Mara Rivera

El club activo 20-30 premia a los ganadores del concurso de pinturas 2022

Con una exitosa participación de 60 niños y jóvenes se realizó la premiación de la versión 49 del Concurso de Pintura organizado por el Club Activo 20-30 de Panamá. El escenario de este evento que nació con el objetivo de fomentar el arte entre la juventud panameña fue el Parque Recreativo Omar, donde los concursantes desarrollaron sus obras con diferentes técnicas bajo el tema de este año: Pintando tu futuro. “El Concurso de Pintura 20-30 es un espacio donde niños y jóvenes dejan volar su imaginación a través del arte, realizando grandes creaciones como parte de un mundo mejor ´´Estamos seguros de que los ganadores nos presentaron sus mejores obras expresando cómo desean que sea su futuro” destacó Henry Ferguson, Presidente del Club Activo 20-30 de Panamá. El jurado del concurso estuvo conformado por artistas panameños de la talla de: Igor Kourany, uno de los artistas más vanguardistas y pionero del arte digital en Panamá, Gennaro A. Rodríguez Marino, joven promesa del arte y arquitecto. También de la artista venezolana Yessenia Rangel y Nelly Grimaldo de Art Stuff Panamá. Las premiaciones se dividieron por 3 en cada categoría resultando como ganadores niños de 6 a 9 años Estos niños y jóvenes recibieron diferentes premios como becas para estudiar pintura en Escuela de Arte Art Stuff Panamá para que sigan cultivando su amor por este arte. Los ganadores también fueron premiados con kits de pintura e invitaron a todos los niños para que el próximo año participen del Concurso de Pintura 20-30 .

El club activo 20-30 premia a los ganadores del concurso de pinturas 2022 Leer más »

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga

El viceministro de Cultura, Gabriel González resaltó este martes el aporte de la comunidad hindú al desarrollo y el intercambio cultural durante el acto donde se celebró el “Día Internacional del Yoga”. González, agradeció al embajador de la India en Panamá, Upender Singh Rawat el haber invitado al Ministerio de Cultura a participar de esta celebración, cuya fecha fue declarada como tal, el día 21 de junio por la Organización de Naciones Unidas. Durante el acto que se realizó en la Ciudad del Saber, el viceministro de Cultura indicó que la oportunidad es propicia para comunicar a los anfitriones y al público en general, que las políticas, la visión y la misión del Ministerio responden a un gran objetivo que emana del Gobierno Central, de integrar e incluir al ser humano sin excepción, al conocimiento, práctica, divulgación, transmisión y defensa de nuestras costumbres y tradiciones. “entendemos que la comunidad hindú, como una de las más numerosas y con un profundo arraigo cultural en nuestro Panamá, se regocija en celebrar este día dedicado al Yoga, enseñándonos que es una experiencia humana y espiritual que transforma la vida de quienes lo practican”. Añadió el viceministro, Gabriel Gónzalez La ceremonia incluyó una jornada de yoga con maestros procedentes de la India para participar en el acto, donde participaron cerca de 50 personas.

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga Leer más »

Cadetes de la UMIP en pasantía a Astilleros de Santander, España

Cuatro cadetes de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) fueron seleccionados por el consorcio Astilleros Puerto de Balboa, S.A, para realizar una pasantía de práctica profesional, con gastos pagos, en los Astilleros de Santander, España, aseguró el rector de esta casa de estudios superiores Víctor Luna Barahona. El rector detalló que los cadetes seleccionados pertenecen a la carrera de Ingeniería en Construcción Naval y Reparación de Buques de la Facultad de Ingeniería Civil Marítima de la UMIP. y son: Víctor Méndez, Luis Cornejo, Ninoska Santos y Samuel Saavedra. La pasantía de práctica profesional tendrá una duración de cuatro meses, y es el primer paso de un estudiante en el mercado laboral en el camino hacia un futuro profesional con más oportunidades. Se espera que los cadetes viajen a España a mediados del mes de julio. Este tipo de pasantías, brindan al estudiante la oportunidad de desarrollar sus habilidades, actitudes y destrezas, tendientes al logro óptimo de un desempeño competente, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, desenvolverse, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo sobre su profesión. La pasantía, es resultado directo de un convenio de cooperación que firmó la UMIP con ASTIBAL. El convenio, que incluye la posibilidad de contratar egresados de la UMIP, fue firmado por el rector Luna Barahona y el Chairman y CEO de la empresa, Germán Carlos Suárez Calvo.

