Mara Rivera

Mutis llega a la Biblioteca Nacional de Panamá

La Embajada de España en Panamá inauguró en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. la exposición bibliográfica José Celestino Mutis y la Real Expedición en el Nuevo Reyno de Granada. La muestra consiste en cerca de 24 libros y algunas láminas, que muestran detalles iconográficos de los hallazgos del científico en la flora entre 1783 y 1816. Estos documentos estarán expuestos hasta el 31 de octubre, de lunes a sábado, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. También se ofrece al público la oportunidad de ver el documental Mutis y la Flora de Bogotá, en el que se describe el trabajo del investigador y el valor de estas láminas, que son preservadas en el Archivo Histórico del Real Jardín Botánico de España. Durante el acto de inauguración se contó con la participación de la botánica Alicia Ibáñez, quien tiene un amplio trabajo de la mano de científicos panameños en el estudio actual de flora. Ibáñez habló de la documentación de Mutis como una referencia, puesto que aún hay mucho por descubrir y divulgar. “La botánica funciona publicando los descubrimientos lo antes posible. Esto es lo que no hacía Mutis, que iba acumulando toda la información de muchos años. Incluso todavía hoy se hacen las láminas, como lo hacía Mutis, no tan bonitos ni coloreados pero con las mismas características” destacó la científica. Láminas que son arte: Cuando Ibáñez indica que hoy se siguen haciendo láminas, no tan bonitas como las de Mutis, es porque una de las motivaciones de exposiciones como esta es justo lo llamativo de los dibujos, que en principio tuvieron un rigor científico, mas gracias a las destrezas de los dibujantes y las exigencias del botánico español, ellas se convirtieron en verdaderas obras de arte. Desde los años 40 la Agencia Española de Cooperación Internacional inició la empresa editorial titulada “La Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada”. La meta era publicar 63 libros con los contenidos de Mutis, pero hasta el momento esa colección no se ha podido completar.

Mutis llega a la Biblioteca Nacional de Panamá Leer más »

Panamá presente en la directiva de PCMA

Fernando Fondevila, CEO de PROMTUR Panamá fue ratificado como miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de Convenciones (PCMA por sus siglas en inglés) y con su inclusión, Panamá se convierte en el único país latinoamericano con participación en la directiva de esta importante organización internacional. PCMA es una asociación líder enfocada en impulsar la transformación económica y social a través de eventos empresariales. Cuenta con más de 8,400 miembros y una audiencia global de más de 100,000 interesados ​​en eventos empresariales. Con sede en Chicago, la organización posee 17 capítulos en los Estados Unidos, Canadá y México con miembros en más de 40 países y oficinas regionales en América Latina, Europa y Singapur. Fondevila fue incluido en esta junta directiva por primera vez para el periodo 2022-2023 y ha sido ratificado para continuar durante el periodo 2023-2024. “Somos afortunados de contar con un grupo increíble de líderes voluntarios que están listos para apoyar la visión de la PCMA de convertirse en la plataforma para la industria global de eventos empresariales, la lista de la Junta Directiva 2024 representa las diversas habilidades y conocimientos de la industria necesarios para guiarnos en nuestro compromiso de desarrollar y ofrecer lo que nuestra comunidad global necesita para tener éxito.” dijo Sheriff Karamat, CEO de PCMA. La inclusión de Fondevila en la Junta Directiva de esta organización ha permitido generar visibilidad para Panamá y Latinoamérica, a través del relacionamiento con los más destacados profesionales y organizadores de eventos de este sector y el intercambio de buenas prácticas en la industria del turismo de reuniones, así como la generación de oportunidades de negocios a corto y largo plazo. A través de la participación activa y colaboración entre PROMTUR Panamá y PCMA se han creado oportunidades de formación continua para profesionales panameños ligados a la industria, y de jóvenes talentos nacionales mediante iniciativas como la Competencia Global de Estudiantes que anualmente es organizada por PCMA. Así mismo, del 28 de septiembre al 01 de octubre, Panamá será la sede del Foundation Partnership Summit 2023, uno de los eventos más relevantes de PCMA y una nueva oportunidad para mostrar todo lo que Panamá ofrece como destino, ante profesionales de la industria del turismo de reuniones que llegarán al país para participar en esta actividad.

