Mara Rivera

AMEDIPA fortalecerá el rol de los medios digitales en Panamá

La Asociación de Medios Digitales de Panamá (AMEDIPA) juramentó a la periodista Michelle Domínguez como presidenta de la Junta Directiva para el periodo 2024-2026, en un acto celebrado en el salón Horacio Alfaro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agriculturas de Panamá. La Junta Directiva la conforman Alex Carbonell, presidente; Mara Rivera, secretaria general; Juan Carlos Cajar, tesorero; y Daniel Santos, vocal. “Somos un equipo comprometido con romper paradigmas, un equipo que quiere fortalecer al gremio de medios y comunicadores digitales en Panamá”, expresó su presidente. Ante los innumerables desafíos de la era digital, Domínguez señaló que están listos para enfrentarlos. “Es el momento de darle un trato digno a nuestra profesión como periodistas, y reconocer la valentía que hemos demostrado durante varios años, como dueños de medios digitales en Panamá”, acotó. Para lograrlo, dijo que su prioridad será trabajar unidos con todos los gremios: Conape, Consejo Nacional de Periodismo, Sindicato de Periodistas, Comunicadores Sociales de Panamá, Apadicos, entre otros. Domínguez también hizo un llamado a todos los colegas, “rompamos esas creencias limitantes y esa frasecita que nos dijeron de que el periodismo es para morirse de hambre”. Eleanor Roosevelt dijo “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”. Es momento de frenar a los promotores de la ignorancia que utilizan las plataformas digitales para atentar contra la credibilidad y desinformar a la población, tenemos que empezar a valorar nuestro intelecto, a través de un periodismo más ético, transparente y socialmente responsable. AMEDIPA también le dio la bienvenida a nuevos miembros: Panorama Económico, Al Minuto Noticias, Chat SOS, Mi Barrio, MB Comunicación, Archivos Abiertos, Visión Empresarial, Panamá Hoy y Decisiones Panamá. Estas páginas informativas se unen a Istmo Panamá, Oye lo Bueno, La Gaceta de Panamá, Tu Carrera PTY, Dailys News 507, Esto es Tour, Too Magazine, PR Noticias Panamá, Pa Hoy, Destiny PTY, Luxury Magazine, Gente Folk, Huellas 507, Aventureros, PTY de Rumba, Panamá Image, A Son de Salsa, Cero Estres Panamá y Lo Bueno se dice. Hoja de Ruta 2024-2026La Junta Directiva se enfocará en:● Fortalecer el periodismo digital a través de capacitaciones con organizaciones y empresas internacionales. ● Promover el desarrollo humano de los profesionales de la comunicación para una buena salud mental y relaciones interpersonales.● Elevar el rol de los profesionales de la comunicación digital en todos los sectores públicos y privados.● Buscar las herramientas para brindar el soporte tecnológico a todos los miembros de AMEDIPA.● Diversificar las fuentes de ingresos y garantizar la sostenibilidad financiera de AMEDIPA.● Aportar investigaciones y contenidos de gran valor para todos los sectores productivos.● Mejorar el posicionamiento y marketing digital de AMEDIPA y sus miembros.● Impulsar la especialización en el periodismo digital y administración de medios digitales.● Validar la figura legal de AMEDIPA ante todas las instancias pertinentes. Además se establecieron las siguientes Comisiones con sus responsables: Educación – Juan Carlos Cajar, Gobierno – Mara Rivera, Tecnología – Daniel Santos, Relaciones Internacionales y Organismos – Alex Carbonell, Gremios y Sector Privado – Michelle Domínguez. La nueva presidenta es CEO de MD Holding, directora de www.istmopanama.com y presentadora del radio/podcast Zona 33 “Sonríele a la vida” por Nacional FM 101.7, spotify y youtube. Fundadora de Comunicadores Sociales de Panamá (COMSPA), y cofundadora de EXCOM Panamá, el primer evento de Comunicación que se realizará en noviembre en Panamá. Fue coordinadora de prensa en la Presidencia de la República (2014-2019) siendo pieza clave en la gestión estratégica de la comunicación de la visita del Papa Francisco y la JMJ 2019 en temas de seguridad, salud, logística, movilidad y emergencias. Además fue Editora de Economía en el periódico La Estrella. También ha laborado en Medcom, Panamá América y la agencia de comunicaciones Logos y MC. Es coach certificada de Maxwell Leadership y fue directora de Comunicaciones de la Fundación Panamá Lidera. Obtuvo su Licenciatura en Periodismo en la UNACHI. Diplomado en Periodismo Económico en la Universidad de Panamá. Diplomado de Periodismo Bancario en la USMA. Postgrado de Alta Gerencia y Maestría en Dirección Empresarial en la Universidad Latina. Su principal misión es aportar valor al ecosistema de comunicaciones para un crecimiento integral y posicionar a los medios nativos digitales en Panamá y a nivel internacional

