septiembre 2025

Arte panameño en la National Portrait Gallery de Londres

La artista panameña Giana De Dier continúa posicionándose en el panorama artístico internacional con la presentación de su más reciente proyecto: Artists First: Contemporary Perspectives on Portraiture, una exposición que se exhibe actualmente en la National Portrait Gallery de Londres, una de las instituciones más importantes del Reino Unido. Este logro se suma a su participación en el histórico primer Pabellón de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia 2024, consolidando una carrera comprometida con la memoria, la identidad y las narrativas afrodescendientes desde una mirada contemporánea. La muestra forma parte de una comisión especial impulsada por la galería con el apoyo del CHANEL Culture Fund, en la que ocho artistas contemporáneos fueron invitados a reinterpretar obras de la colección permanente del museo. De Dier aporta una perspectiva crítica y poética sobre la representación, la migración y la diversidad en el Reino Unido. Collage, memoria y representaciónConocida por su trabajo en collage y fotomontaje, De Dier se inspiró en las cartes-de-visite del siglo XIX —pequeños retratos fotográficos que democratizaron el acceso a la imagen— y en particular en el retrato del lingüista yoruba y obispo anglicano Samuel Ajayi Crowther (ca. 1807–1891), para reinterpretar estos formatos desde una mirada actual. La artista presenta una serie de retratos de figuras contemporáneas de la diáspora africana y caribeña en el Reino Unido, líderes comunitarios que trabajan por el bienestar y la visibilidad de sus comunidades. “Esta serie de fotomontajes presenta mujeres y hombres de la Diáspora Africana en el Reino Unido y reflexiona sobre la falta de diversidad en el museo, presentando a personas que trabajan para el avance de sus diversas comunidades”, comenta De Dier. Mediante la técnica del fotomontaje —que también se originó en la época victoriana—, De Dier superpone elementos simbólicos, paisajes y objetos significativos en cada retrato, generando una narrativa visual que conecta historia, identidad y territorio. Las obras dialogan directamente con retratos históricos del museo, estableciendo un puente entre técnicas del pasado y discursos contemporáneos sobre la representación. La exposición se presenta en la Room 22 de la galería, y una de las piezas ha sido ubicada junto a la emblemática serie Hall of Fame del artista británico George Frederic Watts. Este reconocimiento internacional se suma a una trayectoria que también ha dejado huella en la escena artística panameña. De Dier fue la primera artista residente del programa FARO, del Museo del Canal, una residencia que impulsó su investigación artística sobre la memoria, la diáspora y los archivos coloniales. “El trabajo de Giana De Dier encarna la misión del Museo del Canal: promover narrativas propias, diversas y decoloniales que trascienden fronteras”, afirma Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal. “Su participación en la Bienal de Venecia 2024 y ahora en la National Portrait Gallery demuestra cómo el arte panameño está dialogando con el mundo desde una mirada comprometida y contemporánea, que abre espacios de representación para nuevas generaciones.” Arte panameño con voz propiaLa exposición, que cuenta con el apoyo del CHANEL Culture Fund (@chanelofficial), puede visitarse en la National Portrait Gallery de Londres (@nationalportraitgallery), y representa un paso más en la proyección internacional de una nueva generación de artistas panameños que trabajan desde la memoria, la identidad y la resistencia.

Arte panameño en la National Portrait Gallery de Londres Leer más »

Reconocen proyectos de conservación de las tortugas marinas

Distintos proyectos de conservación y protección de tortugas marinas en Panamá, fueron reconocidos por MiAmbiente poniendo en valor la labor constante que, por muchos años, han desarrollado comunidades, organizaciones y aliados en favor de estas especies. Este homenaje evidenció además el agradecimiento hacia esa dedicación sostenida, así como la voluntad del ministerio de mantener un contacto cercano con las comunidades, en el marco de su política de puertas abiertas y de apoyo a las iniciativas locales que promueven la conservación.

Reconocen proyectos de conservación de las tortugas marinas Leer más »

Playa Veracruz más limpia gracias a voluntarios 

La Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico (ADEDAPP), bajo la coordinación de su presidente, José Luis Moreno y gerente comercial de Terpel, conjuntamente con la Agencia Panamá Pacífico (APP), llevó a cabo una nueva jornada de limpieza en Playa Veracruz, iniciativa que por más de 15 años ha unido a empresas privadas, sus colaboradores y organizaciones en un esfuerzo por el cuidado ambiental. 

Playa Veracruz más limpia gracias a voluntarios  Leer más »

Vigilancia para preservar el ecosistema marino

Panamá puso en marcha el Centro de Coordinación para el Monitoreo, Preservación y Protección del Ecosistema Marino y Costero, el primero de carácter interinstitucional en la región del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). El Centro fue posible gracias a una donación del Bezos Earth Fund, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Monitoreo, Control y Vigilancia en el CMAR, ejecutada a través de WildAid, con la coordinación de la Fundación PACÍFICO, y el apoyo de la Célula Analítica Conjunta (JAC, por sus siglas en inglés).

Vigilancia para preservar el ecosistema marino Leer más »