Panamá confirma su participación en la Bienal de Arte de Venecia 2026

Tras un exitoso debut en 2024, el país lanza convocatoria pública para artistas

Luego de su histórica participación en la Bienal de Arte de Venecia en 2024, Panamá regresa con fuerza a esta prestigiosa cita internacional en su edición 2026. Reconocida como la muestra de arte contemporáneo más influyente del mundo, la Bienal —fundada en 1895— reúne cada dos años a artistas, curadores, coleccionistas y expertos que marcan el pulso de la escena artística global.

Leer más: Panamá confirma su participación en la Bienal de Arte de Venecia 2026

Un debut memorable en 2024

La primera presencia oficial de Panamá en la Bienal fue todo un hito cultural, cuyos resultados hablan por sí solos:

  • Se recaudaron cerca de 300 mil dólares, en su mayoría provenientes de aportes privados y ciudadanos.
  • Más de 45 mil personas visitaron el Pabellón Nacional de Panamá en Venecia.
  • Más de 70 medios nacionales e internacionales reseñaron la propuesta artística del país.
    Este logro fue posible gracias a una alianza entre el Ministerio de Cultura, el Museo del Canal de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber y la Fundación Arte & Cultura de Panamá. Actualmente, la exposición presentada en Venecia puede visitarse en el Museo del Canal, donde ha sido ampliamente acogida por el público local.

Convocatoria abierta para artistas: proyección internacional al alcance

Con miras a la edición de 2026, Panamá apuesta por un modelo inclusivo. Ya está abierta la convocatoria pública dirigida a artistas panameños y residentes en el país, tanto individuales como colectivos, que cuenten con una trayectoria sólida y propuestas contemporáneas e innovadoras.

Los seleccionados recibirán un apoyo económico de hasta 10 mil dólares para producción de obra, así como la cobertura de pasajes y hospedaje durante el montaje y la inauguración en Venecia.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de octubre de 2025, y los resultados se anunciarán el 7 de noviembre. Las bases completas pueden consultarse en: www.panamapavilion.org

Comité organizador y curaduría
El proyecto está liderado por el Ministerio de Cultura, en conjunto con instituciones aliadas. El comité organizador está integrado por:

  • Gianni Bianchini, Director Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura y comisionado oficial.
  • Ana Elizabeth González, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del Museo del Canal de Panamá.
  • Dra. Mónica E. Kupfer, historiadora y crítica de arte, pionera de la curaduría en Panamá.
  • Mariana Núñez, Vicepresidenta de Comunicaciones y Cultura de la Fundación Ciudad del Saber.
  • Luz Bonadies, Gerente de Comunicaciones y Marketing de la Fundación Ciudad del Saber.

La curaduría del pabellón estará a cargo de Ana Elizabeth González y la Dra. Mónica Kupfer, quienes acompañarán a los artistas seleccionados en todo el proceso creativo y expositivo.

Hacia una participación sostenida en la Bienal

Con este enfoque abierto y colaborativo, Panamá busca no solo repetir el éxito de 2024, sino consolidar una presencia continua y sólida en la Bienal de Arte de Venecia.

Esta estrategia también tiene como objetivo fortalecer las capacidades del sector artístico local, fomentar la transferencia de conocimientos y dar visibilidad internacional al talento panameño.

“Después del éxito de 2024, Panamá vuelve a Venecia para seguir mostrando la diversidad, la creatividad y la fuerza crítica de nuestras artes visuales. Invitamos a los artistas del país a ser parte de este nuevo capítulo en nuestra historia cultural”, destacó el comité organizador.

Sesión informativa
Como parte del proceso de convocatoria, se realizará una sesión informativa vía Zoom el viernes 19 de septiembre a las 10:00 a.m., abierta a todo público. La grabación estará disponible posteriormente, y se compartirán en redes sociales respuestas a las preguntas más frecuentes.

Con esta nueva participación, Panamá reafirma su compromiso con la cultura y apuesta por seguir llevando su arte al escenario más importante del arte contemporáneo mundial.