Cadetes de la UMIP en pasantía a Astilleros de Santander, España Leer más »

Superficie sembrada de arroz en Panamá presenta números positivos

La superficie sembrada de arroz en Panamá presenta números postivos en comparación con el año pasado, a la misma fecha, al alcanzar 1,230 hectáreas más hasta este 17 de junio de 2022, según el monitoreo elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que encabeza, Augusto Valderrama. Este informe lo realiza semanalmente la Dirección de Agricultura, a cargo de Reynaldo Solís, para conocer el avance de siembra y garantizar el abastecimiento de uno los principales alimentos de los panameños. A pesar del alza del combustible y altos precios de los insumos y fertilizantes, provocados por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, los productores panameños se mantienen produciendo y sembrando arroz, uno de los principales objetivos del gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen. Para el año agrícola 2022-2023 se programó la siembra de 90,000 hectáreas, con la participación de 1,443 productores, con una proyección de cosecha de 429,998 TM o sea 9, 459,950 QQ, con rendimiento promedio de 105 quintales por hectáreas. Sobre la superficie preparada, el informe reporta 26,980.2 Ha. para siembra de 536 productores; que representan un 29.98 % de lo programado a nivel nacional para el año agrícola 2022 – 2023. Del total preparado el 94.31 % es secano (25,443.9 hectáreas de 535productores) y 5.69 % Riego (1,631.8 Hectárea de 23 productores). Hasta el momento del total sembrado, la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra con un 39.1 % (9,777.47 Ha con 323 productores), y le siguen en orden descendente Panamá Este, con 16.8 % (4,213.6 Ha de 55 productores), Darién con 13.7 % (3,439.3 Ha con 33 productores), Veraguas con 13.2 % (3,293.6 Ha de 60 productores), Los Santos 8.7 % (2,180.2 Ha de 36 Productores), Coclé 6 % (1,490.7 Ha de 20 productores) y Herrera 2.5% (630.5 Ha de 9 productores).

Superficie sembrada de arroz en Panamá presenta números positivos Leer más »

Se gradúan 70 medicos especialistas y sub-especialistas

Un valioso aporte para el sistema de salud, representa la graduación de 70 nuevos médicos especialistas y sub-especialistas, quienes concluyeron su periodo de residencia en el “Complejo Hospitalario” Dr. Arnulfo Arias Madrid, que los acredita como profesionales de la medicina. “felicito a los nuevos profesionales por alcanzar un nivel espectacular, los invito a agregar otros ingredientes, como saber ser humano, solidarizarse con los pacientes y atender con amor, calidad y calidez” Añadió el director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Dr. Enrique Lau Cortés, El director general de la CSS agradeció a sus profesores, jefes de servicio y de docencia por el deber cumplido e instó a los nuevos médicos a devolver a las futuras generaciones, lo que les han dado las actuales, por su parte, la doctora Elsa Rueda, en representación de los médicos residentes resaltó “la resiliencia desde el día uno de todos los graduados entre exámenes, estrés y turnos pero sobre todo el temor al enfrentarse a una enfermedad desconocida (COVID-19) que nos sacudió con no solo una, dos, tres y cuatro olas pero juntos logramos superar el virus respiratorio”. Entre los nuevos profesionales de la medicina que se gradúan, hay cincuenta y tres (53) especialistas en: cirugía general, dermatología, geriatría, ginecología, oftalmología, ortopedia urología, ente otras, en cuanto a las sub especialidades se destacan: algiología, cardiología, gastroenterólogía, neonatología, neumología, y desde este momento, Panamá cuenta con la primera neuróloga formada en la CSS, Doctora Pahola Araujo Del Rosario. La CSS está comprometida desde 1962 con la docencia y la formación de especialistas y sub especialista en los centros hospitalarios de la institución.

Se gradúan 70 medicos especialistas y sub-especialistas Leer más »