz” expresó Domingo Cheng, Gerente de Ventas Regional de JAC Motors. Esta gran marca, continúa consolidando su reputación como líder indiscutible en la industria automovilística en China y en el mercado internacional. Con una trayectoria de éxitos que abarcan cinco décadas, ha mantenido su posición como uno de los principales fabricantes. Distribuidora David JAC Motors, con presencia a nivel nacional cuenta con cuatro sucursales, Casa Matriz en Vía Transístmica y sucursales Vía Cincuentenario, David y Chitré. Adicional tres talleres a nivel nacional con 16 bahías de atención.

Distribuidora David inagura nuevo showroom de autos Leer más »

Evento «cambiando vidas a través del deporte» impactará cientos de niños en Panamá

Adidas, la Fundación Fútbol con Corazón (FCC) y la Fundación Comedor Infantil Senderos, se unen con pasión y compromiso para desarrollar el proyecto CAMBIANDO VIDAS A TRAVÉS DEL DEPORTE, e inician esta gran iniciativa con un evento benéfico exclusivo llamado ‘Charity Night’, con el objetivo de recaudar fondos para transformar y empoderar la vida de cientos de niños, jóvenes y sus familias impactando de esta manera a más de 5,000 personas en diferentes comunidades. La Fundación Comedor Infantil Senderos, que es uno de los beneficiarios de este gran evento, tiene siete años de estar brindando alimentación a más de 450 niños, jóvenes y adultos en riesgo social y ha servido más de 1 millón 860 mil platos de comida. En la actualidad, cuentan con tres comedores y un refugio de adultos en las comunidades de Pacora, Kuna Nega y Santa Ana. «Los niños necesitan estar bien alimentados para poder practicar deportes, y en Panamá, esto no está garantizado. Una de las metas para el 2023 es incrementar el número 200 nuevos beneficiarios a quienes puedan proporcionar una comida diaria, y aumentar a 100 platos más en la nueva sede que tienen en Pacora”. Mencionó Jorge Espino, fundador del Comedor Infantil Senderos. Con estas acciones adidas crea un compromiso con el fin de impactar la calidad de vida de niños, jóvenes y sus familias, de la mano de aliados estratégicos como lo es la Fundación Fútbol con Corazón y Fundación Comedor Infantil Senderos para posibilitar cambios positivos en las comunidades en riesgo social, fortaleciendo la relación entre las personas, sustituyendo las malas prácticas a través del deporte y una correcta alimentación para crear mejores procesos ambientales, pedagógicos, operativos, productivos y comunitarios de forma sostenible. “El objetivo de este proyecto es recaudar fondos y solidarizarse con las comunidades para empoderar a los niños, jóvenes y sus familias. Valoramos profundamente el impacto positivo que genera el deporte y brindar una alimentación a estas comunidades y que mejor que hacerlo de la mano de fundaciones que comparten la misma pasión, integridad, empeño y trabajo en equipo de adidas”. Agregó Álvaro Olavarría, director de Sostenibilidad de Latino América de adidas Por parte de Fundación Fútbol con Corazón (FCC), las acciones sociales que se estarán realizando gracias al ‘Charity Night’, se basan en cuatro pilares importantes: renovación de infraestructura deportiva, desarrollo de emprendimiento social con 10 líderes de la comunidad, formación metodológica para 4 entrenadores y 200 familias en la escuela de fútbol, orientada al desarrollo ambiental. Este programa impactará de forma indirecta a más de 5,000 personas de las comunidades aledañas. “Lo que buscamos es impulsar el desarrollo social, emocional y cognitivo en niños, niñas, jóvenes, sus familias en las comunidades a través de la metodología de FCC, donde implementamos acciones a partir del fútbol como herramienta pedagógica, dinamizadora e integradora” manifiesta la directora ejecutiva de la Fundación, Marcela Bejarano. El evento de recaudación CAMBIANDO VIDAS A TRAVÉS DEL DEPORTE, se realizará el próximo 26 de octubre, donde además de tener una subasta de productos únicos y autografiados por atletas destacados a nivel mundial, tendremos experiencias memorables en eventos deportivos donde adidas es sponsor oficial. Este evento es a beneficio de la Fundación Fútbol con Corazón (FCC) y la Fundación Comedor Infantil Senderos, y se contará con la participación de Fufo Quirós y Carlos Vallarino como los talentos de la noche, entre otras exclusivas experiencias.

Evento «cambiando vidas a través del deporte» impactará cientos de niños en Panamá Leer más »

Miles de personas asisten a galas de ballet nacional

Un total de 1,827 personas asistieron a las cuatro galas brindadas por el Ballet Nacional de Panamá desde el jueves al domingo pasado en ocasión de celebrar sus 51 años de su fundación y que se realizaron en el Teatro Nacional y donde se rindió un homenaje a la ministra de Cultura, (MiCultura), Giselle González Villarrué en reconocimiento a su labor y en pro de la gestión cultural. En las cuatro galas del Ballet Nacional se sintió el apoyo del público que respaldó masivamente los espectáculos culturales, contando con una asistencia 446 personas el jueves; 463 el viernes; 496 el sábado y cerrando el domingo con 424 asistentes que disfrutaron al máximo estas presentaciones que fueron gratuitas. El espectáculo abarcó desde una pieza contemporánea, especialmente creada por el profesor Diguar Sapi, titulada «La rosa contra el muro», así como la pieza «Raymonda» interpretada por Melissa Gaona y Edgar Santamaría, seguidos por la “Grand Pas Classique” presentada por Manu Navarro y Yahir Castro. El primer acto concluyó con las exposiciones de “La Fille mal gardee” junto a Julieta Del Castillo e Isaac Chávez, finalizando con “Diana y Acteón” Satoko Konishi y Pedro Paternina. “Nos emociona muchísimo, cada vez que se anuncia la repartición de boletos, porque el público se agolpa al teatro para separar su puesto y asegurarse que van a estar en estas presentaciones, cumpliendo así con la misión y el objetivo del MiCultura, de llevar el acceso totalmente gratuito a toda la población”, afirmó Gloria Barrios, directora ejecutiva del Ballet. 25 bailarines profesionales, miembros del Ballet Nacional, acompañados de diez aspirantes a formar parte de dicha agrupación artística, dieron paso para recibir al artista Internacional invitado Dani Hernández primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba, quién se presentó junto a la bailarina panameña Ana Lorena Boyd. Para el segundo acto, el público disfrutó de las presentaciones: «Acentos» bajo la interpretación de Edgar Santamaría, Angelo Andrade, Ángel Rodríguez, Yahir Castro y Nazario Jhonston, así como «Una rosa contra el muro» con la bailarina Julieta Del Castillo y «El Cisne Negro» expuesto por Ana Lorena Boyd y Dani Hernández, bailarín invitado, culminando las galas con el «Danzón» junto a Ayira Adames y Abdiel Bonilla. Para el Ballet Nacional de Panamá y el Ministerio de Cultura es un honor contar con la presencia del talentoso Dani Hernández, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba dirigido por Viengsay Valdés.

Miles de personas asisten a galas de ballet nacional Leer más »