EDUCACIÓN

Con los logros más impactantes en el campo educativo, estudiantes que destacan por su empeño y dedicación.

Entrega de becas para estudiantes con discapacidad

Se anunció este jueves la inclusión de 4 mil estudiantes panameños que acuden a distintas escuelas y universidades, al Programa de Asistencia Económica para Estudiantes con Discapacidad. Estos 4 mil estudiantes participaron de la Convocatoria de Becas para Estudiantes con Discapacidad que en febrero de 2022 lanzó el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu). El anuncio lo efectuó el presidente durante el acto de entrega protocolar a 20 de los estudiantes que participaron en la convocatoria para estudios de primaria, premedia, media y universitaria. EL presidente de la república señaló que ´´la educación, no es un tema exclusivo de una sola administración, sino de muchas más, sino una educación de calidad para la vida y el trabajo´´ El jefe del Ejecutivo indicó que, en medio de esta pandemia, el Gobierno ha dejado de percibir 4 mil millones de balboas de ingresos corrientes, pero contra viento y marea la educación sigue siendo la estrella. El director del Ifarhu, Bernardo Meneses, indicó que esta iniciativa del presidente Cortizo Cohen permitirá que cerca de 400 estudiantes universitarios de licenciaturas y posgrados tengan el recurso económico necesario para sufragar gastos de estudios, transporte, alimentación e implementos didácticos que les permitan continuar su formación superior en Panamá.

Entrega de becas para estudiantes con discapacidad Leer más »

Talleres de resocialización para privados de la libertad

Un grupo de más de 90 privados de libertad del centro penitenciario de Santiago participó de los distintos cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), actividad que coordina la Dirección General del Sistema Penitenciario panameño, como parte de los programas de resocialización que desarrolla el Ministerio de Gobierno en beneficio de las personas privadas de libertad. Amarilis Rivera, directora del Centro, resaltó que actualmente se dictan cursos de albañilería, construcción, plomería, desarrollo humano, reciclaje (confección de adornos reciclados) y cultivo de huertos caseros. El curso de “Puntadas típicas” es la primera vez que se dicta en el centro y participan 14 privados de libertad. Ellos empezaron con un muestrario para luego dedicarse a la técnica del marcado en prendas de vestir. En tanto en construcción, participan 11; plomería, 15; formación integral, 20; cultivo de huertos caseros 13; y reciclaje, 18.

Talleres de resocialización para privados de la libertad Leer más »

Nuevos programas de estudio en el area maritima

Durante un acto protocolar realizado en el Auditorio de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa del Ministerio de Educación (MEDUCA) le hizo entrega oficial a la Ministra de Educación, Maruja Gorday Moreno de Villalobos los cinco nuevos programas de estudio correspondientes al Bachillerato Marítimo, los cuales incluyen: Industria y Normativa Marítima Básica; Ciencias Náuticas; Fundamentos de Mediciones y Seguridad Industrial Marítima; Dibujo e Interpretación de Manuales Técnicos, así como Tecnología de Información Marítima. El trabajo conjunto entre la empresa privada, la AMP, la Academia y el Ministerio de Educación, dio como resultado este gran aporte, en pro de diseñar un modelo de plan de estudio que estamos seguros marcará un antes y un después en la educación marítima de nuestro país. El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Noriel Araúz señaló que la AMP como ente regente de las actividades marítimas del país, se enorgullece de haber ejercido su rol de proponente de iniciativas que adecúen e impulsen el desarrollo marítimo, portuario y logístico de la nación, en este caso tocando de manera integral la formación de los jóvenes para que su preparación sea acorde a los cambios y necesidades actuales”. Confiamos que estos nuevos programas de estudio optimizarán el Bachillerato Marítimo para que, en un futuro cercano, tenga un mayor impacto en el desarrollo de las estrategias marítimas, portuarias y logísticas del país. La Ministra de Educación, Maruja Gorday Moreno de Villalobos agradeció el apoyo brindado por la AMP a través de la entrega del informe del Servicio de Consultoría para el Diagnóstico y Evaluación del Bachillerato Marítimo, en el mes de octubre del 2021, el cual sirvió de base para la implementación de estos nuevos programas de estudio que ayudarán a formar el capital humano que requiere nuestro país. En el evento estuvieron presentes el Rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Víctor Luna, Directores de la Autoridad Marítima de Panamá y del Ministerio de Educación, así como docentes y estudiantes de los centros educativos que cuentan con el Bachillerato Marítimo a nivel nacional.

