Eventos

La fundación Terpel Panamá lleva a cabo gala de premiación del programa diseña el cambio 2023

Con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de la calidad educativa, la Fundación Terpel Panamá realizó el miércoles 17 de enero la gala de premiación del programa Diseña el Cambio 2023, uno de los movimientos de innovación social educativa más relevantes del mundo en el que estudiantes y profesores suman esfuerzos para convertirse en agentes de cambio por medio de la creación de ideas innovadoras que transformen positivamente su entorno, alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la edición 2023 de Diseña el Cambio participaron más de 170 estudiantes de centros educativos oficiales ubicados en las provincias de Chiriquí, Colón, Coclé, Panamá y Panamá Oeste, cuyas iniciativas fueron evaluadas bajo criterios enfocados en innovación, creatividad y sostenibilidad. “En Terpel y en la Fundación Terpel Panamá nos sentimos muy orgullosos de todo el gran talento y potencial que existe en nuestras escuelas oficiales, de los cuales hemos sido testigos en la gala de premiación de Diseña el Cambio 2023. Creemos firmemente que la innovación refuerza la calidad educativa, cierra las brechas de desigualdad y promueve la formación de ciudadanos comprometidos, creativos y capaces de enfrentar positivamente los retos que nos plantea el entorno de hoy. A través de la Fundación Terpel Panamá, educamos para transformar vidas”. Señaló Oscar Sosa, Director de Sostenibilidad y Fundación Terpel Panamá. Después de un minucioso proceso de evaluación, el proyecto ganador de la edición Diseña el Cambio 2023 es «Math-English Adventure» del Centro Educativo Básico Lídice, ubicado en el distrito de Capira (provincia de Panamá Oeste), en el que se promueve el aprendizaje divertido y colaborativo del idioma inglés a través de juegos y operaciones matemáticas. Este proyecto participará en el Bootcamp Internacional de Innovación 2024, en alianza con Rewired y la Universidad de Concepción, que se llevará a cabo la última semana de enero en la ciudad de Concepción, Chile ―uno de los epicentros de innovación y emprendimiento más relevantes de la región. Las 5 iniciativas finalistas, incluyendo la del Centro Educativo Básico Lídice, pertenecieron a el Colegio Secundario Las Lajas y el Centro Educativo Básico General San Mateo (ubicados en los distritos de San Félix y David, respectivamente, en la provincia de Chiriquí), la Escuela Bilingüe Nicolle Garay (ubicada en el corregimiento Alcalde Díaz, provincia de Panamá) y el Centro Educativo San Carlos (localizado en el distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste). “Desde mi rol en Innova-Nation y como jurado del programa, es fascinante presenciar la creatividad e innovación desplegadas por los equipos. Cada propuesta refleja un compromiso auténtico con la transformación positiva y me emociona haber aportado, reconocido y celebrado ese gran talento que estos niños tienen. Felicidades a la Fundación Terpel Panamá por esta iniciativa”. Indicó Karin Sempf, CEO de Innova-Nation y miembro del jurado de Diseña el Cambio 2023. El programa Diseña el Cambio comprende cuatro etapas: Siente, donde los estudiantes identifican cómo quieren ayudar a los miembros de su comunidad y plantean alternativas de solución; Imagina, donde se desarrolla la imaginación y creatividad; Haz, donde se lleva a cabo la mejor de las soluciones, y Comparte, en la que se cuenta a otras personas la historia del proyecto y lo que han logrado, para inspirarlos y juntos decir ¡Yo puedo!Fundación Terpel Panamá: Educamos para Transformar Vidas

La fundación Terpel Panamá lleva a cabo gala de premiación del programa diseña el cambio 2023 Leer más »

