Mara Rivera

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales

La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá y Latin Artis realizarán la XVIII edición del foro Iberoamericano de Creadores Audiovisuales de manera presencial en Panamá el 29 y 30 de noviembre del presente año. Por primera vez, Panamá, será la anfitriona de manera presencial del foro bajo la organización de ASDAP, sociedad de gestión colectiva que se encarga de recolectar los derechos de los intérpretes y ejecutantes en nuestro país contando con una membresía de más de 140 miembros en los que se agrupan actores, bailarines, actores de voz y otros. Durante los días del encuentro se tocarán temáticas de carácter jurídica y artística con la finalidad de brindar información a los asistentes sobre la protección de los artistas en plataformas digitales, derechos patrimoniales y morales de la mano de expertos en materia de derecho de autor, además aportará herramientas de promoción a través del mercadeo digital. La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá hace un llamado a todos los creadores audiovisuales, estudiantes, profesionales del derecho del país que asistan para que formen parte de la articulación, vinculación y profesionalización del sector artístico y creativo.

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales Leer más »

Tigo Panamá funda vivero ANCON con 1000 plantones

90 voluntarios de Tigo Panamá crearon este sábado 19 de noviembre, en la sede de ANCON un vivero de especies nativas que serán reforestadas en áreas protegidas invadidas con paja canalera, en la temporada de reforestación del año 2023. Bajo la dirección del ingeniero forestal Octavio De La Cruz, los voluntarios levantaron la estructura del vivero, prepararon y embolsaron el sustrato, y sembraron estacas regeneradas y semillas de especies nativas como jacaranda, jobo, caoba nacional, cedro amargo, cocobolo, entre otras. Marcelo Benítez, gerente general de Tigo Panamá, aplaudió la labor de los voluntarios, destacando que la empresa busca apoyar al país a lograr sus objetivos de cambio climático trazados en el Acuerdo de París. “El establecimiento de viveros forestales constituye el primer paso en la repoblación forestal para restauración de suelos, y ecosistemas panameños. Como sitios destinados a la producción de plantas forestales, proporciona todos los cuidados antes de ser trasladadas a sus sitios definitivos de plantación” Señaló George Hanily, director ejecutivo de ANCON. ANCON ejecuta acciones en apoyo del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) que lidera el Ministerio de Ambiente. La siembra de viveros forestales constituye el primer paso de la repoblación forestal. Como sitios destinados a la producción de plantas forestales, proporcionan todos los cuidados antes de ser trasladadas a sus sitios definitivos de plantación.

Tigo Panamá funda vivero ANCON con 1000 plantones Leer más »

Más 4, 000 tortugas marinas desovan Isla Cañas

Unas 4,133 tortugas marinas de la especie conocida como Lora (Lepidochelys olivácea) llegaron a desovar al Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas (RVSIC) ubicado en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. Luego de varios días de monitoreo y con total cautela para no irrumpir en el proceso biológico , llegaron a esta zona más de 4 mil tortugas marinas a esta playa para depositar sus huevos y garantizar así la existencia de su especie, ya que a partir del mes de septiembre son esperados estos eventos naturales en el pacifico santeño para cumplir con su ciclo biológico y así completar una gran cifra de quelonios al finalizar la temporada alta en el mes noviembre, se refirió, Moisés Barría, guardaparque del R.V.S Isla Cañas. Cabe resaltar, que en dicha zona protegida se han visto cambios positivos en estos dos últimos años, donde ha aumentado el número de desoves en esta zona, por los trabajos significativos dirigidos por MiAMBIENTE, grupos organizados y la población, agregó Barría Barría, califica estas arribadas como sucesos extraordinarios que ocurren solo en algunas playas del mundo, en once (11) para ser específicos, y Panamá tiene la dicha de contar con 2 de estas playas, siendo Isla Cañas y Playa La Marinera los sitios del Pacífico donde ocurren estos procesos, que se caracterizan por desarrollarse entre los meses de julio a diciembre, ambas ubicadas en la provincia de Los Santos. En tanto Elida Bernal, Directora Regional de MiAMBIENTE en Los Santos, manifestó que es necesario cuidar los océanos y mares, es clave para el bienestar de generaciones futuras, por ello el equipo de guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, contribuye en la conservación de los ecosistemas marinos con el manejo y conservación todo el año de estos especímenes en especial en los meses de julio a noviembre con las tan esperadas arribadas y posteriormente el nacimiento de los neonatos. “El equilibrio de la biodiversidad de especies y ecosistemas que encontramos en los océanos y el área de manglar realizan un proceso importante de captura de dióxido de carbono para generar el aire que todos respiramos de ello la importancia de su conservación, argumentó Bernal.

