TECNOLOGIA

Te traemos los avances más importantes a nivel de tecnología y como va a facilitar tu vida.

Inteligencia Artificial para hacer frente a los Ciberataques

Durante al año 2023 la estadística capturada por el Next Generation SOC de SISAPreporta que ha visualizado más de 9.6 mil millones de eventos de ciberseguridad en Panamá, muchos de ellos fueron contenidos por las medidas de protección de las organizaciones. Un volumen tan alto de eventos definitivamente no se hubiera podido atender en el tiempo requerido sin la asistencia de la automatización y Machine Learning. De acuerdo con Daniel Álvarez Gerente de Operaciones del CERT de SISAP, gracias a la asistencia de la Inteligencia Artificial, los Analistas de Ciberseguridad pueden enfocarse en aquellos eventos que requieren mayor atención por parte de un humano, debido a que representan un mayor riesgo y probabilidad de afectar la seguridad de las organizaciones. Durante el RSAC 2023, el evento de Ciberseguridad más importante del mundo, las nuevas tendencias de Ciberseguridad presentadas giraron en torno a la Inteligencia Artificial, exponiendo tanto las modalidades de ataques que están adoptando los cibercriminales como también la respuesta que ya están presentando algunos fabricantes de soluciones de Ciberseguridad, José Amado Gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, comenta algunos aspectos relevantes: Modalidades de ataque: Respuestas de Seguridad:· A medida en que la Ciberseguridad vaya teniendo acceso al comportamiento de los usuarios podría alertar de manera preventiva antes de que el usuario cometa un error al acceder a sitios que estén usurpando la identidad de otra organización.· Por su parte los fabricantes están trabajando en soluciones de Inteligencia Artificial que permitan responder de manera más rápida e incluso anticipada a vulnerabilidades detectadas por virus y malwares.· La administración de accesos de red y permisos es una ardua tarea que podrá mejorarse gracias a la Inteligencia Artificial, al aprender del comportamiento de las personas, los accesos mínimos que requiere y utiliza con frecuencia, podrá sugerir la modificación de estos e incluso ejecutar los cambios más convenientes. Así mismo, José Amado gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, recomienda a las organizaciones adoptar la Inteligencia Artificial en la medida de lo posible, ya que a su criterio “los malos ya están haciendo uso de la Inteligencia Artificial para ejecutar ataques, por lo que es necesario que las áreas de Seguridad de la información empiecen a integrarlas a sus sistemas y procesos de protección.”

Inteligencia Artificial para hacer frente a los Ciberataques Leer más »

Lanzan plataforma FINNFLOW en Panamá

La innovadora plataforma FINNFLOW, desarrollada con tecnología de punta, que permitirá agilizar la gestión de procesos comerciales disminuyendo tiempos operacionales y potenciando la experiencia de uso, fue lanzada formalmente ayer 23 de agosto en Panamá. FINNFLOW fue diseñada para ofrecer una solución integral que abarca todo el proceso de comercialización de productos financieros, desde la recepción de una solicitud, su evaluación, eventual aprobación y originación. ASICOM, empresa chilena con presencia en Panamá y más de 45 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, flexibles y confiables para la gestión y administración end to end de créditos hipotecarios en Chile y Latinoamérica, llevó a cabo este martes 23 de agosto un desayuno-lanzamiento de esta plataforma. Este evento que se llevó a cabo en el Salón Bahía del Club Unión, contó con la participación del Superintendente de Bancos, Licdo. Amauri Castillo; Licdo. Javier Motta, Director de Estabilidad Financiera, directivos de los principales bancos, financieras, cooperativas y desarrolladores inmobiliarios, quienes pudieron conocer de primera mano, todos los beneficios que ofrece la plataforma FINNFLOW, que ya está disponible en Panamá y siendo utilizada por bancos locales. El Ing. Raúl Ricardo Rodríguez, Gerente General de ASICOM Panamá dio las palabras de bienvenida y realizó la apertura del evento. Por parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá, el Licdo. Javier Motta, expuso acerca de la situación actual y expectativas para el sector hipotecario del país, desde el punto de vista de la entidad reguladora. Por su parte, Nicolás Roa, Gerente de Producto de ASICOM Chile, compartió con los asistentes las funcionalidades y cualidades de este nuevo producto revolucionario que agiliza los procesos comerciales y operacionales del Ecosistema Hipotecario. Al finalizar las intervenciones, se abrió el espacio para preguntas y respuestas de los participantes, quienes mostraron un especial interés por la plataforma y cómo esta herramienta puede ayudar al flujo de procesos en el mercado hipotecario.

Lanzan plataforma FINNFLOW en Panamá Leer más »

5 tipos de ataques cibernéticos más comunes y cómo la IA está siendo utilizada para mejorarlos