Las mujeres ganan terreno en la ciberseguridad

Abrir espacios de participación para las mujeres en el sector tecnológico panameño y ofrecer oportunidades de empleo a jóvenes, constituyen dos importantes retos a los que se enfrenta Panamá, considerado hoy el Hub Digital de las Américas. Por ello, NUMU-BeDisruptive, con sus socios locales BID Lab e ITSE Educación Superior de Ciclo Corto, y a través de su Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad (CREC), impulsa la capacitación de los jóvenes en habilidades digitales, certificando hoy, en su segunda graduación, a 217 nuevos profesionales en MSS/SOC (Análisis de Riesgo Cibernético) y Hacking Ético, con lo que completa un total de 290 egresados, de los cuales el 40% son del sexo femenino hasta la fecha. Con la aplicación de un modelo de recorrido turbo dirigido, llamado 7xE, los egresados de este proyecto, todos beneficiarios de becas, que además pertenecen a comunidades vulnerables, son capacitados, empoderados y acompañados hasta su inserción laboral en un plazo de 18 meses. Una de las etapas más importantes de este acompañamiento fue la celebración, en octubre de 2023, de una Feria de Oportunidades Profesionales en Ciberseguridad, llamada BeDisruptive Talent Day, donde más de 200 jóvenes formados en ciberseguridad, desarrollo de software y en big data, tuvieron la oportunidad de contactar con 15 empresas aliadas para explorar oportunidades de práctica profesional y primer empleo en algunas de las compañías participantes. Según datos recientes, Panamá se encuentra en una posición vulnerable ante los ciberataques, con un incremento significativo en su incidencia en los últimos años. De acuerdo con el último informe semestral sobre el Panorama Global de Amenazas de FortiGuard Labs, Panamá fue el objetivo de más de 1,500 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023. Estas cifras demuestran la necesidad de fortalecer las capacidades y formar profesionales especializados en esta área para proteger los activos digitales de individuos, empresas e instituciones panameñas. Mientras que el Informe de Brecha de Habilidades en Ciberseguridad de 2022 de Fortinet afirma que se necesitan 700,000 profesionales para combatir los ciberataques solamente en la región de América Latina y el Caribe. «Esta graduación representa el comienzo de una nueva era, donde estos jóvenes profesionales de ciberseguridad, impulsados por su dedicación y conocimientos adquiridos, se convertirán en los guardianes digitales de la región. En NUMU-BeDisruptive estamos orgullosos de ser parte de esta transformación y estamos comprometidos a seguir liderando iniciativas que fortalezcan la seguridad digital, tanto en Panamá, como en América Latina y el Caribe» Comentó Javier Marín, socio de NUMU-BeDisruptive para América Latina y el Caribe. La segunda graduación del CREC tuvo como plataforma el novedoso evento Cyber Training Day. Allí se celebró un panel de mujeres ciberexpertas compuesto por Mónica Arboleda, directora de disponibilidad de TI Banistmo; Silvia Batista, jefa del Equipo de Respuestas a Incidentes de Seguridad de la Información (C-SIRT) de la Autoridad Nacional para la Innovación de Panamá; Rosa Chan, directora ejecutiva de Centauri Technologies Corporation y Lilia Liu, CEO de Llaso Consultores, todas representantes de la creciente y notable participación de las mujeres, en el sector tecnológico, incluida la ciberseguridad. Durante el panel se subrayó cómo la entrada al mercado laboral de estas nuevas profesionales contribuye a reducir las desigualdades y cerrar la brecha de género en la economía digital, sumándose NUMU-BeDisruptive con acciones al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Además, durante el evento se contó con la presencia de Adolfo Campos, jefe de la Sección Política de la Delegación de la EU en Panamá, quienes se encuentran promoviendo la Alianza Digital entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe y cuyo objetivo es impulsar un enfoque de la transformación digital centrada en las personas. Por su parte, la Dra. Milena Gómez Cedeño, gerente educativa rectora del ITSE felicitó a todos los graduados y destacó con orgullo que el 40% son mujeres: “este porcentaje refleja su dedicación y es un testimonio de que la igualdad de género es una realidad que se está construyendo activamente, en nuestras aulas y laboratorios”. Además, añadió que el ITSE ofrece la carrera de Técnico Superior en Ciberseguridad, en la Escuela de Innovación Digital, debido a que es una de las destrezas más demandadas por los sectores productivos. BeDisruptive, haciendo honor a su nombre, no solamente se encuentra capacitando el talento requerido en sus operaciones regionales, incluyendo el nuevo BeSOC de Panamá, sino que está comprometido con la formación y el desarrollo de profesionales en ciberseguridad, contribuyendo así al fortalecimiento de la ciberresiliencia en Panamá y la región.

Las mujeres ganan terreno en la ciberseguridad Leer más »

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre.

El Panama Jazz Festival arrancó el pasado 15 de enero con una llamativa cartelera de clínicas, conciertos nocturnos en Teatro Ateneo Sold Out, la gran noche de gala en el Teatro Anayansi de Atlapa, conciertos gratuitos al aire libre en La Plaza de Ciudad del Saber y los clásicos Jam Sessiones en Villa Agustina (Casco Viejo), cautivando al público de todas las edades, personalidades y artistas de la música, quienes se mantuvieron acercándose a las diversas actividades del festival durante toda la semana. El martes 16 de enero, la chilena Patricia Zárate de Pérez realizó ante un público realmente emocionado el lanzamiento oficial de su nuevo libro Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, además de dos increíbles presentaciones musicales junto a Las Hijas del Jazz en el Teatro Anayansi de Atlapa y con el Global Jazz Womxn en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber. En esta edición el Panama Jazz Festival rindió homenaje al panameño Billy Cobham, quien por primera se presentó junto a Danilo Pérez y Alex Blake en la noche de gala, además de importantes presentaciones acompañando al Spectrum 50 y The Global Jazz Big Band. Durante la semana del festival, realizado del 15 al 20 de enero, el público disfrutó de los diferentes escenarios del festival con artistas de talla internacional como Ron Savage Trío con la invitación especial de Bill Pierce; Calixto Oviedo & Afro Cuban Jazz junto a músicos de Fundación Danilo Pérez; Tanmy López & Son del Canal; Pablo Fagundes & Marcus Moraes, gracias a la Embajada de Brasil; Orion Lion & Afroritual de Chile; y Guillermo Nojechowicz de Argentina, Carolina Pérez Quintet, Danilo Pérez Jr. y su grupo Marmalade y Amelie Langlois, son algunos de los nuevos grupos musicales que también se dieron cita durante el festival. Con alta concurrencia de asistencia culminó el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Contamos con la valiosa participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix quienes ofrecieron importantes talleres durante la semana. Por otro lado, se le otorgó al panameño Billy Cobham el reconocimiento y de la Llave de la Ciudad por sus notables merecimientos, siendo declarado también Huésped de Honor del Distrito de Panamá por parte del Municipio de Panamá. A lo largo de 21 años, el Panama Jazz Festival ha destacado como un proyecto cultural en donde la creatividad, el intercambio de conocimientos y el talento como referentes emblemáticos.

