doctor

Rinden Homenaje al Dr. Blas De Gracia, por su labor de más de 40 años en la lucha contra el cáncer uterino

En una emotiva ceremonia, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo Integral de la Mujer (CODIM) y el grupo de Mujeres Soroptimistas de Panamá otorgaron un reconocimiento al Dr. Blas De Gracia Grasselli, destacado médico con más de 40 años de trayectoria en la atención integral de la mujer, especialmente en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. El Dr. De Gracia, ha sido una figura clave en el ámbito de la salud femenina en Panamá, comprometido no solo con el tratamiento de las mujeres diagnosticadas con cáncer uterino, sino también con la formación de futuros profesionales en el área. A lo largo de su carrera, se ha dedicado a la capacitación de citotecnólogos y colposcopistas, contribuyendo a fortalecer los recursos humanos necesarios para el manejo y prevención de esta enfermedad en el país. Durante la ceremonia, se destacó el incansable trabajo del Dr. De Gracia para garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, además de su constante labor en la sensibilización de la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de cuello uterino, que realiza como voluntario de la Asociación Nacional Contra el Cáncer de Panamá. Una de las piezas clave de su labor ha sido la formación de especialistas en técnicas como la citología cervical y la colposcopia, elementos fundamentales para la detección temprana de este tipo de cáncer. Gracias a su trabajo, más mujeres panameñas han tenido acceso a una atención adecuada y eficaz, lo que ha permitido salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchas otras. El reconocimiento, entregado ante líderes comunitarias y representantes de ambas organizaciones, destacó el esfuerzo y dedicación del Dr. Blas De Gracia, quien, a lo largo de las décadas, ha transformado la vida de miles de mujeres en Panamá, dejando una huella imborrable en la salud pública del país. En su intervención, el Dr. De Gracia expresó que su mayor satisfacción siempre ha sido poder ayudar a las mujeres a prevenir y tratar el cáncer de cuello uterino. «Este es un esfuerzo colectivo, y me siento profundamente agradecido de poder trabajar junto a mis colegas, organizaciones y grupos como CODIM y las Soroptimistas para seguir enfrentando este desafío juntos», manifestó emocionado. Este homenaje es una muestra del respeto y reconocimiento que la sociedad panameña tiene por el Dr. Blas De Gracia, quien ha dedicado su vida a la salud de las mujeres y a la lucha contra una de las principales causas de muerte en ellas.

Rinden Homenaje al Dr. Blas De Gracia, por su labor de más de 40 años en la lucha contra el cáncer uterino Leer más »

Cirugía de primer mundo que benefició a madre y su bebé realizan en el Complejo Hospitalario

Una cirugía con tecnología de primer mundo, efectuó un equipo multidisciplinario en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, a una paciente embarazada que presentaba un cáncer cervicouterino avanzado. A la paciente, de 25 años de edad, se le practicó satisfactoriamente una cesárea, más una histerectomía radical. Lo complejo es que la paciente tenía un cáncer cérvico uterino, en una etapa en la cual no se podía ofrecer ningún tipo de procesamiento quirúrgico por el embarazo. El Dr. Miguel Ángel Cáceres, ginecólogo oncólogo y cirujano robótico de la Caja de Seguro Social, explicó que en la cirugía se utilizaron “las mejores tecnologías posibles viables”, lo que le permitió a la paciente tener a su bebé, aunque presentara un cáncer en una etapa avanzada. “Realmente este tipo de medicina es de primer mundo y a veces nos cuesta poder entender los niveles que hemos alcanzado en Panamá en este aspecto” Resaltó el Dr. Cáceres El Instituto Oncológico Nacional (ION) manejó la quimioterapia con Medicina Materno Fetal de la CSS, para reducir significativamente el tumor de estadio 1B3, con un tamaño de 8 centímetros, equivalente a cuatro dedos de la mano, y que dificultaba el manejo del embarazo y la quimioterapia. Cáceres destacó que para efectuar esta operación, se logró llegar a la semana 37 de embarazo, cuando el bebé es totalmente viable, por lo que se procedió con el equipo de obstetricia a realizar la cesárea. Posteriormente, el equipo de Ginecología Oncológica completó el tratamiento local, que consistió en la histerectomía radical de cérvix con linfanectomia pélvica bilateral, que resultó compleja por las dos intervenciones que se realizaron de manera continua. Este tipo de operaciones presentan dificultades, entre las que están la pérdida sanguínea asociada al proceso de cesárea y los tejidos de post quimioterapia, que dificultan las disecciones. Hay que tomar en cuenta que se operó un útero voluminoso (ya que al sacar al bebe el útero quedó en un volumen aproximado de 15 a 20 centímetros), lo cual dificulta las técnicas quirúrgicas para obtener el nivel de radicalidad que cure a la paciente.

Cirugía de primer mundo que benefició a madre y su bebé realizan en el Complejo Hospitalario Leer más »