EDUCACIÓN

Con los logros más impactantes en el campo educativo, estudiantes que destacan por su empeño y dedicación.

Cadetes de la UMIP en pasantía a Astilleros de Santander, España

Cuatro cadetes de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) fueron seleccionados por el consorcio Astilleros Puerto de Balboa, S.A, para realizar una pasantía de práctica profesional, con gastos pagos, en los Astilleros de Santander, España, aseguró el rector de esta casa de estudios superiores Víctor Luna Barahona. El rector detalló que los cadetes seleccionados pertenecen a la carrera de Ingeniería en Construcción Naval y Reparación de Buques de la Facultad de Ingeniería Civil Marítima de la UMIP. y son: Víctor Méndez, Luis Cornejo, Ninoska Santos y Samuel Saavedra. La pasantía de práctica profesional tendrá una duración de cuatro meses, y es el primer paso de un estudiante en el mercado laboral en el camino hacia un futuro profesional con más oportunidades. Se espera que los cadetes viajen a España a mediados del mes de julio. Este tipo de pasantías, brindan al estudiante la oportunidad de desarrollar sus habilidades, actitudes y destrezas, tendientes al logro óptimo de un desempeño competente, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, desenvolverse, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo sobre su profesión. La pasantía, es resultado directo de un convenio de cooperación que firmó la UMIP con ASTIBAL. El convenio, que incluye la posibilidad de contratar egresados de la UMIP, fue firmado por el rector Luna Barahona y el Chairman y CEO de la empresa, Germán Carlos Suárez Calvo.

Cadetes de la UMIP en pasantía a Astilleros de Santander, España Leer más »

Madre e hija aprenden a leer por medio del método «yo sí puedo»

Yamilka Montezuma y su hija Elena Santos de 15 años han cerrado un ciclo en sus vidas. Se han alfabetizado. Esta habilidad las ha empoderado, pero sobre todo le ha elevado la autoestima y las ha convertido en mujeres libres e independiente, capaz de valerse por sí mismas. Su alfabetización se logró a través del programa de aprendizaje acelerado que realiza el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a personas iletradas que no ingresaron o abandonaron prematuramente el sistema escolar. Los avances de este programa que se desarrolla a través de la Dirección de Alfabetización son tangibles En los primeros cinco meses de 2022 un total de 511 personas han sido alfabetizadas a través del método “Yo, Sí puedo”, mientras que desde julio de 2019 los alfabetizados ascienden a 3,220 personas. Sólo en la provincia de Chiriquí 569 personas han aprendido a leer y escribir. De lunes a viernes y por un espacio de siete semanas madre e hija asistieron a una pequeña escuela en la provincia de Chiriquí para aprender a escribir, leer y realizar sumas y restas básicas. Lo que aprendieron le está cambiando la vida. Elena llegó hasta cuarto grado, mientras que su madre sólo pudo cursar el tercero de primaria. Yamilka, no siguió en la escuela por diferentes motivos; el colegio le quedaba a media hora de camino, no había dinero para los uniformes y sus padres pensaba que ella era más útil ayudando en el hogar que en un aula de clases. Intentó que su hija no le pasara lo mismo, pero cuando Elena, entró a primaria, la economía en su casa empeoró a tal punto que no había dinero para enviarla a la escuela. Carlos A. Contreras, director nacional de Alfabetización del MIDES, indicó que los cursos de alfabetización tienen un corte de género, prueba de ello es que desde julio de 2019 un total de 2,132 mujeres fueron alfabetizadas, mientras que desde el 2007 la cifra asciende a 53 mil mujeres. También le brindamos clases de reforzamiento, ya que muchos adultos no comprenden lo que leen, También le brindamos clases de reforzamiento, ya que muchos adultos no comprenden lo que leen Solo aquellos que están en un ambiente donde se les exige leer y escribir, tienen mejor comprensión lectora. Por eso es importante que tengan oportunidades y exigencia de escritura o lectura porque si no practican la escritura y la lectura, se pierde ” puntualizó. El método “Yo, Sí, Puedo”, del MIDES están cambiando vidas. Yamilka se siente útil al poder ayudar a sus hijos en las tareas escolares. Ahora que sabe escribir y leer quiere buscar un trabajo que mejore su calidad de vida. Mientras que Elena piensa en grande. Su meta es obtener el bachillerato para luego ingresar a la academia de policía y forjar una carrera, que la haga sentirse orgullosa, demostrando así que nunca es tarde para aprender.

Madre e hija aprenden a leer por medio del método «yo sí puedo» Leer más »

La biblioteca del Sector D de La Nueva Joya abre sus puertas

Con la donación de más de 600 libros ,la biblioteca del sector D de La Nueva Joya abrió sus puertas , epicentro del conocimiento y la resocialización en beneficio de las personas privadas de libertad. Nancy Espinoza, miembro de la Junta Técnica en este sector, indicó que la donación es de gran valor y aporte para el tratamiento y rehabilitación de las personas privadas de libertad, ya que permite abrir la biblioteca y ampliar la cantidad de libros que ayudarán en los estudios primarios y secundarios, así como crear el hábito de la lectura entre la población en reclusión. Por parte de las Asambleas de Dios, la pastora Gaida Rangel, señaló que entregaron 600 libros de literatura variada, 50 Biblias, resmas de papel, bolígrafos, papel manila, cartoncillos, entre otros, para que los privados de libertad estudien, adquieran conocimiento y sabiduría.

