CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Cine y Cultura en la Ciudad de las Artes

La Ciudad de las Artes se convirtió en el epicentro de la magia navideña con el proyecto «Cine Cultura en tu Comunidad», una iniciativa del Ministerio de Cultura que regaló a grandes y chicos una noche especial con la proyección de la película «El Expreso Polar». Este evento forma parte de las actividades navideñas organizadas para el disfrute del pueblo panameño. La velada contó con la participación de la Caja de Ahorros, acompañada de su icónico personaje Zambo, la Orquesta del Servicio de Protección Institucional (SPI), 6 Sence Group y la zona interactiva de videojuegos Tekkytronic y el acogedor Mercadito Navideño, ofreciendo entretenimiento para toda la familia. La Secretaria General del Ministerio de Cultura, Ivis Moreno, dio la bienvenida a los presentes con unas emotivas palabras:»Gracias por estar aquí, en su Casa, el corazón del arte y la cultura de Panamá. Es un honor compartir con ustedes este momento especial y celebrar juntos la mágica Navidad,» añadió. El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Cine del Ministerio de Cultura, reafirmando su compromiso de acercar el arte y la cultura a todas las comunidades. La próxima cita de «Navidad de Película» será el 19 de diciembre en el Parque Recreativo y Cultural Omar, con la proyección de la clásica película navideña «A Christmas Carol». ¡Una experiencia que promete seguir llevando alegría y cultura a cada rincón del país!

Cine y Cultura en la Ciudad de las Artes Leer más »

La participación de Panamá en Ibermúsicas: Un impulso a la escena musical panameña

El Ministerio de Cultura se complace en anunciar que siete proyectos musicales panameños han sido seleccionados para recibir financiamiento a través del programa Ibermúsicas 2024.Esta importante iniciativa, que promueve la cooperación cultural y el desarrollo de la industria musical en Iberoamérica, ha reconocido una vez más la calidad y el talento de los artistas panameños.Entre los seleccionados en las diferentes ayudas tenemos.Ayuda a la circulación de profesionales de la músicaAfrodisíaco-título de la propuesta -Afrodisíaco vuela a ChileLa tribu-BILA BURBAMonalisa y Rodrigo- propuesta -Amor e inclusión a nuestros vecinosRiverdown Records- propuesta – Ricardo de León y Miguel Ortiz en SQUARE FestivalAyuda a proyectos virtualesIn Harmony-Propuesta -Club de Intérpretes: Creación de una Academia Artística Virtual IberoamericanaPremio Ibermúsicas de canción para las infanciasPostulante-Rodrigo Sánchez-título de la propuesta Na Casa da Vovo –Nombre del compositor-Rodrigo Octavio Sánchez y LaraPremio Ibermúsicas de composición de obra coralPostulante-I. Josue Quintero A.-propuesta -El sueño de un lugar Ibermúsicas es una plataforma fundamental para la promoción y difusión de la música iberoamericana. Al apoyar estos proyectos, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fomento de la creación artística y la diversidad cultural de nuestro país.Micultura invita a toda la población panameña a seguir de cerca el desarrollo de estos proyectos y a apoyar el talento de nuestros músicos.Para más información puede ingresar en el siguiente en lace https://seleccionados.ibermusicas.org/

La participación de Panamá en Ibermúsicas: Un impulso a la escena musical panameña Leer más »

Édgar Soberón Torchia, autor de la obra Luna Nueva, gana Premio Ricardo Miró 2024

En medio de las presentaciones en el Teatro en Círculo de la obra Luna Nueva de Édgar Soberón Torchia, la noche del lunes 14 de octubre, en el Hotel Panamá, se abrieron las plicas secretas del Concurso Literario Ricardo Miró, el premio más importante de las letras panameñas, resultando ganador Soberón Torchia en la sección Teatro con Luna Escarlata, la tercera obra del cuarteto de piezas teatrales denominado Tetralogía de la Luna. Luna Escarlata, da continuidad a la primera pieza, Luna Park presentada en teatro para el año 2023 y ahora, Luna Nueva, que se encuentra en su última semana en cartelera con varias noches Sold out, en horario de 8:00 p.m. y el domingo 20 con dos tandas, 3:00 y 6:00 p.m. Es importante destacar que este es el quinto premio Ricardo Miró que gana el dramaturgo panameño, quien en esta ocasión se ha inspirado en casos de la crónica roja y hechos reales de la Ciudad de Panamá para completar esta tetralogía. Entradas disponibles enhttps://panatickets.boletosenlinea.events/eventperformances.asp?evt=1950 Para obtener más información pueden buscarnos en redes @lunasenescena

Édgar Soberón Torchia, autor de la obra Luna Nueva, gana Premio Ricardo Miró 2024 Leer más »

