Mara Rivera

Inteligencia Artificial para hacer frente a los Ciberataques

Durante al año 2023 la estadística capturada por el Next Generation SOC de SISAPreporta que ha visualizado más de 9.6 mil millones de eventos de ciberseguridad en Panamá, muchos de ellos fueron contenidos por las medidas de protección de las organizaciones. Un volumen tan alto de eventos definitivamente no se hubiera podido atender en el tiempo requerido sin la asistencia de la automatización y Machine Learning. De acuerdo con Daniel Álvarez Gerente de Operaciones del CERT de SISAP, gracias a la asistencia de la Inteligencia Artificial, los Analistas de Ciberseguridad pueden enfocarse en aquellos eventos que requieren mayor atención por parte de un humano, debido a que representan un mayor riesgo y probabilidad de afectar la seguridad de las organizaciones. Durante el RSAC 2023, el evento de Ciberseguridad más importante del mundo, las nuevas tendencias de Ciberseguridad presentadas giraron en torno a la Inteligencia Artificial, exponiendo tanto las modalidades de ataques que están adoptando los cibercriminales como también la respuesta que ya están presentando algunos fabricantes de soluciones de Ciberseguridad, José Amado Gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, comenta algunos aspectos relevantes: Modalidades de ataque: Respuestas de Seguridad:· A medida en que la Ciberseguridad vaya teniendo acceso al comportamiento de los usuarios podría alertar de manera preventiva antes de que el usuario cometa un error al acceder a sitios que estén usurpando la identidad de otra organización.· Por su parte los fabricantes están trabajando en soluciones de Inteligencia Artificial que permitan responder de manera más rápida e incluso anticipada a vulnerabilidades detectadas por virus y malwares.· La administración de accesos de red y permisos es una ardua tarea que podrá mejorarse gracias a la Inteligencia Artificial, al aprender del comportamiento de las personas, los accesos mínimos que requiere y utiliza con frecuencia, podrá sugerir la modificación de estos e incluso ejecutar los cambios más convenientes. Así mismo, José Amado gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, recomienda a las organizaciones adoptar la Inteligencia Artificial en la medida de lo posible, ya que a su criterio “los malos ya están haciendo uso de la Inteligencia Artificial para ejecutar ataques, por lo que es necesario que las áreas de Seguridad de la información empiecen a integrarlas a sus sistemas y procesos de protección.”

Inteligencia Artificial para hacer frente a los Ciberataques Leer más »

Becario panameño Fulbright-Senacyt se destaca en el plano académico y de investigación en Estados Unidos

El joven ingeniero panameño Moisés Chong ha logrado destacarse en múltiples facetas durante su estancia en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, donde estudia una maestría en ciencias de ingeniería eléctrica y computación, gracias a una beca al mérito otorgada por el Programa Maestría o Doctorado Fulbright, llevado en conjunto por la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Embajada de Estados Unidos. Chong, de 28 años, lleva un año cursando la maestría, tiempo en el que ha registrado un índice académico de excelencia (4/4); también fue convocado por el asesor académico de su programa de maestría como asistente general del Laboratorio de Energía en el campus de la universidad y actualmente trabaja en asignaciones de investigación. Durante este periodo de formación académica, Chong participó en el programa «Pre Academic Training» en la empresa Electric Power Engineers, LLC, ubicada en Austin, Texas, como ingeniero de sistemas de energía. Actualmente se encuentra colaborando con otros profesionales y profesores en un reporte el análisis armónico de plantas de generación con inversores para el Electric Power Research Institute, el cual se dedica a realizar investigaciones sobre temas de interés de la industria de la energía eléctrica en Estados Unidos, y también prepara un artículo científico del mismo tema para ser publicado en noviembre próximo. Chong, nacido en la provincia de Colón, siempre ha tenido especial interés por las matemáticas y la física, y supo desde muy temprano que quería dedicarse a las ciencias. Decidió estudiar ingeniería electromecánica luego de una conversación que tuvo a los 15 años con su papá, quien también es ingeniero electromecánico y exbecario del programa Maestría o Doctorado Fulbright de 1987. Chong terminó sus estudios de licenciatura en la Universidad Tecnológica de Panamá con promedio de 2.71 y dentro del Capítulo de Honor Sigma Lambda en 2018, al mismo tiempo que realizaba su práctica profesional en el Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA). Gracias a su desempeño en su investigación en ETESA, fue contratado como analista de Estudios de Red Eléctrica, labor que desempeñó hasta que llegó la oportunidad de aplicar al programa de becas Fulbright y la Senacyt. En ETESA, Chong participó en varios proyectos para potenciar la seguridad operacional para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), con el objetivo de identificar las principales limitaciones del sistema eléctrico de Panamá para garantizar la operación en tiempo real. En el futuro, Chong espera incorporarse a la industria panameña, ya sea en una institución de investigación o en una compañía de consultoría en sistemas de potencia, aprovechando los conocimientos, entrenamiento y experiencias adquiridas durante la maestría del Programa Fulbright y la Senacyt.