La biblioteca del Sector D de La Nueva Joya abre sus puertas Leer más »

Se destacan fortalezas del sistema de la UMIP en auditoría

La empresa internacional de inspección y certificación Bureau Veritas S.A., concluyó una auditoría de recertificación que realizó al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), potenciando las fortalezas de esta casa de estudios superiores. En esencia, la auditoría busca garantizar el cumplimento de los procesos internos del SGC que se sustentan en la norma ISO 9001:2015. La auditora Luisa Ramírez de Bureau Veritas S.A, durante la reunión de cierre de la jornada de auditoría, destacó que la UMIP cuenta con definidas fortalezas que coadyuvaron a que el proceso se realizara de manera orgánica y pertinente. Destacó que la UMIP cuenta con unas excelentes infraestructuras, y está ubicada en un área adecuada para sus funciones intrínsecas, además, elogió el Centro de Tecnologías Aplicadas y Simulación (CTAS), por el cual se evidenció el interés de la alta gerencia por adecuarlo y mantenerlo actualizado. Respecto al CTAS, dijo que se trata de un centro con un valor incalculable para las responsabilidades propias de la formación y la capacitación del recurso humano de la UMIP, al igual que el compromiso que ha demostrado la administración sobre la manutención del SGC, y el conocimiento del personal. El objetivo de la auditoría es reacreditar el SGC de la UMIP, y en el proceso evaluar la capacidad del sistema para asegurar que la organización cumple con los requisitos, reglamentarios y contractuales asociados al sistema. El rector de la UMIP, profesor Víctor Luna Barahona, agradeció la visita de la auditora, y se puso a su completa disposición, a fin de dar seguimiento eficaz a las oportunidades de mejoras potenciales sugeridas. Bureau Veritas S.A. es una compañía global que ofrece servicios y soluciones para asegurar que los activos de sus clientes, productos, infraestructura y procesos cumplen con las normas y reglamentos en materia de calidad, salud y seguridad, protección medioambiental y responsabilidad social.

Se destacan fortalezas del sistema de la UMIP en auditoría Leer más »

Lanzan el programa »aprendamos todos a leer» en Panamá

«Aprendamos Todos a Leer» es una iniciativa para la enseñanza de lectura, donde a través de materiales para el estudiante, el maestro y la familia, se brindan herramientas para apoyar el proceso de alfabetización inicial. El programa responde a la problemática latinoamericana en la que el 51% de los estudiantes de primaria tienen bajos desempeños en lectura. En la población con más bajo nivel socioeconómico, esta cifra alcanza un 71%, mientras que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos es 23%, lo que es una gran desventaja, al ser la educación el motor social y económico del desarrollo y la lectura la base principal del aprendizaje, que debe ser tenido como derecho fundamental para todos los niños y niñas de la región. Según los estudios realizados por UNESCO, el 40% de los estudiantes de América Latina y El Caribe al finalizar tercer grado en su primera etapa de escolaridad no logran comprender ni leer un texto que es presentado a ellos según las pruebas estandarizadas. El propósito de implementar Aprendamos Todos a Leer es el de aumentar los índices de alfabetización expandiendo el programa a distintos países del continente. Su diseño se basó en la mezcla de análisis de estudios e investigaciones recientes, que amplían la comprensión de la forma en que funciona el cerebro cuando las niñas y niños están aprendiendo a leer; y el uso de estrategias de enseñanza para motivar y mejorar sus habilidades de lectura. La escritura es una consecuencia de la lectura, por lo que el programa persigue la enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros grados escolares. Aprendamos Todos a Leer consta de tres libros para preescolar, cuatro para primero, dos para segundo, y tres para tercero de primaria; además de complementos para leer desde casa, en donde se vincula a las familias, y material para remediación. Aprendamos Todos a Leer está diseñado para que, durante su desarrollo y la construcción del proceso de alfabetización de las niñas y niños, los padres de familia, maestros y personas directamente implicados en el entorno del menor logren apoyar el proceso de aprendizaje, estimulándolos y conduciéndolos por una educación sólida durante el desarrollo de un derecho fundamental como lo es aprender a leer. En el 2020 el programa llegó a 60 mil estudiantes de Panamá, y debido a la pandemia, se tuvo que adaptar para poder realizar intervenciones en educación a distancia. Para el 2022 en Panamá Aprendamos Todos a Leer, llegará a todos las escuelas oficiales del país, impactando a 310 mil estudiantes y 16 mil docentes desde preescolar hasta tercer grado. Gracias a la confianza de las autoridades educativas y al liderazgo del Ministerio de Educación de Panamá, Aprendamos Todos a Leer estará llegando a más niñas y niños de Panamá, desde preescolar a tercer grado.

Lanzan el programa »aprendamos todos a leer» en Panamá Leer más »