AMEDIPA fortalecerá el rol de los medios digitales en Panamá Leer más »

El Panama convention center firma un acuerdo como sede mundial del café 2026

Con un firme compromiso hacia la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico de Panamá, nos complace anunciar la firma de un histórico acuerdo entre el Panama Convention Center (PCC) y la Fundación Circuito del Café. Este acuerdo subraya nuestra dedicación a fomentar prácticas sostenibles tanto en el turismo, como en la agricultura del café. El convenio firmado permite diversificar nuestra oferta turística y aumentar la visibilidad internacional de nuestro país, al mismo tiempo que apoya la promoción del Circuito del Café. “Estamos entusiasmados de crear sinergias entre el turismo de convenciones y el turismo del café, posicionando a Panamá como un destino turístico integral. Esta colaboración refleja nuestra visión de un turismo sostenible y diversificado, que beneficia tanto a la comunidad local, como a los visitantes internacionales. Por ello, nos enorgullece anunciar que el Panama Convention Center será la sede del Mundial del Café en 2026. Este evento global es una oportunidad única para mostrar la calidad del café panameño, atraer visitantes de todo el mundo y aumentar los ingresos para nuestra economía local” Señaló Rodolfo Del Valle, director general del PCC. Actualmente se está trabajando en estrecha colaboración con distintas entidades para asegurar que este evento sea un éxito y beneficie tanto al sector turístico, como al agrícola de Panamá. Este acuerdo es un claro ejemplo de cómo la colaboración puede impulsar el desarrollo socioeconómico y sostenible. El acuerdo busca que la integración del Panama Convention Center al Circuito del Café no solo aumente la afluencia de turistas, sino que también promueva un mayor reconocimiento del café panameño a nivel mundial. Nuestro objetivo es que este acuerdo genere beneficios a largo plazo, fortaleciendo la marca país de Panamá en el ámbito del café y el turismo.

El Panama convention center firma un acuerdo como sede mundial del café 2026 Leer más »

El técnico en arqueología Aureliano Valencia dictó un taller sobre cómo reconstruir cerámicas precolombinas.