Más 4, 000 tortugas marinas desovan Isla Cañas Leer más »

Primera Dama recibe bandera que acredita a Panamá como sede de la World Robot Olympiad 2023

La primera dama de la República y embajadora de la educación Steam para las Américas de la Fundación Panamericana para el Desarrollo de la OEA (PADF), Yazmín Colón de Cortizo y Marvin Castillo, presidente de Fundesteam, recibieron la bandera de la World Robot Olympiad que acredita a Panamá como sede de esta competencia internacional en 2023. “Panamá recibe con honor esta bandera de la WRO y seguiremos el camino de preparación rumbo a la olimpiada del 2023, ahora con esta experiencia en Dortmund reforzaremos los conocimientos y prepararemos a más estudiantes, profesores y jueces para brindar una buena representación el próximo año” dijo Yazmín Colón de Cortizo, primera dama de la República. Los equipos panameños en la Olimpiada Mundial de Robótica en Dortmund Alemania tuvieron un buen desempeño en la competencia, enfrentándose con más de 350 equipos de más de 70 países. En la categoría Futuros Innovadores – primaria de 8 a 12 años, el equipo Zip Master del Colegio Bilingüe de Panamá, conformado por los estudiantes, Juan Polo, Sebastián Díaz y Rebeca Araúz, junto a su tutora Mileika Gómez, obtuvo el octavo lugar. Panamá estuvo representado por nueve equipos conformados por 22 estudiantes y nueve tutores en las siguientes categorías: Futuros Ingenieros, Misiones Robóticas, Deportes Robóticos y Futuros Innovadores, también participaron 25 jueces. Los equipos que representaron a Panamá en Alemania hicieron un largo recorrido, primero participaron en las primeras olimpiadas regionales de robótica y luego en la VIII Olimpiada Nacional de Robótica, teniendo así una buena preparación para ir a la Olimpiada Mundial de Robótica 2022. Previo a la ceremonia de clausura de la World Robot Olympiad y de la entrega de la bandera a Panamá este sábado, la primera dama se reunió con el alcalde de Dortmund, Thomas Westphal donde abordaron distintos temas. Asimismo, sostuvo encuentros con organizadores nacionales de robótica de distintos países. Concluida la Olimpiada Mundial de Robótica 2022 en Dortmund Alemania, los equipos emprenden su retorno a Panamá el martes 22 de noviembre.

Primera Dama recibe bandera que acredita a Panamá como sede de la World Robot Olympiad 2023 Leer más »

Panameño se destaca en Foro por la de Democracia

Juan Monterrey, joven panameño, y vicepresidente del órgano subsidiario de implementación de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC) y Director de la Escuela de Liderazgo Biocultural de Geoversity, tuvo una importante participación en el Foro por la Democracia organizado por la Fundación Obama. En el evento realizado en la ciudad de Nueva York, Monterrey, centró su intervención en la necesidad de eliminar barreras para la participación de jóvenes líderes capacitados en los gobiernos del mundo como medida necesaria para proteger a la democracia del cambio climático. “El resultado final de la crisis climática es el colapso de la democracia misma. El futuro de las generaciones actuales y futuras está en riesgo y los jóvenes deben hacerse cargo de su propio destino,” destacó Monterey Gómez.De igual manera, se mostró esperanzado al ver que durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), el Programa de Negociadores Jóvenes Sobre el Clima, reunió por primera vez a 55 negociadores de 27 países. “Ver tantos jóvenes en las salas donde se está negociando nuestro futuro hizo que no me sintiera solo por primera vez en mi carrera como negociador” manifestó. Monterrey también promovió a que se exija que en todos los foros y eventos haya al menos una persona de 30 años presente y liderando.Hizo mención a la importancia del empoderamiento juvenil en la toma de decisiones y su incidencia en temas cruciales como la lucha contra el cambio climática y el fortalecimiento de la democracia.“Si los líderes no lideran, lideraremos. Lideraremos con urgencia pero también con compasión.” “ A todos los jóvenes líderes peleando la buena batalla. Nunca dejes que nadie te quite el puesto que te ganaste….Si se puede,” concluyó. Juan Carlos lideró en el 2021, la delegación más joven de negociadores en representar a un país en negociaciones de cambio climático. La edad promedio de los negociadores panameños era 29 años. Durante su tiempo como Coordinador de Mercados en la Dirección de Cambio Climático, fue coautor del Decreto Ejecutivo No. 100 del 20 de octubre de 2020, que estableció el Programa Nacional Reduce Tu Huella, que funge como el programa nacional de descarbonización.El Foro de la Democracia de la Fundación Obama abordó los mayores desafíos que enfrentan las instituciones democráticas en la actualidad. Monterrey, además de representar a Geoversity y la Convención de Cambio Climática, fue en calidad de líder emergente de la Fundación Obama.

Panameño se destaca en Foro por la de Democracia Leer más »