HISTORIAS

Te contamos las historias más motivadoras que puedas conocer, son ejemplos de vida que nos recuerdan que no podemos perder la fe en la humanidad.

David y Génesis, los jóvenes que lograron su primer empleo sin experiencia en tiempo de pandemia

Los colonenses David Antonio González y Génesis Barría tienen una historia en común. Ambos obtuvieron su primer empleo luego de completar una pasantía laboral en el programa Padrino Empresario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Lo interesante de este relato es que los jóvenes firmaron su primer contrato sin experiencia laboral en tiempo de pandemia, en un momento donde el empleo en el país se contrajo abruptamente, luego que el programa le brindara la oportunidad de demostrar su potencial a través de una práctica remunerada. David, de 18 años, fue contratado en febrero de 2022, luego de realizar una pasantía de cinco meses que le permitió adquirir experiencia y desarrollar ese ADN que caracteriza al buen colaborador. En Talleres Industriales, ubicado en el centro de Colón, aprendió a realizar mantenimientos a carros sedanes, pick-up, camiones, grúas y generadores de electricidad. También aprendió a trabajar en equipo, a seguir instrucciones, a alcanzar metas y modular su forma de hablar. Además, adquirió las cualidades que se requieren en todo trabajo, como la responsabilidad, la puntualidad, la honestidad y el compromiso. Con la pasantía recibió una beca, que le permitió graduarse en el Instituto Profesional y Técnico de Colón (IPTC) con un promedio final de 4.4. Con la experiencia que adquirió decidió estudiar Mecánica Industrial en la universidad. Actualmente, cursa el primer año en la carrera. David recuerda que a las 6:00 a.m. del 2 de febrero lo llamaron de Talleres Industriales para indicarle que había una vacante disponible, era claro que la pasantía que había realizado no pasó desapercibida. El gerente de Recursos Humanos de Talleres Industriales, Manuel De León, explicó que a David lo contrataron por su sentido de responsabilidad que demostró durante la pasantía y su interés de querer aprender cada día, cualidades que debe tener cada trabajador. Mientras que Génesis Barría, de 19 años, fue contratada en marzo de 2021, luego de estar un año en el programa. Tras demostrar sus cualidades obtuvo una vacante en la empresa LIOR, ubicada en la Zona Libre de Colón. Al igual que a David, la pasantía le permitió culminar su bachiller en Contabilidad en el colegio José Guardia Vega. A pesar de estudiar y trabajar, se graduó con un promedio de 4.8. Génesis inició realizando inventarios, luego se encargó de generar los pagos de servicios de la empresa. di cha experiencia Potenció su desarrolo y aprendió a diseñar su futuro. Quiere ser docente universitaria y hacer una carrera prestigiosa en contabilidad. Durante el tiempo de la pasantía, los estudiantes reciben supervisión académica mediante monitoreo de boletines, comprobantes de pago de matrícula y visitas a colegios. Participan de jornadas de capacitación que son dirigidas tanto a adolescentes como a tutores en temas de su propia realidad. De acuerdo con la directora de Padrino Empresario del MIDES, en la actualidad se cuenta con el patrocinio de 55 empresas auspiciantes, 17 de las cuales han ingresado en post pandemia. En ese sentido, hizo un llamado a los empresarios a que se sumen a ese espacio que genera beneficios para todos. La historia de David y Génesis demuestra que los jóvenes tienen mucho que aportar al desarrollo laboral. Ambos a su corta edad están asumiendo retos, responsabilidades y deberes, cualidades que están forjando su futuro profesional. Relatos similares a estos se replican a diario dentro de Padrino Empresario, un programa que conecta a los jóvenes con el mercado laboral.

David y Génesis, los jóvenes que lograron su primer empleo sin experiencia en tiempo de pandemia Leer más »

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España

“Camino a la Independencia”, exposición itinerante de investigadores y artistas panameños que narra hechos relevantes en el proceso de independencia de Panamá de España en 1821, se presentará hasta el 3 de junio en la sede regional del Ministerio de Cultura en Chiriquí. Marixa Lasso, historiadora y directora del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales afiliado a MiCultura enfatizó que las nueve ilustraciones de esta muestra salieron de la creatividad de cada artista en base a las investigaciones sobre la historia de esa época. “Me senté a conversar con cada uno de ellos, les conté la historia que quería que recrearán y eso sirvió para que ellos plasmaran su creatividad en una escena histórica” explicó la Dra. Lasso. La muestra cuenta con una pantalla digital interactiva basada en un informe de 1812 que describe cómo era el Istmo de Panamá en esa época. “Al tocar la mampara, el visitante podrá trasladarse a diferentes pueblos de esa época y ver cómo cada lugar estuvo organizado políticamente y lo que se producía en cada uno de ellos”, añadió la historiadora. Luego, la exposición será llevada a las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Coclé donde los asistentes podrán tener un conversatorio con la directora del Centro CIHAC AIP, Marixa Lasso, quien explicará el contenido histórico de cada uno de los cuadros que se muestran.

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España Leer más »

Detrás del Exorcista de Vacamonte

Panamá es una tierra de mucho talento, de gente emprendedora y que lucha por sus sueños. Fígaro Ábrego, quien nació en la ciudad de Panamá el 2 de octubre de 1968, es uno de esos panameños. Su verdadero nombre: Británico Quezada. Estudió periodismo en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá y trabajó para los diarios Panamá América, Crítica, El Universal, Televisora Nacional (TVN-canal 2) y la emisora  KW Continente.

Detrás del Exorcista de Vacamonte Leer más »

Talento panameño

Panamá es un país pequeño, y la cantidad de talento es enorme. Año tras año vemos destacar a jóvenes en deportes, estudios, competencias especiales.  Uno de esos casos es el del Dr. Carlos Candanedo Rodríguez, que se entrenó durante 7 años en Jerusalén en el Centro Médico de la Universidad Hebrea Hadassah.  Ahora, todo ese conocimiento lo pondrá en práctica en su país.

Talento panameño Leer más »