BUENA ESA

China habilita plantas procesadoras panameñas

Dos plantas procesadoras de carne y pollo panameñas han recibido el visto bueno para la exportación de sus productos a la República Popular China, al cumplir con todas las medidas fitosanitarias y estándares de calidad, con lo que abren nuevas oportunidades de negocios, que impactarán directamente en la economía panameña. Se trata de las empresas Matadero de Chiriquí, S. A. (MACHISA) y Empresas Melo S.A., las cuales han sido registradas y habilitadas por la Administración General de Aduanas de China como plantas procesadoras que pueden exportar a ese país carne de res y carne de pollo, respectivamente, un proceso que se logró luego de 3 años de documentación e inspecciones, hoy se hace una realidad. Estas aprobaciones son el resultado de un largo proceso de evaluación y trabajo conjunto entre las Empresas, la Administración General de Aduanas de China, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Salud y la Cancillería de Panamá. La República Popular China es un mercado de 1,500 millones de habitantes, con recepciones a una oferta exportable de calidad, como la que ofrece el productor panameño. Actualmente, Panamá ya exporta carne bovina a este mercado por 20 millones y café por 5 millones en 2022. El año pasado, Panamá exportó a China 29 millones de dólares en harina y aceite de pescado, 21 millones de balboas en carne de res, y 5 millones de balboas en café. En su reciente misión oficial a la República Popular China, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, quien se reunió con autoridades de este país, resaltó el interés de Panamá en fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, expandir el mercado para nuevas empresas panameñas productoras de alimentos e incrementar las exportaciones agrícolas panameñas a este país. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario reitera su compromiso con el sector productivo nacional.

China habilita plantas procesadoras panameñas Leer más »

Panamá destaca con 51 acciones de alto impacto en la Plataforma Global de Acciones de los ODS

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) anuncia la participación activa de Panamá en la Plataforma Global de Acciones de los ODS, un registro impulsado por las Naciones Unidas, que busca consolidar esfuerzos mundiales en pro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos tienen como principio fundamental ‘no dejar a nadie atrás’, buscando así un mundo más justo y de bienestar. La plataforma reconoce a aquellas iniciativas voluntarias, ya sean gubernamentales o privadas, que tienen como objetivo acelerar el cumplimiento de los ODS. En este sentido, Panamá ha registrado un total de 51 acciones de alto impacto que buscan acelerar la implementación de la Agenda 2030 en el país.Estas acciones, que van desde la academia hasta la esfera gubernamental y privada, reflejan el compromiso intersectorial de Panamá con el desarrollo sostenible. Algunos ejemplos destacados incluyen:

Panamá destaca con 51 acciones de alto impacto en la Plataforma Global de Acciones de los ODS Leer más »

Avances del proyecto de la Línea 3

La Línea 3 del Metro de Panamá, proyecto que transformará la movilidad y la calidad de vida de más de 500 mil residentes de Panamá Oeste registra 42% de avance. La obra que comprende 25 kilómetros desde la Estación Albrook, donde se integrará a la estación de la Línea 1, continuará de manera soterrada por 6 kilómetros hasta la estación Panamá Pacífico, donde iniciará el tramo elevado para finalizar su recorrido en la estación Ciudad del Futuro. Actualmente, se desarrollan más de 26 frentes de trabajo, priorizando la zona comprendida desde Patios y Talleres en Ciudad del Futuro hasta la estación Vista Alegre, en la cual se ejecutarán las primeras pruebas de circulación del monorriel. La estación que presenta mayor avance constructivo es Ciudad del Futuro, donde se se adelantan los trabajos constructivos como las paredes y acabados de las salas técnicas y nivel vestíbulo; ya fueron izadas las vigas de rodaje de nivel andén y las columnas tipo V, que sostendrá la estructura de la cubierta, la cual está siendo armada. También, se avanza con la ejecución de las fundaciones de las escaleras y ascensores, y los revestimientos contra incendio para las estructuras metálicas. Las estaciones de la Línea 3 contarán con puertas de andén (pantallas de cristal que serán instaladas en los bordes de los andenes para separarlos de la vía). Otras de las estaciones que registran avance constructivo son: San Bernardino, con Arraiján y Loma Cová. A la fecha, en el viaducto se han colocado 478 vigas de rodaje sobre columnas con una altura máxima de 31.6 metros, en sectores como: San Bernardino, Vista Alegre, Burunga y Loma Cová. Mientras que, los Patios y Talleres – área destinada al mantenimiento y donde serán ensamblados los trenes una vez lleguen a Panamá registra 53% de avance. En este punto se ha iniciado la última etapa de instalación de vigas de rodaje, instalación de ocho de los nueve cambiavías y se continúa con la construcción de los edificios administrativos, talleres y subestación eléctrica. Tramo soterrado

