admin

NATURGY Y NI1+ UNEN FUERZAS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

La empresa distribuidora de energía eléctrica Naturgy, y la organización sin fines de lucro Ni Uno Más, firmaron un convenio de cooperación este martes con el fin de erradicar el acoso escolar y cibernético en Panamá Gracias a la alianza se desarrollarán acciones para promover valores en las escuelas ubicadas en las comunidades dentro de la zona de concesión de la distribuidora. También habrá capacitaciones para sus colaboradores sobre el acoso escolar y cibernético, y cómo tratarlo e identificarlo en los niños. Además, se pondrá en marcha el proyecto “Jóvenes Conectados al Futuro”, en el que se capacitará a los estudiantes del programa de formación y a los becados por la empresa, quienes recibirán una serie de charlas en temas de acoso, y se informará sobre manejo de emociones y salud mental a los estudiantes en formación. Con este convenio Naturgy, reafirma su compromiso con la comunidad, especialmente con la juventud. La distribuidora de energía sigue trabajando para posicionarse como un agente socialmente involucrado, esta vez gracias a la mejora de los ambientes escolares a nivel nacional, promoviendo la sana convivencia y bienestar de los estudiantes a través del​ programas de Prevención e Intervención de Ni Uno Más. El acoso escolar y cibernético es una problemática que necesita acción de todas las partes para poder ser erradicada, por eso la empresa considera importante formar tanto a los adultos, como a las infancias para poder prevenirlo.

NATURGY Y NI1+ UNEN FUERZAS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR Leer más »

Estudiante colonense se graduó con alto promedio alternando sus estudios con una pasantía laboral

Cuando cursaba el último año en el colegio José Guardia Vega, en la provincia de Colón, ingresó al Programa Padrino Empresario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), sin pensar que este programa lo llevaría a obtener su primer empleo y descubrir su vocación: la fotografía. Desde el primer día el programa fue una relación ganar-ganar. El programa le permitió a Richard adquirir experiencias y desarrollar cualidades como responsabilidad, liderazgo y disciplina. También aprendió a trabajar en equipo, cumplir metas y desarrollar proyectos. En el colegio supo canalizar y aplicar todo lo que iba aprendiendo. Fue puntual con sus clases, cumplió con todas las tareas que sus profesores le asignaron y su experiencia por Padrino Empresario le ayudó a escoger su carrera universitaria: Marketing Digital. Por espacio de un año debió levantarse a las 5:00 a.m. para viajar una hora y media hasta la empresa, para cumplir con una pasantía laboral de cuatro horas. Luego, al mediodía, hacía un alto para asistir a sus clases. A pesar de dividir el día entre el trabajo y el colegio, logró graduarse con un promedio de 4.4. Mientras aprendía todo lo relacionado con la rutina laboral, los directivos de Manzanillo International Terminal tuvieron tiempo suficiente de preparar a un colaborador apegado a su currículum y a sus objetivos. Pero este proceso de aprendizaje demandó una cuota de sacrificio. Cuando Richard ingresó a la empresa fue asignado al departamento de marketing, aquí tuvo su primer contacto con la fotografía. Al mostrar interés por la cámara se le permitió tomar algunas imágenes que gustaron en el departamento. Luego, fue asignado como fotógrafo de la revista MundoMIT que publica la empresa trimestralmente. Fabiola Tamayo, asistente de la gerencia de Mercadeo, reconoció que Richard, desde el primer día, demostró capacidad y disciplina en el trabajo, cualidades que fueron determinante en su contratación. “Cuando llegó a la oficina demostró interés, fue muy fácil trabajar con él, porque quería aprender, además era muy innovador. Algo que llamó la atención es que era muy puntual con el trabajo que se le asignaba” recuerda Fabiola. Tras haber realizado una pasantía laboral de un año, la empresa tomó la determinación en el 2020 de contratarlo, a pesar de que en ese momento el país atravesaba por la pandemia de la COVID-19. Richard recuerda que semanas después de haber terminado la pasantía, su jefe lo citó en la empresa para anunciarle que sería contratado. Dos años después, la empresa le otorgó la permanencia. Hoy ocupa el puesto de asistente administrativo en el Departamento de Mercadeo, habla inglés, está aprendiendo francés y cursa el primer año en la carrera de Marketing Digital. Adelina Lezcano de Hernández, directora del programa, explicó que, para garantizar los resultados y la inversión, un equipo de trabajadores sociales y psicólogos les brindan seguimiento a los adolescentes durante el tiempo que dure la pasantía laboral, por lo tanto, el joven no queda solo únicamente con la empresa. Otro punto que ponderó del programa es que les permite a los jóvenes definir mejor su carrera universitaria y adquirir habilidades para la vida que los hacen desempeñarse como mejores y más competitivos profesionales, haciéndolos competitivos laboralmente una vez cumplan su mayoría de edad.  Richard Pascual quiere hacer carrera en una de las terminales portuarias más importantes de la región latinoamericana, que mueve 2,814,015 de TEUs al año y que se conecta con 125 puertos en todo el mundo. A su corta edad está asumiendo retos, responsabilidades y deberes, cualidades que están forjando su futuro profesional gracias al Programa Padrino Empresario.