Alexandra Lara, técnica de investigación arqueológica del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), observa fijamente un par de docenas de piezas de cerámica color arena. «Cuando no tienes patrones, es mucho más difícil», dijo, señalando los diseños decorativos en un lado y los signos de uso en el otro. Lara ya había agrupado en pilas los tiestos, pero aún le faltaba una pieza clave para mantener unida la estructura. Junto a otras nueve personas, Lara estaba aprendiendo de Aureliano «Yeyo» Valencia, un técnico de investigación arqueológica que ha trabajado en STRI durante 40 años, a reconstruir cerámica precolombina. «Todo lo que encontramos, todo lo que es arqueología, es parte de nuestra cultura», dijo. Valencia estaba ansioso por compartir lo que sabía sobre la conservación y restauración de cerámica con un público más joven con la esperanza de que algunos continúen con el trabajo; la mayoría de los participantes del taller provenían de universidades panameñas. Valencia pasó la mayor parte de su larga carrera trabajando junto al científico y arqueólogo de STRI Richard Cooke (1946-2023). Valencia aprendió a reconstruir cerámica en la década de 1990 durante un curso impartido por el restaurador panameño Jacinto Almendra. Perfeccionó sus habilidades durante un año en el Museo Antropológico Reina Torres de Arauz en la ciudad de Panamá antes de trabajar con piezas recuperadas de las excavaciones de Cooke en el Cerro Juan Díaz en la provincia panameña de Los Santos. Aunque es un proceso bastante sencillo, la reconstrucción no es fácil. Los estudiantes trabajan desde el fondo de la vasija hacia arriba, usando la gravedad a su favor cuando es posible, y utilizando abrazaderas cuando no lo es. Crean un pegamento mezclando perlas de resina con acetona, lo suficientemente fuerte como para mantener unida la cerámica, pero que también se puede disolver fácilmente si otro arqueólogo quiere analizarla de otra manera. A diferencia de otros campos de la ciencia, en los que se pueden recolectar múltiples muestras para experimentos y ensayos. Nicole Smith-Guzmán, curadora de arqueología de STRI, piensa constantemente en el futuro de estas piezas. Como curadora, trabaja para garantizar que el patrimonio cultural almacenado en las colecciones esté bien cuidado y perdure en el futuro, al tiempo que sea accesible para la investigación y la exhibición. «Yeyo es la única persona en STRI con la experiencia técnica para dirigir este taller. Somos muy afortunados de tenerlo aquí para enseñarnos», dijo. Para celebrar el final del taller, Valencia pronunció un discurso improvisado a sus alumnos. Él también estaba agradecido por la comunidad de aprendizaje que experimentó a través del taller. “La verdad es que me siento muy feliz. Creo que este taller me ha motivado a revivir la pasión por la restauración que tuve durante muchos años con el Dr. Cooke en el laboratorio de arqueología.”

El técnico en arqueología Aureliano Valencia dictó un taller sobre cómo reconstruir cerámicas precolombinas. Leer más »

Embajada de Israel dona jardín shalom a ciudad de la salud

Un jardín lleno de palmeras mediterráneas, de plantas de diversos tipos y flores que embellecen la parte del edificio principal de la Ciudad de la Salud, así como una fuente, fue donado por la embajada de Israel y la Comunidad Judía de Panamá, en celebración a los 76 años de independencia del Estado de Israel. En un acto que inició con una ceremonia a la que asistieron la Magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias; el vice magistrado Carlos Alberto Vásquez; el Canciller Vladimir Franco, miembros del cuerpo diplomático, autoridades de la, Ciudad de la, Salud, presidentes de las organizaciones judías líderes religiosos, altas autoridades electas y autores designadas por el presidente electo José Raúl Mulino, estudiantes, miembros de la comunidad judía y ciudadanos de los diferentes sectores de la sociedad panameña. El embajador de Israel, Itai Bardov, manifestó que este año la celebración de los años de independencia de Israel es diferente debido a la tragedia ocurrida en Israel el 7 de octubre del 2023 y que en la ceremonia se ha conjugado el orgullo por los logros del Estado de Israel, la fuerte relación entre Israel y Panamá, y se honra la memoria de las víctimas del 7 de octubre. Además, destacó que desea que “el Jardín Shalom sea un espacio de paz y reflexión para todos los que llegan a la Ciudad de la Salud, un lugar para recordar, un sitio para celebrar la fuerza y el poder transformador del amor y la solidaridad”. El embajador también expresó que desea que pronto se vuelva al camino de la paz con los vecinos de Israel en Medio Oriente, en el que se estuvo hasta el 6 de octubre de 2023, como por ejemplo las negociaciones de paz con Arabia Saudita. Por su parte, el director general de la Caja de Seguro Social, Dr. Enrique Lau Cortés, indicó que Panamá e Israel mantienen estrechos lazos de amistad, basados en el respeto mutuo y la cooperación.Añadió que Pananá es afortunada de tener una comunidad judía grande, por todo el aporte que brindan al país.Igualmente, destacó la pujanza del pueblo israelí que ha logrado crear bellos jardines en donde antes solo había piedras. La ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo, envió un caluroso saludo al pueblo y a las autoridades de Israel de parte del presidente de la República y del pueblo panameño. Ponderó que Israel y Panamá han caminado juntos en una alianza natural y orgánica y reconoció el importante rol que ha jugado la comunidad judía en la economía del país. Asimismo, expresó que “el Jardín Shalom se convierte en un símbolo de la amistad, la solidaridad histórica que ha unido a Panamá, Israel y es un testimonio vivo que aún en la adversidad siempre es posible encontrar maneras de honrar a los que hemos perdido”. Finalizada la ceremonia las autoridades junto a los invitados, inauguraron formalmente el Jardín Shalom con el corte de cinta y la develación de una placa conmemorativa colocada en una hermosa fuente por el embajador de Israel, Itai Bardov; el presidente del Congreso Judío Panameño, Alan Perelis; el presidente del Consejo Central Comunitario Hebreo, Max Harari y el director de la Caja del Seguro Social, Enrique Lau Cortes.

