Mara Rivera

Banco Nacional de Panamá lanza nuevos productos para emprendedores

Como parte de su estrategia sostenible de negocio de aportar valor social y económico al país, Banco Nacional de Panamá lanza al mercado dos nuevos productos financieros orientados a los emprendedores que integren una Sociedad de Emprendimiento. Se trata de una cuenta de ahorros que puede abrirse con un monto mínimo de B/.150.00, y una cuenta corriente con B/.250.00. “Con estos nuevos productos de depósitos, buscamos que más panameños formalicen sus negocios, fomentando una competitividad responsable en nuestra economía” Señaló Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá. A través de estos nuevos productos, Banconal contribuye con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el número 8 que promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el número 9 enfocado en la innovación en la industria, alineando su gestión del negocio a los criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza). En la actualidad, Banconal ofrece otros productos de depósitos que se ajustan a las necesidades de los emprendedores, como la cuenta Crece Panamá y Trámite Simplificado, las cuales pueden ser abiertas con saldo cero. Estas alternativas han sido desarrolladas para apoyar a los panameños que están iniciando sus proyectos. “De esta forma, el Banco sigue trabajando por dejar un legado que construya un Panamá económicamente competitivo, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible” destacó Carrizo Esquivel. ¿Qué son las Sociedades de Emprendimiento? Es un tipo de persona jurídica creada mediante la Ley 186 del año 2020, con el propósito de facilitar a la micro y pequeña empresa, su formalización mediante un sistema simplificado de registro. El trámite de inscripción se realiza en AMPYME (Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa) a través de una ventanilla única. Las Sociedades de Emprendimiento cuentan con una serie de beneficios como la exoneración por dos años del pago de la tasa única e impuesto sobre la renta, hasta 50% de descuento en aranceles de importación y la posibilidad de recibir donaciones deducibles de impuesto hasta B/.10,000.00, entre otros.

Banco Nacional de Panamá lanza nuevos productos para emprendedores Leer más »

UMIP celebra decimoctavo aniversario

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) celebró el pasado uno de diciembre de 2023 su aniversario, conmemorando 18 años desde su creación en 2005 como institución educativa superior líder en la formación marítima en Panamá, con una herencia directa de la antigua Escuela Náutica de Panamá. La UMIP se define como un ente de transformación social y un catalizador que proporciona capacitación y desarrollo de competencias esenciales para potenciar el elemento humano en todos los sectores de la industria marítima, náutica, portuaria, logística y marino costero. El rector de esta casa de estudios superiores, Víctor Luna Barahona, expresó su profundo orgullo al formar parte de esta destacada Universidad, transmitiendo sus mejores deseos de felicidad y orgullo a toda la comunidad universitaria, a quienes exhortó a continuar con la ardua labor que realizan a propósito de seguir potenciando la formación marítima y marino costera. El rector, Luna Barahona, destacó la dedicación de cada docente y miembro del personal administrativo, resaltando cómo esta dedicación contribuye a que la UMIP siga desempeñando un papel crucial como catalizador que potencia los recursos humanos y las ventajas competitivas de Panamá. Subrayó la importancia de ofrecer capacitación de excelencia en los campos marítimo y marino costero. Este día significativo día no solo marca el paso del tiempo, sino también el crecimiento, la excelencia académica y la contribución significativa de la UMIP como institución integral en el ámbito marítimo. El 1 de diciembre de 2005 marcó el inicio de este viaje educativo con la firme convicción de ser un faro de conocimiento y un referente en la formación de profesionales marítimos en Panamá. alcanzado logros y cultivado un sentido de orgullo como comunidad universitaria. La UMIP se destaca como el pilar fundamental en la capacitación marítima en Panamá, cumpliendo con la noble misión de ser un instrumento de transformación social. En estos 18 años, hemos observado cómo la UMIP se ha convertido en un elemento crucial para potenciar el capital humano en diversas áreas de la industria marítima. Uno de los desafíos clave para esta universidad es continuar formando de manera adecuada a los futuros profesionales del transporte marítimo, dotándolos de las competencias necesarias. La capacitación práctica y las simulaciones son esenciales para garantizar que estén preparados para tomar decisiones fundamentales. La meta es fortalecer aún más los programas académicos, incorporando las últimas tendencias y tecnologías para asegurar que los estudiantes y cadetes estén a la vanguardia de su campo profesional. La adaptabilidad y la innovación serán cruciales para ser relevantes en un mundo en constante cambio. En la industria marítima, náutica, portuaria, logística y marino costero, se comprometen a seguir liderando en la formación de profesionales altamente capacitados y a contribuir al desarrollo sostenible del sector. se buscará mantener alianzas estratégicas con empresas y organizaciones marítimas, garantizando que los graduados estén preparados para enfrentar los desafíos sectoriales. En el contexto de la economía global, se planea fortalecer la internacionalización de nuestra universidad, fomentando intercambios académicos, investigaciones conjuntas y colaboraciones internacionales para enriquecer la experiencia educativa de nuestros estudiantes y elevar la reputación de la UMIP.