Panamá presente en la directiva de PCMA Leer más »

La Red Nacional de Rincones Clubhouse celebró su segundo aniversario enseñando tecnología a la juventud panameña

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) conmemoró el segundo aniversario de la Red Nacional de Rincones Clubhouse. The Clubhouse Network es una comunidad internacional de aprendizaje, fundada en 1993 en Estados Unidos, que busca proporcionar un entorno de aprendizaje extraescolar creativo a jóvenes, para que desarrollen habilidades y confianza en sí mismos a través de la tecnología. En 2004, Panamá se unió a la iniciativa Clubhouse, con dos centros de estudio: el Parroquia de Fátima (Chorrillo), y el Fe y Alegría (El Ingenio). Hoy, gracias a la creación de la Red Nacional de Rincones Clubhouse, se cuenta con ocho Rincones en todo el país, que benefician principalmente a jóvenes que residen en regiones vulnerables socialmente. La Red Nacional de Rincones Clubhouse es una iniciativa de la Senacyt que nace a partir de la necesidad de expandir de manera sostenible este modelo de aprendizaje. Este programa ha beneficiado a más de 300 jóvenes a nivel nacional. En el evento de aniversario, se contó con la visita de Lisa Cook, directora ejecutiva de la Red Internacional The Clubhouse Network, quien compartió cifras importantes de la organización, e invitados especiales de empresas y organizaciones aliadas. El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt, manifestó: “No solo celebramos los dos años de aniversario de la red, sino que también miramos hacia el futuro con entusiasmo y optimismo. Estoy convencido de que la Red Nacional de Rincones Clubhouse seguirá siendo un faro referente de aprendizaje, creatividad y empoderamiento juvenil en el campo de la ciencia y la tecnología”. En el acto, la Lic. Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse, realizó una presentación sobre el impacto de esta iniciativa en la juventud panameña. En el marco del evento, se llevó se reconoció el liderazgo de Sara Peña, coordinadora del Rincón Clubhouse Fundader; y Vianca Cuevas, coordinadora del Rincón Clubhouse Chorrera, en el proyecto de Activismo Juvenil. En su intervención, Lasso presentó algunos casos de miembros de los Rincones Clubhouse que se han destacado en iniciativas tecnológicas internacionales, como Technovation Girls, World Robotic Olympiad, Engineer for the wekk program, Programa She is astronaut, entre otros. Los Rincones Clubhouse cuentan con tecnología de alta gama como: computadoras, cámaras digitales y 360°, plotter de corte, impresora 3D, robots, gafas de realidad virtual, producción de sonido, y más, brindándole a la juventud panameña tecnología de calidad para el cambio social. Todo este equipo disponible de manera gratuita. En el futuro, la Red Nacional de Rincones Clubhouse propone seguir ofreciendo espacios de aprendizaje de calidad para los jóvenes en otras locaciones del país.

La Red Nacional de Rincones Clubhouse celebró su segundo aniversario enseñando tecnología a la juventud panameña Leer más »