Embajada de Israel dona jardín shalom a ciudad de la salud Leer más »

Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva Toyota Land Cruiser Prado

Con una renovada presencia, manteniendo su rigor y fortaleza instalada desde su aparición en 1951, Ricardo Pérez, S.A. presenta en Panamá la nueva Toyota Land Cruiser Prado, el compañero todo terreno por excelencia entre los conductores de todo el mundo. Este modelo continúa una tradición de 70 años que comenzó con el legendario Toyota BJ, evolucionando hasta la nueva Toyota Land Cruiser Prado, que combina robustez y tecnología avanzada para satisfacer las exigencias de los terrenos más desafiantes. María Fernanda Auvert, gerente de planeación de producto de Ricardo Pérez, S.A. destacó que la nueva Toyota Land Cruiser Prado «tiene todo para hacerle frente a las exigencias de cada terreno sobre el que transite». «Está preparada para trabajar en cualquier entorno, con excelente agarre, tracción y aberturas trapezoidales en sus ruedas que le permiten enfrentar los escenarios más lodosos, manteniendo siempre su imponente presencia. Es un vehículo espacioso, con tres filas de asientos para acomodar a siete personas, además de contar con mayor espacio de carga, abatiendo la segunda y tercera fila del automóvil» Comentó Auvert. Junto con estas fortalezas, apuntó, la nueva Toyota Land Cruiser Pradro conjuga funcionalidad y estilo en su interior, con una consola más ancha, así como controles de audio desde el timón, bluetooth, pantalla táctil multimedia, como otros rasgos característicos del vehículo. Además, Toyota ha equipado la nueva Toyota Land Cruiser Prado con el paquete de asistencias avanzadas de conducción: Toyota Safety Sense 3.0; se añade un motor diésel de 2.8 litros, y transmisión automática de 8 velocidades. Entretanto, el vicepresidente de Marketing y Experiencia, Rodrigo González Paniza, enfatizó que una vez más, Ricardo Pérez S.A. presenta en el mercado panameño un automóvil que tiene la confianza de los clientes, gracias al sólido respaldo que le brinda en todos los aspectos. «La Toyota Land Cruiser Prado es un vehículo legendario y confiable, que ha sido reinventado para llevarle tan lejos como usted lo decida» Apuntó La evolución no para y se llama Toyota Land Cruiser Prado.

Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva Toyota Land Cruiser Prado Leer más »