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha sido una de las tecnologías más comentadas en todos los sectores de negocio; y su interés por conocerle se ha visto en aumento. Desde el sector de salud hasta la educación, la IA ha demostrado su potencial para transformar y mejorar diversos ámbitos de la vida humana. Sin embargo, hay un sector en particular que está siendo cada vez más consciente de la necesidad de incorporar la IA en su estrategia: la ciberseguridad. Para comprender la magnitud del tema el experto José Amado, Gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, nos presenta los 5 tipos de ataques cibernéticos más comunes y cómo los ciberdelincuentes están haciendo uso de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar y aumentar la efectividad de los mismos: · Ataques de phishing: una de las formas de identificar un correo de phishing es por sus faltas de ortografía, se podía detectar errores de traducción o lógica, ahora los atacantes han logrado afinar los correos de phishing con el uso de IA. Estos correos pueden incluir enlaces maliciosos que llevan a sitios web falsos o descargas de malware. En el último año el reporte de Verizon DBIR 2022 reporta que el 21% de brechas de ciberseguridad que han atendido en América Latina están relacionadas a ataques de phishing. · Ataques de fuerza bruta: los atacantes utilizan IA para identificar patrones en las contraseñas y descifrarlas más fácilmente. La IA puede realizar millones de combinaciones en un tiempo récord y encontrar la contraseña correcta. · Ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS): los atacantes están utilizando IA para coordinar una red de bots que generan tráfico web falso para saturar el servidor objetivo, dejándolo inoperable. El CERT de SISAP reportó que en el año 2022 el 3% de los incidentes que atendieron correspondieron a ataques DdoS, se teme que este número vaya incrementando para los próximos años. · Ataques de ingeniería social: los atacantes utilizan IA para crear perfiles falsos en redes sociales y enviar mensajes personalizados a los usuarios con información engañosa para robar credenciales, basta con que una persona tenga acceso a bases de datos con nombres, email y teléfonos para poder iniciar una serie de ataques de ingeniería social apoyados por bots que pueden ser configurados por IA. · Ataques de malware: los atacantes utilizan IA para crear y modificar malware, utilizando la Inteligencia Artificial para adaptar el malware a los diferentes sistemas operativos y arquitecturas de hardware, esto significa que los fabricantes de antivirus y malware deberán responder a una velocidad mucho más rápida con sus actualizaciones. Se recomienda tener precaución con la evaluación de productos y servicios que prometen hacer uso de IA para su eficiencia, en la carrera mercadológica y competitiva de la tendencia muchos fabricantes no cumplen lo que ofrecen. La efectividad de una herramienta con capacidades de IA se basa en la confianza de su algoritmo, no está demás confiar en la reputación de los proveedores, hacer las pruebas pertinentes en ambientes controlados y dar el mantenimiento necesario de actualizaciones a las herramientas con características de IA. Para el experto de Sistemas Aplicativos, “la buena noticia es que los fabricantes de soluciones de Ciberseguridad también están empleando Inteligencia Artificial para contrarrestar el avance de los ciberdelincuentes, poniendo a disposición de las organizaciones distintas herramientas que serán clave para minimizar el impacto de los ataques.” Puntualizó Amado.

5 tipos de ataques cibernéticos más comunes y cómo la IA está siendo utilizada para mejorarlos Leer más »

Primer Hogar Inteligente de Samsung en América Latina está disponible para recorrido virtual

Samsung inauguró su primer Hogar Inteligente en América Latina, con el entorno físico en São Paulo, Brasil, y accesible a todos los consumidores de América Latina virtualmente. El nuevo espacio conectado cuenta con todos los ambientes de un hogar común, reuniendo las últimas versiones de los dispositivos móviles, televisores, monitores y electrodomésticos de Samsung. La iniciativa, además de ser una oportunidad para demostrar el funcionamiento real de un hogar inteligente y el portafolio de productos insignia de Samsung en cada categoría, está en línea con la visión de la compañía de traer tranquilidad a la experiencia tecnológica Enfocados en avanzar en la innovación para posibilitar y fomentar experiencias conectadas más personales e intuitivas, todos los dispositivos presentes en el Hogar Inteligente están conectados a SmartThings, la plataforma de Samsung para el control de dispositivos con IoT (Internet de las Cosas) que permite la automatización del hogar, a través de devices no solo de Samsung, sino también de otras marcas. A partir del 1 de agosto cualquier persona podrá visitar el Hogar Inteligente de Samsung a través de un recorrido virtual completo en 360 grados. Hay nueve habitaciones, que incluyen la cocina, el comedor y la sala de televisión, los dormitorios, el espacio gamer, el jardín de fitness y mucho más, todas listas para una visita guiada por SAM, la influyente digital de la marca, que te presenta las diversas posibilidades de interacción y prueba de modelos, tamaños y colores de la cartera de Samsung. Al navegar a través de la experimentación de productos, es posible descubrir las increíbles y distintivas funcionalidades detrás del ecosistema de Samsung, creando entornos y experimentando rutinas con SmartThings, por ejemplo. De esa manera, puedes estar seguro de que estás eligiendo los productos que mejor se adapten a ti. Además, la compra directa a través del Hogar Inteligente también es una realidad. De forma práctica y rápida, el espacio te lleva directamente a la página de compra. “En Samsung, nos enorgullecemos de ofrecer soluciones tecnológicas que van más allá de la simple funcionalidad, pues buscamos mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Nuestra visión de «Bringing Calm to Our Connected World» es el pilar que guía nuestro camino hacia el futuro, donde la tecnología trabaje armoniosamente para que nuestros usuarios puedan concentrarse en lo que realmente importa: sus familias, sus pasiones y su bienestar.” comentó Felipe Rabat, Director de Electrónicos de Consumo para Samsung Centroamérica y Caribe. Entre los últimos dispositivos presentados en el espacio conectado, se encuentran modelos de la línea de TV y audio, como los televisores Lifestyle de la marca – The Frame, The Sero y The Serif, además del proyector Smart portátil The Freestyle, además de electrodomésticos como aspiradoras robots, refrigeradores, modelos de lavadoras y secadoras, lavavajillas, y muchas otras novedades en productos para el hogar entre otros.

Primer Hogar Inteligente de Samsung en América Latina está disponible para recorrido virtual Leer más »