TURISMO

Especialistas en Cultura y restauración visitan centros históricos de Portobelo y San Lorenzo

Representantes de Unesco y del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), junto a expertos nacionales e internacionales visitaron los centros de Patrimonio histórico de la provincia de Colón inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, como El Castillo de San Lorenzo El Real de Chagres, el Museo de la Memoria Afropanameña, Real Aduana de Portobelo. Enrique López Hurtado, encargado del Sector Cultural de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para América Central, México y Colombia, resaltó el valor de estos espacios de discusión, como es el Foro Centro Vivo. «Me he quedado muy impresionado con este diálogo franco y horizontal que acerca a funcionarios, sociedad civil y expertos, para el mejor manejo de nuestros centros históricos. Sobre la gira reconozco en el terreno, el esfuerzo que hace el gobierno panameño a través del Ministerio de Cultura, para fortalecer la gobernanza de los sitios patrimoniales y su mejor manejo y conservación. Lo que yo puedo decir de todos los elementos que amenazan el patrimonio, es el desconocimiento y el desinterés, es el que más incidencia tiene y el que podemos trabajar juntos. Pero lo que quiero resaltar, es el esfuerzo que se está haciendo y estoy seguro que esté dará frutos» Expresó López Hurtado. Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima refiriéndose a los sitios señalados “indicó que esto es una maravilla de la cual los panameños deben sentirse muy orgullosos. Es muy gratificante como se viene recuperando este espacio que no solo es importante para la historia de Panamá, sino para toda la región”. Por su parte, Sandra Cerna, directora de la Escuela Taller, San Antonio de Cajamarca, (Perú) dijo “es muy importante el trabajo en conjunto que está haciendo el Ministerio de Cultura con otros actores sociales y este enfoque multidisciplinario, intersectorial que se han dado en las mesas de trabajo de este foro».«Hemos visto como el Centro histórico de la Ciudad de Panamá, está logrando esta recuperación de la zona Monumental y todo este éxito recae en el rol del Ministerio de Cultura», agregó. Tomás Mendizábal, director del Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales AIP (CIHAC), compartió con los visitantes, los resultados de las Investigaciones que se han realizado en esta antigua fortificación española del tiempo colonial. Además, el arquitecto Eustorgio Márquez, de la dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura realizó el recorrido junto a los especialistas explicando el proceso de las etapas de restauración en el Fuerte de San Lorenzo y la gestión que se está realizando en la Real Aduana de Portobelo, con el Museo de la Memoria Afropanameña y sus fortificaciones. Esta gira, forma parte del primer Foro Centro Vivo que se realiza en la ciudad de Panamá, con el objetivo de fortalecer las alianzas estratégicas institucionales, para impulsar el desarrollo urbano sostenible en Panamá.Este primer foro, es organizado por el Ministerio de Cultura de Panamá a través de la Oficina del Casco Antiguo en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo de la Embajada de Perú en Panamá, país invitado en esta primera versión del foro.

Especialistas en Cultura y restauración visitan centros históricos de Portobelo y San Lorenzo Leer más »

Segunda Edición de la Panama International Regatta culmina con éxito

Panamá continúa proyectándose como el destino ideal para el turismo deportivo y náutico en la región. Una prueba fue la celebración del Panama International Regatta, evento organizado por Club Sea Masters Sailing por segundo año consecutivo. Esta competencia internacional de vela ligera aprovecha la estratégica ubicación de la bahía de Panamá para su desarrollo. Con la participación de navegantes de Francia, Argentina, Venezuela, Suiza, y Panamá, la competencia reunió dos clases : la juvenil en Optimist y la adulta en los RS Quest. Los espectadores pidieron admirar 12 embarcaciones a vela pintando el horizonte de nuestra ciudad el sábado 27 y domingo 28 de enero pasado. Participaron 5 veleros más que el año pasado, en su primera edición.La Panama International Regatta es una apuesta al turismo deportivo y náutico en Panamá, que tiene el potencial de alcanzar el mismo nivel de campeonatos internacionales que se llevan a cabo en destinos como Bermuda, Argentina, Bahamas, y los Estados Unidos, entre otros, y reúnen a cientos de competidores, con sus equipos, familiares y espectadores de todo el mundo para estos eventos. Siendo nuestro istmo un territorio privilegiado por el cobijo del mar, propicia la explotación de actividades similares y que atraen a visitantes que buscan experiencias excitantes, en conexión con los elementos naturales y donde se pueden aprovechar espectaculares paisajes de la ciudad de Panamá.

