CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Afro Fest 2024: Celebra la riqueza cultural afrodescendiente en Panamá

La diversidad cultural que caracteriza a Panamá se verá reflejada en todo su esplendor en el «Afro Fest 2024» un evento vibrante y lleno de energía que celebra la riqueza de la herencia afrodescendiente en nuestro país, rescatando y dinamizando la economía local del barrio. Se trata de un evento gratuito, para toda la familia, que se desarrollará el domingo 21 de enero en los terrenos de la antigua Boca Town de Río Abajo, detrás de Boho Food Town, donde la comunidad se reunirá para rendir homenaje a sus raíces, promover la inclusión y compartir la belleza única de la cultura afro. Una experiencia enriquecedora y cultural con una variedad de actividades y presentaciones que destacan la riqueza afrodescendiente. «Afro Fest 2024 es un evento desde la comunidad, con la comunidad, para la comunidad y los vecinos. Invitamos a las personas de todas las edades, razas y culturas a unirse a nosotros para celebrar la diversidad y fortaleza que nos brinda la riqueza cultural afrodescendiente» Indicó Franklin Robinson, organizador del evento. El evento que se desarrollará desde horas del mediodía, incluye: grupos folclóricos, pasarela de moda afro, exposiciones de máscaras de diablos y artes, bazar de emprendedores, clases de turbantes, juegos, gastronomía afro, venta de ceviches, picantes, una gran competencia de sous, con la participación de más de 20 souseros de Río Abajo, Colón, Bocas del Toro, Parque Lefevre y San Miguelito. La agenda también incluye un encuentro de diablos y polleras congo y un encuentro de comparsas, con la participación de Los Campesinos de Colón, Los Pumas de Arraiján, Los Originales de El Chorrillo y Los Jamaiquinos de Río Abajo. Las presentaciones artísticas estarán a cargo de Toni Drums, la Orquesta Rumba Latina tocando Combos Nacionales, un palenque a cargo de la agrupación Afrodisiaco y un Nigth at Fun amenizado por DJ Kanabiz, cerrando la cartelera Rene el Renegado como artista invitado.

Afro Fest 2024: Celebra la riqueza cultural afrodescendiente en Panamá Leer más »

Se realizará el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia

Acorde con la misión del Panama Jazz Festival, del 15 al 19 de enero de 2024 se celebrará el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia, una plataforma para el estudio, la investigación y el intercambio de ideas a partir de la función terapéutica de la música. Un evento vanguardista con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales. El tema de este próximo Simposio es «Musicoterapia y Globalización», y se desarrollará de forma híbrida en español y en inglés en www.panamajazzfestival.com y en vivo en Ciudad del Saber, con la participación de varios musicoterapeutas invitados de países como Chile, Brasil, Colombia, México y Australia, destacados médicos panameños y representantes de la Asociación Panameña de Musicoterapia (APAMU). La misión del Simposio Latinoamericano de Musicoterapia es la divulgación de la teoría y la práctica de la musicoterapia en América Latina. Desde el Panama Jazz Festival, el simposio se convierte en punto de encuentro de distinguidos musicoterapeutas quienes muestran, discuten, presentan, desarrollan y comparten diferentes trabajos. Esta conferencia congrega a estudiantes y profesionales de la salud y de la música (intérpretes, compositores, arreglistas y músicos de todos los estilos) interesados en saber sobre la utilización de los aspectos terapéuticos de la música. Inscripciones para el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia El XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia está dirigido a personas de todas las edades que estén interesadas en conocer sobre los efectos terapéuticos de la música. La musicoterapia utiliza los elementos de la música (como el canto, la composición, el ritmo, y otros) en todas las edades y condiciones de salud para el mejoramiento de la salud mental y/o física. Siendo conscientes de la situación económica global, el simposio será abierto al público de manera gratuita, previo registro en: https://panamajazzfestival.com/simposio-de-musicoterapia/

Se realizará el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia Leer más »