Nuevos programas de estudio en el area maritima Leer más »

Docentes colonenses se actualizan

Poco más de 50 maestros, directores regionales y autoridades educativas participaron en el evento “Formación integral para el docente de Colón”, organizado por Jinro Corp., a modo de cierre oficial de “Becas Tutorías 2019”, programa insignia que esta empresa ha venido ejecutando con éxito durante 4 años consecutivos en la provincia atlántica. Los educadores de las escuelas Río Rita y Santa Rita, ubicadas en los corregimientos de Nueva Providencia y Sabanitas del distrito de Colón, respectivamente, escucharon con gran atención los conocimientos y experiencias compartidas por el reconocido conferencista internacional Otoniel Montenegro Escobar, quien abordó, de forma dinámica, temas tales como “Competencias de los maestros del siglo actual y su dominancia cerebral”, “Los cambios que necesita la educación para despertar el deseo de aprender” y “El uso del lenguaje positivo en los procesos de enseñanza”, entre otros. El objetivo central de esta iniciativa de capacitación fue lograr que los docentes comprendan, profunda y vivencialmente, la importancia de adquirir una formación integral (social, humana y pedagógica) que les permita contar con herramientas novedosas y efectivas que fomenten su función educadora. Alexis Calderón, Gerente Administrativo de Jinro Corp., manifestó que mediante la conferencia impartida se está ampliando el conocimiento de los docentes para que puedan ponerlo en práctica en las aulas de clases. “En Jinro Corp. estamos totalmente comprometidos con el mejoramiento de la calidad educativa de los corregimientos del distrito de Colón, involucrando a todos los actores que juegan un papel importante en la formación de miles de niños de la región”, aseguró el ejecutivo a los comunicadores que cubrieron la actividad. La conferencia magistral también contó con la presencia de la Supervisora Regional de Básica General – Zona 7, Xiomara de Carusso, quien felicitó a Jinro Corp. por su valioso aporte a la educación colonense a través de Becas Tutorías, programa que ha tenido excelentes resultados en el rendimiento de los alumnos de las escuelas beneficiadas. “Desde la primera vez que supe de este programa y vi sus logros, lo visualicé como un modelo a replicarse en toda la provincia, por eso en el Ministerio de Educación estamos muy agradecidos con esta empresa”, recalcó la supervisora. Becas Tutorías se desarrolla con una metodología de atención de alumno tutor (de V y VI grados) hacia alumno tutorado (en grados inferiores), ofreciendo tres horas semanales de sesiones de reforzamiento, bajo la supervisión de un maestro enlace del centro educativo.

Docentes colonenses se actualizan Leer más »

Lenguaje de Señas

Funcionarios de 22 entidades estatales, cuya función sustantiva es la atención a usuarios internos y externos de distintas instituciones, culminaron un taller de lenguaje de señas. El viceministro de cultura Gabriel González, durante la clausura del taller, felicitó a los participantes y comentó que para MiCultura es muy importante la interacción en temáticas de formación en materia de inclusión para que exista real apertura de espacios de integración en todo el país. “De esta manera, se puede lograr una plena participación social de las personas con discapacidad porque unidos lo estamos haciendo”, destacó. Esta actividad, realizada en conjunto con el Instituto Panameño de Habilitación Especial y la Dirección General de Carrera Administrativa, tiene como objetivo que sus participantes estén en capacidad de conocer, compreder, interpretar y transmitir información básica utilizando el lenguaje de señas.

Lenguaje de Señas Leer más »