utp

Científica de la UTP participa en Conferencia de ONU sobre los Océanos

Una investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se encuentra participando en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3, por sus siglas en inglés), la cual se realiza del 9 al 13 de junio en la ciudad de Niza, Francia. 

Científica de la UTP participa en Conferencia de ONU sobre los Océanos Leer más »

Samsung acerca a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá al mundo de la Inteligencia Artificial

Samsung Electronics Co., Ltd., líder global en tecnología, llevó a cabo una charla sobre Inteligencia Artificial (IA) dirigida a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). El evento, realizado el pasado 7 de junio, tuvo como objetivo acercar a los jóvenes al mundo corporativo y dar a conocer las oportunidades que ofrece Samsung a través de su programa Samsung Innovation Campus, el cual brinda becas en IA a estudiantes entre 18 y 22 años así como un ecosistema de alianzas para promover la empleabilidad. La charla contó con la participación de expertos de Samsung, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la aplicación de IA en diversas áreas del negocio, incluyendo dispositivos, línea blanca , audio y video. Además, se presentó el App SmartThings, una plataforma que permite controlar y gestionar dispositivos inteligentes en el hogar.Zezinho Lee, Presidente de Samsung Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de fomentar el interés por la IA en los jóvenes. Un programa con gran impacto en la UTP:Actualmente, 80% de los estudiantes becados por el programa Samsung Innovation Campus forman parte de la UTP, principalmente de la facultad de Sistemas. Esto refleja el gran interés que existe entre los estudiantes de esta universidad por la IA y su potencial de transformar diversos sectores. Al finalizar el evento, los estudiantes expresaron su satisfacción por la experiencia y resaltaron el valor de escuchar a expertos de Samsung sobre la aplicación real de la IA en diferentes ámbitos. La charla contribuyó a ampliar sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad.Samsung continuará desarrollando iniciativas que promuevan el conocimiento y la formación en IA entre las nuevas generaciones. La compañía está convencida de que la IA es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social, y que los jóvenes talentos de hoy serán los protagonistas de la transformación tecnológica del mañana.

Samsung acerca a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá al mundo de la Inteligencia Artificial Leer más »

Estudiantes de la UTP reciben educación financiera para facilitar las transacciones electrónicas

Estudiantes de siete Facultades de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibieron una formación sobre nuevos métodos de pagos y transacciones digitales a través de los Voluntarios “Me Sumo” de Telered. Durante dos jornadas los voluntarios estuvieron en las áreas de entrada del edificio #3, para atender a los estudiantes de la Facultad de Sistemas y Ciencia y Tecnología, y en el Edificio #1 para interactuar con estudiantes de las Facultades de Civil, Mecánica, Eléctrica e Industrial. La actividad se extendió desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm en dos días continuos del mes de octubre. El objetivo primordial de la intervención de los voluntarios Me Sumo fue brindar información esencial sobre los procesos de pago asociados a sus plataformas tecnológicas e-Clave para el comercio electrónico y Mis Pagos Hoy. Estos medios de pago se han convertido en herramientas fundamentales para facilitar la vida estudiantil, por lo que a través de la actividad se pudo aclarar dudas y proporcionar orientación detallada para que los estudiantes aprovechen al máximo las opciones disponibles en el ecosistema de transacciones nacionales.La destacada participación de los estudiantes durante los dos días evidenció el interés de la juventud por aprovechar de manera eficiente las herramientas que brinda la banca local a través de Telered. También es una muestra del impacto positivo que la colaboración entre organizaciones privadas y la comunidad académica puede tener en el desarrollo integral de los estudiantes.

Estudiantes de la UTP reciben educación financiera para facilitar las transacciones electrónicas Leer más »

Delegación panameña se destaca en conferencia de ingeniería, realizada en Estados Unidos