Una experiencia sensorial llega al Aeropuerto Internacional de Tocumen con la Exposición «Simbiosis del Zodiaco Chino»

Viajeros panameños y extranjeros con destino Panamá serán recibidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por las maravillosas obras artísticas de Sally Huang y Yong Zhang, en su exposición titulada «Simbiosis del Zodiaco Chino», del 15 de diciembre al 20 de enero de 2024, anunció Wei Qiang, embajador de la República Popular China en Panamá La fusión de las culturas china y latinoamericana ha sido la inspiración de las obras artísticas de la panameña Sally Huang, quien utiliza las pinceladas a mano alzada de la pintura china y los colores vibrantes de América Latina para llevar a los 12 animales del zodíaco chino a la selva tropical, entre el océano Pacífico y el Atlántico en ricas e ingeniosas formas artísticas. Viajeros panameños y extranjeros con destino Panamá serán recibidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por las maravillosas obras artísticas de Sally Huang y Yong Zhang, en su exposición titulada «Simbiosis del Zodiaco Chino», del 15 de diciembre al 20 de enero de 2024, anunció Wei Qiang, embajador de la República Popular China en Panamá En su obra se encontrarán animales con alusiones folclóricas de fábulas chinas como: “El mono sobre el caballo y el marqués”, “El mono dorado ofreciendo melocotones” y “Dragón enroscado y tigre agazapado” consuenan con animales y plantas tropicales como los tucanes en las molas panameñas del pueblo indígena Guna, creando un paraíso simbiótico pacífico y auspicioso. Mientras que las obras de Yong Zhang, graduado del Departamento de Escultura de la Academia Central de Bellas Artes de China, presentan un estilo único, a la vez suave y afilado, adorable y con cierta agresividad, revelando el encanto único de las esculturas del zodíaco. Este magno evento de arte, cultura y color, cuenta con co-organizadores como: el Ministerio de Cultura de Panamá, el Aeropuerto de Tocumen (PTY), el Instituto Confucio la Universidad de Panamá y la Universidad Normal de Pekín, la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing, la Universidad de Panamá, la Fundación ASA Panamá y Petro China International (Pan-America) Trading, S.A. Tanto las obras artísticas de Sally Huang como las de Yong Zhang permiten al espectador obtener una comprensión profunda de las características de la civilización china formadas a lo largo de miles de años a través de esculturas y pinturas. De igual manera, transmiten la visión de una coexistencia armoniosa de los seres vivos en el mundo natural y la necesidad de una convivencia armoniosa en la sociedad humana.

Una experiencia sensorial llega al Aeropuerto Internacional de Tocumen con la Exposición «Simbiosis del Zodiaco Chino» Leer más »