Segunda Edición de la Panama International Regatta culmina con éxito Leer más »

No videntes de Colón se preparan para temporada de cruceros 2023

Por lo menos cinco colonenses no videntes se preparan para poder brindar el servicio de guías de turismo en la provincia de Colón, esto dentro del marco del inició de la temporada de cruceros, nos indicó Edgar Morales, uno de los organizadores de esta actividad. «Tambien buscamos sensibilizar a la comunidad colonense para que se interesen en esta forma distinta de conocer nuestras ciudades y provincia» Aseguró, mientras que comentó que ya tienen cinco no videntes preparados como guías de sitio por la ATP. Estos colonenses, pretenden ofrecer este servicio como turismo inclusivo para nacionales y turistas. Como preparación para brindar este servicio, a finales de septiembre, ofrecieron el servicio a estudiantes de Turismo del Colegio José Guardia Vega a los cuales les brindaron el servicio de sitio del histórico Hotel Washigton de la ciudad de Colón de igual forma ofrecen la visita a otras áreas de la ciudad, Fuerte San Lorenzo, Portobelo y más.

No videntes de Colón se preparan para temporada de cruceros 2023 Leer más »

«Un país con mucho turismo produce muchos beneficios a sus comunidades y ciudadanos» Luis Pinedo Velásquez.

Raúl Rubio GuardiaPeriodista y escritorEspecial para www.lobuenosedice.com El sector turismo representa uno de los principales pilares de la economía por sus aportes al Producto Interno Bruto (PIB) además de promover la imagen del país a través de sus diferentes destinos y todas las maravillas que rodean los 75 517 kilómetros cuadrados de territorio de esta nación. Y es que la llamada “industria sin chimenea” ha servido para impulsar aún más la riqueza tanto natural como cultural de la República de Panamá para así dar a conocer a nivel mundial que no solamente el istmo es una franja canalera que une los océanos, sino que también existen otras atracciones, las cuales en ocasiones salen retratadas en alguna postal o revista en el exterior. Conversamos con Luis Pinedo Velásquez, empresario del sector gastronómico, quien en esta entrevista nos da su opinión acerca del tema de la actividad turística en el país, de cómo afectó la pandemia de la COVID-19 a este renglón y, además, de las iniciativas que deben ponerse en práctica para lograr que el turismo siga siendo una herramienta para la promoción del país en el exterior. 1- ¿Qué te motivó a estudiar turismo y hotelería? Quería ser chef y, en Panamá, no había escuelas de cocina en esa época. Por ende, busqué la carrera más cercana y me metí a estudiar hotelería, que tenía unas materias de cocina. 2- ¿Por qué turismo y hotelería y no otras carreras? Mira que empecé con ingeniería de sistemas, pero mi familia siempre tuvo negocios de cocina, y eso, al final, me motivó a estudiar hotelería y hacer una carrera en la gastronomía. 3- Para ti, ¿qué representa el turismo en un país como Panamá? Una oportunidad que no hemos sabido aprovechar.Panamá, un país con tanta variedad en su oferta turística, no ha logrado a lo largo de los años establecer una marca país que se pueda vender casi sola. Esta carencia parece ser parte de una mala estrategia de mercadeo y ojalá pronto encontremos a los profesionales correctos para lograr esto. Un país con mucho turismo produce muchos beneficios a sus comunidades y ciudadanos. 4- ¿Cuál es tu percepción del tema del turismo en estos momentos, tomando en cuenta que la COVID-19 afectó significativamente al sector, especialmente durante los años 2020 y 2021, por el tema del confinamiento, así como la recesión económica que se vive actualmente? Ya pasó lo peor, ahora toca saber que los turistas buscan otras cosas. Si tenemos eso claro, podemos adaptarnos y ofertarlo. 5- ¿Qué otras iniciativas crees tú que se deben desarrollar para seguir promoviendo a Panamá como un destino turístico? Tenemos que dejar de crear políticas públicas en base a amiguismos: eso es corrupción, y perjudica mucho.Necesitamos políticas públicas creadas por profesionales. Esas terminan funcionando. Aún no las hemos visto. 6-¿Cómo ha afectado a la economía el cierre de algunas cadenas hoteleras, lo que ha perjudicado la estabilidad laboral de muchos colaboradores de varias empresas ligadas al tema, y qué harías para continuar logrando su recuperación? Sin duda, afectaciones de millones de dólares y, peor aún, de millones de familias golpeadas por esto. La recuperación económica deberá pasar por la creación de un plan estratégico a corto plazo, basado en nuestra oferta turística y buscando ser más competitivos que otros destinos de la región. 7- ¿Cuál es tu expectativa acerca del tema de la recuperación del sector hotelero para el año 2023? Seguirá mejorando. Dependerá de muchos factores si lo hace rápida o lentamente. 8- Planes a corto, mediano y largo plazo para mantener las operaciones del sector hotelero en estos momentos Bajar precios.Unir ofertas turísticas.Trabajar de la mano con el Gobierno. 9- Plan Maestro de Desarrollo Turístico Sostenible: ¿una herramienta para la promoción del sector en Panamá o solo una idea más para sacarlo a flote? Una idea y una herramienta que tiene muchos años, pero siento que nos ha dado pocos resultados. 10- Proyección del tema turismo en Panamá en los próximos años Lo veo lento, mientras sigamos teniendo una mala gestión de las políticas públicas turísticas. Biografía Licenciado en Turismo y Hotelería. Universidad Interamericana de Panamá.Master in Business Administration. Louisville University.Maestría en Gestión de Políticas. Aden University.Posgrado en Docencia Superior. Universidad de Panamá.Estudios de doctorado completo en Administración de Negocios. Universidad del Istmo.Doctorado Honoris Causa en Educación Superior. Organización Americana para la Excelencia Educativa. Creador, fundador, administrador, profesor y rector del Instituto Superior de Alta Cocina (ISAC). Miembro del Club Kiwanis Metropolitano (2005-2015).Director de Relaciones Públicas del Club Gastronómico de Panamá. Junta directiva 2008-2011.Asesor de la Junta Directiva de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá. Junta directiva 2019-2021.Consultor para restaurantes y hoteles (2004 a la fecha).