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura

Una tradicional Junta de Embarra, en el pueblo de Pedasí, fue disfrutada por turistas y periodistas de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. Como parte del Adventure Travel World Summit 2024, los participantes celebraron la riqueza cultural de nuestras tradiciones en una de las actividades turísticas previas al evento cumbre mundial del turismo de aventuras cuya sede es en Panamá. La Junta de Embarra es una técnica de construcción antigua que se utiliza en las comunidades interioranas de Panamá para levantar casas de quincha.Este evento no solo destacó las habilidades y conocimientos de los participantes, sino que también puso de manifiesto el valor de la solidaridad, una de las piedras angulares de nuestra cultura “Esta es una tradición que viene desde nuestros ancestros, el compartir con todas estas personas y poder aplicar esta actividad tan antigua nos llena de mucho orgullo” declaró Neomisio Batista, ciudadano de Pedasí. Durante la actividad, los asistentes pudieron disfrutar del característico sonido de los hombres que, con alegría y entusiasmo, preparaban la mezcla con los pies. Las risas y las voces resaltaban la importancia de preservar nuestras tradiciones, mientras se utilizaban cañazas, bejucos, horquetas, madera, paja, hierba seca y el elemento más fundamental: la tierra, para erigir lo que se convertirá en un refugio para una familia campesina.“La Junta de Embarra es algo increíble, es una experiencia asombrosa e histórica; estamos divirtiéndonos con la comunidad, toda la gente que conocemos y la que no conocemos, ha sido increíble” manifestó Shannon Stowell; CEO de ATTA (Adventure Travel Trade Association) La participación de las mujeres fue igualmente notable; ellas desempeñaron un papel esencial al preparar el tradicional sancocho y la carne asada con yuca, platos que son reflejo de nuestra gastronomía autóctona y que sirvieron para alimentar tanto el cuerpo como el espíritu de los participantes.“Esta es mi segunda vez en la Junta de Embarra, nos sirve para apreciar las tradiciones y culturas, para mí es muy bonito y especial; un privilegio estar acá” dijo Gabriella Stowell, vicepresidenta de ATTA.Los niños, en su vital y alegre rol, contribuyeron con risas y juegos, recordándonos que son ellos quienes llevarán adelante esta herencia cultural, manteniendo viva la tradición y autenticidad de las casas de quincha en los años venideros. El comunicador social brasileño, Daniel Rodríguez también se refirió a la experiencia turística. “Es una experiencia increíble que junta la cultura y al pueblo para hacer una gran fiesta”.La Junta de Embarra en Pedasí no solo representó un momento de aprendizaje sobre las técnicas tradicionales de construcción, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre turistas y comunidades locales, promoviendo un intercambio cultural enriquecedor. Con el objetivo de realizar acciones encaminadas al desarrollo de una conciencia ambiental participativa y sostenible, además de evaluar el estado y calidad de las cuencas hidrográficas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se ha sumado respaldando la iniciativa “Los Guardianes del Agua”, la cual involucra a estudiantes para que conozcan la importancia de cuidar las fuentes hídricas naturales.

Junta de Embarra: Tradición, Turismo y Cultura Leer más »

Los Niños Cantores de San Miguelito ingresan a la Federación de los mejores coros infantiles del mundo

Luego de su exitosa presentación en Italia en diciembre del 2023, los Niños Cantores de San Miguelito recibieron oficialmente la confirmación como miembros de pleno derecho de la Federación Internacional de Pueri Cantores (FIPC), organización que engloba a los mejores coros infantiles del mundo. “La FIPC, la comunidad de todos los coros de Pueri Cantores del mundo, está sumamente complacida de que los Niños Cantores de San Miguelito sea ahora miembro de esta gran familia coral. En Roma pude comprobar personalmente cuán comprometido y al mismo tiempo calificado está el coro para representar los valores de los Pueri Cantores e inspirar a otras personas con ellos”, expresó Matthias Balzer, vicepresidente de FIPC. Las 23 niñas que conforman el coro, participaron en el 44° Congreso Internacional de Pueri Cantori, del 28 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024, donde se convirtieron en el 1er Coro de Latinoamérica en ser invitados por la Santa Sede a cantar la Misa Capitular de la Basílica de San Pedro. Luego de su triunfal presentación internacional, los Niños Cantores de San Miguelito celebrarán su Décimo Aniversario con un concierto titulado “Armonías de los tiempos”, el 6 de septiembre del año en curso, a las 7:30 p.m. en el Ateneo Ciudad del Saber, evento en el cual pasearán sus voces por más de 500 años de música universal. Usted puede convertirse en patrocinador y ayudar a crecer al coro infantil más importante de Panamá. Pueden adquirir su entrada en www.tustiquetes.com y en las redes sociales oficiales del coro IG: @ncsanmiguelito.

Los Niños Cantores de San Miguelito ingresan a la Federación de los mejores coros infantiles del mundo Leer más »