Libro Panameño Gana Premios Gourmard Awards

El libro “Tito y Lola y el poder del agua en la Cuenca del Canal de Panamá”, del reconocido gastrónomo panameño Jorge Chanis, resultó ganador por segunda vez en Best of the World de los prestigiosos Premios Gourmand 2023. El libro obtuvo el primer lugar en la categoría “Libros de Clima y Comida – Sostenibilidad”. También, recibió el segundo lugar en la categoría “Libros de Marcas Corporativas – Mejores Editores”, y el tercer lugar en la categoría “Libros de Comida para Niños – América”. Los Premios Gourmand son considerados como los “Óscares de los libros de cocina”.“Tito y Lola y el Poder del Agua en la Cuenca del Canal de Panamá” cuenta otra aventura de Tito y Lola, ahora acompañados de Taka y Rocío, dos niños de la comunidad indígena Emberá Querá, quienes les muestran su cultura y cómo valoran el agua. Juntos realizarán un mágico viaje que los ayuda a conocer la importancia del recurso hídrico y cómo se utiliza el agua que se almacena en los embalses del Canal para garantizar el funcionamiento de la vía interoceánica y, sobre todo, para abastecer a más de la mitad de la población del país, luego de someterla a un proceso de potabilización. “Ampliar la comprensión sobre el agua que se produce en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá por medio de la ilustración y la narración siembra en la niñez una conciencia que los acompañará toda la vida. En este sentido, desde su publicación hemos llevado un sinnúmero de ejemplares de “Tito y Lola y el Poder del Agua en la Cuenca del Canal de Panamá” a nuestras giras nacionales de Casa Espacio Canal, para llevar un mensaje de sostenibilidad que impacta no solo al niño lector, sino también a su familia y su comunidad. Nos sentimos muy orgullosos de que el reconocimiento de Gourmand Awards muestre al mundo la sensibilidad de Panamá en torno al agua” Destacó Lorena Fábrega, vicepresidenta de Comunicación e Imagen del Canal de Panamá. Para plasmar sus ideas de manera más cercana a la realidad, el autor Jorge Chanis recorrió los puntos de la Cuenca del Canal donde se desarrolla su historia; conoció de cerca procesos como el funcionamiento de las esclusas del Canal, las plantas potabilizadoras, así como el resto de las instalaciones canaleras que le resultaron interesantes para compartirlas con sus lectores. El equipo editorial del libro está formado por Annie Pereda (ilustradora) y Julieta Ledezma (editora), quienes también celebran este reconocimiento. Los Premios Gourmand se fundaron en 1995 para dar una visión general de los mejores libros gastronómicos alrededor del mundo. En esta edición, participan 1,558 selecciones de 227 países y regiones que buscan llevar a los lectores a lugares que jamás han visitado, motivados por su gastronomía.

Libro Panameño Gana Premios Gourmard Awards Leer más »

Crean alianza para potenciar educación musical y la promoción cultural en la región

Latin American Music Workshop y Centro In Harmony, dos líderes destacados en los campos de la educación musical, producción artística y difusión cultural, unen fuerzas en una colaboración innovadora con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor conjunta única y poderosa para potenciar el conocimiento, intercambio y disfrute a través de la música. La alianza estratégica entre LAMW y Centro In Harmony permitirá ofrecer a públicos variados una propuesta centrada en la música como herramienta para elevar el conocimiento y el desarrollo personal, profesional y artístico.Sus iniciativas incluyen talleres y clases magistrales, contenido digital para la formación continua, distribución de líneas instrumentales de alta gama respaldadas con repuestos genuinos, una librería musical especializada de prestigiosas editoriales a nivel mundial, además de apoyo y asesoría a proyectos educativos. Latin American Music Workshop (LAMW), compañía dirigida por Juan Guillermo Ramírez, ha alcanzado prestigio por su destacada labor en el área de soporte técnico, provisión de instrumentos de calidad y respaldo a proyectos educativos en el ámbito musical. Su más reciente iniciativa de establecer la primera librería musical en Panamá, conectada a nivel regional y con un amplio catálogo, ha marcado un hito al difundir una diversidad de trabajos de autores internacionales y locales. Centro In Harmony, liderado por Vilma Esquivel, musicoterapeuta y productora, y Patricia Vlieg, artista asociada, es un espacio comprometido con el desarrollo integral de músicos y la promoción de la música como herramienta para contribuir al bienestar y la conexión intercultural e interpersonal. Centro In Harmony, Patricia Vlieg y Latin American Music Workshop cuentan con el respaldo y aval de prestigiosas marcas musicales internacionales cuya colaboración añade otro elemento poderoso a esta alianza, siempre guiados por un compromiso inquebrantable con la excelencia, la calidad y la satisfacción de las necesidades de las diferentes audiencias o públicos. Centro In Harmony y Latin American Music Workshop buscan promover espacios inclusivos para el aprecio de la riqueza cultural y musical global. La alianza aspira a constituirse en un referente y un punto de encuentro y aporte para el continuo florecimiento de la música y el acompañamiento a músicos, estudiantes y amantes de la misma.

Crean alianza para potenciar educación musical y la promoción cultural en la región Leer más »