Mara Rivera

La Casa de las Baterías y Fundación Valórate se unen en el Programa Impacta a una Escuela

La Casa de las Baterías, multinacional panameña, reafirmando su compromiso con la educación en Panamá al impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo social y el crecimiento profesional, firmó una alianza con la Fundación Valórate, con el objetivo de elevar la calidad educativa y fortalecer el desempeño pedagógico de los profesionales que forman las bases del sistema educativo. En ese sentido, la empresa apoyará en la capacitación de los docentes a través de talleres y cursos certificados por el Ministerio de Educación (MEDUCA). “Estamos muy emocionados de continuar fortaleciendo nuestra alianza con la Fundación Valórate en este importante paso hacia la mejora continua de la educación en nuestro país. Reconocemos lo fundamental de apoyar a nuestros docentes, quienes desempeñan un papel crucial en la formación de las futuras generaciones. Y a su vez somos conscientes que la educación es la clave principal para ejecutar cambios significativos en nuestra sociedad” señaló, Angie Aguirre Pizzino, Gerente de Sostenibilidad y Servicio al Cliente de La Casa de las Baterías. El programa Impacta una Escuela tiene como fin auspiciar la capacitación de docentes en todo el territorio nacional, a través de la implementación de talleres previamente certificados por el MEDUCA. Los participantes no solo recibirán una formación de calidad, sino que también contarán con un valioso respaldo a través de un grupo privado en Facebook exclusivo para los docentes beneficiarios. Este espacio comunitario se convertirá en un punto de encuentro virtual donde los educadores podrán compartir experiencias, intercambiar ideas y fortalecer su red profesional. “Agradecemos a La Casa de las Baterías por sumarse a la misión de Fundación Valórate de transformar la vida de los niños con TDA/H, sus familias y su entorno. Junto a ustedes, seguiremos trabajando para lograr el desarrollo integral de los niños con TDA/H y que puedan ejercer de forma plena su derecho a una educación inclusiva”. Manifestó por su parte, Marissa Porcell de Reyes, presidente de la Junta Directiva de Fundación Valórate Es importante resaltar que durante las capacitaciones los docentes recibirán formación en temas como, Inducción sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), Generalidades de las adecuaciones curriculares en el TDA/H, Disciplina positiva en el aula, Manejo de las emociones y autoestima en niños con TDA/H, Cómo fomentar las habilidades sociales en el aula, Bullying en niños con TDA/H, entre otros temas. A través de estos talleres y la comunidad virtual en Facebook, se busca brindar a los educadores las herramientas necesarias para inspirar y guiar a las generaciones venideras. Desde el año 2014, La Casa de las Baterías ha demostrado un firme compromiso con la mejora de la educación panameña, colaborando en diversas ocasiones con la Fundación Valórate en proyectos como, Torneo de Gold Buenaventura, Proyecto Esmeralda, Patrocinio a Obra de Teatro “La Bella Durmiente”, Programa de mano del concierto un amor infinito y Proyecto Zafiro. El apoyo a la Fundación Valórate ha sido muy importante para impulsar actividades de gran impacto en el ámbito educativo. La empresa enfoca sus esfuerzos en 5 pilares claves de su Estrategia de Responsabilidad Social: Negocio Ético y Responsable, Compromiso con su Gente, Seguridad en Procesos, Reducción del Impacto Ambiental y Servicio de Calidad. Con el fin de contribuir al fortalecimiento del sector empresarial y al desarrollo sostenible de Panamá y la región.