Becario panameño Fulbright-Senacyt se destaca en el plano académico y de investigación en Estados Unidos Leer más »

Más de 600 jóvenes participaron en el Festival Juvenil Transformando Mentes

Como parte de las actividades del cierre del Mes Internacional de la Juventud, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través de la Coordinación Nacional de Programas y Proyectos de Juventud, organizó el Festival Juvenil Transformando Mentes en el Centro de Convenciones ATLAPA, donde más de 600 jóvenes de diferentes puntos del país asistieron y disfrutaron de 10 stands cargados de información y diversión, además de presentaciones culturales y una obra teatral. La ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, manifestó que este festival fue un día de diversión para los jóvenes de manera sana y, sobre todo, para que aprendieran a mantener una buena salud mental. «Los jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar charlas y visitar los stands que ofrecían actividades para su crecimiento personal y fortalecimiento de su autocuidado y la salud mental» precisó la ministra Castillo. Al evento también asistieron la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué; y la ministra de la Mujer, Juana Herrera, entre otras autoridades del Gobierno Nacional y el sector privado.En el Festival Juvenil Transformando Mentes se abordaron temas alineados a la salud mental como: Los contenidos en cada uno de los stands fueron dictados por el MIDES, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Ministerio de Cultura, Fundación Ni Uno Más, Universidad Interamericana de Panamá (UIP), Fundación Piero, BAC Credomatic, Universidad Santander, Red de Jóvenes Afrodescendientes y la Fundación Yo Te Creo.Igualmente, los jóvenes también tuvieron la oportunidad de escuchar otras exposiciones como: El Festival Juvenil Transformando Mentes también abrió el espacio para que jóvenes líderes de todo el país conversaran en un panel sobre el Proyecto de Ley 923, que establece el marco de la nueva Política Pública de Juventud y garantiza el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de la juventud, que son nuestro presente y futuro. Jembell Chifundo, del Movimiento Estamos Todos en Acción, dijo que la Ley de Juventud es necesaria para que se empiece a entender de que no solo son los adultos los que siempre tienen que gestionar leyes de jóvenes. “Tenemos que construir algo que trascienda y que sea significativo para todas las personas. Tenemos la responsabilidad de gestionar para los demás y las jóvenes que vienen creciendo” explicó Chifundo. Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Juventud, Milena Montenegro, aseguró que esta ley es importante porque habla de los deberes y también de los derechos de los jóvenes. Actualmente, el Proyecto de Ley de la Política Pública de Juventud está siendo discutido por una Subcomisión de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional. Certificados a 100 jóvenes: Durante el Festival Juvenil Transformando Mentes, la ministra Castillo otorgó certificados de graduación a 100 jóvenes que culminaron sus talleres del Programa “Desarrolla Tus Habilidades para la Vida” de las áreas de Arraiján, San Miguelito y Panamá Este. En estos talleres los jóvenes se capacitaron en temas de habilidades blandas, comunicación asertiva, liderazgo, voluntariado, ODS, formulación de proyectos y educación financiera.Los talleres fueron impartidos por el MIDES, la Universidad Santander, BAC Credomatic y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Más de 600 jóvenes participaron en el Festival Juvenil Transformando Mentes Leer más »

Elaboración de jabones artesanales en Tierras Altas, Chiriquí

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto a la Organización de Base Comunitaria (OBC) Tierras Altas Recicla, llevaron a cabo, el taller y capacitación sobre elaboración de jabones artesanales a base de aceite reciclado como parte del seguimiento al proyecto Distrito Verde, en la Escuela Cuesta de Piedra del distrito de Tierras Altas. En la actividad participaron estudiantes y padres de familia quienes tuvieron la oportunidad de conocer el procedimiento de elaboración que tienen estos jabones. La capacitación tuvo énfasis en lograr aprovechar los desechos que se generan en los hogares para poder así crear un nuevo producto y darle los usos correspondientes amigables con el ambiente. La elaboración de jabones con aceite reciclado es una manera de preservar el medio ambiente y así incentivar a las familias a la conservación y de explotar la creatividad en cuánto a diseños, aromas, texturas y el emprendimiento.

Elaboración de jabones artesanales en Tierras Altas, Chiriquí Leer más »

Ricardo Pérez, presenta la nueva generación de Toyota Innova

Demostrando una vez más su compromiso con la innovación y la excelencia en la industria automotriz panameña, Ricardo Pérez transforma su imagen corporativa y a la vez, presenta uno de sus modelos Toyota Innova, con todo lo que el cliente necesita para iniciar la aventura. Ricardo Pérez renueva su imagen corporativa reafirmando el firme compromiso con sus clientes, en la calidad, seguridad y confiabilidad de sus productos, con una perspectiva adaptada a los tiempos de intensos cambios tecnológicos. Después de más de seis décadas como empresa especializada en la distribución y servicios de la marca Toyota, continúa apoyando de forma segura y confiable a sus clientes, para llevarlos muy lejos. En el acto efectuado en Altaplaza Mall, se dio además la presentación oficial del nuevo Toyota Innova, en su segunda generación, un vehículo que se adapta a todas las necesidades de los usuarios de la marca. Con el Toyota Innova nunca pasarás desapercibido, porque es un auto de una fuerte presencia, de aspecto refinado gracias a sus lámparas delanteras con LED y DRL. En su interior, la pantalla es Apple Carplay y Android CarPlay con 6 bocinas, de igual manera cuenta con sensor de proximidad delantero y trasero, botón eléctrico de apertura y cierre del maletero. Cuenta con tercera fila de asientos abatibles, iluminación de ambiente, cámara trasera de fábrica, llantas 215/55 R17 y rines de aluminio de lujo, entre otras comodidades. Una vez más, Ricardo Pérez, con gran orgullo y satisfacción, da un paso al frente en términos de liderazgo, transparencia y compromiso profesional y social, siempre a la vanguardia, como solo Ricardo Pérez lo ha hecho por el país y sus clientes desde 1956.

Ricardo Pérez, presenta la nueva generación de Toyota Innova Leer más »