admin

Panamá presenta oficialmente logo de la 19vaCoP CITES como país anfitrión

La Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (19vaCoP CITES), este año tendrá lugar del 14 al 25 de noviembre en la capital panameña. Por lo cual Panamá, como país anfitrión, hizo el lanzamiento oficial del logo con el que busca dar conocer cómo el istmo panameño ha tenido un rol decisivo en el cruce de especies de fauna y flora desde su aparición, hace millones de años, de un extremo a otro del continente americano.El evento reunirá cerca de 3 mil personas; todas vinculadas al tema de la conservación y comercio internacional de especies silvestres y contará con la presencia de delegados provenientes de la Unión Europea y los 183 países firmantes de CITES. “Estoy muy agradecida al Gobierno de Panamá por su generoso ofrecimiento de acoger esta reunión de la Conferencia de las Partes. Se trata de una reunión fundamental, en la que habrá mucho por decidir a fin de continuar salvaguardando el futuro de la fauna y la flora silvestres de la Tierra. Aguardo personalmente con gran interés la oportunidad de trabajar con los expertos delegados con miras a velar por la conservación y el uso sostenible de las especies incluidas en los Apéndices de la CITES.” dijo Ivonne Higuero La secretaria general de CITES Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, aseguró que el gobierno de Panamá se siente honrado de auspiciar esta reunión de personalidades tan distinguidas del mundo de la conservación de la vida silvestre. “Con este magno evento, Panamá tendrá la oportunidad de mostrar al mundo su potencial en biodiversidad y capacidad logística. El logo en su contexto visualiza el continente americano, área completa de tránsito para la vida silvestre, tanto terrestre como marina y acuática” puntualizó el premier de ambiente. La imagen del logo contempla una planta de almendro (Dipteryx oleífera Benth) que representa la flora, simbolizada a través de una rama y su flor, y que se enfoca en una posible oportunidad de realizar cambios en su categoría ya que en la actualidad se encuentra en el Apéndice III para Costa Rica y Nicaragua, y se desea pasar al Apéndice II para que sea vinculante al resto de los países. En representación de la fauna fueron contempladas varias especies. El jaguar, especie que aparece el Apéndice I que prohíbe su comercialización internacional y que representa la conservación regional, ya que, al proteger el jaguar y sus ecosistemas, se conservan todas las especies del área de distribución de dicho felino. La rana, por su parte, enmarca las propuestas de anfibios que se desea discutir para colocarlos en el Apéndice II, y así ayudar en la conservación de especies en peligro de desaparecer.Las especies marinas están representadas en el tiburón, cuyas poblaciones se han visto mermadas por acciones contraproducentes a la conservación y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Por último están las aves, representadas por el majestuoso quetzal, especie de distribuci ón en América Central, que simboliza todo el grupo de aves que en la actualidad se ven altamente amenazada por el tráfico ilegal. Datos interés • La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES por sus siglas en inglés (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) es un tratado internacional redactado con base en la resolución adoptada en 1973 y entró en vigor en 1975 • CITES goza de la participación casi universal de 183 países y la Unión Europea. • Su propósito es asegurar que el comercio internacional de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural. El tratado ofrece varios grados de protección y cubre a más de 38.000 especies de animales y plantas. • Los Apéndices I, II y III de la CITES son listas de especies que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección ante la explotación excesiva.

Panamá presenta oficialmente logo de la 19vaCoP CITES como país anfitrión Leer más »

Espacios culturales para personas con discapacidad

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Oficina de Equiparación de Oportunidades organizó una visita guiada al museo Afroantillano de Panamá, para 14 niños y sus familias que pertenecen al movimiento “Madres Guerreras”, celebrando el Día Internacional de los Museos y el Mes de la Etnia Negra. Los niños vestidos con coloridos atuendos disfrutaron de esta actividad como parte de las acciones que se realizan para incluir a las personas con discapacidad en espacios culturales, como son los museos. Verónica Forte miembro de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP) brindó un taller a los visitantes sobre la colocación del turbante y su significado. Además, se entregó reconocimiento a MiCultura por su compromiso con la inclusión y apoyo a las familias con hijos con condición y Discapacidad.

Espacios culturales para personas con discapacidad Leer más »