La Casa de las Baterías y Fundación Valórate se unen en el Programa Impacta a una Escuela Leer más »

Academia Flamenco Panamá en preparativos finales para el Panama Flamenco Week

Con arduas horas de ensayo, práctica, zapateo y castañuelas la Academia Flamenco Panamá, bajo la Dirección General de Paola Tamayo y Producción de Fabián González, ajustan los últimos preparativos del evento cultural que reunirá a grandes artistas nacionales e internacionales, Panama Flamenco Week 2023 que se estará realizando del 25 de agosto al 3 de septiembre con actividades para todos los gustos y edades, como cata de vino, gastronomía, talleres, conferencias magistrales, muestra de arte colectivo y el gran cierre con la obra inspirada en la emblemática opera de Georges Bizet, Mi Carmen Pasión y Flamenco, los días 2 y 3 de septiembre en el Teatro Pacific. Últimas entradas disponibles Los organizadores comentaron durante conferencia de prensa realizada el pasado jueves 17 de agosto en el Centro Cultural Español Casa del Soldado que el increíble taller por parte del Maestro español Adrián Sánchez, invitado internacional ya se encuentra Sold Out. Sin embargo, aún están abiertas las inscripciones para él conversatorio “El Flamenco en América”, dictado por Paola Tamayo, Fabián González y Fernando de la Rúa, invitado directamente desde España. Por otra parte, el gran espectáculo de cierre “Mi Carmen, Pasión y Flamenco” obra de flamenco inspirada en la emblemática opera de Georges Bizet cuenta con muy pocas entradas disponibles para las funciones de los días 2 y 3 de septiembre a las 7:00 p.m. en la sala 1 del Teatro Pacific. Interesados pueden adquirir sus boletos en www.panatickets.com Además se llevará la Cata de vinos españoles dirigida por Basilio Barros en Felipe Motta Wine & Deli Store (Marbella) el día 25 de agosto con reservación a través de http://www.felipemotta.com/ y el jueves 31 de agosto, la experiencia culinaria exclusiva dictada por el Chef Ariel Zebede, en donde la gastronomía ibérica será la inspiración para crear platillos muy españoles. Reservas disponibles en www.exploretock.com/a-to-z o vía Whatsapp al 6041-9979. Otra gran opción gastronómica es el menú especial preparado por Taberna La Malagueña en todas sus sucursales en el marco de la semana del flamenco. El sábado 26 se estará realizando la inauguración de la muestra de arte colectivo “Flamenco, Arte Universal” en la Galería Juan Manuel Cedeño, en la Plaza de Francia, con entrada libre a todo público disponible hasta el 03 de septiembre. Panama Flamenco Week es un evento a beneficio de FANLYC, donde un porcentaje de lo recaudado será donado a esta noble institución.

Academia Flamenco Panamá en preparativos finales para el Panama Flamenco Week Leer más »

Consorcio coreano es el responsable de la construcción del tramo soterrado de la Línea 3 del Metro

El Consorcio HPH Joint Venture que ejecuta el proyecto de la Línea 3 del Metro, que incluye la construcción del tramo soterrado, realizó recientemente la firma del contrato con la empresa subcontratista CRTG para la ejecución de la operación de la tuneladora durante la fase de construcción del túnel. El contratista para lograr ejecutar esta obra requerirá subcontratar personal, equipamiento, materiales y todo tipo de insumos para la ejecución del tramo soterrado. Cumpliendo con los procesos internos del consorcio para la selección de subcontratistas, este solicitó a empresas internacionales ofertas para la operación de la tuneladora, que excavará el túnel que conectará la línea entre Panamá Pacífico y Albrook. Después de recibir ofertas de varias de estas empresas internacionales (PRODEMEX TREVI & COGEIS, Ghella TUNNELPRO, DONGAH, CRTG y China Railway Tunnel Group) el consorcio consideró que la empresa CRTG era la más calificada y que cumplía con las condiciones establecidas para la operación de la tuneladora. Es potestad de HPH JV la selección de cualquier subcontratista y corresponde a MPSA constatar que dicha empresa cumplan con las condiciones mínimas de experiencia y capacidad económica para las tareas encomendadas.

