EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

Delegación panameña se destaca en conferencia de ingeniería, realizada en Estados Unidos

Un total de 10 estudiantes y 4 docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) representaron a Panamá en la vigésima conferencia anual del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI, por sus siglas en inglés), realizada en Florida Atlantic University, con sede en la ciudad de Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, del 18 al 22 de julio de 2022. En esta jornada internacional, los panameños participaron en las categorías de artículos de investigación, y en la competencia estudiantil de artículos y carteles que busca motivar a los estudiantes de ingeniería a usar y demostrar su creatividad, conocimientos y habilidades para resolver problemas. Los universitarios Sergio González, Salvador Figueroa y Edward Montes, bajo la asesoría de la Dra. Nacarí Marín Calvo, ganaron el tercer lugar en el concurso de presentación de carteles con el póster titulado “Prototipo para el transporte de hortícolas”. Así mismo, este equipo participó en el concurso de artículos de estudiantes con el cartel del caso de estudio “Metodología para la creación de un prototipo mecánico que transporta frutas y verduras”. Además, González y Montes el poster titulado “Diseño y desarrollo de un producto: aparato mecánico para la limpieza de persianas de vidrio”. El joven Sergio González, estudiante de Ingeniería Mecánica, resaltó que su experiencia fue emocionante desde la primera instancia, al poder estar rodeado de universitarios y docentes que presentan su visión dentro del área investigativa, y aconseja a los estudiantes escoger un tema de interés dentro su campo y que tengan la oportunidad de participar en la conferencia internacional de LACCEI, donde se tendrá que ingeniar sus habilidades en ingeniería para solucionar problemas. Dentro de la categoría de artículos investigativos, los estudiantes Krysna Samudio, Larisa Almengor, Saddy Li y Roberto Miranda, asesorados por el Dr. Francisco Grajales-Saavedra, presentaron el trabajo “Dispositivo Mecánico para la Aplicación de Cargas Laterales en Cimientos Profundos a Pequeña Escala”. Por su parte, la estudiante Lissette Peña, en colaboración con la Dra. Yessica Sáez y el Dr. Edwin Collado, presentó el trabajo titulado “Prototipo de sistema para monitorear síntomas motores en personas con Enfermedad de Parkinson”. Dentro del concurso de carteles, los estudiantes Adrián Jaramillo, Andrés Martínez y Christian González explicaron el cartel titulado “Diseño y validación de ventilador mecánico de emergencia de bajo costo en respuesta a la pandemia provocada por Covid-19”, cuyo profesor asesor fue el Dr. Alejandro Von Chong. La Dra. Yessica Sáez, docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (Centro Regional de Azuero) del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt, destacó que se siente orgullosa de la participación de los panameños que aceptaron el reto de presentar sus investigaciones científicas, lo cual contribuye a la solución de los problemas que enfrentan la sociedad. “La participación de Panamá en la conferencia de LACCEI representó una importante distinción, por medio de que los resultados se constituyen en métricas y trascienden positivamente en el prestigio de nuestras universidades y centros de estudios de Panamá”, detalló la Dra. Sáez. La Jornada de Iniciación Científica (JIC), anteriormente llamada “Salón de Iniciación Científica”, nació en el Centro Regional de Veraguas de la UTP en el año 2002, y está dirigida a los estudiantes de pregrado a nivel nacional, con el fin de promover su investigación científica.

Delegación panameña se destaca en conferencia de ingeniería, realizada en Estados Unidos Leer más »

Concierto “La música es para mí” muestra de oportunidades para grandes talentos

El programa de Educación Especial de la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá presentó este 26 de julio el concierto “La música es para mí”, una propuesta musical donde valores como la constancia, el amor y la dedicación fueron parte de los resultados mostrados en el escenario del Teatro Balboa y en el que estuvieron cerca de cien músicos. Padres de familia, docentes e invitados especiales disfrutaron de un emotivo espectáculo en el que quedó demostrado que la música no conoce de discapacidades, no conoce diferencias, porque es una disciplina que une corazones, sentimientos y demuestra el poder como herramienta de transformación social y de mejoría de diagnóstico en las personas con discapacidad. Este programa de La Red, fue creado en el año 2020 y actualmente atiende a más de 900 estudiantes a nivel nacional de Panamá Centro, Panamá Oeste, Panamá Este, Colón, Las Tablas, La Villa y Santiago que son atendidos por 17 profesores. El programa se divide en dos fases que son el curso introductorio en el que, a través de la estimulación musical, familiariza a los estudiantes con términos musicales básicos, reconocimiento de instrumentos y la segunda fase se realiza cuando los artistas ya están familiarizados a estímulos musicales y está compuesta por varias cátedras como percusión, violín, campanas, coro oral, coro gestual, hospitalaria y piano. La programación incluyó la presentación de los músicos de cada una de las cátedras quienes interpretaron diversas piezas infantiles y populares, destacando la participación del talentoso niño Ismael Tenorio, quien dedicó sus letras a su padre, que es su motor inspirador. La gran noche finalizó con la participación de la Murga de Panamá y un contagioso Popurrí panameño en donde todas las cátedras se unieron en un gran ensamble demostrando que no hay diferencias entre las discapacidades y que el lenguaje musical une sus emociones.

