evento

Afro Fest 2024: Celebra la riqueza cultural afrodescendiente en Panamá

La diversidad cultural que caracteriza a Panamá se verá reflejada en todo su esplendor en el «Afro Fest 2024» un evento vibrante y lleno de energía que celebra la riqueza de la herencia afrodescendiente en nuestro país, rescatando y dinamizando la economía local del barrio. Se trata de un evento gratuito, para toda la familia, que se desarrollará el domingo 21 de enero en los terrenos de la antigua Boca Town de Río Abajo, detrás de Boho Food Town, donde la comunidad se reunirá para rendir homenaje a sus raíces, promover la inclusión y compartir la belleza única de la cultura afro. Una experiencia enriquecedora y cultural con una variedad de actividades y presentaciones que destacan la riqueza afrodescendiente. «Afro Fest 2024 es un evento desde la comunidad, con la comunidad, para la comunidad y los vecinos. Invitamos a las personas de todas las edades, razas y culturas a unirse a nosotros para celebrar la diversidad y fortaleza que nos brinda la riqueza cultural afrodescendiente» Indicó Franklin Robinson, organizador del evento. El evento que se desarrollará desde horas del mediodía, incluye: grupos folclóricos, pasarela de moda afro, exposiciones de máscaras de diablos y artes, bazar de emprendedores, clases de turbantes, juegos, gastronomía afro, venta de ceviches, picantes, una gran competencia de sous, con la participación de más de 20 souseros de Río Abajo, Colón, Bocas del Toro, Parque Lefevre y San Miguelito. La agenda también incluye un encuentro de diablos y polleras congo y un encuentro de comparsas, con la participación de Los Campesinos de Colón, Los Pumas de Arraiján, Los Originales de El Chorrillo y Los Jamaiquinos de Río Abajo. Las presentaciones artísticas estarán a cargo de Toni Drums, la Orquesta Rumba Latina tocando Combos Nacionales, un palenque a cargo de la agrupación Afrodisiaco y un Nigth at Fun amenizado por DJ Kanabiz, cerrando la cartelera Rene el Renegado como artista invitado.

Afro Fest 2024: Celebra la riqueza cultural afrodescendiente en Panamá Leer más »

Panama Jazz Festival vuelve en su vigésima primera edición

Fundación Danilo Pérez y todo el equipo detrás del Panama Jazz Festival se prepara una vez más para llevar a cabo, del 15 al 20 de enero de 2024, el evento más grande e insignia del país, en su vigésima primera versión, con la participación de reconocidos músicos nacionales e internacionales, clínicas, Simposios y mucho más. Para esta edición el festival rinde homenaje al baterista, compositor y percusionista panameño Billy Cobhan, nacido en la Provincia de Colón y quien se encuentra muy emocionado de participar y tomarse el Festival en esta ocasión. Para enero de 2024, el Panama Jazz Festival contará con importantes presentaciones de distintos artistas y grupos musicales que ya han confirmado su participación durante la semana del Festival. En esta próxima edición celebraremos el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Además, se contará con la participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix, que cada año ofrecen gran apoyo al Festival y junto con los artistas invitados ofrecerán importantes talleres. Del 15 al 20 de enero de 2024, la vigésima primera edición del Panama Jazz Festival tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber. También se realizarán conciertos vespertinos y nocturnos en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber, conciertos al mediodía en La Plaza de Ciudad del Saber y el gran concierto de cierre el sábado 20 en el Cuadrángulo de Ciudad del Saber, estos dos últimos gratuitos.

Panama Jazz Festival vuelve en su vigésima primera edición Leer más »

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales

La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá y Latin Artis realizarán la XVIII edición del foro Iberoamericano de Creadores Audiovisuales de manera presencial en Panamá el 29 y 30 de noviembre del presente año. Por primera vez, Panamá, será la anfitriona de manera presencial del foro bajo la organización de ASDAP, sociedad de gestión colectiva que se encarga de recolectar los derechos de los intérpretes y ejecutantes en nuestro país contando con una membresía de más de 140 miembros en los que se agrupan actores, bailarines, actores de voz y otros. Durante los días del encuentro se tocarán temáticas de carácter jurídica y artística con la finalidad de brindar información a los asistentes sobre la protección de los artistas en plataformas digitales, derechos patrimoniales y morales de la mano de expertos en materia de derecho de autor, además aportará herramientas de promoción a través del mercadeo digital. La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá hace un llamado a todos los creadores audiovisuales, estudiantes, profesionales del derecho del país que asistan para que formen parte de la articulación, vinculación y profesionalización del sector artístico y creativo.