Avances del proyecto de la Línea 3 Leer más »

Consorcio coreano es el responsable de la construcción del tramo soterrado de la Línea 3 del Metro

El Consorcio HPH Joint Venture que ejecuta el proyecto de la Línea 3 del Metro, que incluye la construcción del tramo soterrado, realizó recientemente la firma del contrato con la empresa subcontratista CRTG para la ejecución de la operación de la tuneladora durante la fase de construcción del túnel. El contratista para lograr ejecutar esta obra requerirá subcontratar personal, equipamiento, materiales y todo tipo de insumos para la ejecución del tramo soterrado. Cumpliendo con los procesos internos del consorcio para la selección de subcontratistas, este solicitó a empresas internacionales ofertas para la operación de la tuneladora, que excavará el túnel que conectará la línea entre Panamá Pacífico y Albrook. Después de recibir ofertas de varias de estas empresas internacionales (PRODEMEX TREVI & COGEIS, Ghella TUNNELPRO, DONGAH, CRTG y China Railway Tunnel Group) el consorcio consideró que la empresa CRTG era la más calificada y que cumplía con las condiciones establecidas para la operación de la tuneladora. Es potestad de HPH JV la selección de cualquier subcontratista y corresponde a MPSA constatar que dicha empresa cumplan con las condiciones mínimas de experiencia y capacidad económica para las tareas encomendadas.

Consorcio coreano es el responsable de la construcción del tramo soterrado de la Línea 3 del Metro Leer más »

Más de 24,000 personas impactadas con la labor humanitaria de la Fundación YPUS

“Estamos aquí pase lo que pase” es el lema de la campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2023, que cada año es organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), con el objetivo de mostrar la importancia, la eficacia y el impacto positivo del trabajo humanitario.En Panamá, dicho lema cobra vida con la labor humanitaria de Organizaciones sin fines de lucro como la realizada por la Fundación Yo Pinto una Sonrisa (YPUS), que trabaja en brindarle herramientas de educación a comunidades en riesgo social, así como también moviliza voluntarios a lo largo del país para brindar asistencia alimenticia, asistencia médica y asistencia para hacer las viviendas más seguras. “A pesar de la ausencia de conflictos bélicos en Panamá, la nación encara retos internos, incluidas crisis económicas y de salud, que resaltan la relevancia de esta labor humanitaria. En este contexto, la destacada labor de la fundación «Yo Pinto una Sonrisa» emerge como una mano amiga en medio de la adversidad, demostrando cómo la asistencia humanitaria puede tener un impacto significativo y duradero en la vida de aquellos que más la necesitan” afirmó Carlos Riera, director de la Fundación Yo Pinto una Sonrisa. De acuerdo a Riera, después de la Pandemia la ONG ha brindado apoyo a más de 24,000 personas, de las cuales 23,700 han sido impactadas con asistencia alimenticia a través de la entrega de bolsas de comida; 7,000 niños y jóvenes han recibido apoyo educativo a través de la dotación de herramientas para su año escolar y acompañamiento psicosocial; unas 280 personas han recibido asistencia médica; y 32 familias han sido beneficiadas con asistencia de vivienda. Asimismo, “En la Fundación hemos gestionado la disponibilidad de 10 albergues temporales, frente a inundaciones. Y hemos gestionado 18 comedores comunitarios con equipación de utensilios y alimentos”, explica.Dicha labor es realizada con la movilización de más de 300 voluntarios en las diez provincias y las tres comarcas del territorio panameño, con la mirada puesta en promover la equidad, la justicia social y el desarrollo social sostenible.

Más de 24,000 personas impactadas con la labor humanitaria de la Fundación YPUS Leer más »