Concierto “La música es para mí” muestra de oportunidades para grandes talentos Leer más »

Escritora Panameña publica novela de ficción-superación

La literata panameña Marisabel Salas García presentó su novela “Sisu: Nereida”, cuya trama es de una fémina con aciertos y desaciertos, pero que busca la felicidad y la libertad que solamente se obtiene con el amor propio. Salas García destaca en su novela que los viajes están repletos de sorpresas y que no es lo mismo hacer un periplo sola que bien acompañada, hecho que Nereida o Nara de fe de ello en el argumento. La novela tiene 107 páginas en formato tapa blanda. Con esta nueva obra, Salas García, suma tres publicaciones porque en el 2019 lanzó al mercado “El Diario de Bebo”, una autobiografía o diario que utilizaba como terapia para combatir la depresión.En el 2020, publicó “Bebo”, obra literaria que evidencia que vale la pena seguir la lucha contra la adversidad y en ese momento se convirtió en autora de libros de autoayuda. La presentación del libro estuvo a cargo de Annie Duque, asistieron las poetisas: Linda Astwood, Zoraida Costarelos, Carolina Duarte, el comediante Joel Silva Díaz, Vianca Quintero y los influenciadores de libros Caza lecturas, Besos Lunáticos y Pedazos de Libros.Para obtener el nuevo libro de la escritora panameña, puede ubicarlo en Amazon Kindle o contactarla en @marisabelsalasgarcia en Instagram.

Escritora Panameña publica novela de ficción-superación Leer más »

Conceden Condecoración Nacional a la artista Erika Ender

Por sus relevantes méritos a lo largo de 30 años de carrera artística, el Gobierno de Panamá, concedió la noche del jueves 30 de junio la condecoración nacional de la Orden Dr. Ricardo J. Alfaro en el Grado de Gran Cruz a la cantautora panameña Erika Ender. Antes de concluir la gala, la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo realizó la imposición de la joya a Ender. Ender se convierte en la primera persona que recibe la Orden Dr. Ricardo J. Alfaro. “Hoy el Gobierno reconoce tus 30 años de carrera con la condecoración nacional de la Orden «Dr. Ricardo J. Alfaro», por tus aportes culturales y proyectos sociales en beneficio de la niñez y juventud panameña, gracias Erika por regalarle a Panamá todos y cada uno de los logros obtenidos en la industria musical internacional” dijo Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República. Esta condecoración es otorgada a personalidades nacionales e internacionales que se destaquen por sus virtudes cívicas y éticas acrisoladas, que cuenten con méritos por sus esfuerzos en promover la paz, la identidad nacional y los derechos humanos por medios jurídicos. Ender cuenta con treinta años de carrera como compositora, cantautora, productora, presentadora de televisión y actriz, y ha obtenido más de cien reconocimientos a nivel nacional e internacional, siendo la primera mujer panameña en ganar el Premio Latin Grammy en dos ocasiones, además de ser considerada por el Hollywood Reporter, y las revistas People en español, Billboard y Forbes como una de las mujeres más poderosas en la industria de la música. Por sus reconocidos éxitos, es la persona más joven que ha ingresado al Salón de la Fama de los Compositores Latinos. En 2019, fue nombrada Embajadora Cultural de la República de Panamá y también es Embajadora Global de Olimpíadas Especiales desde el 2018. Es una respetada filántropa, en el año 2009 crea la Fundación Puertas Abiertas en beneficio de la niñez y la juventud panameña.

Conceden Condecoración Nacional a la artista Erika Ender Leer más »

El club activo 20-30 premia a los ganadores del concurso de pinturas 2022

Con una exitosa participación de 60 niños y jóvenes se realizó la premiación de la versión 49 del Concurso de Pintura organizado por el Club Activo 20-30 de Panamá. El escenario de este evento que nació con el objetivo de fomentar el arte entre la juventud panameña fue el Parque Recreativo Omar, donde los concursantes desarrollaron sus obras con diferentes técnicas bajo el tema de este año: Pintando tu futuro. “El Concurso de Pintura 20-30 es un espacio donde niños y jóvenes dejan volar su imaginación a través del arte, realizando grandes creaciones como parte de un mundo mejor ´´Estamos seguros de que los ganadores nos presentaron sus mejores obras expresando cómo desean que sea su futuro” destacó Henry Ferguson, Presidente del Club Activo 20-30 de Panamá. El jurado del concurso estuvo conformado por artistas panameños de la talla de: Igor Kourany, uno de los artistas más vanguardistas y pionero del arte digital en Panamá, Gennaro A. Rodríguez Marino, joven promesa del arte y arquitecto. También de la artista venezolana Yessenia Rangel y Nelly Grimaldo de Art Stuff Panamá. Las premiaciones se dividieron por 3 en cada categoría resultando como ganadores niños de 6 a 9 años Estos niños y jóvenes recibieron diferentes premios como becas para estudiar pintura en Escuela de Arte Art Stuff Panamá para que sigan cultivando su amor por este arte. Los ganadores también fueron premiados con kits de pintura e invitaron a todos los niños para que el próximo año participen del Concurso de Pintura 20-30 .

El club activo 20-30 premia a los ganadores del concurso de pinturas 2022 Leer más »