Panamá: sede mundial del Panamericano de Surf

La competencia se realizará del 5 al 13 de agosto de 2022 en Playa Venao, provincia de Los Santos. Según estadísticas, el surfista es el viajero con mayor promedio de estadías (23 noches), con un gasto estimado por persona diario de $350.00 en: hospedaje, alimentación, transporte, compras y entretenimiento. Un memorando de entendimiento que convertirá a Panamá en la sede del Panamericano de Surf suscribieron: la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Pandeportes y la Asociación Panameña de Surf. La competencia se llevará a cabo del 5 al 13 de agosto de este año en Playa Venao, distrito de Pedasí en la provincia de Los Santos. Playa Venao es un destino con categoría mundial para practicar este tipo de deporte casi todo el año por sus excelentes variedades de olas. Por más de 12 días Panamá estará en el radar de distintos países y concentrará a una gran cantidad de aficionados de este deporte tanto nacionales como internacionales, lo que permitirá una actividad económica de gran valor para el sector turismo. Los 300 competidores del Panamericano de Surf, que por primera vez se realizará en suelo istmeño, estarían representando a las federaciones de país como: Brasil, Panamá, Barbados, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Canadá, El Salvador, Argentina, Colombia, entre otros. Playa Venao ha sido escenario de competencias internacionales de surf y es considerada por los organizadores de estos eventos, como el sitio que reúne las infraestructuras para llevar a cabo este deporte y albergar a los atletas, que llegarán acompañados de entrenadores e incluso de familiares. El administrador general de la ATP, Iván Eskildsen, señaló que está comprobado que las competencias de surf ayudan a posicionar los países como destino al crear un ambiente que atrae visitantes e inversiones. “Contamos con una hoja de ruta, para realizar varios eventos que nos permitirán seguir desarrollando el posicionamiento de Panamá como destino de surf. Además, dijo, que a través de este tipo de actividades deportivas se genera una historia que contar y brinda la oportunidad al país sede de mostrar su oferta turística a nivel mundial.

Panamá: sede mundial del Panamericano de Surf Leer más »

Torneo de fútbol inclusión 20-30

La Teletón 20-30 como parte de su Proyecto Meta, organizó el Primer Torneo de Fútbol Inclusión 20-30, con la intención de promover el deporte en personas con discapacidad. Este evento tuvo lugar en el Complejo Deportivo Los Andes. “La Teletón 20-30 2021, apoya a la niñez con discapacidad en la educación, el deporte, la salud y la alimentación; y en esta segunda fase del proyecto meta desarrolló este Primer Torneo de Fútbol Inclusión 20-30 como vehículo para promover el sano esparcimiento y el trabajo en equipo”, indicó Olmedo Rodríguez, Presidente de la Teletón 20-30 2021. Atletas pertenecientes a la Asociación Panameña de Deportes Sobre Silla de Ruedas disputaron el 1er y 2do lugar con un resultado de 3 a 0 en el juego de amputados y 2 a 0 a favor de convencionales en un juego amistoso.El Club Activo 20-30 de Panamá y la Teletón 20-30 2021 agradecen al Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) por el apoyo en la organización de este evento futbolístico. Asimismo, por el apoyo en la organización del torneo de básquetbol para personas con discapacidad que se tendrá lugar el 28 de mayo. El apoyo del Ministerio de Seguridad también fue fundamental ya que se realizó paralelamente el Torneo de las Estrellas, iniciativa que forma parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana que busca alejar a la juventud de la violencia preservando la inclusión y la convivencia pacífica, especialmente entre los adolescente de 12 a 14 años. La primera fase del proyecto meta de la Teletón 20-30 2021 fue la Vacunatón 20-30 la cual logró aplicar más de 530,000 dosis de vacunas contra el COVID-19, representando aproximadamente el 10% del total de dosis aplicadas a nivel nacional. Este proceso ha sido desarrollado con el único objetivo de agilizar el proceso de vacunación, salvar vidas y apoyar a la recuperación económica de nuestra nación.

Torneo de fútbol inclusión 20-30 Leer más »

Feria Ambiental en la Reserva Forestal Barú

Este año, y por segunda ocasión, Ecoamigos de la Reserva Forestal de Barú OBC realizó su jornada de concienciación para niños y adultos del distrito de Barú y áreas aledañas. “ Estamos trabajando en conjunto en pro de la comunidad en la gestión de salvaguardar las 33 hectáreas de la Reserva Forestal Barú la cual tiene más de 90 especies de aves, monos y árboles en extinción” dijo Bethany Strong, presidenta de la OBC. En la jornada el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) compartió sus diversos trabajos de conservación y educación ambiental, en el que se resalta: el reciclaje, las buenas acciones a favor del ambiente, turismo sostenible y el Programa Nacional de Restauración Forestal. “ Estos espacios son vitales para la generación de concienciación y empoderamiento ambiental encaminado hacia la sostenibilidad y preservación del patrimonio natural” expresa Miguel García, jefe de la Agencia de MiAMBIENTE en Barú. Para Michell Castillo “ la intención es promover los valores naturales de la Reserva Forestal, la cultura ambiental de todos y el compromiso social con el entorno”. En la actividad participaron del Centro Regional Universitario de Barú, Servicio Nacional de Fronteras, Cruz Rojas, Boy Scout, Proyecto Primates entre otros. En la Reserva Forestal de Barú, creada con el Acuerdo Municipal N°. 39 del 2 de julio de 2009, se encuentran especímenes de animales silvestres amenazados, los cuales integran este pequeño ecosistema: iguana verde, mono aullador, gato balsa, mono tití y la iguana negra. Cabe señalar que esta Área Protegida municipal, localizada entre la Barriada Las Palmas y Barriada Monte Verde-Llano Bonito en el corregimiento de Puerto Armuelles, es uno los principales sitios de anidación de la iguana verde en Puerto Armuelles.

Feria Ambiental en la Reserva Forestal Barú Leer más »