Consorcio coreano es el responsable de la construcción del tramo soterrado de la Línea 3 del Metro Leer más »

Panamá ya tiene sus representantes para la Olimpiada Mundial de Robótica

Tras competir tres días consecutivos, los organizadores de la IX Olimpiada Nacional de Robótica 2023 definieron los ganadores de las diferentes categorías de entre 213 equipos integrados por 598 estudiantes de 53 colegios oficiales, 45 particulares y 16 agrupaciones independientes. Equipos clasificados como selección nacional para la Olimpiada Mundial de Robótica: Misiones Robóticas Elementary (8-12 años): Primer Lugar: equipo CamRobot, del colegio Adventista Metropolitano de Panamá, conformado por Johannys Caballero, Jonatan Sanjur y Eduardo Benítez, así como el Tutor Eleazim Cubilla. Segundo Lugar: equipo LOS KANAS de la Asociación Academia Hebrea De Panamá, conformado por los estudiantes Joseph Harari, Charles Obadia, Jacky Fnounou así como el tutor Edson Tabima. Tercer Lugar: equipo RNM Robotics Team del colegio Oxford International School, conformado por los estudiantes Roy Daniel Wilon Dreyfus, Nicole Docampo Rodríguez y María Camargo De Lima así como la tutora Josirys Wallace. Misiones Robóticas Junior (11-15 años): Primer Lugar: equipo Asimov Vasic, Independiente conformado por los estudiantes Lucas Castillo del International School of Pananá, Kevin Peralta del Instituto Cultural y Luis Hidalgo del colegio Visión del Saber, así como la Tutora Lorena Degracia. Segundo Lugar: equipo Asimov_X_Ray del Colegio Visión del Saber conformado por los estudiantes Alexander Aaron Ortega Andrades, Joel Esteban Obando Chavarría, Luis Silvano Jiménez Morales, así como el Tutor Luis Salinas. Tercer Lugar: equipo Robot Cam del Colegio Adventista Metropolitano, conformado por los estudiantes Vanessa Pérez, Natalie Pérez y Sara García, así como el Tutor Eleazim Cubilla. Misiones Robóticas Senior (14-19 años) Primer Lugar: equipo AquaThomix del Colegio Thomas Jefferson conformado por los estudiantes Esteban Dávila, Alejandro Hernández y Andrés Hernández, así como el Tutor Carlos Dávila. Segundo Lugar: equipo Los Rompecircuitos del Colegio Episcopal de Panamá conformado por los estudiantes Dhruv Sakhrani, Gianluca Tamburelli, Mohamed Rada, así como el tutor Keiner Loo. Tercer Lugar: equipo Tekbot Senior del Colegio Bilingüe Los Ángeles conformado por los estudiantes Carlota Martínez, Eliecer Robles, Adriana Arauz, así como el tutor Diego Delgado. Futuros Innovadores Primaria (8-12 años) Equipo Dipsi Girls del Colegio Bilingüe de Panamá, Estudiantes, Ana Lucía Caballero Ríos, Sade Victoria Henríquez Pérez, Rebeca Raquel Araúz Ward y tutora Mileika Del Carmen Gómez Vega. Futuros Innovadores Junior (11-15 años) Equipo Robo Filter del Colegio Thomas Jefferson, estudiantes Antonio Franco, Andrés Cheung, tutor Carlos Jesús Alba González Futuros Innovadores Senior (14-19 años) Equipo Carey del Instituto Sun Yat Sen (Centro Cultural Chino Panameño), estudiantes Karina Pan, Veraly Lataste, Aislinn Chawla tutor Carlos Diaz Deportes Robóticos (11-19 años) Primer Lugar: equipo Astro Boys del colegio La Salle Margarita, conformado por los estudiantes Tomy Liu, Alex Loo y Alex Wu así como el tutor Octavio Herrera. Segundo Lugar: equipo The Brotherhood del colegio San Vicente de Paul de Veraguas, conformado por los estudiantes Luis Diego Battikh, Johann Pérez y Samuel Salinas así como su tutor Pedro Corrales. Futuros Ingenieros (14-19 años) Primer Lugar: equipo Brilliant Minds del Instituto Sun Yat Sen (Centro Cultural Chino Panameño), Estudiantes: Brian Alexander Lee Nelson, Ivanna Carolina Diaz Lee, Ricardo José Chong Bárcenas y su tutor Mario Arosemena. Segundo Lugar: equipo Bennet’s Brigade, equipo Independiente con los estudiantes Anel Stiven Pineda Duarte, Alexander Joseph Prado Graell, Jill Abigail Reyes Pérez. La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo estar complacida de ver esta cantidad de grupos y lo que ha representado este trabajo en cuatro años, que se consolida hoy y que, definitivamente, “nos posiciona para noviembre como un referente para la Olimpiada Mundiale de Robótica”. Por su parte, Yazmín Colón de Cortizo, primera dama de la República, señaló que las STEAM preparan a los niños y niñas para cumplir con los desafíos de las carreras del siglo XXI. “No nos podemos quedar con un modelo desfasado de la segunda revolución industrial, cuando ya estamos en la cuarta revolución industrial y tenemos que llevar a los jóvenes hacia allá, de una manera innovadora y educativa” reiteró. ‘Conectando al Mundo’, el tema de este año con que los proyectos están enfocados en la temática de conexión sobre el agua, que resalta la protección de ríos, mares, el uso consciente del transporte marítimo y la forma de cuidar nuestros recursos naturales, con el objetivo de prevenir impactos ambientales que resultan de las actividades humanas para mitigar y contener los desechos sólidos que llegan a los océanos. En tanto, Marvin Castillo, Presidente de FUNDESTEAM, uno de los organizadores de estas Olimpiadas calificó de exitoso todo este proceso de competencia científica estudiantil, marcando un hito no sólo en Panamá sino para toda América Latina y el mundo. «Esto ha sido el logro de todo un país, comprometido a dar un giro cualitativo y cuantitativo en la formación académica y profesional de nuestra juventud, promoviendo para todos un ecosistema más competitivo y éxitoso» declaró Castillo. La Olimpiada Mundial de Robótica tendrá como sede Panamá, del 7 al 9 de noviembre próximo, en el Centro de Convenciones de Amador. Participarán delegaciones de 90 países.