UMIP celebra decimoctavo aniversario Leer más »

Nueva serie de smartwatches de Samsung permite que realices diversas actividades y tareas a través de atajos

El último smartwatch de Samsung, Galaxy Watch6, presenta una función de control por gestos aún más actualizada, transformando el control del reloj en una experiencia intuitiva y fluida. Ya sea navegando por menús con facilidad o contestando llamadas con un simple movimiento, el Galaxy Watch6 se destaca por su precisión e interacción entre usuario y tecnología, brindando una experiencia de uso más eficiente e inmersiva. Imagínate contestar llamadas simplemente moviendo tu muñeca hacia arriba y hacia abajo dos veces, o rechazarlas con un simple giro de la muñeca. El mismo principio se aplica a las alarmas. Y a diferencia de otros smartwatches, sólo el Galaxy Watch6 permite un ligero toque en la muñeca, por ejemplo, para abrir tu aplicación favorita, iniciar un entrenamiento, encender la luz o crear un recordatorio. Con el dispositivo, podrás acceder a tus recursos más utilizados sin tener que tocar nada. ¡Fácil y rápido! Para una experiencia aún mejor, define tus propios atajos y accede a aplicaciones y funciones con un simple gesto. En otras palabras, cada acción se traduce en tu propio comando en el Galaxy Watch6. Cómo habilitar los gestos en el Galaxy Watch 6: En la pantalla principal, desliza hacia arriba para acceder al menú de aplicaciones.Arrastra la pantalla hacia abajo hasta encontrar el símbolo de ajustes. Haz clic en él y arrástralo a funciones avanzadas.Haz clic en funciones avanzadas.Arrastra la pantalla hasta gestos y habilita los gestos según las orientaciones que aparecerán en la pantalla del reloj. Algunas opciones de gestos para empezar a aventurarte: Mover la mano hacia arriba y hacia abajo – contestar llamadas.Girar la muñeca – ignorar alertas y llamadas.Agitar tu muñeca dos veces – activar gestos universales.Pinzar el pulgar y el índice una vez – pasar al siguiente ítem.Pinzar el pulgar y el índice dos veces – volver al elemento anterior.Apretar el puño dos veces – abrir el menú de opciones al instante.

Nueva serie de smartwatches de Samsung permite que realices diversas actividades y tareas a través de atajos Leer más »

