estudios

Joven becario de la Senacyt gana prestigioso premio de matemática en el MIT de Estados Unidos

El estudiante panameño Luis Modes, beneficiario del programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), fue galardonado recientemente con el prestigioso premio Hartley Rogers Jr. en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos. Este reconocimiento le fue otorgado gracias a una investigación sobre el isomorfismo entre el álgebra de Hall y el álgebra barajada. El premio Hartley Rogers Jr. forma parte del programa SPUR (Summer Program in Undergraduate Research) del MIT, y Modes realizó la investigación premiada junto a su equipo: su compañero Benjamin Li y su mentor Haoshuo Fu. Modes, de 22 años, está en el último año de sus estudios de matemática pura en el MIT y cuenta con una amplia trayectoria en competencias de matemáticas; fue medallista de oro en la Olimpiada Panameña de Matemática y representó a Panamá en múltiples olimpiadas internacionales de matemáticas, incluyendo competencias en El Salvador, México, Reino Unido y Rumania. Su mayor éxito llegó en la prestigiosa Olimpiada Internacional de Matemáticas, donde obtuvo dos medallas (ambas de bronce) de las cinco medallas que Panamá ha ganado en toda su historia en esta competencia de élite. «A los estudiantes panameños les puedo decir: ¡No tengan miedo! Si quieren estudiar fuera del país y están considerando una beca de la Senacyt, apliquen, inténtenlo» Expresa Modes. Luego de concluir con su actual plan de estudio, Modes aspira a continuar con su preparación a nivel de doctorado, con el objetivo de profundizar más en el campo de las matemáticas avanzadas. Su meta es aplicar en el MIT o en otras universidades para completar un programa de doctorado.

Joven becario de la Senacyt gana prestigioso premio de matemática en el MIT de Estados Unidos Leer más »

Becario panameño Fulbright-Senacyt se destaca en el plano académico y de investigación en Estados Unidos

El joven ingeniero panameño Moisés Chong ha logrado destacarse en múltiples facetas durante su estancia en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, donde estudia una maestría en ciencias de ingeniería eléctrica y computación, gracias a una beca al mérito otorgada por el Programa Maestría o Doctorado Fulbright, llevado en conjunto por la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Embajada de Estados Unidos. Chong, de 28 años, lleva un año cursando la maestría, tiempo en el que ha registrado un índice académico de excelencia (4/4); también fue convocado por el asesor académico de su programa de maestría como asistente general del Laboratorio de Energía en el campus de la universidad y actualmente trabaja en asignaciones de investigación. Durante este periodo de formación académica, Chong participó en el programa «Pre Academic Training» en la empresa Electric Power Engineers, LLC, ubicada en Austin, Texas, como ingeniero de sistemas de energía. Actualmente se encuentra colaborando con otros profesionales y profesores en un reporte el análisis armónico de plantas de generación con inversores para el Electric Power Research Institute, el cual se dedica a realizar investigaciones sobre temas de interés de la industria de la energía eléctrica en Estados Unidos, y también prepara un artículo científico del mismo tema para ser publicado en noviembre próximo. Chong, nacido en la provincia de Colón, siempre ha tenido especial interés por las matemáticas y la física, y supo desde muy temprano que quería dedicarse a las ciencias. Decidió estudiar ingeniería electromecánica luego de una conversación que tuvo a los 15 años con su papá, quien también es ingeniero electromecánico y exbecario del programa Maestría o Doctorado Fulbright de 1987. Chong terminó sus estudios de licenciatura en la Universidad Tecnológica de Panamá con promedio de 2.71 y dentro del Capítulo de Honor Sigma Lambda en 2018, al mismo tiempo que realizaba su práctica profesional en el Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA). Gracias a su desempeño en su investigación en ETESA, fue contratado como analista de Estudios de Red Eléctrica, labor que desempeñó hasta que llegó la oportunidad de aplicar al programa de becas Fulbright y la Senacyt. En ETESA, Chong participó en varios proyectos para potenciar la seguridad operacional para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), con el objetivo de identificar las principales limitaciones del sistema eléctrico de Panamá para garantizar la operación en tiempo real. En el futuro, Chong espera incorporarse a la industria panameña, ya sea en una institución de investigación o en una compañía de consultoría en sistemas de potencia, aprovechando los conocimientos, entrenamiento y experiencias adquiridas durante la maestría del Programa Fulbright y la Senacyt.

Becario panameño Fulbright-Senacyt se destaca en el plano académico y de investigación en Estados Unidos Leer más »

Médico panameña es reconocida por su tesis sobre el diagnóstico y terapia de la sarcopenia