Un total de 10 estudiantes y 4 docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) representaron a Panamá en la vigésima conferencia anual del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI, por sus siglas en inglés), realizada en Florida Atlantic University, con sede en la ciudad de Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, del 18 al 22 de julio de 2022. En esta jornada internacional, los panameños participaron en las categorías de artículos de investigación, y en la competencia estudiantil de artículos y carteles que busca motivar a los estudiantes de ingeniería a usar y demostrar su creatividad, conocimientos y habilidades para resolver problemas. Los universitarios Sergio González, Salvador Figueroa y Edward Montes, bajo la asesoría de la Dra. Nacarí Marín Calvo, ganaron el tercer lugar en el concurso de presentación de carteles con el póster titulado “Prototipo para el transporte de hortícolas”. Así mismo, este equipo participó en el concurso de artículos de estudiantes con el cartel del caso de estudio “Metodología para la creación de un prototipo mecánico que transporta frutas y verduras”. Además, González y Montes el poster titulado “Diseño y desarrollo de un producto: aparato mecánico para la limpieza de persianas de vidrio”. El joven Sergio González, estudiante de Ingeniería Mecánica, resaltó que su experiencia fue emocionante desde la primera instancia, al poder estar rodeado de universitarios y docentes que presentan su visión dentro del área investigativa, y aconseja a los estudiantes escoger un tema de interés dentro su campo y que tengan la oportunidad de participar en la conferencia internacional de LACCEI, donde se tendrá que ingeniar sus habilidades en ingeniería para solucionar problemas. Dentro de la categoría de artículos investigativos, los estudiantes Krysna Samudio, Larisa Almengor, Saddy Li y Roberto Miranda, asesorados por el Dr. Francisco Grajales-Saavedra, presentaron el trabajo “Dispositivo Mecánico para la Aplicación de Cargas Laterales en Cimientos Profundos a Pequeña Escala”. Por su parte, la estudiante Lissette Peña, en colaboración con la Dra. Yessica Sáez y el Dr. Edwin Collado, presentó el trabajo titulado “Prototipo de sistema para monitorear síntomas motores en personas con Enfermedad de Parkinson”. Dentro del concurso de carteles, los estudiantes Adrián Jaramillo, Andrés Martínez y Christian González explicaron el cartel titulado “Diseño y validación de ventilador mecánico de emergencia de bajo costo en respuesta a la pandemia provocada por Covid-19”, cuyo profesor asesor fue el Dr. Alejandro Von Chong. La Dra. Yessica Sáez, docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (Centro Regional de Azuero) del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt, destacó que se siente orgullosa de la participación de los panameños que aceptaron el reto de presentar sus investigaciones científicas, lo cual contribuye a la solución de los problemas que enfrentan la sociedad. “La participación de Panamá en la conferencia de LACCEI representó una importante distinción, por medio de que los resultados se constituyen en métricas y trascienden positivamente en el prestigio de nuestras universidades y centros de estudios de Panamá”, detalló la Dra. Sáez. La Jornada de Iniciación Científica (JIC), anteriormente llamada “Salón de Iniciación Científica”, nació en el Centro Regional de Veraguas de la UTP en el año 2002, y está dirigida a los estudiantes de pregrado a nivel nacional, con el fin de promover su investigación científica.

Delegación panameña se destaca en conferencia de ingeniería, realizada en Estados Unidos Leer más »

Taller de robótica educativa Festo Bionics 4 Education

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, y en colaboración de la compañía Festo CO, realizaron el taller Festo Bionics 4 Education, el pasado 1 de junio. En la actividad, participaron estudiantes de segundo año de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Regional de Azuero. En el taller se utilizó el kit Festo Bionics 4 Education, con el objetivo de que estos universitarios fomenten en estudiantes de secundaria los principios de diseño de robot que simulan los movimientos del ser humano y la naturaleza. La Senacyt adquirió un total de 10 kits para este fin. El coordinador de planes y programas de la Senacyt, Serafín Blis, dijo que el kit incluye “soft robots que utilizan el poder mecánico y la flexibilidad para moverse, creando nuevos sistemas de mecanismo basados en ligas hidráulicas y presión de aire”. Con el taller, la Senacyt y Festo CO buscan explicar cómo la naturaleza nos enseña a crear cabezales (brazos) de robots o manipuladores para la industria de la robótica, a la vez que plantea la integración de equipos de trabajo. Es decir, permite el aprendizaje biónico en el sector educativo por medio de la tecnología bajo el concepto educativo interactivo. “Bionic es una herramienta del sector de gestión que enseña cómo la tecnología puede utilizar los conceptos de biología como fuente de inspiración para el desarrollo de nuevas tecnologías”, expuso Leonel González, instructor de la herramienta Bionic de Festo CO. El kit está orientado para llevar el mensaje del trabajo colaborativo a los niños, ayuda a entender que existen diferentes especialidades, pero que para resolver un problema se necesita trabajar con personas, analizar la situación y buscar soluciones basadas en el análisis de comportamiento de la naturaleza para crear nuevos dispositivos industriales consolidados en conceptos de mecánica industrial y de fluidos, comunicación y construcción. Serafín Blis manifestó que los estudiantes de las provincias de Herrera y Los Santos son la primera generación de chicos que están trabajando con la Senacyt para impulsar estos talleres a los colegios secundarios. “Lo que hacemos es novedoso, es la primera vez que Panamá realiza una actividad de este tipo, pretendemos seguir impulsando la robótica, para eso en cada evento invitaremos a algunos voluntarios”.

Taller de robótica educativa Festo Bionics 4 Education Leer más »