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre. Leer más »

«Rockeate la vida» con la agenda gastro & art de sharmrock eatery & pub

Shamrock Eatery & Pub presentó a los medios de comunicación y público general la agenda “Gastro & Art” para verano 2024. Shamrock Eatery & Pub nace el 1 de septiembre de 2022 en la calle 72 Este de San Francisco con un concepto único en donde la cerveza artesanal, los platillos de estilo fusión, cócteles de autor e inspiración Irish, se combinan con una variedad de expresiones artísticas y culturales. Para este año 2024, Shamrock Eatery & Pub reinaugura una nueva locación, ofreciendo más espacios acogedores y llenos de buena vibra, que serán el escenario de actividades como: muestras de cine independiente, club de música en discos de vinilo, comediantes, cantautores, exposiciones literarias, mercaditos geek y urbanos, coleccionismo, y no podían faltar los tan gustados Karaokes y bandas de rock nacional, donde además podrán disfrutar de la banda oficial de la casa “Emily Brown & The Shamrocks” con los mejores tributos y covers rock desde los 80’s hasta la actualidad. Todas las actividades que forman parte de la agenda “Gastro & Art” serán publicadas en las redes sociales de @shamrockpanama ¡Ven por la vibra, quédate por la magia y #RockeateLaVida Sobre Shamrock Eatery & Pub Sus dueños, Alex Castrejón (Ingeniero especialista en Informática, Redes y SAP) y Emily Brown (Abogada y Especialista en Sostenibilidad y Responsabilidad Social) son dos panameños con gran empuje dedicados a sus profesiones durante el día y por las noches ajustan sus sombreros al mejor estilo Irish Pub para brindarnos momentos increíbles a todo volumen y a todo color desde Shamrock Eatery & Pub.

«Rockeate la vida» con la agenda gastro & art de sharmrock eatery & pub Leer más »

Niños colonenses inician torneo de fútbol apoyadaos por talleres industriales y policia nacional

Un éxito total resultó la inauguración de la VI Copa Talleres Industriales-Policía Nacional, realizada la mañana de este jueves en la ciudad de Colón en donde unos 600 niños colonenses de las edades de 8 hasta 10 años participan, representando a unos 32 equipos de diversas academias y barriadas del Distrito de Colón. Los niños acompañados por entrenadores y muchos padres de familia, marcharon desde el Parque 5 de noviembre hasta las instalaciones de la Policía Nacional en donde al compás de la Banda Musical de la Policía se deleitaron con canciones populares, ahí la Gobernadora de la provincia Iracema Ayarza de Dale, les envió un mensaje de parte del Gobierno Provincial y agradeció a la empresa Talleres Industriales y a la Policía Nacional su preocupación de llevarle este tipo de actividad a los niños colonenses. ”Ustedes hoy están reafirmando su objetivo de prevenir en nuestro niños y jóvenes la violencia y la delincuencia, nosotros en Colón, tenemos muchas cosas buenas y hoy todos estos niños son ganadores” Sostuvo la primera autoridad de la provincia. El momento fue oportuno para que la Gobernadora de Colón hiciera entrega al Ing. Lino Arosemena y al fundador de la empresa Ing. Rafael Arosemena, de un reconocimiento público de la Gobernación por los 54 años de servicio de la misma en la provincia en beneficio al desarrollo de Colón. “Este año cada niño tienen la representación de cada uno de los departamentos de la empresa, representan buceo comercial, tecnología, pollution control, soldadura, tornería, finanzas, embobinado, almacén transporte y otras además de representar de igual forma un valor cívico” Destacó el Ing. Lino Arosemena. Por su lado el Comisionado Roberto Rodríguez jefe de la Zona de Policía de Colón, advertía esta actividad que se inauguraba con esta cantidad de niños, confirma el compromiso de la Policía Nacional con la comunidad y dio las gracias a la alianza positiva de la empresa privada, representada por Talleres Industriales y a los padres de familia que asisten junto a sus niños en el desarrollo de estos eventos. Posteriormente al evento de inauguración, directores de los distintos equipos y academias se reunieron con las autoridades y con la empresa en donde agradecieron el apoyo que están brindando a los niños de la provincia de Colón.

Niños colonenses inician torneo de fútbol apoyadaos por talleres industriales y policia nacional Leer más »