La doctora panameña Delky Meza-Valderrama, especialista en medicina física y rehabilitación, fue reconocida por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) de España con el premio a la mejor tesis de doctorado defendida en el periodo 2022-2023. La tesis que presentó la doctora Meza-Valderrama se titula «Sarcopenia: replanteando las estrategias en el abordaje diagnóstico y terapéutico» y con ella culminó recientemente su doctorado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, estudios que cursó como beneficiaria del Programa de Becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Para defender su tesis, la doctora Meza-Valderrama tuvo que publicar varios artículos en revistas indexadas, y la presentación de estos trabajos la hacen acreedora a diferentes reconocimientos dentro de la investigación sobre medicina física y rehabilitación en España, como el premio a la mejor tesis doctoral defendida entre 2022-2023, otorgado en junio de 2023 por la SERMEF en el marco de su 61º congreso nacional. La doctora Meza-Valderrama creció en David, Chiriquí, estudió en el colegio Félix Olivares Contreras, luego viajó a Rusia para formarse en medicina en la Universidad de la Amistad de los Pueblos y tras realizar el proceso de reválida e internado médico para trabajar en Panamá, nació su interés por la de medicina física y rehabilitación, especialidad que toma en la Universidad de Panamá y la Caja de Seguro Social y que actualmente ejerce en el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE). El adulto mayor con sarcopenia es el foco de interés de la doctora Meza-Valderrama, un sector de la población en Panamá que requiere de mucho aporte a través de la investigación científica en salud. «Ya terminado mi doctorado, el siguiente proyecto es empezar a hacer investigación en medicina física y rehabilitación, aplicando los conocimientos adquiridos durante la experiencia en Barcelona. Apoyar la medicina basada en la evidencia, a través de diferentes investigaciones en nuestros pacientes, es una necesidad y también un reto, pues no contamos con un grupo ni un centro de investigación que atienda este tema, pero la idea que tenemos en el INMFRE es empezar con ello» comparte la doctora. El Programa de Becas de la Senacyt, desarrollado en conjunto con el Ifarhu, ha gestionado y otorgado 3,651 becas desde 2005, brindando apoyo económico a los becarios seleccionados por sus méritos académicos, quienes pasan por un proceso de selección riguroso realizado por evaluadores externos a la Senacyt y que representan al sector gubernamental, privado y académico.

Médico panameña es reconocida por su tesis sobre el diagnóstico y terapia de la sarcopenia Leer más »

Niños panameños cumplieron el sueño de volar en el «viaje inolvidable»

Copa Airlines, realizó la edición número veintisiete del “Viaje Inolvidable”. En esta oportunidad, 130 niños, entre 7 a 12 años, de escuelas multigrados de Río Piedra, Pueblo Nuevo de Pacora, Altos de Pacora, Mamoní Arriba y Carriazo, le pusieron dos alas al sueño de volar por primera vez en avión y disfrutar a 30 mil pies de altura de los hermosos paisajes de Panamá. “En Copa Airlines nos llena de emoción incentivar a estos pequeños a que crean en sus sueños, porque estos se pueden hacer realidad. Es por eso que, este año invitamos a esta actividad a nuestra primer oficial Marielis Quintana quien participó de nuestro Viaje Inolvidable del 2011, el cual fue una experiencia que incentivó su sueño de ser piloto. Hoy, once años después, Marielis es parte de nuestro grupo de pilotos, luego de haber culminado sus estudios en ALAS, la academia de formación de pilotos de Copa” comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. El vuelo estuvo operado por un Boeing 737-800 NG de la Aerolínea. Durante la experiencia, los niños participantes conocieron inspiradoras historias de profesionales que, como ellos, creen en la educación como herramienta de superación personal. Ejemplo de esto es Adonis Prado, quien fuera el niño símbolo de la Teletón 20-30 en 2006 y hoy día labora en el Centro de Mantenimiento de Copa Airlines como Ingeniero Aeronáutico.El vuelo contó también con la participación de la ahijada de Fanlyc de Copa Airlines y de Tocumen, S.A., un niño de Make a Wish y el niño símbolo de la Teletón 2022. El Viaje Inolvidable actividad inició en las oficinas de Copa Airlines, en donde los niños y sus maestros compartieron un desayuno. Posteriormente, se trasladaron al Aeropuerto Internacional de Tocumen en donde recibieron su pase de abordaje, se les hizo entrega de una mochila con útiles escolares y abordaron el avión que los llevó a conocer a Panamá desde los cielos. Luego del desembarque, disfrutaron de una fiesta navideña con sorpresas y entrega de regalos.

Niños panameños cumplieron el sueño de volar en el «viaje inolvidable» Leer más »

Investigador panameño gana premio internacional

El Dr. Eufemio investigador y docente del departamento de Química-Física de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá (UP), fue escogido como ganador del premio internacional “Leonard Rieser Young Scientist Award 2022”, de la Asociación Interciencia, que en esta edición está dedicado a las Ciencias Físicas y de Materiales.La Asociación Interciencia, una federación de organizaciones científicas para el avance de la ciencia en las Américas, crea el Premio Leonard Rieser Young Scientist Award para premiar y reconocer el trabajo creativo de jóvenes investigadores de América Latina y el Caribe. El Dr. Moreno-Pineda fue reconocido por su excelente trayectoria en investigación científica en el campo de los magnetos moleculares, que trata sobre el estudio de complejos inorgánicos. El evento de premiación se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre de 2022, en Montreal, Quebec, Canadá. “Obtener este reconocimiento es una oportunidad para mostrar que las ciencias básicas y físicas son de importancia, tanto como las ciencias de la salud, y trato de continuar implementando la investigación de magnetos moleculares, logrando un espacio propio y transmitiendo mis conocimientos a los estudiantes para impulsar esta área en Panamá” destacó el investigador. Este panameño, de 36 años, realizó su licenciatura en Química en la Universidad de Panamá. Luego, obtuvo una beca del Programa de Excelencia Académica de la Senacyt con la que cursó en Manchester (Reino Unido) sus estudios de maestría y doctorado en Magnetismo Molecular.Tras culminar su doctorado, realizó un primer postdoctorado en el National EPR facility de Manchester, investigando magnetos moleculares utilizando espectroscopía de EPR, y luego hizo un segundo postdoctorado en el Instituto de Nanotecnología del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Alemania). Actualmente, labora como profesor e investigador en el departamento de química-física de la UP.

Investigador panameño gana premio internacional Leer más »