Garnier se compromete con la recuperación de plástico en los océanos

Garnier, marca insignia del Grupo L’Oréal y líder mundial en belleza, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, a fin de continuar avanzando en su compromiso de utilizar cada vez menos plástico y alcanzar el objetivo de 100 % de energía renovable en todas sus plantas industriales para 2025.Como marca de belleza sostenible y bajo su filosofía de «Green Beauty”, Garnier busca generar un cambio real en la sociedad e impactar de manera positiva al planeta, a través de un enfoque integral de la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental en cada etapa de la cada de valor. La contaminación de los océanos por plásticos que, según Naciones Unidas, superaría el número de peces para 2050, es un llamado de atención para intensificar esfuerzos con el fin de reducir el uso de este material en todas las actividades de la vida diaria. Garnier a través de la iniciativa Green Beauty, no solo reafirma su compromiso con la protección y conservación del ambiente, sino que también desarrolla e impulsa distintas acciones como jornadas de limpiezas de playas a lo largo de la Ciudad de Panamá, cuyo objetivo es la recuperación de los plásticos en los océanos. En su primera jornada de limpieza recolectaron más de ¼ de tonelada de plástico de las playas en el área de la Cinta Costera de la ciudad. Esta actividad, que contó con la participación colaboradores, influencers y las participantes del concurso de belleza Miss Panamá, forma parte de las acciones que lleva a cabo Garnier en la lucha contra el cambio climático y contribuir de forma positiva al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Somos conscientes de que una limpieza de playas por sí sola no cambiará la historia, pero creemos que puede ser el primer paso para despertar la conciencia sobre la grave problemática que afecta a nuestros océanos. Nuestro objetivo como marca es inspirar a nuestros grupos de interés, convirtiendo pequeñas acciones en grandes cambios personales y colectivos, señaló Ana Rosales, Key Account Manager de L’Oreal CERAN. En esa misma línea y en el marco del mes de los océanos, Garnier durante su segunda jornada de limpieza de playa, reunió a Voluntarios de Panamá para limpiar el Malecón de Costa del Este, para seguir creando conciencia colectiva, respecto a este importante tema. El compromiso continuo de Garnier con la sostenibilidad refleja una tendencia creciente en la industria de la belleza, donde las marcas están tomando medidas proactivas para reducir su huella ambiental y contribuir positivamente al bienestar del planeta. Green Beauty transforma la forma en la que Garnier hace belleza, comprometiéndose a disminuir su impacto en el planeta e innovar para un futuro sostenible. «Nos enorgullece liderar el camino hacia la ‘Belleza Verde’. Estamos comprometidos en crear un ciclo sostenible, desde la producción hasta el consumo y más allá. A través de nuestra iniciativa Green Beauty, nos comprometemos en múltiples frentes para reducir nuestro impacto en el planeta. Esto incluye la formulación consciente de nuestros productos, innovaciones respetuosas con el medio ambiente y un firme compromiso para el 2025 de dejar de utilizar plástico virgen, transformando nuestros envases en 100% reciclables y hechos de plástico reciclado» agregó Rosales. Garnier anunció su iniciativa Green Beauty, un enfoque completo de sostenibilidad que transforma cada etapa de la cadena de valores de Garnier y reduce de forma importante el impacto ambiental de la marca.Es importante destacar que el 99% de los productos Garnier, tienen una huella social o medioambiental mejorada, ya que su objetivo es no utilizar plástico virgen, es sus envases, lo que se traduce en un ahorro de 40 mil toneladas al año Garnier impulsa de forma proactiva prácticas comerciales sostenibles y espera inspirar a otras empresas a seguir su ejemplo. Por lo que para el 2025 prevé que el 100% de su energía sea renovable en todas sus plantas industriales.

Garnier se compromete con la recuperación de plástico en los océanos Leer más »

World Environment Center lanza segunda edición del Empower Innovation Challenge

Desde el 1 de septiembre hasta el 6 de octubre del presente año, aquellas organizaciones sin fines de lucro en Latinoamérica y El Caribe, que estén enfocadas en empoderar a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) lideradas por mujeres, tendrán la oportunidad de concursar para tener acceso a financiamiento que les permita ampliar el alcance de sus iniciativas. El Empower Innovation Challenge (EIC), es un concurso único que ofrece oportunidades para proyectos específicos que posibiliten el crecimiento de negocios a través de pequeñas subvenciones, capacitación, acceso a redes de contactos y oportunidades de asociación con empresas locales e internacionales. En esta segunda edición, los organizadores están abriendo la convocatoria para favorecer proyectos con un enfoque de género especializados en economías verdes y azules en países de Latinoamérica y el Caribe. La invitación a postular está abierta a 10 países de Latinoamérica: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Perú y Ecuador. Los proyectos que participen serán ejecutados por Organizaciones privadas sin fines de lucro y Organizaciones No Gubernamentales Sin Fines de Lucro (fundaciones, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones, centros de producción más limpia, entre otros), Universidades e instituciones de educación superior privadas sin fines de lucro. Los sectores hacia los cuales va dirigida la convocatoria varían desde la agricultura, pesca, turismo sostenible, tecnologías de servicios creativos, manufactura ligera y pequeña, así como textiles, entre otros. Esta serie de concursos aspira a entregar más de un millón de dólares a 24 ganadores en un espacio de dos años de implementación y son financiados por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS por sus siglas en inglés) a través de la Oficina de la Secretaría de Asuntos Globales de la Mujer (S/GWI) en conjunto con Global Equity and Equality Action (GEEA) y la Oficina de Coordinación de Planificación de Políticas de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA/PPC). “El objetivo de llevar a cabo este tipo de concursos dirigidos a las organizaciones, que benefician a MiPYMEs administradas por mujeres, es generar un crecimiento más inclusivo en cada uno de los países participantes”, señaló Ernesto Samayoa, Director de Operaciones de WEC para Latinoamérica.

World Environment Center lanza segunda edición del Empower Innovation Challenge Leer más »