EDUCACIÓN

Con los logros más impactantes en el campo educativo, estudiantes que destacan por su empeño y dedicación.

Histórica participación de Panamá en la competencia de robótica First Global Challenge en Grecia

Panamá está siendo representada por un equipo de jóvenes estudiantes del Colegio Bilingüe Panamá en la First Global Challenge 2024, un evento internacional de robótica que este año se celebra en Atenas, Grecia. Con la participación de 190 países, esta competencia reúne a miles de estudiantes de todo el mundo para destacar la importancia de los sistemas alimentarios sostenibles y su impacto en la salud del planeta. Neyda Dominguez, Directora Ejecutiva de FUNDESTEAM, manifestó que con mucho entusiasmo siguen de cerca el excelente rendimiento del equipo Panameño, que está compitiendo en Atenas. “Es la primera vez que en los seis años que lleva Panamá participando en esta competencia global de robótica, que alcanza un alto nivel, a falta de una ronda de clasificación, ocupando la posición número 36 de 190 países”, sostuvo Domínguez. El equipo istmeño, compuesto por cinco jóvenes entre 15 y 18 años, ha sido preparado con el apoyo y la mentoría de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM) y el Colegio Bilingüe Panamá. Los estudiantes compiten bajo el tema «Alimentando el Futuro», enfrentando desafíos relacionados con la gestión de recursos como el agua y la energía. A través de la robótica y la programación, deberán encontrar soluciones para asegurar un suministro de alimentos equitativo, seguro, nutritivo y respetuoso con el medio ambiente. En el acto inaugural, celebrado en el emblemático Estadio Panathinaikó, escenario de las primeras Olimpiadas, los equipos desfilaron con sus banderas y disfrutaron de una actuación especial de la banda Black Eyed Peas. El evento busca, además, que la robótica sea reconocida como un deporte olímpico, reforzando su valor tanto tecnológico como competitivo. El equipo panameño está conformado por:● Mecánico: Narcy Carrera● Programadora y conductora: Milena Asca● Documentación: Sofía Villarreal● Redes sociales: Marisabel y Mariana Gálvez (gemelas)● Mentores: Carlos Molinar y Jorge Perdomo La competencia culmina este 29 de septiembre, y se espera que los jóvenes continúen escalando en la clasificación, para lo cual se han preparado y señalan que “están haciendo un gran esfuerzo por dejar en alto el nombre de Panamá”. «Estamos increíblemente orgullosos de nuestros estudiantes y del arduo trabajo que han realizado para llegar hasta aquí. Esta competencia no solo es una oportunidad para demostrar sus habilidades técnicas, sino también su capacidad para colaborar y proponer soluciones a problemas globales,» comentó Eneida López, directora del Colegio Bilingüe Panamá.

Histórica participación de Panamá en la competencia de robótica First Global Challenge en Grecia Leer más »

Más de 600 jóvenes brillan en la Décima Olimpiada Nacional de Robótica: Ganadores competirán en Turquía

La décima edición de la Olimpiada Nacional de Robótica concluyó con gran éxito este jueves en el Centro Comercial Colón 2000, donde se premió a los equipos ganadores de las diferentes categorías. El evento, que celebra una década de fomentar el talento y la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en Panamá, reunió a más de 600 estudiantes de todo el país en una competencia que impulsa la innovación y la creatividad en la juventud. Este año, los equipos ganadores de los primeros lugares de cada categoría, no solo recibieron el reconocimiento nacional, sino que también tendrán el honor de representar a Panamá en la Competencia Mundial de Robótica 2024, que se llevará a cabo en Turquía. Los equipos ganadores y que representarán a Panamá en este desafío global son: Misiones Robóticas Elementary (8-12 años) Primer Lugar: Centro Educativo Bilingüe Visión del Saber-Panamá OesteEquipo: Asimov Echo, integrado por los estudiantes: Jorge Amat, Rafael López, Naid Martínez Misiones Robóticas Junior (11-15 años) Primer Lugar: Panama Christian Academy-Panamá Centro Equipo: Golden Team, integrado por los estudiantes: Valeria López, Carlos Liu y Germayori Chong Castro Misiones Robóticas Senior (14-19 años) Primer Lugar: Centro Educativo Bilingüe Visión del Saber-Panamá Oeste Equipo: Asimov Tango, integrado por los estudiantes: Alexander Aaron Ortega Andrades, Luis Silvano Jiménez Morales y Braulio Alexander Robles Batista. Futuros Ingenieros (14-19 años) Primer Lugar: Instituto Episcopal San José-Panamá Oeste Equipo: Terrenator, integrado por: Ericka Ceballos, David Rico y Jean Paul Sosa Futuros Innovadores Primaria (8-12 años) Primer Lugar: Colegio Bilingüe De Panamá- San Miguelito Equipo: Apollo Kids, integrado por los estudiantes: Erica Mariamne Quirós González, Álvaro André Aguilar Bonilla y Alanna Estrella Broce Rodríguez Futuros Innovadores Junior (11- 15años) Primer Lugar: Colegio Thomas Jefferson- Panamá Centro Equipo: Rhinco Cleaner, integrado por los estudiantes: Antonio Franco, Diego Cámara y José Guerra. Futuros Innovadores Senior (14-19 años) Primer Lugar: Independiente-Panamá Centro Equipo: Tech VAllies, integrado por: Abigail Bazan Jones, Alisson Cristal Ortega Vargas y Daniella González Se informó que la categoría de Deportes Robóticos, está por definir al equipo ganador que integrará la selección de Panamá que viajará a Turquía. «Estos jóvenes representan lo mejor de Panamá en el ámbito de la robótica y la tecnología, y estamos seguros de que dejarán en alto el nombre del país en Turquía. El nivel de dedicación, creatividad e innovación que han demostrado en esta competencia es un reflejo de lo que el futuro de nuestra nación puede alcanzar con el apoyo adecuado,» comentó Marvin Castillo Presidente de Fundesteam. Durante la Décima Olimpiada Nacional de Robótica, participaron un total de 50 jueces, y 130 tutores de distintas escuelas a nivel nacional. Además de los ganadores, se reconoció la participación de todos los equipos y la importancia de la educación STEAM como un pilar fundamental para el desarrollo del país. Este programa, que ha impactado a miles de estudiantes en más de 1,000 escuelas públicas a lo largo de los años, ha demostrado ser un catalizador de cambio positivo, con varios de sus participantes ya graduados como ingenieros y científicos. La Competencia Mundial de Robótica en Turquía a finales del mes de noviembre, será el próximo gran reto para estos jóvenes, quienes continuarán preparándose con el apoyo de sus mentores y de FUNDESTEAM, con la esperanza de traer más logros a Panamá.