Estudiante colonense se graduó con alto promedio alternando sus estudios con una pasantía laboral Leer más »

Periodista Panameña recibe importante doctorado ´´Honoris Causa´´

La periodista, ex presentadora y productora de noticias de TV, Iris García Corella, recibió el Doctorado Honoris Causa, en reconocimiento a su desempeño, a favor de la educación. Desde el año 2008, es Conferencista Internacional, Catedrática Universitaria, Oradora Motivacional y Conferencista del exitoso internacional TEDx Global Speaker Women Panamá 2022. Es Asesora y Empoderadora de Desarrollo Personal Integral, para EMPRESAS & Gente, Imagen Personal y Corporativa. Cuenta una trayectoria profesional de más de 20 años como Comunicadora, en entidades público – privadas. Es especialista en RRHH, para Potenciar el Talento Humano, crear entornos saludables del Clima Organizacional; Alta Gerencia, Educación, Psicopedagogía (Terapia de Conducta, Emoción, Aprendizaje). Al ser elegible, Iris García Corella, por el Claustro Doctoral Iberoamericano, que es la Junta de Máximos de la Sociedad Internacional. Iris, se convierte en la primera panameña, en ser elegible este año 2022, por el Claustro Doctoral Iberoamericano, para recibir en un acto protocolar en Ciudad de México, el Doctorado Honoris Causa. Cabe destacar que Iris García, ha sido quien fuera elegida para dar las Palabras de Fondo y Cierre.

Periodista Panameña recibe importante doctorado ´´Honoris Causa´´ Leer más »

Compañía Flamenco Panamá regresa al Teatro Pacific con un espectáculo internacional, FlamencaMente

FlamencaMente, es la nueva propuesta artística de Compañía Flamenco Panamá, donde el cuerpo y la mente se hilvanan, se conectan, se entrelazan. Se integran en un compás que se hace latido, en un rasgueo que se hace desplante, en un ayeo que se hace movimiento. El cuerpo en su propio lenguaje, en un vaivén constante de emociones, entreteje un estilo artístico capaz de crear, de conmover, de cautivar. FlamencaMente, dirigido por Fabian González y Paola Tamayo nos presenta una puesta en escena que deslumbrara en todos los sentidos, directo desde España a el cantante Pedro Obregón y el guitarrista Fernando de la Rúa. Además, y por primera vez en Panamá también de España la reconocida bailaora “La Popi”, la participación y debut de la Compañía Junior, niñas de entre 10 y 12 años, quienes se están formando para ser el relevo generacional, con una preparación ardua y amplia, acompañados de música en vivo por los panameños Valo Jorge en la percusión y como segunda guitarra Vicente Carrasco. Sobre los artistas internacionales invitados:​ “LA POPI”: Bailarina de flamenco con una larga trayectoria como docente, durante una época impartiendo clases en la escuela Marta de La Vega, posteriormente cursos y clases magistrales por diversos lugares del mundo desde hace más de dos décadas. Sus últimas colaboraciones han sido en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y The University of New Mexico junto con National Institute of Flamenco de Alburquerque (New Mexico), como maestra invitada. En la actualidad trabaja como solista en diversos tablaos de Madrid y Barcelona como Las Carboneras, Villa Rosa, Los Porches y el Teatro Flamenco de Madrid PEDRO OBREGÓN, (Córdoba-España) Tiene en su haber los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Local de Fernán Núñez (Córdoba), 1993. Primer Premio en la Primera Edición del Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba, 1997. Primer Premio en el Concurso de la Peña Flamenca “Merengue de Córdoba”, en Córdoba, 1998. Primer Premio en Cantes de Málaga y Granada en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia), 1999. Premio al Mejor Cantaor Joven en el Concurso de Montalbán (Córdoba), 2000. Segundo Premio en el Concurso de Ubrique (Cádiz), 2000. Segundo Premio Memorial Camarón de la Isla en San Fernando (Cádiz), 2000. FERNANDO DE LA RÚA, es un guitarrista nacido en Sao Paulo, Brasil, de padres españoles, que se traslada muy joven a la Ciudad de Madrid. Músico y compositor de los discos “Nuances” (2012) y “Aural” (2017), posee un lenguaje híbrido del flamenco con elementos armónicos de la música brasileña, creando temas originales para espectáculos con montajes coreográficos. Sus principales referencias artísticas y profesionales son el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios o el Tablao Flamenco Las Carboneras. Actualmente es profesor especialista y docente en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en Madrid, bajo la coordinación de Rafaela Carrasco, Isabel Bayón y Jesús Torres. Además, es profesor de guitarra y guitarrista en los cursos del Festival Flamenco de Stuttgart (Alemania) (2016-2019) bajo la dirección del bailaor y coreógrafo Miguel Ángel Espino.

