Mara Rivera

Conciertos navideños de Orquestas y coros Juveniles de Panamá

Al ritmo de “Vamos al portal” “Noche de paz” “Al mundo paz” y otros villancicos tradicionales, el Coro Metropolitano de la Red de Coros y Orquestas juveniles de Panamá del Ministerio de Cultura (MiCultura) deleitó a los presentes que se dieron cita al encendido de luces y del árbol del Parque Andrés Bello organizado por la Junta Comunal de Bella Vista para celebrar el inicio de las fiestas con motivo de la Navidad. Con esta presentación “La Red” inicia su ciclo de conciertos en diferentes escenarios a nivel nacional, donde los módulos que la integran estarán brindando un repertorio para alegrar parroquias, plazas, entidades y otros espacios que han sido considerados para celebrar de manera gratuita esta época de amor, paz y prosperidad. Serán más de 40 conciertos en los que se podrán apreciar los talentos y destrezas musicales de los más de 5 mil niños que integran “La Red” en los programas de educación inicial, programa especial, orquesta Infantil, orquesta Juvenil y coral que se encuentran en cada una de las provincias y que intervendrán sitios como Plaza de la bandera en Changuinola, Parque Municipal de Veraguas, Auditorio de la corregiduría de Chiriquí, Parque de Antón, Auditorio CRUA en Chitré, Colón 2000, Federal Mall, Chiriquí, Iglesia de Macaracas, entre otros. Este programa que cuenta con seis años de existencia y que es apoyado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), ha transformado la vida de miles de niños y jóvenes que a través de la música y del trabajo en equipo han desarrollado diversas habilidades que han contribuido a su crecimiento personal.

Conciertos navideños de Orquestas y coros Juveniles de Panamá Leer más »

Maison&Objet lanza su colaboración con Panameño

La casa de diseño MAISON & OBJET anunció su colaboración con el diseñador panameño Javier Gómez para presentar su instalación Portuguese Quartier en París en enero de 2023. El diseñador panameño presentará su colección de muebles, telas y otras piezas de marcas portuguesas que colaboran con Gómez como parte del evento Portuguese Quartier. MAISON&OBJET es una feria internacional de colecciones para el hogar que reúne las últimas tendencias en diseño y decoración. La feria tiene lugar dos veces al año en el Paris Nord Villepinte y reúne a más de 60,000 visitantes. “todo el equipo de Maison&Objet está complacido de anunciar esta nueva colaboración con Javier Gómez. Este proyecto híbrido, de la curaduría de Gómez, reunirá a las marcas de estilo de vida más emocionantes y a los artistas que crean una plataforma para conectar y celebrar los estilos portugueses emergentes en interiores, decoraciones, artesanía y arte.” Indicó Guillaume Prot, Director de la feria Portuguese Quartier nació luego de que Gómez pasara dos años en Portugal debido a la COVID 19. Durante ese tiempo notó que poca gente conocía lo que Portugal tiene para ofrecer al mundo en concepto de diseño y decoración. Para el panameño, más que una feria, MAISON & OBJET es una ventana al mundo para mostrar lo mejor en diseño, decoración y arte. Es un lugar para el encuentro de mentes creativas que se reúnen para intercambiar ideas en un ambiente internacional. “Es primera vez que Maison&Objet realiza este tipo de colaboración por lo que mi expectativa es que Portuguese Quartier sea todo un éxito y que el mundo conozca lo que Portugal desarrolla en el mundo del diseño. Esta será una ventana para mostrar la diversidad de la oferta, la manera en que los participantes y las marcas presentan sus creaciones en esta feria de gran prestigio mundial.” comentó Gómez En 2016 Maison&Objet le otorgó al diseñador panameño el premio Talento Emergente de América y fue nombrado embajador de Maison&Objet en América.

Maison&Objet lanza su colaboración con Panameño Leer más »

Israel comparte técnicas de krav magá con unidades de policia nacional de Panamá

Con el propósito de enseñar técnicas de autodefensa y protección, la embajada de Israel dictó un curso de Krav Maga a unidades de la Policía Nacional que trabajan en sedes diplomáticas, como parte de la cooperación y las estrechas relaciones de trabajo que existen entre ambas instituciones. El Krav Maga es una técnica desarrollada en Israel como un sistema de combate y defensa personal usado en el ejército de Israel. Raz M., Instructor de Combate de Israel para Latinoamérica, manifestó que el entrenamiento ayudará a la protección y defensa de los policías cuando se encuentran en situaciones de peligro y el atacante esté muy cerca. En el evento que se desarrolló en la sede de la Policía Nacional, los policías practicaron situaciones donde tengan como única opción defenderse utilizando esposas, patadas y técnicas de golpes. Al final del evento, las unidades recibieron certificados por su esmerada participación. Raz M ha impartido cursos como este en Ecuador, Argentina, Brasilia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, México, entre otros.

Israel comparte técnicas de krav magá con unidades de policia nacional de Panamá Leer más »

Arquitecta panameña fue seleccionada para presentar su obra en Madrid.