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales Leer más »

Cerveza artesanal panameña La Rana Dorada gana reconocimientos internacionales

La Cervecería La Rana Dorada de Panamá logra seis medallas internacionales en 5 estilos de cerveza que producen localmente, demostrando que en Panamá se hace cerveza de excelencia internacional. En la edición 2022 del World Beer Awards, Londres La Rana Dorada compitió con más de 3,500 cervezas de todos los continentes, logrando medalla de Oro con la Brut IPA, medalla de Bronce con la IPA y medalla de Plata con la Pale Ale estilo Británico. Este último reconocimiento es especialmente significativo ya que en este lugar se originó el estilo de cerveza británico o Pale Ale. Adicionalmente, es este mes de agosto, en la víspera de su 12avo aniversario, las cervezas de La Rana Dorada obtuvieron medallas de Plata y Bronce en la versión del World Beer Awards en México y Colombia por su estilo Pils. Al cierre de esta nota, los organizadores de la Copa Cervecera Mitad del Mundo, realizada en Quito, Ecuador, emitieron los resultados de la VI edición de su competencia adjudicando a La Rana Dorada medalla de Plata por su estilo Grand Cru. Esta es la competencia de cerveza artesanal más grande del Ecuador que cuenta con la presencia de excelentes jueces internacionales. En cervecería, la calidad, consistencia y mejora constante son los pilares que llevan al éxito. Es por ello que los reconocimientos obtenidos validan el trabajo de ajuste y mejora que la ejecución cervecera panameña de La Rana Dorada viene realizando en 2022 y demuestran que en Panamá se hace cerveza de excelencia mundial. “ante todo me siento muy orgulloso del equipo de producción. La cerveza artesanal la hacen las personas, sin su trabajo incansable y cuidado no tendríamos resultados de calidad y les estoy profundamente agradecido por su pasión y dedicación.” Comentó Stefano Marín, Maestro Cervecero de La Rana Dorada Por su parte, el Gerente General de La Rana Dorada, Hernán Justiniani, “En cervecería no se deja de aprender, por lo tanto, el espacio de mejora es infinito. Nuestra meta es seguir mejorando, innovando y creando cervezas panameñas de excelencia que representen al país dignamente en el extranjero para orgullo de todos los amantes de la cerveza artesanal local.”

Cerveza artesanal panameña La Rana Dorada gana reconocimientos internacionales Leer más »

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga

El viceministro de Cultura, Gabriel González resaltó este martes el aporte de la comunidad hindú al desarrollo y el intercambio cultural durante el acto donde se celebró el “Día Internacional del Yoga”. González, agradeció al embajador de la India en Panamá, Upender Singh Rawat el haber invitado al Ministerio de Cultura a participar de esta celebración, cuya fecha fue declarada como tal, el día 21 de junio por la Organización de Naciones Unidas. Durante el acto que se realizó en la Ciudad del Saber, el viceministro de Cultura indicó que la oportunidad es propicia para comunicar a los anfitriones y al público en general, que las políticas, la visión y la misión del Ministerio responden a un gran objetivo que emana del Gobierno Central, de integrar e incluir al ser humano sin excepción, al conocimiento, práctica, divulgación, transmisión y defensa de nuestras costumbres y tradiciones. “entendemos que la comunidad hindú, como una de las más numerosas y con un profundo arraigo cultural en nuestro Panamá, se regocija en celebrar este día dedicado al Yoga, enseñándonos que es una experiencia humana y espiritual que transforma la vida de quienes lo practican”. Añadió el viceministro, Gabriel Gónzalez La ceremonia incluyó una jornada de yoga con maestros procedentes de la India para participar en el acto, donde participaron cerca de 50 personas.

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga Leer más »