Compañía Flamenco Panamá regresa al Teatro Pacific con un espectáculo internacional, FlamencaMente Leer más »

La sexta edición del Festival BannabáFest, culmina con importante premiación y reconocimiento

La semana con lo mejor del cine de Derechos Humanos culmino este sábado 10 de septiembre en el Teatro Gladys Vidal de la Alcaldía de Panamá, con un emotivo homenaje a los Pioneros del Cine Panameño, Gerardo Maloney, Basilio Acosta y Sandra Eleta. Además del anuncio oficial de los premios del BannabáFest 2022. El premio Bannabá al Mejor Documental se entregó de manera compartida a Las plegarias del Delphine (Bélgica) de Rosine Mbakam, filme que narra el testimonio a cámara de una mujer camerunesa que, violada y forzada a la prostitución, emigró a Bélgica como esposa de un europeo que le triplicaba la edad; y a Una niña (Francia) de Sébastien Lifshitz, documental que inauguró el BannabáFest el lunes 5 de septiembre y que muestra cómo una madre y su familia luchan por el respeto y el derecho de su hijo menor, que se autodefinió como niña desde los 3 años. Viajes a cabezas extranjeras (Francia) de Antonio Amaral fue el ganador del Premio Bannabá al Mejor Filme de Ficción, una comedia dramática que mezcla ciencia-ficción, aventuras, migración, derecho laboral y ecología, en la que tres alienígenas que viven en cuerpos humanos deben volver a su planeta, pero uno que vive en el cuerpo de un militante social, se niega a partir hasta que se realice una manifestación masiva por el derecho al trabajo de los emigrantes en Francia. El drama Ciudadano de tercera Edad (Chipre) de Marinos Kartikkis ganó el Premio Especial del Jurado al Mejor Film de Ficción. Narra la historia de un adulto mayor viudo que recibe ayuda de una enfermera, y nos deja reflexiones sobre los derechos de los adultos mayores, a protegerlos, para que no sufran exclusión, abandono y empobrecimiento progresivo. Miriam Garlo, por su actuación en el corto de ficción Sorda (España) de Nuria Muñoz y Eva Libertad; y Bozo Vreco, por su participación musical en el documental Maldita: Una canción de amor a Sarajevo (España) de Raúl de la Fuente y Amaia Remírez, fueron los ganadores seleccionados para recibir el Premio a la Mejor Contribución Artística. El Premio Ricardo J. Alfaro a Mejor Corto Estudiantil fue entregado a Panamá, tírate un free (Panamá) de Ángel Corró, panorama del movimiento del rap en Panamá, con metraje de «batallas» y «cyphers» por los cultivadores de este género musical. Adicional, se otorgaron menciones de honor a los cortos estudiantiles A tiempo (Panamá) de Andrés Salazar, y Susurros del hormigón (Chile) de Matías Rojas Ruz. De manera muy especial se anunció el Premio Bannabá a Mejor Película Panameña obtenido por Panamá, tírate un free (Panamá) de Ángel Corró. Recibieron menciones de honor Cómo canta el río (Panamá) de Mabel Guerra y Cartas de vida (Panamá) de Nati Jaén. Además, se anunciaron los siguientes premios al cine panameño: de los gremios de cine Asocine, ProCinema y Redcrea, se premiaron, respectivamente, Shadows (Panamá) de Haslam Ortega; Panamá, tírate un free de Corró, y Soy Sasha (Panamá) de Yineth López. Por su parte, el Premio del Público, votado a través del sitio CineBunker.com, fue otorgado a Los retratos de mi abuela (Panamá) de Luis Lorenzo Trujillo. La noche culminó con la proyección de los tres cortos de un minuto, productos del taller «Hacer cine», en el que fueron becados 16 alumnos de cinco universidades panameñas y tres adultos mayores de la Escuela Digital 60 de UDELAS. El taller fue impartido por el cineasta colombiano Fabio Valderrama Martínez, que fue miembro del jurado de esta edición del festival, y coproducido por el GECU-Universidad de Panamá.

La sexta edición del Festival BannabáFest, culmina con importante premiación y reconocimiento Leer más »