Mara Rivera

¿La liana más grande del mundo está en Isla Barro Colorado, Panamá?

Las investigaciones a largo plazo realizadas en la estación de investigación de Isla Barro Colorado y en muchos otros lugares demuestran que hay más lianas leñosas en los bosques tropicales, pero se sabe muy poco sobre ellas. Son difíciles de medir, por lo que a menudo se pasan por alto. Este grupo de investigación midió la liana más grande que ha encontrado en la isla, pero ¿es la más grande del mundo? Los autores desafían a otros a encontrar una mayor. El cambio climático tiene ganadores y perdedores. En los bosques tropicales, las lianas son las ganadoras. Trepan por los árboles hacia el cielo y sus hojas compiten por luz contra las hojas de los árboles. Los investigadores de la Estación de Investigación de Isla Barro Colorado (Panamá), del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), han descubierto la liana que ha batido el récord mundial, y desafían a otros a encontrar una mayor. Con más de dos pies de diámetro (635 mm), descubierta por el asistente de investigación, Biancolini Castro, el 9 de marzo de 2023, esta enorme liana pertenece a una especie que los panameños llaman «peine de mono» por sus grandes y espinosas vainas de semillas. Los científicos la llaman Amphilophium crucigerum. “Retamos a los biólogos de todo el mundo a que encuentren una más grande”, comentó Stefan Schnitzer, profesor de la Universidad de Marquette e investigador asociado de STRI que dirige este equipo de investigación en Panamá. “Hay lianas grandes por ahí, pero los biólogos normalmente sólo miden los árboles. Les instamos a que midan también las lianas”. Las lianas se están apoderando de los bosques tropicales de América. De hecho, los árboles pueden estar perdiendo terreno frente a las lianas en los bosques a escala mundial. Según un estudio reciente del que es coautor S. Joseph Wright, científico de STRI, las lianas se ven favorecidas por perturbaciones forestales como la tala, la construcción de carreteras, la agricultura, la minería y otras actividades humanas. El gerente de investigación de Wright, Osvaldo Calderón, cada semana durante muchos años, ha recolectado e identificado las hojas que caen en trampas de malla en Isla Barro Colorado. Los resultados mostraron un aumento del 50 por ciento de lianas en la isla entre 1986 y el 2002. Schnitzer y su equipo de campo, dirigido por Seberino Valdéz, también demostraron que en Isla Barro Colorado, una zona protegida, las perturbaciones naturales como la caída de árboles y los rayos crean condiciones favorables para las lianas. “No cabe duda de que estas sinergias medioambientales están aumentando en todo el mundo. Es como un puñetazo para los bosques tropicales ya vulnerables” afirma Schnitzer. Las lianas compiten con los árboles y pueden reducir la cantidad de dióxido de carbono que almacenan, frustrando los esfuerzos por frenar el cambio climático mediante la conservación y plantación de bosques tropicales. El cambio climático provoca tormentas y vientos más violentos, y como se continúan talando los árboles existentes, la fragmentación del hábitat y el cambio climático interactúan, tanto en Panamá, como en el Amazonas. A medida que la gente divide el bosque en zonas cada vez más pequeñas, los efectos del cambio climático se dejan sentir con más fuerza.

¿La liana más grande del mundo está en Isla Barro Colorado, Panamá? Leer más »

Niñas y jóvenes panameñas se destacan en competencia internacional de desarrollo de aplicaciones móviles

Cinco equipos de niñas y jóvenes panameñas se destacaron como semifinalistas de Technovation Girls 2024, un programa global de aprendizaje que fomenta habilidades de creación tecnológica, emprendimiento, programación e inteligencia artificial, mediante el desarrollo de una aplicación móvil, enfocada en abordar un problema en la comunidad. Cinco equipos de niñas y jóvenes panameñas se destacaron como semifinalistas de Technovation Girls 2024, un programa global de aprendizaje que fomenta habilidades de creación tecnológica, emprendimiento, programación e inteligencia artificial, mediante el desarrollo de una aplicación móvil, enfocada en abordar un problema en la comunidad. Los proyectos de los equipos de Panamá fueron seleccionados entre 3,200 aplicaciones móviles presentadas por las participantes de entre 8 y 18 años de 123 países que formaron parte del programa. Este programa fue desarrollado en Panamá por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología. Como cierre de la edición 2024 de Technovation Girls, la Senacyt organizó un acto de reconocimiento en el que participaron las integrantes de los cinco proyectos semifinalistas que asumieron el desafío de programar aplicaciones móviles y utilizar la inteligencia artificial para abordar problemáticas en sus comunidades. En total, Panamá contó con la participación de 34 equipos que fueron guiados durante cuatro meses por 39 mentoras capacitadas en áreas clave como salvaguarda, exploración de problemáticas, ODS, empoderamiento, entre otras.