«Un país con mucho turismo produce muchos beneficios a sus comunidades y ciudadanos» Luis Pinedo Velásquez. Leer más »

La Alcaldía presenta la Feria de Turismo que se realizará el próximo 24 y 25 de septiembre

La Alcaldía de Panamá ofreció detalles de la Primera Feria de Turismo, que se desarrollará el próximo 24 y 25 de septiembre en las instalaciones de Soho City Center en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. El evento, que cuenta con más de 80 patrocinadores entre empresas turísticas, instituciones públicas y gremios dedicados al turismo, busca promover la reactivación económica a través del turismo, industria que ha sufrido grandes afectaciones a consecuencia de la pandemia del covid-19. La feria es un preámbulo de las actividades que se realizan para la celebración el 27 de septiembre del Día Mundial del Turismo, que este año tiene lugar en Bali (Indonesia), con la finalidad de poner en relieve el cambio hacia el reconocimiento del turismo como pilar crucial del desarrollo. De seguro la feria de turismo será una vitrina para mostrar a nacionales y extranjeros la oferta turística del distrito de Panamá, donde existe la mayor cantidad de ocupación hotelera y punto de llegada de los viajeros al aeropuerto Internacional de Tocumen. El 14 de noviembre de 2019, la administración alcaldicia que lidera José Luis Fábrega creó la dirección de Turismo como brazo ejecutor para implementar acciones, programas y proyectos que fomenten e impulsen la cultura y el turismo en el distrito capital. El 25 de septiembre, cierre de la feria de turismo, se entregarán los premios a los ganadores del concurso de fotografía “Haz Brillar a la Ciudad de Panamá” organizado por la Alcaldía de Panamá con más de $ 3,000 en premios, incluyendo un viaje en el crucero Freedom of the Seas de Royal Caribbean.

La Alcaldía presenta la Feria de Turismo que se realizará el próximo 24 y 25 de septiembre Leer más »