Panamá ya tiene sus representantes para la Olimpiada Mundial de Robótica Leer más »

Lanzan plataforma FINNFLOW en Panamá

La innovadora plataforma FINNFLOW, desarrollada con tecnología de punta, que permitirá agilizar la gestión de procesos comerciales disminuyendo tiempos operacionales y potenciando la experiencia de uso, fue lanzada formalmente ayer 23 de agosto en Panamá. FINNFLOW fue diseñada para ofrecer una solución integral que abarca todo el proceso de comercialización de productos financieros, desde la recepción de una solicitud, su evaluación, eventual aprobación y originación. ASICOM, empresa chilena con presencia en Panamá y más de 45 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, flexibles y confiables para la gestión y administración end to end de créditos hipotecarios en Chile y Latinoamérica, llevó a cabo este martes 23 de agosto un desayuno-lanzamiento de esta plataforma. Este evento que se llevó a cabo en el Salón Bahía del Club Unión, contó con la participación del Superintendente de Bancos, Licdo. Amauri Castillo; Licdo. Javier Motta, Director de Estabilidad Financiera, directivos de los principales bancos, financieras, cooperativas y desarrolladores inmobiliarios, quienes pudieron conocer de primera mano, todos los beneficios que ofrece la plataforma FINNFLOW, que ya está disponible en Panamá y siendo utilizada por bancos locales. El Ing. Raúl Ricardo Rodríguez, Gerente General de ASICOM Panamá dio las palabras de bienvenida y realizó la apertura del evento. Por parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá, el Licdo. Javier Motta, expuso acerca de la situación actual y expectativas para el sector hipotecario del país, desde el punto de vista de la entidad reguladora. Por su parte, Nicolás Roa, Gerente de Producto de ASICOM Chile, compartió con los asistentes las funcionalidades y cualidades de este nuevo producto revolucionario que agiliza los procesos comerciales y operacionales del Ecosistema Hipotecario. Al finalizar las intervenciones, se abrió el espacio para preguntas y respuestas de los participantes, quienes mostraron un especial interés por la plataforma y cómo esta herramienta puede ayudar al flujo de procesos en el mercado hipotecario.

Lanzan plataforma FINNFLOW en Panamá Leer más »