Más de 600 jóvenes brillan en la Décima Olimpiada Nacional de Robótica: Ganadores competirán en Turquía Leer más »

Embajada de Israel y fundación JUPA realizan taller para fomentar creatividad ante desafios del futuro

La Embajada de Israel llevó a cabo junto la Fundación Judío Panameña (JUPA) un taller sobre Desarrollo de Emprendimientos Innovadores, utilizando la técnica “Ting Thinking”, dictado por el emprendedor israelí y especialista en Inteligencia Artificial Sharon Gal-Or. En el taller en el que participaron alrededor de 60 jóvenes de diversas escuelas públicas de nivel secundario, que asisten al Centro Supérate de Jupá, tuvo como objetivo fomentar la creatividad y el trabajo en equipo a través de una metodología educativa innovadora israelí. La metodología “Ting Thinking” consiste en el desarrollo de asociaciones entre diferentes campos tecnológicos para solucionar los desafíos del desarrollo sostenible, creando ideas concretas para nuevos emprendimientos y futuros campos para nuevas carreras. Dentro del taller se formaron cinco grupos de estudiantes que se mostraron inspirados y desarrollaron ideas increíbles, quedando de manifiesto su creatividad para abordar problemas tales como: la salud, la seguridad alimentaria y el transporte. La iniciativa fue evaluada por un jurado calificador compuesto por Jakin Mandelblum, jefe de misión adjunto de la embajada de Israel y Manuel Santana, representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Luego de un minucioso trabajo de evaluación, resultó como ganadora Oriani Sánchez, quien presentó una solución acerca de hospitales inteligentes, recibiendo como premio el libro «Ciber Manía» escrito por los israelíes Amir Rapaport y Eviatar Matania. En horas de la tarde, se llevó a cabo otro taller en el que ganaron iniciativas acerca de robots agro tecnológicos que serían de gran ayuda en el campo agrícola y sistema de datos para colaborar en la medicina.Este evento llevado a cabo reafirma el compromiso de Jupa y de la embajada de Israel con la educación y el desarrollo de nuevas capacidades en las generaciones jóvenes.

Embajada de Israel y fundación JUPA realizan taller para fomentar creatividad ante desafios del futuro Leer más »