Niñas y jóvenes panameñas se destacan en competencia internacional de desarrollo de aplicaciones móviles Leer más »

Fanáticos de la ficción y la fantasía se reúnen en la apertura de la MEGACON VOL. 3

Los amantes de la cultura pop y Geek en Panamá se dieron cita, este viernes 19 de julio en la inauguración de la tercera edición de MEGACON Vol. 3, que contó con la participación especial en tarima de los invitados internacionales Lou Ferrigno, Emilio Treviño, Cristian Duce, René García y Mika Kobayashi, además de los Cosplayers internacionales Clau, Andy Pandy y JD Minchala, quienes muy emocionados brindaron palabras de bienvenida al público y agradecieron por el cariño que han recibido en su primera vez en Panamá. Celebración del Día del Niño en el MEGACON VOL. 3 Como parte de la misión social de los organizadores para brindar un espacio de alegría y experiencias únicas a los más pequeños de la casa, la convención abrió sus puertas de manera especial en horario de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. a más de 500 niños de escuelas públicas y privadas como: Centro Educativo de Formación Integral Nuestra Señora de la Merced, Colegio Pureza de María de Panamá, Instituto Fermín Naudeau, entre otros. El evento empezó con una conferencia de prensa previa en el Hotel El Panamá, los artistas internacionales realizaron un cara a cara junto a los medios de comunicación e invitados. La tercera edición de este evento culmina el domingo 20 de julio con el gran concierto de Mika Kobayashi directo desde Japón. Consigue tus entradas en https://ticketpluspty.com/ o en la taquilla del evento y asegura con tiempo tu acceso para el Meet and Greet con tu artista favorito. (Niños hasta 7 años entran gratis)

Fanáticos de la ficción y la fantasía se reúnen en la apertura de la MEGACON VOL. 3 Leer más »

Cerveza Cristal, expande su proyecto «Esta va por la Naturaleza» a la Ciudad de Panamá

Tras una exitosa implementación en la provincia de Chiriquí, Cerveza Cristal, inspirada por las majestuosas Tierras Altas, reafirma su contribución con la naturaleza y el disfrute responsable de estos paisajes con la expansión de su plataforma «Esta va por la Naturaleza» a la Ciudad de Panamá. Este proyecto busca educar, concientizar e incentivar a los panameños entorno a la importancia del reciclaje y promover la moda sostenible con su «Colección Barú», una línea de ropa confeccionada a partir de materiales reciclados que recompensa a los participantes por sus esfuerzos. «Impulsados por nuestra pasión por la naturaleza, hemos decidido ampliar nuestro proyecto de reciclaje a la Ciudad de Panamá. Esta expansión busca aumentar el conocimiento en las personas sobre la importancia del reciclaje para que puedan tomar acción y sean parte del cambio, pues cada esfuerzo cuenta. Invitamos a todos a brindar por la naturaleza participando activamente en esta iniciativa» mencionó Bernardo Spielmann, director de marketing de HEINEKEN Panamá. Desde su lanzamiento en de 2023, en colaboración con Istmo y Waste Revolution, «Esta va por la Naturaleza» ha transformado la gestión de residuos en Chiriquí. El proyecto ha recolectado hasta la fecha 181,656 botellas de plástico y 37,000 latas de aluminio, evitando la emisión de 7,239 kilogramos de CO2, equivalentes a la protección de aproximadamente 329 árboles maduros. Este esfuerzo demuestra cómo el conocimiento puede transformarse en acción, permitiendo que cada individuo contribuya a un entorno más limpio y sostenible. Con este paso estratégico, «Esta va por la Naturaleza” amplía su alcance y refuerza su impacto positivo a nivel nacional. A través de su Ruta Cristal, compuesta por 41 centros de reciclaje ubicados estratégicamente en la Ciudad de Panamá y la Provincia de Chiriquí, se facilita la participación de los panameños en la recolección eficiente de materiales reciclables como plástico y aluminio, promoviendo así el hábito del reciclaje. Colección Barú: Moda SosteniblePara incentivar la participación ciudadana, Cerveza Cristal presenta en la Ciudad de Panamá su innovadora “Colección Barú” una línea de ropa sostenible, inspirada en la naturaleza panameña y fabricada con materiales reciclados, como botellas de plástico y algodón reciclado, junto con algunos materiales recuperados, complementados con materiales de confección convencionales. Cada pieza de la esta línea de moda, se fabrica reutilizando entre 3 y 32 botellas de plástico, dependiendo del tipo de pieza. Esta colección se presenta en colores neutros como negro, gris y rojo. Incluye prendas prácticas como hoodies, pañoletas, bolsas térmicas, camisetas y rompevientos. Las prendas están disponibles sin costo para aquellos que reciclen en los centros de la Ruta Cristal, acumulando puntos que pueden canjearse por artículos de la exclusiva «Colección Barú».

Cerveza Cristal, expande su proyecto «Esta va por la Naturaleza» a la Ciudad de Panamá Leer más »

Estudiante panameña fue seleccionada entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2024

un reconocimiento internacional otorgado a estudiantes excepcionales de diferentes continentes que tienen un impacto real en el aprendizaje, las vidas de sus compañeros y en las sociedades. Ríos Durán, de 22 años, es la primera nominada por Panamá en este concurso y es también la única representante de Centro América en esta edición del premio. Oriunda de Chitré, Herrera, la estudiante cursa el último año en la carrera de Biología Ambiental en el Centro Universitario Regional de Azuero de la Universidad de Panamá, siendo beneficiaria del programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y también egresada del programa de mentoría científica JULIA 2023 de la Senacyt. En su trayectoria como estudiante de biología ambiental, Ríos Durán ha obtenido varios reconocimientos por proyectos de investigación en los que ha participado, entre ellos “Mordeduras de canes, prevalencia en Herrera” y “Prevenciones epidemiológicas, una problemática de salud pública”.

Estudiante panameña fue seleccionada entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2024 Leer más »