La arquitecta y diseñadora panameña Sofía Alvarado, presenta dos de sus colecciones en Madrid, España en las exhibiciones paralelas que se dan en el marco de la Octava Edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022 (BID2022). La primera exhibición paralela “2007-2022. 15 años de Diseño Iberoamericano” busca recordar la trayectoria de la Bienal con 54 diseños relevantes de todas las bienales anteriores y se puede ver en el Museo Nacional de Artes Decorativas del 21 de noviembre de 2022 al 26 de marzo de 2023. Los diseños de la panameña destacados en esta exhibición pertenecen a su colección 2018 Welcome Back que analiza piezas de mobiliario clásico perdidas en el tiempo, y las trae a la modernidad, buscando resucitar su gloria, en una versión contemporánea, futurista y personal. De acuerdo con Sofía: “El uso desinhibido de colores, materiales y composiciones recuerdan al interiorismo de años donde las posibilidades iban más allá de lo básico, permitiendo crear espacios libres, dinámicos y divertidos, que expresan felicidad, minuciosidad e individualidad. A nivel conceptual, esta colección es un tributo a la libertad que tenemos en la infancia y que dejamos atrás al entrar a la adultez; saber que se puede crecer manteniendo la sabiduría del pasado en el futuro.” La segunda exposición paralela, titulada Iberoamérica Diseña, también realizada en el marco de la BID2022, se puede visitar en la Casa de América. En esta exposición de 44 piezas emblemáticas del diseño de Latinoamércia, España y Portugal del último siglo, la arquitecta diseñadora presentará tres piezas de su nueva colección BRUTANTES, una serie de objetos escultóricos funcionales, creados a partir de la mezcla, abstracción y transmutación entre artefactos cotidianos y brutalismo, en conjunto con la intención subyacente de crear un objeto utilitario. “La selección del color naranja como símbolo de renuncia, y el uso del metal como único material reflejan la homogeneización como norma para estar en completa comodidad al momento de traer a la vida a estos seres que conforman la primera entrega de una serie que estará en constante expansión tanto en forma como en sus posibilidades de materialidad, Me entusiasma mostrar mi trabajo a través de estas exposiciones en el marco de la Bienal y con esto dar a conocer que en la región se está realizando diseño de manera libre, integra y humanamente sostenible, componentes imprescindibles para el diseño moderno.» Expresó Sofía El trabajo de Sofía ha interesado a diversos organizadores alrededor del mundo por lo cual ha participado en diversas exposiciones culturales y comerciales tales como la Bienal iberoamericana de diseño bid2020, Madrid, España; MADE Latina, Sao Paulo, Brasil; Design Week, 2019, Sao Paulo, Brasil: Bienal iberoamericana de diseño bid16, Madrid, España Bienal iberoamericana de diseño bid18, Madrid, España; Bienal iberoamericana de diseño bid16, Centro cultural de España, Panamá.

Arquitecta panameña fue seleccionada para presentar su obra en Madrid. Leer más »

Crece el número de investigadores asociados a Coiba AIP

Con la entrega de nuevas acreditaciones, ya suman 33 los científicos asociados a Coiba AIP, ampliando así la capacidad y las líneas de investigación de la Estación Científica Coiba. La Dra Celene Milanés Batista de nacionalidad cubana- colombiana se convierte en la novena mujer en ingresar al equipo y se trabaja en aumentar la participación de las damas en este campo. Entre Tanto que el destacado investigador panameño Dr. Edgardo Garrido también pasó a formar parte del prestigioso grupo científicos pertenecientes a más de 5 países de la región (Colombia, Argentina, Uruguay, Canadá, Cuba y Panamá). » Los nuevos investigadores que son claves para ejecutar ciencia desde Coiba para el mundo, solucionar problemas y generar políticas públicas que garanticen la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Coiba y sus diferentes áreas» Dio a conocer el Dr. Edgardo Díaz-Ferguson, Director Ejecutivo de Coiba AIP. Por otro lado , el Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidente de la junta directiva de Coiba AIP , dijo que se espera que los científicos de Coiba AIP, en colaboración con otros investigadores de universidades panameñas guíen la toma de decisiones de política públicas. En casi cinco años, la estación científica ha logrado tener un robusto programa de investigación, monitoreo y acciones de conservación que es conocido desde Vancouver en Canadá hasta Argentina, gracias a la realización del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2022 (Colacmar), y a la participación activa de investigadores asociados de los diferentes puntos del continente americano. Actualmente se trabaja en la firma de convenios con países como Francia y España. Es importante recordar que el principal objetivo de Coiba AIP es desarrollar, promover y ejecutar proyectos de investigación científica, orientados a la conservación y protección de la biodiversidad del Parque Nacional Coiba, su área especial de protección marina y las áreas de amortiguamiento del parque que van de Punta Mariato en Veraguas hasta Remedios en la provincia de Chiriquí, eso incluye doscientas 700 mil hectáreas de las cuales doscientas 16 mil son marinas. El plan de acción también incluye la interacción con las comunidades, la planificación de esa costa y la gobernanza que se realiza a partir de el máximo órgano de gobernanza del Parque Nacional Coiba que es el Consejo Directivo.

Crece el número de investigadores asociados a Coiba AIP Leer más »