Panamá participará en la First Global Challenge de Robótica en Grecia

Un equipo de talentosos estudiantes del Colegio Bilingüe Panamá, ha sido seleccionado para representar a Panamá en el First Global Challenge 2024, un prestigioso evento internacional de robótica que se llevará a cabo en Atenas, Grecia, del 26 al 29 de septiembre próximo. El equipo, compuesto por 5 jóvenes de entre 15 y 18 años, que cuenta con el apoyo y la mentoría de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (FUNDESTEAM) competirá con otros países en una serie de desafíos centrados en la robótica y la ingeniería, alineados con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El enfoque de este año es “Alimentando el Futuro”, donde los equipos deberán desarrollar y programar robots que ayuden a resolver problemas relacionados con el manejo de recursos de manera adecuada y limpia. La producción sostenible de alimentos es uno de los retos más importantes del siglo 21. El tema de este año desafía a los equipos FIRST Global de estudiantes de todo el mundo a conocer y abordar los obstáculos y las oportunidades para proporcionar a la población mundial alimentos equitativos, seguros, nutritivos y responsables con el medio ambiente. El equipo está conformado por:• Mecánico: Narcy Carrera• Programadora: Milena Asca• Documentación: Sofía Villarreal• Redes sociales: Las gemelas Marisabel y Mariana Gálvez• Mentores: Carlos Molinar y Jorge Perdomo Los componentes de la campaña pondrán de relieve la necesidad de mejorar simultáneamente las repercusiones económicas, sociales y medioambientales para crear un sistema alimentario verdaderamente sostenible. “Estamos increíblemente orgullosos de nuestros estudiantes y del arduo trabajo que han realizado para llegar hasta aquí. Esta competencia no solo es una oportunidad para demostrar sus habilidades técnicas, sino también su capacidad para colaborar y proponer soluciones a problemas globales,” afirmó la profesora Eneida López, directora del Colegio Bilingüe de Panamá. Fundesteam, organizador y miembro de la First Global en Panamá, felicita al equipo panameño que tendrá su participación en esta competencia en Grecia.

Panamá participará en la First Global Challenge de Robótica en Grecia Leer más »

Padre e hijo de 97 y 76 años, aprenden a leer y escribir con el programa “Muévete por Panamá” del mides

Sus fotografías narran una historia interesante. Las imágenes muestran en primer plano a dos hombres de edad avanzada sonreídos. Uno de ellos se apoya de un bastón, mientras que su compañero lo abraza. En otro cuadro se les observa sentados en una mesa, escribiendo por primera vez sus nombres. Sincronizan sus movimientos para garabatear los cuadernos con frases que hasta hoy no habían podido escribir. Alentados por los resultados, los dos hombres se levantan y se dirigen a un tablero que han colocado de forma improvisada en una ventana. Cruzan miradas de complicidad, se ríen, disfrutan el momento mientras deslizan las tizas por el tablero que hacen aparecer frases perfectamente legibles. Un grupo de personas que atestiguan la escena los ovacionan con una lluvia de aplausos. Nunca fueron a la escuela, por eso celebran este logro, casi desapercibido para muchos, pero significativo para unos hombres de avanzada edad que no tuvieron un maestro, una banca y unos libros de texto para aprender. Los protagonistas de esta historia es Don Félix Morán, de 97 años. Un hombre de baja estatura que luce gafas y un sombrero pintado. Viste camisas de raya y su lado, Cirilo Flores, de 76 años, su hijo. Ambos aprendieron a leer y escribir con el programa “Muévete por Panamá” del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Este programa, que utiliza el método “Yo, Sí Puedo” y que se apalanca con la ayuda de maestros voluntarios, ha logrado alfabetizar a 672 personas en los primeros ocho meses del año y a 82,592 personas desde que se creó en el 2007. La historia de estos panameños se registra en la comunidad de Tres Hermanas, en el corregimiento de Cirí de Los Sotos, en Capira, a tres horas de la capital. Tras siete semanas y media y completar 65 clases, Cirilo aprendió a leer y escribir. También fue alfabetizada su esposa Bernabela Soto de 71 años y su nieto José Flores de 19. Luego de ver los avances de sus parientes, Don Félix se animó y hace unas semanas concluyó con éxito el programa. En los próximos días recibirá su primer diploma. La historia de Don Félix y la su familia reflejan el esfuerzo que está realizando el MIDES por bajar los niveles de analfabetismo en las áreas apartadas del país. Un programa social que empodera a los ciudadanos Marijulia Barría, directora de Alfabetización del MIDES, explicó que el programa de alfabetización empodera a los ciudadanos y les brinda oportunidades de desarrollo. Indicó que una persona que aprender a leer es independiente y puede acceder a programas que mejoren su calidad de vida. También destacó el papel que realizan los maestros voluntarios, que en su mayoría son familiares o vecinos de la persona iletrada. Más de 10 mil maestros voluntarios han participado de este proyecto. Mientras que Olga Vado Sánchez, directora del MIDES en La Chorrera, reiteró que el programa es gratuito. El MIDES le proporciona todos los materiales, lo único que se les solicita a los participantes es el compromiso de asistir a las clases y su interés por aprender. Los interesados pueden llamar al 500-6001 o visitar cualquiera de las oficinas del MIDES que operan en las regiones de Panamá, provincias y comarcas. Actualmente, 400 personas están aprendiendo a leer y escribir en sus casas con el programa del MIDES. Son ciudadanos como Félix y Cirilo que no pudieron asistir a un colegio, pero que hoy están cumpliendo un sueño que siempre anhelaron: escribir sus nombres con su puño y letra.

Padre e hijo de 97 y 76 años, aprenden a leer y escribir con el programa “Muévete por Panamá” del mides Leer más »