Clínica para animales silvestres cuenta con 80% de avance en construcción

La clínica para animales silvestres que construye el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se encuentra en la última fase, con un 80 % de avance, informó José Victoria, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de esa institución. Esta etapa se ha atrasado un poco por la situación de cierre de vías de acceso, lo que ha detenido la finalización de los trabajos. El director de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Victoria, consideró que es de suma importancia esta clínica donde tendrán atención los diferentes ejemplares de las especies silvestres que sean recuperadas o llevadas al lugar para su tratamiento y recuperación, antes de ser introducidos en su hábitat natural. Se trata de una inversión de B/ 840,697.81, que corresponde a fondos del Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE. En esta clínica los veterinarios y personal especializado brindarán atención a animales, curarán y harán intervenciones quirúrgicas según lo requieran las unidades que sean llevadas al lugar. También se contará con equipo para hospitalización. Hasta el momento, los casos de animales afectados por dolencias requerían ser atendidos por fundaciones y organizaciones no gubernamentales que contaban con las facilidades. Mariana Parks, veterinaria del Departamento de Biodiversidad de la institución, explicó que la clínica veterinaria de fauna silvestre contará con equipos, insumos, suministros, materiales, productos y recursos necesarios para brindar los servicios de atención médica de control y prevención, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de la fauna silvestre provenientes de rescates o tenencia ilegal, y no para la atención de animales domésticos ni mascotas. Además, agregó la especialista, permitirá referenciar enfermedades horizontales entre animales y enfermedades que puedan afectar al ser humano (zoonóticas), y a su vez, ser una unidad de vigilancia epidemiológica la cual permitiría establecer planes y/o programas de conservación de especies y otros, al fomentar la participación en la administración y manejo de la vida silvestre y proporcionar las facilidades y recursos necesarios como se establece en la Ley No. 24 de 7 de junio de 1995 “Por la cual se establece la legislación de vida silvestre República de Panamá y se dictan otras disposiciones”. Según informes brindados por esa dirección institucional, aún están pendientes para completar la construcción del piso hospitalario y el mobiliario. Esta obra debió culminar a mediados de noviembre, pero dada la situación que está atravesando el país, el sector de la construcción ha sido afectado y la obra se ha retrasado, por lo que se tiene fecha probable de culminación, si las actividades se reactivan a finales de este mes, para marzo de 2024. Fuera del contrato con el Ministerio de Ambiente, existen otros componentes que se incluyen en un acuerdo con la empresa encargada de la línea 3 del Metro; se refieren a: acceso a la clínica, paisajismo, techo de jaulas para animales en recuperación y estacionamientos extras para colaboradores. Estás actividades están por iniciar y esperan la orden de proceder a la empresa constructora. El Departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE ha realizado hasta el 31 de octubre del 2023, 508 rescates donde 196 fueron aves, 251mamiferos y 61 reptiles dentro del cual el 40% recibió atención veterinaria, la mayoría de los casos fueron por atropellos, pérdida de hábitat y conectividad, tenencia ilegal entre otros. En el 2022 se atendieron 691 casos y el 2021 culminó con 723 de este tipo de contingencias. Esta clínica brindará un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades, centros de conservación, centros de investigación entre otros para el fortalecimiento de la gestión en conjunto con los futuros profesionales en las ciencias.

Clínica para animales silvestres cuenta con 80% de avance en construcción Leer más »

Encuesta nacional revela que los panameños participan cada vez más como voluntarios

La participación de los panameños en actividades voluntarias sociales y ambientales registró un aumento significativo, de acuerdo con la III Encuesta Nacional de Voluntariado, dada a conocer hoy por la Fundación Voluntarios de Panamá. De acuerdo con a investigación, el 34% de los panameños mayores de 15 años donó su tiempo como voluntario en el último año. Esto representa un aumento de 13 puntos porcentuales respecto del 2017, último año en que se aplicó la encuesta. Los voluntarios panameños contribuyeron un promedio anual de 36 horas a una diversidad de causas sociales y ambientales. Las provincias donde más voluntariado se registra son Panamá, Chiriquí, Panamá Oeste, Colón y Veraguas. “Los resultados demuestran que los panameños se están involucrando cada vez más de forma constructiva en mejorar el país. Es alentador saber que quienes son voluntarios también participan más en otros ámbitos de la vida cívica. Estos resultados también son evidencia de la importancia del voluntariado como un instrumento poderoso para promover el liderazgo individual y una democracia participativa” Dijo Carolina Freire, fundadora y directora de Voluntarios de Panamá. La III Encuesta Nacional de Voluntariado fue liderada por la Fundación Voluntarios de Panamá, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social que lidera el Consejo Nacional de Voluntariado, United Way Panamá, y la Cámara Panameña de Desarrollo Social. La encuesta, aplicada por Voluntarios de Panamá cada cinco años desde 2012, tiene por objetivo medir la tasa de participación voluntaria en el país y caracterizar la práctica del voluntariado. La encuesta fue aplicada por Gallup Panamá cara a cara a 1,274 personas mayores de 15 años en el territorio nacional, salvo en las comarcas indígenas por motivos de accesibilidad. La medición se realiza en conformidad con el Manual de Medición del Trabajo Voluntario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Causas de mayor interés y formas de participación

Encuesta nacional revela que los panameños participan cada vez más como voluntarios Leer más »