talleres

Capacitan a productores sobre el uso de agentes biológicos

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, dictaron este martes 4 y jueves 6 de octubre de 2022, los talleres de capacitación a productores de café sobre el uso de agentes biológicos para la protección de cosechas y cultivos amigables con la biodiversidad. Las jornadas que se efectuaron en el marco del Proyecto GEF PS97410: Aprovechando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola de conformidad con el Protocolo de Nagoya, resaltaron el importante papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo de este proyecto. Darío Luque, técnico de biodiversidad y oficial de enlace técnico del proyecto de parte de MiAMBIENTE, indicó que estos talleres que en esta ocasión se desarrollaron en Renacimiento y Boquete, tuvieron como propósito brindar información y conocimientos generales a los caficultores, sobre los elementos claves del Proyecto GEF 97410, y el potencial que tienen estos microorganismos nativos para contribuir al sector agrícola, generando beneficios ambientales globales y de paso fortaleciendo las capacidades nacionales y locales al emprender investigación y desarrollo a través de la realización de ensayos con microhongos con los cuales se busca proteger las cosechas con un producto biológico de enfermedades como la roya, la broca, el ojo de gallo, entre otros. El proyecto interinstitucional, también ayuda a promover un ambiente social con los productores al motivarlos al uso de técnicas saludables de control de enfermedades que no utilizan agroquímicos. Para el doctor Luis Mejía del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, este proyecto reviste de importancia porque utilizará un recurso natural que servirá para proteger a los cultivos, en este caso el café; y reducirá el usode pesticidas convencionales que son nocivos para el ambiente y la salud de las personas. Durante los conversatorios efectuados en la sede la sala de reuniones del Municipio de Renacimiento en el corregimiento de Río Sereno y en el salón La Trocha de la Feria de las Flores y el Café en Boquete, provincia de Chiriquí, el coordinador de Proyectos Ambientales del PNUD, José De Gracia, destacó los alcances del proyecto al ser “una niciativa que conecta ciencia, agricultura, desarrollo local y economía verde”. “El uso de microorganismos naturales de nuestros bosques para la conservación de los cafetales, representa una alternativa biológicaimportante, porque nos permitirá controlar enfermedades como la roya y el ojo de gallo, que debido al cambio climático irán aumentando cada vez más” expresó el representante del PNUD ante los presentes. En las jornadas de capacitación se entrenó a los productores de café sobre prácticas saludables, el funcionamiento de los productosbiológicos, y la manera en que pueden desarrollar y obtener cultivos amigables con la naturaleza y consecuentemente con la salud de las personas. “la necesidad e importancia de educar ambientalmente a la población para construir ese nuevo país y tener una visión con alternativas que sean sostenibles y que permitan el desarrollo humano amigable con la naturaleza”. Destacó De Gracia Carlos Araúz, experto en agronomía, orientó a los participantes sobre los cultivos amigables con la biodiversidad y también habló sobre la Introducción a los microorganismos. Tras escuchar a los exponentes, los participantes formularon preguntas de interés y recibieron las respuestas para aclarar las dudas que mantenían. Ambos talleres sirvieron para que los caficultores, intercambiaran ideas y reflexionaran sobre la importancia de proteger la biodiversidad microbiana y de esta manera conservar las cosechas, el medio ambiente y la salud.

Capacitan a productores sobre el uso de agentes biológicos Leer más »

MiCultura presenta a Sara Martín en el Encuentro de Danzas

En el marco del Encuentro Nacional de Danzas, el Ministerio de Cultura, (MICULTURA) presentó el pasado martes 16 de agosto en el Teatro Anita Villalaz el Taller “Contenido del movimiento” a cargo de la profesora Sara Martin y donde participaron 30 personas vinculadas al mundo de la danza. El encuentro fue organizado con la finalidad de mostrar el trabajo de bailarines, coreógrafos, maestros de danzas, compañías artísticas y estudiantes Las compañías que participan en este encuentro nacional son la Tribu Perfomance, Sthephanie Lee, Colectivo 5ta Escencia, Compañía Flamenco de Panamá, Programa Enlaces, Fundación Espacio Creativo, Ballet Nacional de Panamá, Compañía Juvenil de Danza Contemporánea, Sara Martín (La silla), Colectivo E-Kléctrico, Escuela Nacional de Danza y Gloria María Pérez, entre otras. Para seguir la programación de presentaciones y talleres del Encuentro de la danza.

MiCultura presenta a Sara Martín en el Encuentro de Danzas Leer más »

MiAMBIENTE conmemora Día Internacional de los Pueblos Indígenas en tierras alta

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Ambiente a través de la Agencia de Volcán, inició una serie de talleres dirigidos a mujeres Ngäbe-Buglé, con los que se busca generar concienciación ambiental desde sus hogares.   En la primera jornada elaboraron jabón artesanal, a base de aceite de cocina reutilizado, en el que participaron damas: esposas  de los trabajadores y colaboradoras de Ninety Plus Coffee, localizado en el sector de Silla de Pando corregimiento de Nueva California.  La actividad interinstitucional incluyó la capacitación relacionada al cambio climático, y cómo hacerle frente; con esto se busca incentivar, incorporar y empoderar a estas mujeres en acciones sostenibles para con el planeta.   El taller fue dictado por la promotora ambiental en colaboración de un técnico, quienes explicaron que si el residuo de aceite llega a las corrientes de agua, quebradas, riachuelos o a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema acuático.  Cabe señalar que los estudiosos del tema dan cuenta que un litro de aceite puede contaminar hasta 1000 litros de agua; y esta realidad, muchas personas todavía no son conscientes del daño irreversible que esta acción puede generar.  En su resolución 49/214, de 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebrara el 9 de agosto de cada año. La fecha marca el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.  

MiAMBIENTE conmemora Día Internacional de los Pueblos Indígenas en tierras alta Leer más »

Talleres de resocialización para privados de la libertad

Un grupo de más de 90 privados de libertad del centro penitenciario de Santiago participó de los distintos cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), actividad que coordina la Dirección General del Sistema Penitenciario panameño, como parte de los programas de resocialización que desarrolla el Ministerio de Gobierno en beneficio de las personas privadas de libertad. Amarilis Rivera, directora del Centro, resaltó que actualmente se dictan cursos de albañilería, construcción, plomería, desarrollo humano, reciclaje (confección de adornos reciclados) y cultivo de huertos caseros. El curso de “Puntadas típicas” es la primera vez que se dicta en el centro y participan 14 privados de libertad. Ellos empezaron con un muestrario para luego dedicarse a la técnica del marcado en prendas de vestir. En tanto en construcción, participan 11; plomería, 15; formación integral, 20; cultivo de huertos caseros 13; y reciclaje, 18.

Talleres de resocialización para privados de la libertad Leer más »