Programa «Escala Mujer»: 160 beneficiadas

El programa de formación “Escala Mujer” forma parte de la oferta de valor de Microserfin que busca empoderar a las mujeres microempresarias a través de financiamiento, protección y cuidado, así como el desarrollo de sus habilidades blandas, digitales y empresariales. Ha beneficiado directamente a más de 300 mujeres microempresarias de todo el país en sus tres ciclos (2023, 2024 y 2025), sumando a clientas y no clientas de Microserfin, a través de alianzas estratégicas por la inclusión económica de la mujer.

Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, celebró el exitoso cierre de la tercera edición de su programa «Escala Mujer», que este año benefició a más de 160 microempresarias de todo el país, con una destacada la participación de emprendedoras de la comarca Ngöbe Buglë, así como de las provincias de Bocas del Toro y Darién.

El programa desarrollado en alianza con la Fundación Vida Mujer y la Universidad del Istmo, además de la colaboración de experimentados especialistas y mentores en la formación de emprendedores como Daniel Billingslea, líder del programa Innovar de la Fundación Ciudad del Saber,  entre otros, fue desarrollado a través de 8 sesiones, ofreciendo a las participantes conocimientos clave para su liderazgo y competitividad empresarial, incluyendo el uso de herramientas de Inteligencia Artificial y seguridad digital.

Entre los diversos perfiles de las emprendedoras, Edilma Vargas, propietaria de la paletería artesanal Deleitart’ Experiences y participante de la edición 2025, señaló que el programa fue de alto valor y que le brindó herramientas que desconocía. “Fue una oportunidad muy enriquecedora que nos ayuda a las mujeres a afinar detalles del emprendimiento y complementar lo que ya tenemos para ir avanzando a otro nivel. Estas capacitaciones son fundamentales porque al final de todo, siempre nos ayuda a buscar la mejor versión de nosotras como mujeres y emprendedoras”.

Para Orlando Sánchez Meneses, responsable de Comunicaciones y Empoderamiento de la Mujer para Microserfin, cada edición del programa representa una nueva oportunidad para impulsar los negocios y las vidas de las microempresarias participantes. “Ver cómo mujeres de todo el país, incluyendo de la comarca, se apropian de herramientas digitales y desarrollan planes de crecimiento es la mejor medición de nuestro impacto con este programa. Seguimos comprometidos como entidad a ser un aliado fundamental en el camino hacia la autonomía económica y el empoderamiento de la mujer panameña.»

Con el cierre de esta tercera edición, el impacto del programa «Escala Mujer» alcanza un hito significativo: el programa ha beneficiado directamente a más de 300 mujeres microempresarias en sus tres ciclos (2023, 2024 y 2025), sumando a clientas y no clientas de Microserfin, en una alianza estratégica por la inclusión económica. Esta cifra subraya el compromiso de la entidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 5, 8, 10, y 17.